Archivo de la etiqueta: crisis inmobiliaria

¿Cómo afectará la nueva Ley de vivienda en España al mercado de alquiler?

La nueva Ley de vivienda en España: ¿Qué dice respecto al alquiler?

La nueva Ley de vivienda en España ya se encuentra en el Consejo de Ministros, donde se espera que sea aprobada. Actualmente se analizan diferentes propuestas que potencialmente serán incluidas en la normativa. Sin embargo, una de las interrogantes tiene que ver con lo que sucederá con el alquiler de pisos tras su aprobación.

El Consejo de Ministros deberá determinar los propósitos específicos de la nueva Ley de vivienda en España. También se contempla especificar las soluciones más indicadas para garantizar el derecho a la vivienda.

Cambios en el alquiler en la nueva Ley de vivienda en España

Lo primero que debemos destacar es que la nueva Ley de vivienda en España, tendría como objetivo incrementar el parque de vivienda en alquiler. Sin embargo, los especialistas indican que dicho mercado ha experimentado muchos cambios en los meses recientes.

Lo cierto es que se trata de un indicador que registra un descenso continuo desde la década de los 50 ‘s. En aquel momento, el parque de vivienda en alquiler representaba el 51% de todas las viviendas existentes en España.

A pesar de ello, esta tendencia cambió entre el 2001 y el 2011, período en el que el alquiler incluso alcanzó el 21,1% de las viviendas habituales. También se ha experimentado un incremento significativo en los años recientes, lo que preocupa a los expertos.

El mercado de la vivienda en España bajo tensión

A raíz de todas las afectaciones derivadas de la pandemia, el stock de vivienda en alquiler en el país ha tenido un incremento. Incluso el mercado de la vivienda en España tiene ahora mismo una correlación en cuanto a un descenso en los precios.

Gran parte de esto se debe a que durante el 2020, la oferta de parque de alquiler ha aumentado notablemente. Esto a través de viviendas de contratos sin finalizar, o que no han sido renovados, incluso con los pisos de estudiantes que se encuentran abandonados.

Por ello muchos creen que la nueva Ley de la vivienda en España llega en un mal momento. La normativa esta generando incertidumbre y esto podría ocasionar que el mercado de la vivienda se retraiga.

Limitación al precio del alquiler

En la nueva Ley de vivienda en España, se contempla la limitación al precio del alquiler. Sin embargo, lo anterior no es algo que las comunidades autónomas estén obligadas a cumplir. El Gobierno ha dicho que nada de esto es una imposición, y que en realidad se trata de un sistema de referencia.

Dicho sistema estaría basado en la información obtenida de los ingresos que en la actualidad perciben aquellos que son propietarios de viviendas en alquiler. Además, el sistema estará administrado por las comunidades autónomas, que al final serán quienes decidan si se implementa o no.

No obstante lo mencionado, gran parte de los agentes del sector han mostrado su rechazo a la nueva Ley de la vivienda en España. Los expertos consideran que esta medida terminará por reducir el parque de vivienda de alquiler.

Además, muchos también prevén que en aquellas comunidades donde se establezca un límite al precio del alquiler, provocará el surgimiento de tácticas poco éticas para evitar dicha limitación.

Españistán: este país se va al garete

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Si continuamente te preguntas cómo hemos pasado de ser un país en Champion Lij a sortear rumores de rescate bailando el julajop del Pocero

Cómo viviendo DPM (de puta madre) con un SDM (sueldo de mierda), dando envidia al cuñao al comprarnos un chaletazo, cambiar de coche e ir de crucero, todo el mismo año, hemos pasado a ver cómo nos embargan la casa y perdemos el trabajo, nosotros y el cuñao, también todo el mismo año…

No te pierdas este vídeo, en el que el humorista gráfico Aleix Saló resume con mucho humor y de manera magistral los barros de los que salen estos lodos de la crisis, que tanto nos afecta a la vivienda y las hipotecas. Este cómic visual solo dura 6 minutos y 45 segundos, pero desearías que fuese una película entera.

Mientras que en Estar-dos Unidos se investiga a los principales bancos en busca de su gran parte de culpa en la crisis, aquí se protege a las cajas y los bancos que da gusto, aunque eso suponga perjudicar a los ciudadanos para los que tienen que gobernar.

En esta DemosGracias, se recauchuta a las cajas con miles de millones, según el guión de un programa de ayuda llamado FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria), y a los bancos se los cuida defendiendo que las hipotecas deben seguir como están, sin que se puedan cancelar entregando el piso, o nos amenazan con que nos costarían 150€ más al mes o se hundiría la banca.

El de los temas de vivienda en el Gobierno, José en-Blanco, incluso dice que es buen momento para comprar piso. Los precios han bajado, de acuerdo, pero no tanto y no lo suficiente como para que con los sueldos y la precariedad que padecemos nos podamos comprar ni la jaula del periquito y, por supuesto, no sin financiación de los bancos, que solo están abriendo el monedero si te interesas por uno de sus pisos. En caso contrario, apagan el sonotone según entras en la sucursal y te echan por pedigüeño.

Los políticos son belevolentes con los bancos, en lugar de buscar responsabilidades, porque les prestan millones de euros y luego incluso se los perdonan. Como nosotros solo votamos y tenemos más tragaderas que el váter del Congreso… Así nos va.

Los políticos, porque eso vende, se llenan la boca de fingir lo preocupados que están porque tenemos problemas para pagar las hipotecas, etc., etc., crean una comisión para estudiar nada y a la hora de la verdad, las únicas medidas que toman son para hacerse un traje.

Fíjate cómo el Senado se ha negado a aprobar la propuesta de CiU (Convergència i Unió) para crear un fondo, financiado por el Estado y administrado por las autonomías, que nos cubra si nos vemos negros para pagar el alquiler o la hipoteca.

Pues eso: que cuando en Españistán se gana el Mundial de Fútbol los españistaníes salimos a la calle como posesos, pero cuando todo se va al garete apenas si nos acampamos, años después del inicio del desastre, guarrindongamente en las plazas. Y todavía no queda claro con qué propósito ni para qué logros. Nos vamos a la mierda, pero con alegría, oye, riéndonos de ello. ¡Esto es España!