El Ministerio de Vivienda airea nuestra intimidad

El Ministerio de Vivienda es más inútil que la primera rebanada del pan de molde

El Ministerio de Vivienda es más inútil que la primera rebanada del pan de molde

¿Hay alguien que todavía no piense que el Ministerio de Vivienda no vale para nada? Me lo temía… ¡Si es que es una tras otra! La última es un gravísimo fallo en la seguridad de la web, que ha dado acceso libre a los datos personales de los miles de solicitantes de la Renta Básica de Emancipación (sí, esa que prometieron y nunca llega).

Los informáticos de Bea Casitas o vete a saber quién y vete a saber por qué (la causa aún se desconoce), han dejado al alcance de todos los internautas el nombre, apellidos, DNI, estado, pagos pendientes en el alquiler de vivienda e información fiscal. Ahí es, casi ná… ¡Barra libre para cotillear el jefe, al vecino, el ex novio y a ese que te caía tan mal en clase!

Encima de pitorrearse de nosotros, gastando nuestro dinero en tonterías y con la Barbie Brownie por ministra, ahora van y dejan toda nuestra vida al descubierto y más difundida que el NO-DO, al alcance de todos los españoles. ¡Y luego lanzan campañas para que no dejes tu foto por ahí! Y luego critican al Facebook y al Tuenti, ¡pero si pedir una ayuda para irse de casa es mucho más peligroso que la prensa rosa!

Pero hombre por Dios, en los tiempos de la antipiratería marca Sinde, de la web ochenta punto cero y de la obsesión por cualquier relación “segura”, no entiendo cómo a este misterio de Ministerio se le ha escapado algo tan gordo.

Hay que ser subnormal para cometer un error así, con la tecnología disponible y los medios al alcance de la Administración. ¿O es que se les ha caducado el antivirus igual que caducaron la iniciativa y las ideas?

No creo que a las personas que tengan todos sus datos en la web de Vivienda les haga ninguna gracia que haya pasado esto. El chiringuito de Beatriz Corredor se merece una denuncia en masa, un puro colectivo de todos los afectados que se lo metan sin vaselina a través de una asociación de usuarios, de piratas aburridos o patinadores en huelga pero que se lo metan ya porque una negligencia así es lamentable e intolerable.

Errar es de humanos, pero en el Ministerio de Casitas es el pan nuestro de cada día. Mientras investigan y resuelven esta nueva y colosal metedura de gamba, han cerrado el portal de la Renta Básica de Emancipación para que ningún espabilado más acceda al expediente de otras personas, como ya podría haber ocurrido.

¿Y qué es lo peor? Que esta falta de seguridad ya había sido denunciada sin que el Ministerio hiciera nada para solucionarlo, saltándose a la torera toda la archi de moda normativa de Protección de Datos.

Vivienda también ha creado un seguro contra los impagos en el alquiler. Se llama Alquiler Seguro ¿pero a quién le importa cuando nuestra intimidad pulula insegura por la Red a saber en manos de quién? Uffff… Qué yuyu. Este Ministerio no vale para nada: demolición ya.

Revuelto de hipotecas

Las hipotecas están tan revueltas que antes teníamos huevos con chorizo pero ahora tenemos chorizos con huevos

Las hipotecas están tan revueltas que antes teníamos huevos con chorizo y ahora tenemos chorizos con huevos

Aunque parezca parado, el mercado inmobiliario se ha convertido en una noria mutante que, según donde se para, arroja unas cifras u otras.

Ya no sé qué pensar, espías, porque cada día oigo un dato diferente. Seguimos a vueltas con las hipotecas, revueltos pero no juntos y envueltos en deudas o deseando envolvernos en ellas si eso significa que nos dan la hipoteca.

Norias aparte, porque prefiero no mencionar el escándalo del muñeco, del tonto (in)útil del PSOE, Pepiño Blanco, en el programa de tu pantalla amiga (¿y que nos importa lo que hiciera su tío Manolo en los tiempos de Mari Castaña?), lo cierto es que hoy os voy a dar una cal y otra de arena.

