Por qué no nos dan hipotecas

El Banco de España mantiene a raya a las entidades financieras, que ya no saben para dónde mirar y que a su vez nos mantienen a raya a nosotros

El Banco de España mantiene a raya a las entidades financieras, que ya no saben para dónde mirar y que a su vez nos mantienen a nosotros a raya

Amigos y amigas, ya sé por qué no nos dan tantas hipotecas como dicen… Porque el Banco de España considera que el 80% de los créditos para vivienda que nos dan son peligrosos para los bancos y las cajas porque es dudoso que vayamos a devolvérselos, ya que el valor de tasación no concuerda con el valor del piso. ¡Qué fuerte!

Durante esta última década las entidades financieras se han pasado unos años tirándose a la piscina del todo vale para la compra de vivienda, con consecuencias que estamos pagando todos ahora, los bancos, nosotros y la mala salida de la crisis.

Estuvo mal que pidiéramos hasta para comprar un traje de camuflaje al perro, pero estuvo peor que los bancos y las cajas dieran todo lo que pedíamos. Si hubieran llevado al extremo la máxima contra el vicio de pedir, la virtud de no dar, no estaríamos al revés: contra la necesidad de pedir, el disfrute de no dar.

Resulta que ahora los bancos también son victimitas del sistema capitalista que ellos mismos ayudaron a inventar, pobrecillos, qué pena… ¡Se me rompe el corazón!

Y resulta que también tienen un jefe, el Banco de España, que no aprueba lo que están haciendo y les está tirando de las orejas continuamente; y un lugar donde resguardar los ahorros: el BCE (Banco Central Europeo), donde las entidades europeas acaban de depositar casi 351.000 millones de euros, una cifra astronómica sin precedentes.

Nunca creía que diría esto: los bancos están contra la espada y la pared. Son grandes culpables de esta crisis y ahora esperan que les ayudemos con los bolsillos abiertos.

No me daría pena que se arruinaran, si no fuera porque nuestro sistema económico depende de su buena salud y no nos podemos permitir que estén tan renqueantes y escasos de dinero como ahora porque de su funcionamiento dependen nuestros créditos para empresas y particulares, donde están incluidas las hipotecas, últimamente más difíciles de encontrar que el hombrecillo vestido del Atleti en los libros de ¿Dónde está Wally?

Aunque el BCE ha prometido mantener los tipos de interés en el 1%, el Euríbor no para de subir porque los bancos han dejado de prestarse dinero entre sí y se tienen más desconfianza que entre bandas de mafiosos.

Los bancos tienen al BCE, que parece una mezcla entre la Madre Teresa y la banca del Monopoly fiando sus operaciones, inyectándoles dinero y flexibilizando la devolución de los préstamos. Lo que me inquieta es qué pasa en ese camino intermedio entre el BCE y nosotros: ¿qué hacen los bancos con el dinero?

Lo peor es que como no nos lo prestan y lo necesitamos más que nunca, esa agencia que tanto nos escandaliza siempre con sus opiniones premonitorias, Clifford Auckland, prevé un incremento de las hipotecas urgentes, más caras y más arriesgadas, durante el verano.

Comprad una estampita de la Virgen de Lourdes porque este verano con el ventilador no será suficiente para aguantar la caló que se nos viene encima.

Algunos compran los pisos que nadie vende

Sigo sin ver claro que aumente la compraventa de pisos

Sigo sin ver claro que ahora se compren y vendan más pisos que antes

La compraventa de pisos aumenta un 7,04% entre enero y marzo con respecto a los mismos meses del año pasado, lo que supone un incremento del 16,2% desde las últimas semanas de 2009.

Aún no sé si esta noticia me alegra, me preocupa o me desconcierta. No sé de qué manera, no sé con qué dinero pero estamos comprando más pisos o se están vendiendo más casas, que podría parecer lo mismo pero no lo es.

