Archivo de la etiqueta: hipotecas

EEUU estudia avalar las hipotecas

Obama prueba cómo le quedará la camisa de once varas en la que se plantea meterse

Obama prueba cómo le quedará la camisa de once varas en la que se plantea meterse

El Gobierno de Estados Unidos se está planteando la feliz idea de avalar las hipotecas creando una especie de seguro federal que respalde a las entidades financieras que presten dinero para comprar casa.

Así, en caso de que al final no se pague la hipoteca, sería Washington quien corriera el riesgo y supongo que también el que diera la cara y cargara con el mochuelo frente al banco.

La intención del Gobierno yanqui es la buena salud de su mercado hipotecario, no como el nuestro que está en cuidados paliativos (y a palos) constantemente,  así como procurar que las hipotecas se den con intereses asequibles.

Qué bonito suena… ¡Y yo que creía que las pelis de Disney ya no estaban de moda! ¿Te imaginas si ZP hiciera lo mismo en España? Juas, juas, me echo a reír y a temblar al mismo tiempo. El Gobierno bastante tiene con haber “descubierto” ahora, según dijo Zapatero el otro día, que los parados que están haciendo cursos están “trabajando” en su formación. ¿Se puede tener más jeta?

No sé yo si, aunque el Gobierno, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos o Petete avalaran las hipotecas nos empezarían a dar algunas con mayor facilidad que ahora.

Tampoco sé si al Gobierno le convendría con la cantidad de impagos que hay, ni si nos convendría a nosotros, teniendo en cuenta la mala salud financiera de la Administración Pública, que nos dejaría tirados a las primeras de cambio. Tal vez Petete, con su paga semanal, pueda tener más garantía y credibilidad que los políticos y gobernantes.

¿Pero quién pone el dinero que maneja el Gobierno? Nosotros, ¿no? O sea que se trataría de avalarnos a nosotros mismos. ¡Vaya trampa de sistema! Porque, créeme, ninguna Administración se mojará ni una miajita por nosotros, pudiendo quedarse el dinero para subirse el sueldo y ampliar la flota de coches de lujo o cualquier otro pijerío. Tampoco ninguna Administración hará nada que no tenga calculado al milímetro que pagaremos nosotros.

Además, aquí los bancos no se casan con nadie y si han decidido cerrar el grifo y esperar a que los pisos que han embargado empiecen a venderse, pero sin rebajar ni un céntimo, lo llevamos más cristalino que las aguas de las islas griegas. ¿O no?

Los bancos embargan 360.000 casas en 4 años

Los bancos, vigentes campeones mundiales de desolación y embargo

Los bancos, vigentes campeones mundiales de desolación, embargo y desahucio

Sabemos que últimamente a los bancos no hay quien les gane embargando. Lo que no sabemos es que entre 2007 y 2009 el despiporren alcanza los 178.000 pisos embargados. Glup.

Teniendo en cuenta que en los tres años anteriores a 2007 solo habían embargado poco más de 47.000, la cifra es una barbaridad que, sin embargo, se queda corta ante la previsión de 2010, cuando se calcula que, tantatachaaaaaannn, se embargarán unos 180.000 pisos. O sea, un total de 360.000 pisos en 4 años.

Después de resoplar y secarme el sudor, debo aclarar que no lo digo yo sino que lo calcula el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ese cuyo nombre parece más el de un partido comunista de país del Este que el de un organismo que sepa de sinjusticias y sinsabores.

Al Gobierno sí y por eso les ayuda, pero a mí no me da ninguna pena que los bancos lloren porque ya no saben debajo de qué manga, la de los gemelos de oro o la del rolex de brillantes, meterse los pisos -sobrevalorados hasta un 55%- que nos financiaron con intereses de los que se alarmarían hasta los mismísimos prestamistas judíos de las películas medievales.

Me gustaría que se los metieran por algún lugar que duela, lo reconozco, pero más me gustaría que no los hubieran embargado, dejando a miles de familias en la calle.

Con un poco más de paciencia y predisposición a negociar, hubieran sacado mucho más provecho. Se las hubieran podido dar de caritativos, que les encanta, y no hubieran engordado el stock que arrastra sus cuentas hasta el fondo con la misma fuerza que el Atlántico se tragó al Titanic. Y si los bancos val mal, todos vamos mal. Fastidia reconocerlo pero es así.