La de cal, o la de arena -nunca he entendido bien la diferencia-, es que las personas que se quieren comprar un piso, hipoteca mediante, lo están empezando a conseguir a pasito de hormiga.

El dato es del Banco de España, que dice que la deuda hipotecaria de las familias de este flamante país en ruinas ha aumentado, atención-atención, por favor, redoble de tambores… ¡¡Un 0,5%!!

Una miseria de subida que resulta ser la mayor desde agosto de 2009. Reconozcámoslo, estamos tan mal que ya nos alegramos con cualquier cosa, ya se sabe la alegría está en las cosas pequeñas… A veces, jejeje.

La de arena, o la de cal, también nos la da el Banco de España que, si bien antes parecía que nos la daba con queso, también se pone serio para decir que casi una tercera parte de las hipotecas tienen cláusula suelo. ¡Pero qué barbaridad! Y, por cierto, ¿apostamos algo a que la reclamación de la OCU para que el Parlamento legisle en contra no sale adelante? Jia, jia, jia, ya lo veréis, soy medio bruja.

Nuestra economía por los suelos por culpa de los suelos de la hipoteca y nosotros pendientes del final de la Liga… El paro tan plusmarquista como el Euríbor y nosotros pensando en el Mundial de Fútbol… Y así nos va. Que José Luis Manostijeras nos recorta hasta las puntas del pelo y no salimos a la calle ni para comprar el pan pero nuestro equipo gana el trofeo del barrio y nos echamos a la calle para celebrarlo con ritos similares sin que nadie nos convoque. ¿Alguien más ve algún problema o debo ir al oculista?

Cómodamente vemos nuetra vida pasar desde la silla de la oficina al sillón de casa y viceversa. Deberíamos aprender de este señor, a quien su movilidad reducida no ha impedido manifestarse contra el Banco Santander por una injusticia. Si él, una sola persona, consigue la atención de los medios, ¿por qué nosotros no? Todo es ponerse, amigos.

O si no que se lo digan al escolta que estaba en una sucursal pidiendo una hipoteca y de repente se vio en un capítulo de CSI con atracador de película: pantys en la cara, navaja, pipa de mentira y temblores de yonki con rehenes. El menda se dio cuenta de que la pistola del atracador era de mentira y le redujo con un par de narices. ¿No podríamos hacer nosotros lo mismo o es que ya tampoco detectamos a los políticos de mentira?

Las hipotecas nacional-socialistas

Depende de para qué, los enemigos irreconciliables pueden hacerse amigos...

Depende de para qué, los enemigos irreconciliables pueden hacerse amigos...

Las nuevas hipotecas ya están aquíiiiiiii… O eso parece. Son las que podrían empezar a concedernos gracias al pacto (uuuhhh, qué fuerte) que han firmado CiU y PSOE hace unos días.

Pero atención: solo es para Viviendas de Protección Oficial (VPO). ¿Y  a los demás que nos den o cómo es la película? ¿Es que los que no tenemos la suerte de ser apuntados con el dedo mágico en el sorteo, pero tenemos un nivel de ingresos modesto, no merecemos y necesitamos igualmente una vivienda en buenas condiciones de financiación? Yo diría que sí, a juzgar por la situación laboral o peor, la no situación laboral de muchos de nosotros, concretamente 1 de cada 5 que son los que aún están en el paro.

Estos dos partidos, tan antagónicos sobre el papel y tan próximos para lo que conviene, han acordado:

Prestar el 95% del valor de la tasación en lugar del 80% actual.

– Ampliar de 25 a 30 años el plazo para que les devolvamos el dinero.

– Ceder para la construcción de VPO terrenos y bienes muertos de la risa (de los que nos preguntamos qué porras hacen ahí) de los Ministerios de Defensa, Interior y Fomento. Estos también podrán ser para uso social o cultural, vamos, rollito okupa.