Lo segundo sería que los pisos se venden sin más y lo primero que lo compramos nosotros, los que nos los queremos comprar, los que nos los tenemos que comprar, pero no lo tengo muy claro. Aún recuerdo la época de especulación en la que la peluquera y el segurata, con perdón de todas las profesiones, querían ser el Director de Cuentas y la Project Manager (ídem).

Habrá que creérselo porque lo ha dicho el Colegio de Registradores, un grupo de personas que estudian una oposición durísima durante años para después ganar en un mes lo que nosotros en un año a base de dejar constancia en el papel de que un piso ya no es de menganito sino de fulanita.

Podría parecer que todo está volviendo a la normalidad, pero nada más lejos de la realidad. Es una falsa normalidad porque el país sigue en crisis, el Gobierno sigue por el camino contrario a la resolución de los problemas, el paro planea sobre nuestras cabezas y nuestras cabezas penden de un hilo.

El dato hay que cogerlo con pinzas, con las mismas pinzas que están sosteniendo todos los índices económicos y del mercado inmobiliario que apuntan a una leve recuperación cuando en verdad Europa sigue hasta las narices de nosotros, Alemania, Francia y EEUU ya no saben cómo sugerirnos que entremos en vereda.

El dato será esperanzador y positivo cuando se mantenga creando una tendencia de al menos cuatro trimestres, porque así, un dato aislado, es como al burro que, pobrecito mío, le sonó la flauta.

Además, si el Banco de España aprieta las clavijas a las entidades financieras para que guarden fondos y ellos reaccionan reduciendo el número de préstamos, ¿con qué nos vamos a seguir comprando las casas que deberían aumentar estadísticas como ésta?

También dicen que nos dan más hipotecas sin trabajo para pagarlas y en un país sin futuro es difícil conjugar una variable positiva cuando todas las demás son negativas.

Me gustaría creer entonces que este aumento del 7% en la compraventa de pisos se debe a que antes no se compraba ni se vendía casi nada y que ahora se compra y se vende algo, lo que ya es más que nada. En verdad, fiaros de mí, se debe al temor a la subida del IVA el próximo mes.

Me gustaría creer también que no necesitamos que el ladrillo esté fuerte para que España esté cachitas porque si no vamos apañados: primero porque el ladrillo aún está debilucho y segundo porque como no cambiemos el modelo productivo nos vamos a Tercera División.

A vivir que son dos días y a comprar ¡que está chupado! Jia jia.

Los pisos (casi) más caros del mundo

En España hacemos cola para comprar casas de oro

En España hacemos cola para comprar casas de oro

Me llena de orgullo y satisfacción comunicaros que, a diferencia de 2009, en España ya no tenemos los pisos más caros del mundo.

Qué suerte… ¡Estamos de enhorabuena! Antes sí teníamos los más caros en proporción a nuestros sueldos y nivel de vida; sin embargo ahora nos adelanta Nueva Zelanda. Vaya por Dios, para algo en lo que éramos los primeros en plena crisis…

El precio de la vivienda en España ha bajado de media un 15%. En las ciudades grandes y los centros urbanos se ha notado poco, en el campo algo más y en la playa muchísimo porque ya no saben qué hacer con los pisos que machacaron los paisajes de la costa y los hábitats del Mediterráneo.

El Banco de España augura que bajará un 40%, jaja, qué más quisiéramos nosotros, no sé ni por qué lo plantea siquiera, para que algún pobre soñador tenga esperanzas… ¡¡No es justo!!

La estadística de la OCDE sobre los pisos viene a confirmar lo que ya sospechábamos: que en España los pisos son carísimos y que están desfasados respecto a nuestras posibilidades.

Las casas, esos bienes de primera necesidad a los que supuestamente todo el mundo tiene que tener acceso y derecho segúnel más elemental sentido común amparado por la Constitución, son inalcanzables para la mayoría de la gente en España.

