El Euríbor cumple un año en negativo, cerrando febrero en el -0,106 %, y los hipotecados que revisen su cuota con él se reparten el ahorro. Aunque es el más pequeño de todos los que se han producido, todavía se sigue ahorrando con la revisión de la hipoteca, tanto anual como semestral.
Si te toca revisión anual con este Euríbor, y no tienes cláusula suelo, verás cómo la cuota baja una media de 4 € al mes (48 € en el próximo año). Si es semestral, pagarás dos euros menos al banco cada mes, que en total serán 12 € hasta la próxima revisión con el Euríbor de agosto.
El ahorro se reduce porque, aunque el Euríbor sigue cayendo, lo hace en menor cantidad que antes. Son las cuotas más bajas de la Historia y parece que no serán las únicas, ya que este nuevo mínimo seguramente quedará pulverizado en marzo cuando el Euríbor cierre todavía más bajo que ahora. Se prevé que siga cayendo en lo que queda de año hasta que a finales quizá escale hasta el entorno del 0%.
No obstante, cualquier previsión es arriesgada porque se supone que en julio entrara en vigor la nueva forma de cálculo y eso podría alterar tanto la cotización actual como la evolución del Euríbor, situándolo de repente en positivo. Pero que nadie se alarme, esto es poco probable por dos motivos.
La primera es que el nuevo Euríbor lleva año y medio de retraso en su puesta en marcha, con lo que no sería de extrañar que en verano sufriera una nueva demora. La segunda es que los bancos están pagándose unos a otros por prestarse dinero en lugar de cobrarse, por lo que el Euríbor saldría negativo.
Una de las razones por las que aún no ha empezado a funcionar el nuevo índice es que quieren asegurarse que no salga muy diferente a la cotización que haya estado marcando, para no subir de golpe bastante dinero la cuota de las hipotecas, lo que asfixiaría a muchas familias.
Cuando sí parece seguro que aumente es dentro de año y medio, cuando se prevé que el Banco Central Europeo suba los tipos interés del 0% actual al 0,25%. Aunque ha habido excepciones en el pasado, habitualmente el Euríbor se comporta según estén los tipos de interés, situándose un poco por encima.
Un Euríbor que encadena mínimos históricos como quien colecciona cromos es temido por el ansia de ganar dinero de los bancos, de ahí que en las nuevas hipotecas hagan mucho hincapié en el tipo fijo, que ahora están subiendo por todo lo que tienen que devolver por la cláusula suelo y otros frentes judiciales. También calzan un interés fijo el primer o dos primeros años en las hipotecas variables. Ya sabes… La banca nunca pierde y se organiza como sea para cumplir con su merecida fama.