En este otro buen rollito entre socialistas y nacionalistas, esas dos tendencias políticas tan irreconciliables (¿alguien entiende cómo Hitler pudo convencer a los alemanes de que su partido era nacional y socialista al mismo tiempo?), se ha hablado también de la posibilidad de crear una bolsa de viviendas de alquiler a precios asequibles, aprovechando el stock de casi un millón de casas sin vender.

Luego bien que criticaban al PP por pactar con CiU y mira ellos con quién intercambian cromos, no con el Madrid y el Barça precisamente. Este plan, que está bien pero que deberían haberlo ampliado a personas que se quedan a las puertas de una VPO, es bueno pero podría ser aún mejor para todos. ¿Es que no se han pispao todavía?

El Gobierno. Aliviría las estadísticas que tanto le acojonan y ahogan: hipotecas concedidas (supuestamente en aumento), precio de la vivienda (que ralentiza su caída), disminución del stock, menos lloros de promotores sobre su hombro, etc.

Los bancos. Se quitan de encima casas embargadas. Dicen que ya han empezado a hacerlo pero quién sabe. Ganarían clientes y reducirían su deuda con el Banco Central Europeo, que ahora solo es de 74.603 millones.

Los ciudadanos. Aunque ya solamente estamos dedicando de media el 19,7% de nuestros ingresos a pagar la casa, a muchos nos siguen ahogando las deudas y seguimos sin remontar el vuelo. Con una casa también somos menos díscolos en el trabajo y más formales en todo porque la hipoteca obliga.

Los promotores. Dejarían de estar agobiados por las deudas y las casas sin vender, dejando de achuchar a los bancos para que les aplacen o perdonen los pagos y al Gobierno para que les solucione la papeleta, y dejando de robar el crédito que debería ser para nosotros.

La economía española. Cuando todos los anteriores funcionamos en armonía, la crisis se remontaría y la salud de nuestro país mejoraría considerablemente, dejando atrás los vaivenes de la Bolsa, la desconfianza que nos tienen los demás países y la pérdida de riqueza.

Pero todo es un sueño, espías, esta medida nacional-socialista sólo es para hipotecas de VPO. Mecachis… Casi lo conseguimos esta vez.

José Luis Manostijeras nos hipoteca y embarga

Zetapé y De la Vega, abrazados ante el recorte por si se hunde el 'Spanic'. Atuendo proporcionado por las hijas de ZP

Zetapé y De la Vega, abrazados ante los/las Cortes por si se hunde el 'Spanic'. Estilismo y atuendo por cortesía de las hijas de ZP

Después de dos años y medio de pasividad, negación y cara de bobo, ZP ha reaccionado… Lo malo es que se ha despertado como si sus manos fueran tijeras que torpemente desgarran lo poco que nos queda.

Su plan, que ha causado casi tanto revuelo (qué triste) como la victoria del Atleti en la antigua UEFA, pretende ahorrar un 1,5% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB), o sea un huevo de lo que producimos cada año. En concreto, 1.500 millones de euros congelando las pensiones, 1.400 millones bajando un 5% el sueldo del funcionariado a partir de junio y 1.200 millones que exije recortar las Comunidades Autónomas.

España entera está expectante, la mitad perpleja y la otra mitad cabreada. Los más cabreados son los más de 3 millones de empleados públicos (de los que 2,6 son funcionarios), los 6 millones de pensionistas y las futuras madres, a las que ya no les salen las cuentas para salir de cuentas, pues se quedan sin cheque bebé de 2.500 € a partir del 1 de enero. ¿Cuándo nacerá la criatura…?

Los funcis están tan chinaos que el 2 de junio irán a la huelga y los sindicatos, que al fin dan señales de vida aunque más parecen de humo, no descartan incitarnos a una huelga general.

Qué tío más cutre que está tocando nuestro pan cuando todo el mundo sabe que con eso no se juega. Congela las pensiones y elimina ayudas pero nos subirá el IVA y seguimos cotizando igual a la Seguridad Social sin que nos rebaje ni un centimín que destinar a salir de nuestra crisis personal y familiar.