Pero todavía no nos hemos echado en masa a la calle para protestar, ningún sindicato nos ha convocado, ninguna ONG ha dicho ni pío. Con el engañabobos que son las hipotecas en este país, ¿quién va protestar si te dan un piso por 400, 500, 600, 700, 800 o 900 euros al mes en cómodos plazos?

Cómodos entre comillas porque te endeudas hasta las cejas, te limitas el poder adquisitivo, te conviertes en pringao, te esclavizas con una entidad bancaria, pagas un huevo de intereses y cuando quieres cambiarte de piso o todavía tienes la hipoteca, o no puedes porque el Euríbor subió demasiado, no lo habías previsto, dejaste de pagar y el banco se quedó con la casa, que en realidad nunca fue tuya.

En realidad siempre es del banco o de la caja que te presta el dinero mientras no se demuestre lo contrario, o sea, mientras no termines de pagar en 20,30 o 40 años como un pringui. Eso sí, como te dan las llaves, pagas poco cada mes y vives en ella, te crees que es tuya pero naranjas de la China.

Los pisos siempre pasan de los vendedores a los bancos y de los bancos a los vendedores. De hecho, como se han pasado embargando, ahora no saben dónde meterlos (el 90% de las subastas quedan desiertas) y al Banco de España, que para lo que quiere les protege y para lo que no les echa la peta, ya les está apremiando para que se deshagan de ellos porque les pesan como un lastre.

Total que los bancos tienen los pisos, tienen la pasta y la sartén por el mango y nosotros no tenemos ni los pisos ni la pasta pero sí una sartén sin mango que nos regalan cuando domiciliamos la nómina. ¡Qué guay!

¡Muerte al redondeo al alza de las hipotecas!

Los bancos están un poco asustados porque ya no pueden redondear al alza las hipotecas. ¡Pobrecillos!

Los bancos están un poco asustados porque ya no pueden redondear al alza las hipotecas. ¡Pobrecillos!

Por fin se ha hecho justicia y los tiburones financieros están recibiendo aceite de ricino en lugar de palmaditas en la espalda por timarnos con las hipotecas.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón al Tribunal Supremo español en prohibir el redondeo al alza en los intereses de la hipoteca, práctica habitual en algunas entidades como Caja Madrid, aunque ésta asegura que no lo hace desde que esto se reguló en 2002 y luego se prohibió en 2007.

Ya, ya, ya… Y yo que me lo creo… Tal vez ya no lo hagan pero sí te obligan a  pagar determinados intereses en los primeros meses independientemente de cómo esté el Euríbor.

Todo empezó en el año 2000 cuando Ausbanc denunció a esta caja madrileña por redondear al alza hasta un cuarto de punto los intereses que se cobraban en las hipotecas a miles de clientes en la revisión anual, según subía o bajaba el Euríbor. Joer, ¡qué jeta! Menos mal que un Juez de Primera Instancia dio la razón a esta asociación de consumidores.

Caja Madrid se chinó y recurrió a la Audiencia Provincial, que dio la razón otra vez a Ausbanc en 2002, y después al Tribunal Supremo, que es el que ha preguntado al Tribunal de Justicia de la UE si es lícito o no este redondeo.

Este proceso ha durado 10 años, 10 interminables años para quienes han sufrido este redondeo cruel y despiadado, ladrón, abusón y malintencionado.

Diez años de pérdida de dinero porque a Caja Madrid le dio el síndrome del redondeo: total, ¿qué más da un interés del 2,86% que del 3%? Da mucho, principalmente a quien recibe ese porcentaje de más que se está robando y cobrando de manera ilícita, porque eso es robar descaradamente.

Las entidades financieras se las saben todas y siempre están maquinando cómo sacarnos el dinero con trucos legales aunque poco éticos hasta que una asociación o un particular les denuncia y algún tribunal que no se hace el despistado sentencia a nuestro favor. Pero entre tanto han pasado 10 años.

Es mucho tiempo pero al fin es una batalla ganada y a base de ganar batallas se ganan las guerras. Otra batalla que, visto lo visto, tardará en resolverse es la de las cláusulas suelo.

