Archivo de la etiqueta: ahorro

Se acabó ahorrar en la hipoteca

Este mini ahorro en la hipoteca es uno de los últimos regalos que nos hace el Euríbor

Este mini ahorro en la hipoteca es uno de los últimos regalos que nos hace el Euríbor

Como decía Mecano en una de sus últimas canciones… Ese día un día llegaráaaaaa, no será pronto ni taaardeee, cuando no queda cerilla ya, es el dedo lo que ardeeeee…

Pues eso: que tras dos años de alegría tras alegría y descuento tras descuento, ha llegado el día en que el Euríbor deja de abaratar las hipotecas.

Habiendo cerrado enero en el 0,562%, el Euríbor apenas va a bajar las cuotas con revisión anual entre 10 y 12 € al año, lo que implica una ahorro de menos de un euro al mes. Cuánto te bajará la cuota depende de qué condiciones tengas firmadas en la hipoteca (plazo, dinero prestado, etc.).

Y, bueno, al menos baja algo, así que técnicamente no podemos decir que se han agotado toooodas las rebajas en el Euríbor sino que las rebajas gordas ya no existen (bueno, eso desde hace algunos meses) y que lo próximo puede ser una subida, así que aprovecháos de que os quedáis casi como estáis, que visto lo visto no es poco.

Los que tengáis revisión semestral tenéis el caso contrario porque vais a ver cómo os sube la cuota de la hipoteca en menos de un euro al mes, o sea una subida de unos 6 euros como mucho en el próximo semestre.

Para todos los que tienen hipoteca con interés variable ligado al Euríbor es una faena. Nos habíamos acostumbrado a al subidón que nos daba ver las cuotas más baratas con cada revisión, pero todo tiene un principio y un fin, y el fin a tanto ahorro ha llegado.

Tampoco quiere decir que de repente suban las cuotas una barbaridad, pero sí que lo más probable es que dentro un año yo os esté dando la noticia contraria. Es decir, que las hipotecas empiecen a encarecerse.

Los que tienen cláusula suelo estas revisiones con bajada de precio ni las huelen y los que sufren IRPH como índice hipotecario en vez del Euríbor, tampoco. Quienes firmen una hipoteca a lo largo de este año se ven beneficiados, porque cuanto menos bajo está el Euríbor menos altos suelen poner los bancos los diferenciales.

Ayer el Banco Central Europeo decidió que dejaba los tipos de interés como están, o sea en el 0,25%, lo que repercute muy mucho en el Euríbor, aunque cada vez menos y no tanto como debería; de eso os hablaré en breve.

De todas formas, no hay que descartar una bajada del 0,25% al 0%, lo que podría estancar el Euríbor en vez de hacerlo subir ligeramente, como va a ocurrir en los próximos meses, en los que se prevé que se mantenga entre el 0,5% y el 0,6%, llegando como muchísimo al 0,7% a fin de año.

El Euríbor de noviembre baja la hipoteca 5 euros al mes

Un tímido ahorro que sigue siendo bienvenido

El Euríbor ha cerrado noviembre en el 0,506%, la cifra más baja en los últimos seis meses. Bieeeeeeen. Sí, pero ni es una cifra tan cani como la que se esperaba ni trae de la manita tanto ahorro como la gente querría.

Quienes tengan revisión anual empezarán a pagar 5 euros menos al mes en la cuota de la hipoteca, lo que se traduce en un ahorro de 60 pavos al año. Acostumbrados a dejar de pagar en torno a 100 pavarrios al mes, lo que venían siendo 1.200 euros al año, pues esto parece poco, cuando además los tipos de interés bajaron a principios de noviembre y eso hacía presagiar una bajada del Euríbor aún mayor.

Sin embargo hay que darse con un canto en los dientes y ponerse contento porque, por lo menos, todos los que no tengáis cláusula suelo, seguiréis ahorrando dinero en la hipoteca. Y, oye, mejor esos 5 euros para ti que no para el banco, ¿no? 😉

A los que os toque revisión semestral se os va a quedar la cuota muy parecida, apenas pagando uno o dos euros más al mes. Es así porque justo mayo fue el mes en el que Euríbor cerró en la cifra más baja de su Historia, un increíble 0,484%. De haberos tocado cualquier otro mes en vez de mayo habríais ahorrado en la hipoteca, pero como la comparativa es con esta cifra tan super-hiper-mega-baja, la hipoteca os sube un pelindri.

Se pensaba que este mes el Euríbor iba a empezar a bajar bastante para quedarse cerquita del 0,25% al que están ahora los tipos de interés, pero no ha ocurrido así. ¿Por qué? Pues porque yo creo que los bancos todavía no han interiorizado esta caída de los tipos de interés y porque tampoco les da la gana hacerla suya.

Quizá también porque no saben bien qué va a hacer el presidente del Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses, que como mucho bajaría los tipos al cero por ciento, pero no desde luego a corto plazo. Y como lo normal es que el Euríbor esté entre 0,3 y 0,8 por encima de los tipos de interés y estos no van a bajar en breve, pues igual se mantiene ahí durante un tiempo.

Durante cuánto no se sabe, aunque sí parece que el Euríbor podría despedir el año por debajo del 0,50%, yijaaaaa, y continuar en 2014 en estas cifras tan estupendas para que casi todo el mundo ahorre pasta pagando pocos intereses por la hipoteca.

¿Interesa amortizar hipoteca o contratar un depósito?