Quita pasta para obras públicas y medicamentos y disminuye las ayudas sociales a la dependencia y el desarrollo pero, para que no le llamen insolidario, baja el sueldo de los miembros del Gobierno un 15%.

Lo peor es cuando descubres que no lo hace por los españoles ni por España sino para contentar a los mercados europeos, que desconfían profundamente de nuestro país porque tenemos una deuda del tamaño del Tibet, dudan que les devolvamos lo prestado y no quieren prestarnos más.

Estamos todos acojonados, incluidos la Merkel y Obama, que hasta le han telefoneado para asegurarse de que no iba a hacer ninguna tontería. Ya la ha hecho y encima dice que “debemos hacer un esfuerzo extraordinario”.

No sé cómo no le da vergüerza haberse tocado el higo a dos manos y ahora venir a apretarnos el cinturón cuando ya no nos quedan más agujeros que los de los calcetines. ¡A ver hecho algo antes, coñe, en lugar de plantarnos ahora un plan tan severo que no se ha visto en 30 años!

Esta semana han pasado más cosas. La Organización de Consumidos y Usados (OCU) pide al Parlamento que legisle contra las dichosas cláusulas suelo. Es la enésima vez así que ya casi no es noticia; sería deseable que pasara, incluso con carácter retroactivo, pero no pasará porque los políticos nunca arremeterán contra los bancos.

También CiU (Convergentes i Unidos) sugiere que las ayudas para el acceso a la vivienda no tributen y que los pisos sin vender se conviertan en VPO. ¿Para qué? ¿Para que las vuelvan a dar a dedo? Todo sería hermoso si se hiciera pero tiene ya tan poca credibilidad como las misses que piden la paz en el mundo durante su discurso.

Vaya semanita, espías, espero que tengáis un mejor finde.

La estrategia del caracol

La recuperación inmobiliaria avanza lenta pero aún entre babosos y pringados

La recuperación inmobiliaria e hipotecaria avanza lenta pero aún entre babosos y pringados

Queridos amigos hipotecados o por hipotecar, bienvenidos al ocaso de España. ¿O estamos ante un amanecer? Con la bajada y posible estabilización del Euríbor, díscolo y travieso que ha vuelto a su camino de mínimos hiostóricos, y sabiendo que nos dan más hipotecas y aumenta la compraventa de pisos, quién sabe si nos encontramos ante un repunte o un nuevo espejismo de recuperación económica e hipotecaria.

El de siempre, o sea el INEvitable de las Estadísticas, ha dicho que en marzo ha vuelto a aumentar por tercer mes consecutivo la compraventa de pisos respecto a marzo del año pasado, pero solamente un 9% y no la burrada del 18,7% que aumentó en febrero, por lo que la cifra sube pero, según se mire, baja.

Otro habitual, el Banco de España, ha confesado que el número de hipotecas también ha aumentado en marzo por tercer mes seguido, aunque tampoco para tirar cohetes: sólo un 0,5%. Es una cifra mísera pero confirma que el mercado inmobiliario se está recuperando con la estrategia del caracol, que es la que está siguiendo el Gobierno.

¿Y qué estrategia es ésa? Fácil, espías, jia jia jia… Consiste en avanzar lento pero ¿seguro? baboseando y pringando a otros, chupando recursos alrededor, anclándose a una hoja de lechuga como si fuera la panacea y sacando los cuernos al sol para otear si el horizonte europeo nos rescataría en caso de no quedarnos ni nuestro pobre caparazón para escondernos.

Esta estrategia gubernamental también sirve para hacerse el longuis ante el baile de cifras que sufrimos de una semana para otra, de un día para otro, ya que pasamos de menos a más y de más a menos en menos que se cambia de modelito una folclórica.

Si el otro día  parecía que el huracán griego nos iba a desmontar el chiringuito bursátil y financiero, que nos íbamos al garete, hoy parece que todo vuelve a ser color de rosa. Así somos: volubles; así estamos: vulnerables.