La OCU ya ha pedido al Parlamento que legisle en contra, IU ha hecho una propuesta, CiU otra, los hipotecados estamos hasta las narices y los bancos y cajas presumen de que no las aplican, cuando hasta el Banco de España reconoce que un tercio de las hipotecas sufren este abuso que no permite que nos beneficiemos de tipos de interés bajos como los que tenemos ahora (y eso que ya están empezando a subir).
A lo mejor las cláusulas suelo también se prohíben dentro de 10 años, cuando ya dé igual cómo está el Euríbor y nos hayan sacado el dinero. Qué pena que no puedan legislar a favor de obligarles a que nos presten dinero para comprar pisos y a que estos tengan precios más decentes y acordes con nuestros salarios y nivel de vida.

Menos hipotecas por el mismo precio

Los bancos nos vuelven a cerrar el grifo. ¿Pero es que alguna vez lo abrieron?

Los bancos nos vuelven a cerrar el grifo. ¿Pero es que alguna vez lo abrieron?

Si ya teníamos complicao que nos dieran una hipoteca, ahora va a ser más difícil que ganar el Mundial de Fútbol. O sea, todo lo contrario que hace cuatro años, ¡quién nos lo iba a decir! España pasando de cuartos y nosotros sin cuartos…

La alarma la ha dado, por ser sincera, una agencia llamada Clifford Auckland, que dice que el Banco de España pide a los bancos y las cajas más provisión de fondos, lo que significa que para que ellos tengan más pasta en el calcetín nosotros lo vamos a pasar mal para que nos den hipotecas o créditos de algún tipo.

Alguno recibiremos, probablemente con un rasero más fino del que ya nos estaban aplicando. Mucho presumir de que daban hipotecas y toda la parnafelia pero en realidad sólo han estado dando unas poquitas más que el año pasado y ahora todo se pondrá otra vez más negro que los sobacos de un grillo. La verdad es que nunca llegué a pensar que dejara de estarlo.

Lo que más me molesta es que, además de mentirnos y torearnos, no todos se verán tan perjudicados. Seguro que el Gobierno y los partidos políticos SÍ seguirán consiguiendo la financiación que necesitan y no así las empresas que son las que realmente sacan adelante los países, produciendo el PIB y creando empleo.

Es que hay cosas que ni Mulder, ni Scully ni yo entendemos de este país. Por ejemplo cómo el Ministerio de Vivienda se gasta los cuartos, nada más y nada menos que 20 millones de euros en rehabilitar 1.850 viviendas en Cataluña cuando en España lo que está haciendo todo el mundo es recortar.

Recortar en la economía doméstica, recortar los sueldos, recortar las plantillas, recortar los presupuestos, recortar las ayudas… Y en el Ministerio de Vivienda, siempre a contrapié, nunca con buen pie, solamente saben recortar los vestiditos de Mariquita Pérez que se pone y quita su ministra en todos los actos a los que acude a decir chorradas.

Yo ya no me fío de nada, ni de que viene el lobo, ni de que no viene, ni de que salimos de la crisis. Solo sé que aún no hemos salido y que nos van a meter sin anestesia un decretazo nada socialista y nada obrero pero muy español. Ya veréis cómo dentro de una semana se aprueba una reforma laboral que no se ha aprobado en un año y que nos bajan la indemnización por despido de 45 días a 33.

Lalalarita… Mejor quedarse en casita, si la tienes, porque ya no está nada fácil. Entre que los pisos están dejando de bajar de precio, por mucho que algunos crean que aún bajarán el 12%, y que las cajas conceden menos hipotecas (un 19% menos), vamos apañados.

Las cifras dicen que los bancos dan algo más de pasta (un 8,6% más), pero no mucha más, es que últimamente no daban casi ninguna.