Los bancos pensaron que el negocio era redondo: doy hipotecas millonarias por pisos extravalorados, cobro un dineral en intereses, pongo unas condiciones horrorosas y, si al final no pagan, me quedo con todo: el piso, el dinero y los intereses que ya me han pagado, y el dinero que aún les queda por pagar.

¡Cobrando más del doble de lo que prestaron porque luego el piso lo venden!

Es que tiene narices que hayamos tenido que estar pagando el piso después de que nos lo hayan quitado y nos hayan echado de él. Si hasta la propia palabra, desahuciar, es bien fea…

Y son así porque quieren y embargan porque les da la gana, porque los ciudadanos apenas les hemos dado disgustos: los propios bancos han reconocido que desde 2001 han recuperado el 90% del dinero prestado.

¿Verdad que dan ganas de ejecutarlos a ellos? En el buen sentido de la palabra, claro… Como ellos, metiendo el cuchillo pero con Responsabilidad Social Corporativa.

La subida del IVA dispara la venta de pisos

Muchos pisos vendidos + pocas hipotecas = quimera de especuladores

Muchos pisos vendidos + pocas hipotecas = quimera de especuladores

Siempre me han gustado las adivinanzas, pero solo en las que se aplica el sentido común porque si no me lían y me descuadran, algo así como me está liando y descuadrando que, según el Ministerio de Vivienda, aumente un 25% la venta de pisos mientras que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), disminuye el número de hipotecas dadas. ¿Y eso cómo se come?

A mí lo único que se me ocurre es que los cuatro (y más de cuatrocientos) que hicieron dinero negro con el ladrillo inflando la burbuja inmobiliaria, se resistan a sucumbir al boom y hayan estado esperando pacientemente la oportunidad de comprar.

¿Y qué mejor momento que cuando te dicen que, si te esperas un poquitico más, te suben el IVA? Porque a este gente la reforma laboral que nos abarata el despido y nos precariza la vida, y dejar de deducirse la compra del piso en Hacienda les importa dos pitos, puesto que no son de los que necesiten trabajar para vivir.

Señores, entre los bancos, los políticos, los promotores y los especuladores nos siguen amargando el porvenir y, en cuanto puedan, reflotarán los precios.

Aún no es el momento, aún se cree que los precios de los pisos aún tendrán que bajar un 24% de aquí a 2014 y que será entonces cuando el mercado inmobiliario empiece e recuperarse. Tomaaaaa, cada vez nos vamos más lejos, antes era 2011, luego 2012, pero como ya están a la vuelta de la esquina hay que procurar dar fechas que suenen ni muy lejos ni muy cerca, lo justito.

Pero mientras, ¿qué especulador que se precie o qué ricachón puede resistirse a comprar un poquito más barato antes del IVA? Total… El piso es el mismo… Y seguro que son ellos porque un estudio asegura que el 70% de los españoles creen que ahora no es un buen momento para comprar piso.

Siempre decimos que lo peor está por llegar, pero es que nuestro entorno (Francia, Reino Unido, Suecia y ¡hasta Portugal!) ya sale de la UVI (Unidad de Viviendas Inalcanzables). Allí aumenta la demanda y se revalorizan los pisos.

Aquí el consuelo que nos queda es poco, como siempre, y aunque fuera mucho, diríamos que es poco porque para eso somos españoles y nos gusta mirarnos el ombligo mientras acusamos a los demás de ser mejores que nosotros.

Medidas desesperadas para no perder el piso

Al banco hay que darle una puñalada trapera antes de que nos la dé él a nosotros

Al banco hay que darle una puñalada trapera antes de que nos la dé él a nosotros

Las hipotecas están empezando a ser como la energía, que ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Como la concesión de hipotecas volvió a bajar en junio, a pesar de que todos creíamos que la subida del IVA pegaría un empujón temporal a la compraventa de pisos, y como la cuestión es evitar a toda costa que nos embarguen la casa aunque andemos justos para pagar la hipoteca, la moda es renegociar la hipoteca con el banco actual o cambiarla de banco (subrogarla).

Y como la necesidad es la mejor escuela y agudiza el ingenio en términos flipantes, son miles los españoles que se lanzan a las sucursales bancarias de las que un día se fueron sonrientes con la hipoteca bajo el brazo para pedir que, amablemente y con el menor mamoneo posible, el banco tenga a bien reconsiderar las condiciones del préstamos, aplazar algún pago, etc, etc.