No falta quien asegura que la baba de caracol es milagrosa y estupenda para el cutis pero no confío en nuestra presunta recuperación económica: con cifras en positivo que aspiran a brotar en verde pero que aún nos lastran en rojo.

No demos rienda suelta aún al baile de mariposas en el estómago porque lo único verde que brota de momento, entre tanto efecto sirtaki, es el conocimiento del Gobierno ante la resolución de la crisis. A ver qué dice hoy ZP para contentar al Gran Hermano Europeo, que a cambio de poner un fondo de 750.000 millones de leuros no se conforma con los cuatro números birriosos y las dos reformas caducadas e insuficientes que nuestro presi le ha presentado para salir del paso. ¡Tranqui, amigos, estaré al loro y el viernes os lo cuento!

Pisos invendidos 1 – Hipotecas 0

El mercado inmobiliario es una melé en que seguimos pringados hasta el cuello, cada uno mira por sus intereses y siguen ganando los mismos

El mercado inmobiliario es una melé en que seguimos pringados hasta el cuello, cada uno mira por sus intereses y siguen ganando los mismos

El mercado inmobiliario español está peor que un partido de rugby contra los All Blacks: todos los jugadores aseguran que la pelota está en el tejado del otro y lloran para que un árbitro ciego, borracho y desorientado, Zetapé I de España, ponga orden entre tanto golpe bajo y desconcierto.

Estamos en un clima de no crecimiento, por mucho que los psoeros quieran poner en un altar el ridículo, insignificante y nada concluyente 0,1% que ha crecido la economía.

Se supone que el número de hipotecas concedidas aumenta por segundo mes consecuentivo (¡bien!) y que los españoles solo dedicamos el 27% de la renta a pagar la casa (¡genial!) pero… Sigue habiendo miles de hipotecas en ejecución y el stock de pisos sin vender, casi 700.000 según el Misterio de Vivienda, se redondea hasta el millón si contamos los que están a medio hacer más los de segunda mano (uuuuhhhh, fueraaaaaaa), con una distribución desigual por provincias.

Para que pensemos que vuelven a prestarnos dinero para comprar la casa debe ocurrir como en el crecimiento de la economía: no vale la cifra de un mes, debe acumularse una tendencia positiva durante varios meses, incluso después de la subida del IVA. Que paguemos por la casa la cuarta parte de lo que cobramos es una buena cifra pero tampoco asegura que nuestra economía doméstica sea sostenible. Qué orgullosa debe de estar Elena Salgado de mí, jeje, he usado su término.

Con tanto piso aún por vender, el crédito debería fluir mucho más de lo que presuntamente está fluyendo y la construcción de casas debería estancarse, pararse, frenarse, ¡¡terminarseeeee!! Y no proseguir como están intentando los promotores que piden más créditos al banco y soluciones al Gobierno, que a su vez también acapara la pasta para los créditos.

¿Aún no han entendido que el boom del ladrillo ya hizo boom y no podrá volver a ser lo que era porque estaba sobredimensionado? Los que sí parece que entienden algo más de este caos son los del Banco Central Europeo (BCE) que, a pesar de que el Euríbor en España está subiendo varias décimas cada día, han hecho promesa al Cristo de los Mileuristas de no subir los tipos mientras nos azote la tempestad griega, retrasando la subida gradual prevista para principios de 2001 hasta el segundo trimestre de ese año.

Este retraso me recuerda a la previsión del Gobierno sobre el final de la crisis. ¿Recordáis que hace dos años predijo que se acabaría ahora y que, según pasaban los meses, lo iba postergando? Creo que ya vamos por el inicio de 2012. Ya lo dice el marcador de la Jornada:  Stock 1- Hipotecas 0, Crisis 3 – Recuperación 1; Euríbor 1 – Pringaos 1; Gobierno 2 – Pardillos 0.

¿España se va al garete?