Ministerio de Casas y Sostenes

Minifistra de Vivienda, Beatriz Corredor, presentando su Libro en Blanco de Chorradas Diversas

Minifistra de Vivienda, Beatriz Corredor, presentando su Libro en Blanco de Chorradas Diversas

El Ministerio de Vivienda ha vuelto a hacer de las suyas. Mejor dicho, a no no hacer lo que debe y hacer chorradas para justificar su presupuesto y su existencia.

Acaba de lanzar, atención, el Libro Blanco de la Sostenibilidad Urbanística escudándose en que el modelo inmobiliario español es “claramente insostenible y poco habitable”. Igual que el Ministerio, ¿no?

La minifistra, Bea Corredor, ha priorizado este librito de chicha y nabo antes que políticas serias que nos faciliten el acceso a la vivienda, antes que la persecución real y legal de mafiosos, chanchulleros y reyes del pelotazo urbanístico, antes que el trabajo para que vuelva a nosotros el crédito, antes que una regulación de los precios de la vivienda, antes que mejorar la Renta Básica de Emancipación… ¿Sigo? Mejor no si hoy quiero comentar más cosas.

El colmo del cinismo y el pitorreo es que la Bea afirma que la construcción “nunca volverá a ser igual en España, ni en términos de PIB ni de empleo”. ¿En serio? Bien enfocado a mí no me parece ningún drama cambiar de modelo productivo, al contrario. ¡¡Estoy deseando verlo!!

Su idea es que los obreros que antes construían ahora rehabiliten, y todo apunta a que no les va a quedar más narices que improvisar, salvo que sigan haciéndole el boca a boca al ladrillo. De momento entre enero y marzo el número de casas construidas ha bajado un 34%, una barbaridad, pero seguro que no pierden la esperanza de que la construcción resucite.

Porque si no resucita, ¿qué pasaría con los tejemanejes de Ahí Untamientos? Y si resucita, ¿quién aseguraría que no se construye en pleno Medio Ambiente y que no recalifican hasta la peineta de la Martirio?

Según el Ministerio de Casas y Sostenes, todo está contemplado en un libro tan blanco que te puedes ahorrar leerlo porque lo que pone no son más que sandeces que ensucian el papel que debería estar en blanco.

Invito seriamente a Bea y sus colegas a que se den una vuelta por el Banco de España, que últimamente no tiene desperdicio. Allí verían a medio centenar de personas que protestan contra la usura bancaria, consecuencia directa de una mala política de urbanismo y vivienda en la que todo vale menos asegurarnos un precio asequible que evite que tengamos que dar media vida a una entidad financiera para tener una casa.

Allí también oiría al Muy AFOrtunado gobernador del Banco de Ejpaña, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, que ha echado sus propias cuentas del mercado inmobiliario. Según MAFO, el precio de los pisos caerá un 40% y el suelo un 50%. Espero vivir para verlo y no vivir para ver lo contrario. ¿Pero no le nombró el PSOE para que estuviera de acuerdo con ellos en lugar de darles por saco?

Bea también debería viajar por España viendo y oyendo que en Granada 5 familias pierden su hogar cada día y que en todas partes Cáritas no da abasto asesorando a la gente que no puede pagar la hipoteca.

A alguien más le parece que al PSOE se le ha ido esto de las manos, ¿verdad? ¿Y que nos están dejando sin Casas ni Sostenes?

El Euríbor sigue subiendo pero las hipotecas bajan

El Euríbor está como un ascensor escacharrado: él aprieta el botón de subida pero las cuotas nos bajan

El Euríbor está como un ascensor escacharrado: él aprieta el botón de subida pero nuestras hipotecas bajan

El Euríbor sigue jugando al despiste. Todo apunta a que este mes de mayo, florido y hermoso también para las hipotecas, cerrará oficialmente en el 1,249%, lo que supone la tercera subida consecutiva y la cifra más alta de lo que va de 2010.

Pero no es para alarmarse, espías, porque a pesar de esta mínima subida con respecto a abril, cuando cerró en el 1,225%, las hipotecas bajan. No de lo lindo, como todos quisiéramos, pero sí lo suficiente como para que con un préstamo medio de 120.000 € a 30 años se paguen 24 euros menos al mes en la cuota.