Y como los bancos están casi tan desesperados por no embargar como la gente por evitar que les embarguen, han empezado a quitarse los tapones de cera de los oídos para, al menos, escuchar nuestros lamentos y tímidas propuestas, aunque a veces tengamos las de perder porque nuestro desconocimiento del mundillo financiero nos debilita ante ellos.

Si nos escuchan es para no sumar un piso más a su colección de joyas expoliadas e invendidas, como las que tiene el British Museum robadas por la cara en yacimientos arqueológicos de medio mundo.

Esas estupendas joyas, sobre todo las incrustadas a pie de playa, se empeñan en no bajarlas de precio porque no les conviene perder pasta: la pasta que hay de diferencia entre el dinero que les debía el propietario al que embargaron y el dinero que el nuevo propietario les debería pagar por el piso ahora, en tiempos de crisis, cuando el precio ha bajado un 20% de media, debiendo bajar otro tanto, pero no haciéndolo porque promotores y banqueros se han aliado para intentar exprimirnos las últimas gotas del marchito y maldito ladrillo en España.

Suerte que tienen los que hoy día consiguen una hipoteca, y mucha más suerte aún los que se interesan por un piso del banco porque suyo será el Reino de los Suelos. Bienaventurados los que salvan el piso renegociando la hipoteca con éxito y bienaventurados los que se pueden permitir hacer un corte de mangas al banco con una subrogación de la hipoteca en otra entidad, porque ellos dormirán más tranquilos.

Primera subida hipotecaria en 2 años

Como la vivienda siga así, no nos queda otra que la comuna hippie...

Como la vivienda siga así, no nos queda otra que la comuna hippie...

Apreciados amigos de las tragicomedias y el folclore:

Tras el parón vacacional, el éxodo masivo y la desconexión brutal que saboreamos o intentamos saborear en agosto, vuelvo a la carga para abordar una triste realidad: las hipotecas suben por primera vez en dos años.

Justo ahora que nos quedamos sin ministro de Trabajo -bueno, esto no importa mucho porque cogió el país con 2 millones de parados y ahora hay más del doble-… Justo ahora que ZP hace pellas en el inicio del curso político con los mineros y los sindipancistas… Justo ahora que seguimos igual de mal mientras los de nuestro alrededor suben…

Jjusto ahora que los niños empiezan el cole y nos habíamos planteado hacer todas las colecciones del kiosco… Ahora que habíamos pensado aprender inglés, apuntarnos al gimnasio y dejar de fumar, ahora nos sube la cuota de la hipoteca y ya no hay quien haga nada.

Nos habíamos acostumbrado a ver en los últimos meses cómo el Euríbor subía pero la cuota de la hipoteca bajaba (mmm… ¡¡Qué gustito!!), pero se acabó lo que se daba.

El Euríbor, del que dependen el95% de nuestras hipotecas, cerró agosto en el 1,421%, demostrando que su chiringuito está abierto permanentemente como las tiendas de chinos. ¿Es que no duermen? Debe de ser que se turnan o se forran a teína, cafeína y taurina simultáneamente.

Ya me gustaría que los bancos abusaran de esa bebida mágica y se pusieran las pilas para conceder más hipotecas, ya que el número de las que dan ha bajado considerablemente a pesar de que había subido en junio, y para colmo cada vez ponen requisitos tan exigentes que se acojona hasta el Sha de Persia.

En paralelo, se lanzan al abordaje de los soñadores de pisos, prometiendo hipotecas maravillosas antes de que nos quiten la deducción por compra de vivienda habitual, que desaparecerá en 2011.

Y si los bancos ya no pueden hacernos de celestinos con el piso de nuestros sueños, ¿quién lo hará? ¿Quedaremos en manos de las VPO, mejor dicho a merced del dedo que concede a dedo las hipotecas?

Que este cuatrimestre nos pille confesados porque sin celestinos bancarios y sin Celestino Corbacho, ni trabajamos ni nos compramos casa, así que a compartir se ha dicho. ¡¡Viva la moda de la comuna hippie!!

Última revisión a la baja de las hipotecas

Niños, decid adiós a la bajada de la cuota de la hipoteca, que se marcha...

Niños, decid adiós a la bajada de la cuota de la hipoteca, que se marcha...

Es una lástima, se acabó lo que se daba. Queridos espías, siento ser yo quien os lo diga, pero el Euríbor de este mes es el último que nos garantiza por ahora (y todo pinta que durante un laaaargo periodo) una bajada en la cuota de la hipoteca.