Como sigamos dándonos la gran vidorra, el crack nos va a pillar tomando el sol

Como sigamos dándonos la gran vidorra, el crack nos va a pillar tomando el sol

Aunque algunos dicen, cifras en mano, que la concesión de hipotecas ha aumentado por segundo mes consecutio, dos meses no es suficiente para ratificar que vuelve a fluir el crédito ni para pensar que nos estamos recuperando.

La cosa está peor de lo que pensamos y tanto pensar que está mal también contribuye a que se esté yendo todo el garete, pero al garete de verdad, no en plan qué mal estoy pero me sigo pegando la gran vidorra.

El alquiler de pisos se dispara porque no se conceden tantas hipotecas como dicen, la deuda española ya no la quiere comprar nadie porque ya no vale un pimiento, el paro supera el 20%, subirán los impuestos, desaparecerán las deducciones, el Euríbor se ha cansado de estar un año en mínimos históricos y se emociona en su tendencia alcista… ¿Sigo? La Bolsa se desploma por la tragedia griega y los rumores de que ZuperParo ha pedido 280.000 euros al Fondo Mundial Internacional (FMI)…

Hasta Espinete niega que ya estemos mendigando para no rompernos como los griegos, a los que ya no salvan ni los espartanos de Leónidas. ¡Ahú! ¡Ahú! Entonces… ¿Quién ha lanzado el rumor? Algún broker sobornado por alguien con intereses gordos, mucho más gordos que el batacazo que ya nos hemos empezado a pegar pero que aún no nos duele tanto porque estamos demasiado dormidos y porque no lo reconocemos.

Me recuerda a cuando Zetapé se demoró meses y meses en negar que estábamos en crisis, luego empezó a utilizar eufemismos para designarla y al final ha terminado por hacer como que no existe. Bonita estrategia la del evitamiento, la no confrontación, bonita para no despeinarse pero inútil en un país que sigue viviendo como si todo fuera chachi guay pero con una trastienda más sórdida y podrida que el Chicago de los años 30.

Siguiendo con la teoría de la conspiración… ¿Alguien se ha propuesto hacernos caer o es que ya nos hemos caído sin darnos cuenta? Miedo me da la tramoya del teatrillo en el que se ha convertido este país en el que habitamos como marionetas sin porvenir pero con destino trágico.

España ya no necesita medidas, ni palabras bonitas, ni buenas intenciones sino un vengador de la crisis, un antihéroe que nos devuelva la dignidad y el color perdido, un carismático anticharlanes que produzca una catarsis porque con tiritas y mercromina transparente este cadáver ya no reacciona.

¿Lo tendremos algún día? Hemos entrado en parada y lo peor es que los doctores de la Demosgracias están más preocupados en herirse mutuamente que en salvarnos de la debacle. A este paso no nos reanima ni un ejército con el coraje de la Legión, el ímpetu de los Tifossi y la fuerza de David el Gnomo.

Al abordaje de los hipotecados

El presidente del BBVA poniendo ojitos para que le des tu hipoteca

El presidente del BBVA poniendo ojitos para que le des tu hipoteca

Con la mala leche de un pirata y los modos de una damisela, el BBVA se ha liado la gomina a la cabeza y, sin cortarse un pelo, ha lanzado una campaña para robar descaradamente a otras entidades bancarias clientes con hipotecas ya concedidas.

En los tiempos de la burbuja, las entidades financieras solían hacer alguna que otra campaña con este fin, pero ahora el pirateo es incesante y, ante la necesidad de tener pasta, los bancos y cajas están dispuestos a hacer lo que sea, aunque eso signifique romper la regla no escrita de sacarse los ojos entre ellos.

Después de comprometerse a regalarte el 1% de la hipoteca de la casa y de jurar y perjurar (solo en la publicidad, of course) que conceden hipotecas, este banco ha pasado a palabras mayores.