Esto ocurre porque, aunque el Euríbor se nos ha puesto pelín alcista, hace un año estaba en el 1,644%, o sea más alto que ahora y por lo tanto haciendo que nos cobraran más por la hipoteca.

Nos gustaba más cuando estaba de bajón porque estar de subidón, aunque sea tímido, calmado y mes a mes, hará que dentro de un año nos encontremos con que ya está un punto por encima de ahora, o sea en el 2,5%.

Dentro de otro año, el de las Olimpiadas que nos robó Londres y el de las elecciones, si es que alguien no tiene el sentido común de adelantarlas como se rumorea, ya estará en el 3,5%.

Es una cifra más que respetable que no irá acorde con la precariedad y miseria, subidas de impuestos y aumento del paro, bajadas de sueldo y disminución de beneficios sociales que seguiremos padeciendo por la tardía y lamentable gestión de la crisis que este desGobierno nos hace padecer en silencio como las hemorroides.

No os quepa la menor duda de que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá subiendo los tipos de interés que nos cobrarán en las hipotecas.

No le importan ni la marejada que estamos viviendo en este mar de incertidumbre económica, donde naufragan hipotecados pidiendo condonaciones (como la deuda del Tercer Mundo) y protestando por los desahucios ni la deuda de España (flipa con la hipoteca del Estado) una cifra histórica que ya supera los 500.000 millones de euros. No traduzco a pesetas para evitar desmayos.

El bueno de BCE había pronosticado la subida para mediados de este año, la retrasó a finales y luego hasta el primer trimestre de 2011, pero a la vista está que el Euríbor no se fía un pelo de Grecia ni de países que podrían correr la misma suerte (no quiero mirar a nadie porque me encontraría la banderita roja y gualda en el espejo) y que esa subida se ha adelantado tanto como el calor del verano, que ya nos va asfixiando poco a poco.

¡¡Si solo nos asfixiara el calor qué bien viviríamos!! Igual de bien que si no existieran las cláusulas suelo porque la tercera parte de los hipotecados no olerán esta bajada de las cuotas de la hipoteca. Snif, snif…

Aunque no tiene por qué asustarnos esta subida, sí debemos pensar que ya está en una escalada en toda regla y que el que ponga las eurrupias a buen recaudo en lugar de gastarlas, triunfará más que Los Chichos.

Nos dan más hipotecas pero menos pasta

Los bancos nos siguen mirando con lupa antes de darnos un céntimo para la hipoteca

Los bancos nos siguen mirando con lupa antes de darnos un céntimo para la hipoteca

Ya está otra vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) jurando por Snoopy que nos conceden más hipotecas. ¡Guayyy! ¡Chachiiiii!

Pues no… ¡No te confíes! En marzo aumentó la firma de hipotecas pero, he aquí el truco del almendruco, simplemente fueron más hipotecas que en marzo del año pasado, porque la cifra no ha aumentado con respecto a febrero de este año sino que ha disminuido.

En marzo se constituyeron 85.669 hipotecas, un 2,4% más, firmándose algo más de la mitad con las cajas de ahorros y solamente un tercio con los bancos. Claro, por eso luego las cajas lloran al Gobierno para que alquile los pisos que engordan su stock. Después de haberlos embargado a los que dejaron de pagar la hipoteca, ahora no pueden venderlos, ji ji, justicia divina y un mercado inmobiliario más descuajeringado que el cuerpo de Frankenstein.

Nosotros, en cambio, cada vez somos más infieles porque la gente cambia la hipoteca de banco como de camisa: un 23,8% más, ahí es ná, a los bancos que les den morcilla, claro que sí. Nosotros somos Pepe López, S.A. y Gemita Pérez, S.L., ¿no te digo?

