Archivo de la etiqueta: crisis hipotecaria.

¡Hipotecas que se multiplican como conejos! La historia de un desahucio en Pamplona

¡Hipotecas que se multiplican como conejos! La historia de un desahucio en Pamplona

En el tranquilo barrio de Berriozar, en Pamplona, se está gestando una tragedia de proporciones épicas. Un hombre con dos hijos, uno de ellos un pequeño de tan solo 4 años, se encuentra al borde del abismo debido a una hipoteca que parece tener vida propia.

La hipoteca que se multiplicó

Según fuentes cercanas, el hombre siempre ha mantenido su voluntad de pagar, pero la hipoteca, cual Gremlins alimentados después de medianoche, ha crecido de manera desmesurada. ¡Casi se ha duplicado!

La lucha del vecino de Berriozar

Vecinos y activistas se han unido para pedir que se paralice el desahucio de este hombre que, a pesar de su esfuerzo, se ve acorralado por un sistema hipotecario que parece no tener compasión.

El drama de una familia en apuros

Es una historia que nos hace reflexionar sobre la voracidad de las entidades financieras y la fragilidad de las familias ante situaciones como esta. ¿Dónde queda la humanidad en medio de números y contratos?

En busca de soluciones

Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y encuentren una solución justa y equitativa para este hombre y su familia. Porque no se trata solo de números, sino de vidas y sueños en juego.

Los bancos venden pisos un 40% más caros que los particulares

El 76,3% de las familias españolas usamos los ahorros para pagar la hipoteca, así que los bancos siguen siendo el mayor depredador de la casa.

El 76,3% de las familias españolas usamos los ahorros para pagar la hipoteca, así que los bancos siguen siendo el mayor depredador de la casa.

Además de que no sueltan una hipoteca y si lo hacen es en condiciones más duras que escalar el Everest vestido de surfero, la asociación Adicae dice que los bancos venden sus pisos un 40% más caros que el mercado y los particulares.

Se han hecho con esos pisos pagando nada más que un 50% o un 60% de su valor en subasta y encima siguen cobrando a los antiguos propietarios un dinero que se suma al que estos ya pagaron mes a mes por la hipoteca.

Tras estudiar el precio de los pisos a la venta en 11 ciudades españolas, la conclusión es que los bancos venden casas parecidas hasta 10.000 € más caras. Y lo más sangrante es que esos pisos están a veces en el mismo barrio, la misma calle o incluso en el mismo edificio.

Dan hipotecas para esos pisos, pero al ser tan caros a veces no compensa comprarlos. Vamos, que si tienes suerte de que te den una hipoteca y poder elegir el piso, sale más rentable comprárselo a un particular, siempre que el banco no te obligue -como suele hacer- a elegir uno de sus pisos.

Otro que ha metido las narices en las intimidades pisiles de los bancos es elmundo.es, que calcula que, en sus páginas web, sólo exhiben 85.000 pisos. Ya sabemos que las inmobiliarias les acusan de hacerles la competencia de forma fea y guarra al vender chorrocientos pisos, de lo que los chupasangre se defienden diciendo que no enseñan todos  porque algunos no están presentables y otros ni siquiera están terminados. Ja, ja, y un rábano, por eso hacen campañas, crean empresas para vender los pisos, y te los meten por los ojos, ¿no? ¿No será que se quedan ellos los mejores?

De todas maneras, estos impresentables financieros reconocen que en breves habrá otros 100.000 a la venta. A ver, si es que de otra manera no salen las cuentas. Si en España hay por lo menos 750.000 pisos sin vender, ¿cómo puede ser que los bancos solo tengan 85.000? Sería ridículo. Pero si hasta su gran protector, el Banco de España, cree que los bancos tienen 320.000 millones € en forma de ladrillo.

Por eso, para no perder ni una miajita de beneficios, otra vez nos suben las comisiones por tener una cuenta bancaria, una tarjeta, hacer transferencias a otras entidades y todo lo relacionado con hipotecas.

La Organización de Consumidores y Usuarios -más conocida como OCU– dice que abrir una hipoteca ya no cuesta un 2,71% del importe sino un 2,76%, así que pagaremos de media 662 €. También sube lo que te cobran por cancelar el préstamo antes de tiempo: hace seis meses era un 4,02% y ahora es un 4,07%.

No te dejes engañar por las cifras, parecen pequeñas subidas, pero ¿a que no te han subido el sueldo un 0,05% en los últimos seis meses? Además, hablando de miles de euros, ese porcentaje en un dinerete que estaría mejor en nuestros bolsillos que en los del banco, cuando en realidad el servicio que nos dan ni siquiera ha mejorado ni aumentado su valor.

Antes, cambiar la hipoteca de banco costaba 415 €; ahora costará 465 €, y suma y sigue. Los bancos tienen gran parte de culpa del follón que se nos ha venido encima con las hipotecas, pero nadie los para. Ya podríamos aprender de EEUU, donde los van a demandar por la crisis hipotecaria, pidiéndoles explicaciones, daños y perjuicios. Pero esto es Spain, que es different.