Con la que llama hipoteca online BBVA, te regala 2.000 euros nada más llegar y te pone unas condiciones de Euríbor + 0,49% (un chollito para los diferenciales que hay por ahí) a cambio de, qué minucia, domiciliar recibos y la nómina y esas cosillas tristemente habituales en otras hipotecas como los seguros de vida y hogar, el plan de pensiones y el chocolate del loro.

Han demostrado ser bastante rastreros a la par que bastante listos. ¿Para qué gastarse los cuartos en estudiar a gente que ya han estudiado otros con la conclusión de que pueden ser solventes?

Para tapar los agujeros de los pisos embargados e invendidos y del dinero prestado a inmobiliarias, políticos y demás morosos VIP, donde por supuesto no estamos ni autónomos, ni pymes, ni hogares, los bancos ya no saben de dónde sacar los cuartos para que papá Banco de España no les apriete más las clavijas por no hacer los deberes ni estar a la altura de las circunstancias en la crisis, que ellos mismos ayudaron a provocar.

El resultado es esta apuesta cobarde pero tal vez efectiva que trata de seducirnos con placeres como aplazar dos cuotas de la hipoteca al año, rebajas de hasta el 30%, ampliar o reducir los plazos de devolución según nos convenga y cambiar el tipo de interés variable a fijo.

Lo novedoso es que tienes que contratarlo todo online; novedoso para el BBVA porque éste es un viejo sistema para otras entidades de color azul, naranja e incluso para las hipotecas arcoiris que concede San Pedro a las almas más desesperadas. Toma ahorro de costes en atención al cliente y papeleos asociados y toma ahorro de gente mendigando pasta en las sucursales.

Lo demás es lo de siempre: solo dan el 80% del valor de la tasación del piso y, ajajá, solo para préstamos superiores a 150.000 euros. Una maniobra más del banco de las mil consonantes que no abre camino para los que quieren hipotecarse por primera vez y de una vez por todas.

El Euríbor sube pero las hipotecas bajan

¡¡Jeroooonimooooooooo!! El Euríbor sube pero las cuotas siguen bajando. ¡Yija!

¡¡Jeroooonimooooooooo!! El Euríbor sube pero las cuotas de la hipoteca siguen bajando. ¡Yijaaa!

Qué poco dura la alegría en casa del pobre. Después de meses de récord históricos y cifras histriónicas, el Euríbor ha dejado de bajar y con un cierre provisional en 1,225% comienza a repuntar pero tan levemente que hasta el aleteo de una mariposa resulta más agresivo que esta subida de milésimas con respecto a marzo (1,125%).

El índice de referencia para el 95% de las hipotecas patrias ha cerrado abril no muy lejos de las cifras de tobogán (gran subida seguida de grandes bajadas) pero sí al alza en lugar a la baja como nos tenía acostumbrados en los últimos tiempos.

Si España sigue sin recuperarse a pesar de que parece que se empiezan a dar hipotecas y que aumenta la compraventa de pisos, ¿por qué empieza a subir el Euríbor? Las previsiones de los que se hacen llamar analistas y expertos auguraban que empezaría a subir a finales de este año, principios del que viene lo más tardar, pero la borrachera de Grecia está dejando resacosa a Europa, que acusa tanto meneo económico en un ligero repunte del Euríbor, entre otras cosas.

No obstante creo que no tenemos de qué preocuparnos, espías, aún. Esta subida no es el fin de una era de cuotas bajas de hipotecas ni el principio de un nuevo calvario, no es que el Euríbor cambie de look sino que ha salido a la calle, el viento casi se lo lleva por delante y se le ha despeinado un poco el flequillo.

De todas formas, tened el secador y el kit de atusar a mano porque cuando llegue la Navidad, Papá Noel sí traerá en el saco una subida, ligera pero firme y con vocación de mantenerse mes tras mes tan estable como la bajada que hemos estado viviendo hasta ahora.