A pesar de que sube por cuarto mes consecutivo, cerrando provisionalmente este caluroso mes de julio en el 1,371%, todavía podemos disfrutar de ahorrarnos unos euretes en la cuota de la hipoteca, tanto si la revisión es semestral como anual.

Este milagrito poco más nos va a durar porque el Euríbor sigue subiendo de manera imparable dado que la confianza entre los bancos ha descendido muchísimo. Como no sólo no nos prestan dinero a nosotros sino que recelan entre ellos, el índice de referencia para casi todas las hipotecas de este país, el Euríbor, seguirá escalando la montaña de deudas.

Y seguirá subiendo porque de poco sirven el test de estrés, toma ya, que acaban de pasar los bancos españoles (pura chiripa) ni la intención del Banco Central Europeo (BCE), que es el que corta el bacalao, de mantener los tipos en el 1% al menos durante un añito más.

El Euríbor, que tantos buenos ratos nos ha hecho pasar en los últimos meses a base de requetebajar durante un año y medio, nos abaratará las hipotecas este mes por última vez en vete a saber cuánto tiempo.

Aprovechémonos, cojamos el último tren en marcha y pongamos al cerdito a producir, porque todos los ahorros serán poco para la que se nos avecina cuando las empresas dejen de asumir la subida del IVA y nos cobren el impuesto como corresponde desde el 1 de julio, mientras los bancos siguen aprovisionando fondos, aumentando los diferenciales e inventando nuevas cláusulas abusivas para tenernos contentitos y bien pobres.

Por lo demás, leyendo los posos del agua condensada del aire acondicionado, puedo predecir y predigo que a finales de año el Euríbor llegará al 1,5% y dentro de tres años volverá a estar en el 3%.

Todo lo que sube baja, pero en el caso de las hipotecas referenciadas al Euríbor todo lo que baja vuelve a subir. La crisis sin pasar y el Euríbor apuntando maneras… Qué miedito, disfruta de las vacaciones por si acaso es el último año que nos las permitimos en condiciones. ¡Feliz descanso!

Bajan las hipotecas y suben las artimañas para vender pisos

Lo que para los bancos y el Ministerio de Vivienda es un amanecer, para nosotros sigue siendo un ocaso

Lo que para los bancos y el Ministerio de Vivienda es un amanecer, para nosotros sigue siendo un ocaso

Ya era hora de que el INEvitable Instituto Nacional de Estadística mostrara que el número de hipotecas ha descendido, porque es la realidad. En mayo se concedieron un 2,9% menos que en mayo del año pasado, o sea lamentable.

Si normalmente decimos que es lógico que la cifra suba comparándola con el mismo mes de 2009, en esta ocasión es escandoloso que se concedan ahora menos hipotecas que el año pasado, porque eso significa que el mercado inmobiliario y el flujo de hipotecas están más pochitos de salud de lo que pensábamos.

La estupindísima ministra de Vivienda, Beatriz de los Corredores, dice que no es para tanto, que al fin y al cabo son un 12% más hipotecas que en abril de este año. Me pregunto si esta mujer dice lo que piensa, muy mal hecho, o si dice a pies juntillas lo que le dicen que diga pero no lo comparte, muy mal hecho también.

Los bancos no tienen dinero para darnos hipotecas, por eso apenas nos estamos comprando casas y por eso España continúa teniendo un stock inmobiliario de tente y no te menees, a pesar del IVA, del Euríbor bajo que ya va subiendo y de la madre que parió a la pandilla de Panete.

Los bancos, que tienen peor perder que mi cuñado jugando al pádel, se las están arreglando para que, después de mucho derrochar y poco prever, las Administraciones regionales y central le ayuden a disolver los pisos que tiene pegados con cemento donde la espalda dejar de ser tal parte.

La Sociedad Pública de Alquiler, cuyo nombre en coña es SPA, ayudará al Santander de Botitos a deshacerse de 600 pisos. Entretanto, Caja Madrid presume de que ha liquidado un 600% más pisos este año que el pasado, lo que nos indica lo poco que vendían antes y lo mucho que atesoran ahora.

En Cantabria, el Gobierno de la comunidad prestará hasta 15.000 euros a los particulares que ayuden a los bancos a librarse de los pisos, a cambio de que estos les den una hipoteca a Euríbor + 1%, que no es nada del otro jueves.