Pero la cuestión es que, aunque la cifra haya subido ligeramente desde marzo del año pasado, cada vez nos prestan menos pasta: ahora de media sólo nos fían 116.345 euros, un 2,6% menos que en marzo de 2009. ¿Dónde quedaron las hipotecas astronómicas? Eco-eco, ecoooo… Ecooooo… Ecooooo…

Podría ser porque los pisos han bajado un poquitico (en torno al 15 o 20% de media según zonas) pero lejos aún del 30% general que deberían haber bajado. A pesar de esa bajada, la pasta que nos están dejando de prestar es mucha más y, si no tenemos trabajo, no hay hipoteca y si no hay hipoteca no hay vida. Triste pero así es, espías.

Por otra parte, es normal que se firmen más hipotecas que el año pasado, chungo donde los haya. Sin bola de cristal ya vaticino que seguirá pasando, que seguiré comentando esta noticia cada mes de aquí a diciembre como mínimo.

Lo malo será si mi predicción no se cumple porque eso querrá decir que estamos peor que el año pasado, que España se está dando y se dará una toña de campeonato. Nos lo avisa la UE, nos lo avisa el FMI, la OCDE y cualquier día nos escribirán de la NASA o de cualquier organismo con siglas guays (EEUU ya nos ha llamado por teléfono) que esté viendo el estilo con el que caemos en picado.

¿Pero qué podemos esperar si el Banco de España está jugando a poli bueno-poli malo con las entidades financieras, regañando con una mano y perdonando con la otra?

Ahora ha cogido la porra para obligarlas a deshacerse de los pisos. ¿Tendrá esto algo que ver con el anuncio del Gobierno de hacerse cargo de las casas sin vender que acumulan las cajas de ahorros? Mmmm… Empiezo a sospechar… Al Gobernador del Banco de España siempre lo nombra el Gobierno de turno. Uys, qué casualidad.

Las cajas relajan su stock inmobiliario en el SPA del Gobierno

Al stock inmobiliario de las cajas de ahorros se les va a poner un cuerpo Danone que quita el sentío

Al stock inmobiliario de las cajas se les va a poner un cuerpo Danone que quita el sentío

Las cajas ya tienen la solución para quitarse de encima los pisos que han embargado a los hipotecados morosos y que ahora acumulan sin vender. ¡¡Que nos las alquile el Gobierno!! Si pides y lloras, ZP te concedes más deseos que la lámpara de Aladino.

El detergente milagroso que quitará esta mancha de sus cuentas de resultados es marca Ministerio de Vivienda, que tiene que justificar que hace algo en general y por los españoles en particular. A través de su SPA, una Sociedad Públida de Alquiler con nombre de tugurio relajante, pondrá en alquiler los 137.000 pisos invendidos de las cajas de la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros).

La solución es tipo huésped-parásito: tú me quitas de encima los pisos y yo pregono que funcionas bien y eres útil. Ah, y cuando tenga pasta te financio alguna cosilla que me pidas o te perdono alguna deuda que tengas por algún lado… Minucias, vamos, favores entre amigos.

Con razón Pisos.com calcula que este año los pisos en alquiler pasarán del 13% al 20%. Con estos empujoncitos a las cifras, cualquiera.

No obstante, no me aclaro con el Gobierno, ¿qué quieren…? ¿Que compremos, que alquilemos, todo junto, todo vale o con quitarles los pisos de en medio es suficiente? Me inclino por lo último porque, además, ninguna entidad o Administración Pública, nadie, debería meterse en cómo y dónde queremos vivir nuestra vida.

Algunos sí se meten donde no les llaman pero como son el FMI (Federación de Machotes Intraquilos), todo vale. Es muy fuerte que el organismo que antes presidía Rodrigo Rato, ahora enchufado en la presidencia de Caja Madrid contra la voluntad de la Espe, exija que ZP haga más reformas.
Pues que le mande una cuadrilla de obreros experimentados porque los que tiene en su gabinete están dejando las arcas llenas de agujeros negros que absorben recursos, destruyen riqueza y generan deudas a la velocidad de la luz.