A pesar de haber subido, el Euríbor abaratará unos 420 euros una hipoteca media que se revise con el índice de abril, así que no nos podemos quejar aún. Ya nos quejaremos cuando el frío no congele las cifras sino que las avive y aliente hasta nuevas subidas pero, dado que podemos ir preparándonos, deberíamos pensar en la parte buena de pagar más pasta al banco, que parece mentira pero hay una parte buena y es que una subida del Euríbor significa una hipotética mejoría de la economía española.

Nótese que digo hipotética porque con un Gobierno como el nuestro lo normal no es que salga el sol por la mañana y la luna por la noche, que haga frío en diciembre y calor en agosto, con ZP y su cuadrilla quién sabe lo que nos espera. ¡¡Pero si al INE se le ha escapao que la próxima estadística del paro va a salir por encima del 20%!! Y eso la oficial con que la real imaginaros cuál es… Para coger el clínex y no soltarlo.

Mientras tanto coged la rebaja de la cuota y a vivir que son dos días. ¡Feliz semana!

No es hipoteca de oro toda la que reluce

lalala

Los chinos hacen unas imitaciones estupendas pero a veces comprar barato sale caro. ¡Que no te den gato por liebre!

Que nos timan cuando nos dan una hipoteca es evidente, lo sabemos y asumimos con resignación cristiana y paciencia benedictina. ¿Pero sabías que podemos evitar que nos tomen el pelo?

La Unión de Consumidores de Andalucía y el Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga han contrastado lo que muchos pensamos: los seguros contratados a través de los bancos cuando firmas la hipoteca a cambio de reducir el diferencial son más caros que si los contratas por tu cuenta en una aseguradora.

Su estudio ha destapado que son tan caros que te puedes ahorrar entre 12.000 y 15.000 euros, para muchos el sueldo de un año, ese dinero que tanto nos cuesta ganar.

Con toda la razón del mundo acusan a las entidades financieras de competencia desleal (y yo añado extorsión), porque sacan miles de euros con el caramelito de si contratas conmigo el seguro, te bajo la cuota de Euríbor + 0,50% a Euríbor + 0,40% y, si contratas tacatá, te bajo otro poquito. ¡¡Cuidadooorrr!!

Así, cuando nos queremos dar cuenta parece que estamos en un zoco marroquí en el que nos estamos llevando lo que no queríamos ni teníamos pensado comprar pero lo compramos sólo porque nos está pareciendo una ganga o porque nos sentimos intimidados por un procedimiento ilegal pero bastante extendido y mafioso: o contratas esto conmigo o no te doy la hipoteca.

Y si solo fueran los seguros… También está la domiciliación de la nómina, el plan de pensiones, la tarjeta de crédito, la tarjeta de débito, el plan de ahorro en sus depósitos o fondos… Y, si te descuidas, hasta el líquido de las lentillas, aunque no las uses.

En resumen, un abuso en el que picamos como tontos pensando que:

1) No tenemos otra opción. ¡Mentira! Sí la tenemos: contratar solo los productos que queramos directamente con las aseguradoras. Si el banco dice lo contrario, ni es legal ni es ético.

2) Nos ahorramos pasta si nos bajan el diferencial a cambio de contratar con ellos las mil y una noches. ¡¡Nooo!! Si esos 12.000 o 15.000 euros los invirtiéramos en amortizar hipoteca, pagaríamos más diferencial pero menos intereses.

Qué pena nuestra credulidad, su abuso de poder y nuestra incultura financiera. El freno lo debemos poner nosotros porque las aseguradoras están compinchadas con los bancos para que estos te ofrezcan en exclusiva sus seguros como parte del supuesto pack ahorro que viene con la hipoteca, aparentemente tan indivisible como los yogures del supermercado. ¿Y sabes qué? El 70% de los seguros se contrata con los bancos.

A veces es preferible pagar un mayor diferencial antes que esclavizarnos como panolis. La pena es que en ese momento estamos dispuestos a firmar lo que sea con tal de que nos den el dinero para el piso, sin echar cuentas como es debido y sin pensar que el falso ahorro de hoy es el lastre de mañana.