Volviendo al grandioso Ministerio de Vivienda, siempre haciendo el bien y forjando políticas que favorezcan nuestro acceso a la vivienda digna, esta Administración que pagamos todos dice por boca de su ministra que lo mejor es fomentar el alquiler e impulsar la rehabilitación.

¿Y en qué ayudan alquilar y rehabilitar a deshacer el amasijo de pisos de promotores, bancos y, por encima de estos, de los particulares que no venden ni repartiendo papeletas en un mercadillo? En lo de siempre, en poco, apenas nada. Viva la política social y viva el acceso a la vivienda.

Pocas hipotecas y muchos morosos

Al banco pongo por testigo de que nunca dejaré de pagar la hipoteca

Al banco pongo por testigo de que nunca dejaré de pagar la hipoteca

Las empresas que dan hipotecas urgentes, por un lado, y las que cobran deudas a morosos, por otro, están haciendo su julio, su agosto, su septiembre y su todo desde que nos ha dado por dejar de pagar al banco con la misma puntualidad que antes.

La morosidad en nuestro país ha aumentado el 5,39%, su cota más alta en los últimos 15 años, según el Banco de España. Te persiguen vestidos de fraile, de pantera rosa o con un trasnochado frac con tal de escandalizar a tu entorno, avergonzarte y forzarte a pagar.

Lo tengo claro, si se me acaba lo de espía, me paso a cobradora de la lentejuela: me visto como una vedette, enseño pantorrilla y me forro a comisiones.

A los bancos, por la parte que les toca, como han dejado de hacer caja con la misma facilidad que antes porque hemos dejado de pagar las deudas, les ha dado por dejar de dárnoslos.

La rueda de este ruedo es: si no pagamos, no nos prestan y si no nos prestan, no podemos devolver nada.

En mayo, las hipotecas subieron nada más que un 0,43%. Sí, una ridiculez que encima supone una mínima subida con respecto al mismo mes del año anterior, cuando las cosas estaban más hundidas que el Titanic.

Según AHE (Asociación Hipotecaria Española -el nombre es como de coña-), la actividad hipotecaria solamente mueve 1.094 billones de euros, que es como Lola Flores cuando daba conciertos a los 70 años: parece mucho pero es poco para lo que ha sido.

El mercado inmobiliario no marcha ni palante ni patrás, lo que no es bueno ni para los promotores, ni para nosotros, ni siquiera para los usureros que habitan los bancos.

Los iluminaos del Instituto de Práctica Empresarial, que tendrán más de un interés en esto, como todos los organismos que publican noticias para hacer presión a su conveniencia, dicen que la vivienda se estabiliza.

¿Mande? Y que el stock de pisos sin vender se ha liquidado de forma considerable, quedando en 2011 “prácticamente liquidado, salvo algunas líneas de costa puntuales”. Por más que busco en internet, no encuentro qué se han fumao para decir semejante tontería.

¿Es que no han visto que los bancos siguen atesorando pisos sin colocarlos ni entre sus empleados? De buena tinta sé que los trabajadores de Caja Madrid están esperando a que la entidad les baje los precios de pisos costeros para comprarlos por una cantidad más justa.

Chorradas y más chorradas que no se refutan con el sentimiento en la calle y con la vida real, en la que ni puedes pagar bien las deudas, ni te prestan pasta para comprar el piso con hipoteca, ni vendes el que heredaste cuando todavía ibas en calcetines y pantolones cortos.

Seguiremos teniendo cláusulas suelo en las hipotecas

Ahora solo nos queda seguir dando cabezazos contra la pared y pagar las hipotecas

Ahora solo nos queda seguir dando cabezazos contra la pared y pagar las hipotecas

El fin de las cláusulas suelo llevaba meses en el punto de mira y ha estado a punto de hacerse realidad pero se ha quedado en un sueño, porque todos los partidos políticos representados en el Senado, excepto el PP, han votado en contra de legislar contra las cláusulas abusivas.

Dos de cada tres hipotecas hubieran sido más justas porque hubieran dejado de sufrir cláusulas tan abusivas como las llamadas suelo, que impiden que nos beneficiemos de las bajadas del Euríbor porque el banco establece que debemos pagar un mínimo de interés, que a veces es hasta del 4% o el 5%.

En total, la broma nos va a seguir saliendo por unos 6.000 euros más al año, que podríamos ahorrarnos si esta proposición de ley de los populares hubiera prosperado, tal y como deseaban las asociaciones de consumidores que llevan meses denunciando estos abusos.