Con la regañina del FMI, ZinPergüenza está afilando las tijeras para pegarnos otro corte de pelo con la excusa de que ahora viene el veranito y los temas que nos gusta tratar son más intrascendentes.

Que no nos la cuelen, serán necesarios más recortes porque llevan siéndolo más de dos años, los mismos que llevamos en crisis, pero que no quiera ahora cortarnos las puntas cuando lo que necesitamos es un saneamiento radical de la retahíla de malas políticas y falsas e injustas ayudas sociales que  ahogan la economía más que la animan.

El Gobierno dice que España hará los deberes para contentar al FMI reparando el mercado laboral, saneando las finanzas públicas y transformando las cajas de ahorros.

Miedo me da de que nuestro Gobierno, con lo corto que es, entienda lo contrario y terminemos con las cajas de ahorros reparadas a su manera, las finanzas públicas transformadas nuevamente en una máquina de gastar sin ingresar y el mercado laboral saneado a base de despidos.

Lo de la economía española y la salida de la crisis es de juerga. ¿Se pondrán las pilas ? Seguiremos informando porque esto huele a reforma laboral de las gordas, urgente y sin mesura.

El Banco de España, abogado de pleitos cutres

Papá pato y bebés patosos intentando recuperar la senda de economía española

Papá Banco y sus bebés patosos intentando encontrar la senda de economía española

Con más cara que espalda, el Banco de España ha salido en defensa de sus bebitos, las entidades financieras a las que tanta caña da por delante y por detrás pero a las que tanto defiende como abogado de pleitos cutres.

Además de intervenir  CajaSur para escarmentar a las cajas que no se den vida con la fusión que arrastran desde hace más de un año, Papá Bancote ha tenido la osadía de reconocer que 1 de cada 3 hipotecas padece una cláusula suelo asegurando, agarraos los machos, que no es abusiva. ¿Ah, no? ¡¡Pues a mí sí me lo parece!! ¡¡Y mucho!!

Que lo diga ya es tan absurdo y patético que se delata y destruye a sí mismo. Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Pero si las cajas están tan mal que hasta el inútil del Gobierno les va a echar un cable con los pisos que no colocan ni con silicona en los pechos de una vedette…

Será a través de la Sociedad Pública de Alquiler, ese organismo con nombre de relax (SPA) que, aunque pertenezca al Ministerio de Vivienda, parece que va a alquilar los pisos que las cajas ya no venden ni en el SIMA, salón inmobiliario de vivienda que se acaba de cerrar en Madrid con  menos afluencia de público de la esperada a pesar de que había rebajas de hasta el 40%.

Prestarte dinero con un tanto por ciento de interés es interesado pero lo asumimos. Nadie creerá que los bancos son Hermanitas de Santa Teresa, ¿verdad? Pero prestar el dinero a un tanto por ciento (Euríbor) más el que pones de comisión pero con un techo y un suelo deja de ser ético y legal, pasando a ser ruin, cutre y vergonzoso, mucho más si lo defiende el Banco de España.

Si defendiera los pleitos pobres nos defendería a nosotros, que somos cada vez más pobres porque las entidades a las que defiende nos sacan hasta los ojos, impidiendo en el 30% de las hipotecas que nos beneficiemos de un goloso Euríbor que está viviendo sus tiempos más dulces por ser históricamente bajos, aunque ahora esté descocado en el 1,253% (récord de 2010).

Las cláusulas suelo afectan a más de un millón y medio de personas, que están perdiendo unos 6.000 euros al año porque desde su suelo de cristal que no se rompe ni a martillazos ven que la hipoteca no baja a ritmo del Euríbor, y eso escuece más que la sal en las heridas.

Al Banco de Ejpaña más le vale seguir metiendo presión a sus pupilos y dejar de defender lo indefendible con argumentos de pamplina. El informe no hay por donde cogerlo y es la mayor gañanada desde que ZuperParo salió reeligido presidente.