Qué le vamos a hacer, esto es España, vivimos en capitalismo salvaje y no en los Mundos de Yupi, somos una sociedad de consumidores consumidos por las deudas. Ya no tendremos modificación del artículo 90 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, que era lo que se pedía.

La mayoría de los senadores han optado por ser cobardes y conservadores y seguir los consejos del Banco de España, que a petición del propio Senado emitió a finales de 2009 un informe desaconsejando la supresión de las cláusulas abusivas que nos traen por la calle de la amargura, porque eliminarlas estropearía las cuentas de las entidades financieras.

Como siempre, Papá Pato protegiendo patosamente a sus bebitos. Dinero llama a dinero y poder llama a poder, así que los pobres de a pie que caminamos sobre el suelo de las hipotecas no tenemos nada que hacer.

Creo que lo han hecho para cubrirse las espaldas, para que no digamos que no hacen nada, pero cuando toca dar el paso final, se rajan y nos dejan colgados, favoreciendo los intereses de los bancos y no los nuestros, que somos quienes les votamos y para lo que nos están representando.

No es ninguna novedad que los políticos favorezcan a las entidades financieras y no solo porque el Banco de España emitiera un informe sino porque ellos también dependen de lo que buenamente les quieran prestar los bancos para financiar sus campañas y de lo que más buenamente todavía quieran perdonarles a posteriori, a cambio de favores encubiertos como el de no legislar contra las cláusulas que abusan de nuestra debilidad y desconocimiento.

Lamento ser yo quien os dé la noticia, espías, pero mejor saberlo y no seguir soñando con las esperanzas que nos habían dado fugazmente. ¡Feliz finde!

La hipoteca de los bancos

Los malos también lo pasan mal y tienen sus propios problemas

Los malos también lo pasan mal y tienen sus propios problemas

Sabemos que, contra lo que anuncian y presumen, los bancos no nos están prestando un duro ni a los ciudadanos para comprarnos casa o cosas, ni a las empresas; solamente dan un poco a los políticos y porque ya se cobrarán con creces el favor de prestarles y hasta de perdonarles la deuda.

Lo que no sabíamos hasta ahora es cuánto dinero deben los bancos al organismo que les presta a ellos el dinero, que no es otro que el Banco Central Europeo (BCE), al que deben 126.300 millones de euros. Una auténtica brutalidad solo comparable a los más de 500.000 millones de euros que debe el Estado español, que pagaremos los de siempre.

Los bancos no tienen un chavo. Malgastaron el dinero fiándolo a deudores dudosos que difícilmente devolverán algo o todo, acumulando a cambio casas y más casas.

En esta película de terror llamada crisis los malos también tienen sus problemas y se encuentran con que nadie quiere prestarles dinero porque nadie confía en la deuda española, ni en nuestro sistema financiero, ni en nuestro país por mucho que hayamos ganado un Mundial y pensemos que ¡po-de-mos!

En las finanzas no vale el tiqui-taca, solo vale devolver el dinero cuanto antes mejor y a ser posible con intereses. Los bancos españoles coleccionan deudas cada año mayores. En 2010 tienen que devolver un huevo, pero no tanto como en 2011 ni 2012, con 2016 como el punto álgido. Tal vez a partir de entonces empecemos a recuperar el dinero, las hipotecas y la cordura, porque si los bancos están con el agua al cuello, nosotros nos ahogamos.

Son el pilar del capitalismo y, por mucho que nos den ganas de hacerles una pedorreta al verles pasándolo mal, no debemos porque parte de esa pedorreta nos rebota en la cara. Gustazos vs tristezas de la vida.

Y lo que nos espera, porque en EEUU ya han empezado a pagar por sus pecados y en España les caen guayas por todas partes. Allende los mares, Goldman Sachs, que es uno de los culpables de la crisis porque dio hipotecas cutrongas y arriesgadas, llamadas subprime, ya está sentenciado a pagar 550 millones por sus engaños.

En España somo algo más tímidos y, para no variar, vamos con retraso. El PP, como tantos otros, ha pedido por enésima vez que se legisle contra las malditas cláusulas suelo, Adicae sigue cosiéndoles a demandas por fraude en las hipotecas y la Justicia, con la lentitud y cobardía que la caracteriza, va escuetamente dando la razón a los estafados por cláusulas abusivas que nadie entiende. Tiempo al tiempo.