¿Qué hago con los ahorros?

¿Qué hago con los ahorros?

Si consigues ahorrar algo de dinero, porque te lo has currado mes a mes o porque te cae del cielo tipo indemnización por despido o accidente, herencia, décimo de lotería premiado, quiniela, etcétera, siempre llega la eterna pregunta: ¿qué me conviene más, meterlo en un depósito o amortizar hipoteca?

Si firmaste el préstamo antes de 2013 te interesa amortizar hasta 9.040 € porque luego Hacienda te devuelve hasta el 15% de esa cantidad, es decir, un máximo de 1.356 €.

Para que así sea, mira cuánto IRPF te retienen en la nómina: si cobras 14 pagas y te quitan al mes de 97 € en adelante te darán el máximo, igual que si son 12 pagas y te birlan como mínimo 113 pavos al mes. Si te retienen menos, Hacienda te devolverá menos.

En los 9.040 € entra tanto la cuota que pagas mes a mes, en la que hay capital e intereses, como el dinero que utilices para amortizar anticipadamente. Si compartes la hipoteca con otra persona y hacéis la Declaración de la Renta por separado, os podréis desgravar 9.040 € cada uno, así que la amortización total puede ser de 18.080 €.

Amortizar más dinero al año sólo te interesa si los depósitos u otros productos financieros donde inviertas te van a dar menos dinero del que ahorras en intereses por amortizar anticipadamente. Para calcularlo, aquí tienes unos estupendos simuladores de hipotecas.

Entonces, ¿me interesa amortizar cuota o plazo? Lo mejor es reducir el plazo porque te ahorras muchos más intereses. Ahora… si te asfixia la cuota mensual, lo mejor es rebajarla antes que dejar de pagar la hipoteca.

En tiempos de Euríbor o IRPH altos lo mejor es amortizar la hipoteca porque te ahorras un montón de intereses, salvo que veas un depósito que, después de descontar lo que se lleva Hacienda, te dé más dinero. Pero como esto es raro, amortizar es la mejor opción.

Mira también si tienes alguna comisión por amortizar o cancelar la hipoteca antes de tiempo. Si es igual o más alta que lo que pagas de intereses, a lo mejor te interesa ahorrar el dinero en vez de meterlo en el piso. También ten en cuenta que, si todo el dinero que cae en tus manos lo metes en la hipoteca y llegas a fin de mes con 20 euros en la cuenta, como te venga algún imprevisto no vas a tener pasta con la que responder a ello.

En tiempos como los de ahora, de intereses bajos, suele interesar más ahorrar el dinero. Piensa que con la amortización los intereses que ahorras son los que estás pagando ahora. Si firmaste una hipoteca de las de antes, en las que como mucho pagas Euríbor + 1%, ése es el dinero que vas a ahorrar si amortizas.

Por eso, por muy bajitos que estén ahora los intereses que te dan en los depósitos, si después de descontar los impuestos que se lleva Hacienda, el tipo de interés que te dan está por encima del que cuesta el préstamo, conviene ahorrar.

Por ejemplo, si pagas Euríbor de enero (0,581%) + 0,30%, o sea en total 0,88% y el banco te da un 2% de interés por tener el dinero a plazo fijo un año, está claro que sacarás más pasta con el depósito que amortizando hipoteca.

El Euríbor abaratará las hipotecas una media de 1.200 € al año

Este halloween los del "tutto o muette" van a ser los que tengan cláusula suelo

Este puente de halloween vuelven a recibir calabazas los que tienen cláusula suelo. Cuñaaaaaoo

Lo del Euríbor es muy pero que muy fuerte. El indicador al que están ligadas las cuotas de casi todas las hipotecas a interés variable en Ejpaña ha cerrado en el 0,65%, la cifra más baja de toda su historia.

Pero bueno, esto ya no nos impresiona porque parece que casi lo esperábamos, después de llevar más de un año bajando y marcar un nuevo mínimo histórico tras otro en los últimos tiempos.

Éste es el segundo mes consecutivo que está por debajo del precio del dinero, que el Banco Central Europeo (BCE) mantiene en el 0,75% y por debajo de lo que cualquier mago de la imaginación hubiera podido pensar jamás.

Esta maravillosa noticia para los que revisen su cuota con el dato de octubre y no tengan la dichosa cláusula suelo supone un ahorro mensual de hasta 100 euros, que al año pueden suponer hasta 1.200 euros. ¿Y eso? Pues porque en octubre del año pasado, el Euríbor cerró en el 2,11%.

Lo digo siempre pero no por ello es menos cierto: ésta es una gran noticia en los tiempos duros de paro, recortes y subida de precios que estamos viviendo. Si ahora ya hay muchos desahucios, sobre todo de las hipotecas ejecutadas cuando el Euríbor estaba por las nubes, no quiero ni imaginar cuánta gente perdería su casa si este indicador no estuviera más bajo que la confianza del PSOE en Alfredo Pérez Rubalcaba.

Aunque el precio del dinero se quede en el 0,75%,  lo que todavía está por ver, en los próximos meses todo apunta a que el Euríbor seguirá bajando. Además, parece que esta cifra tan baja seguirá así durante un tiempo largo, al menos mientras la economía esté más por los suelos que una fregona.

La parte mala es que los bancos quieren seguir ganando dineroy para las nuevas hipotecas están poniendo unos intereses estratosféricos, a fin de que el Euríbor bajo no afecte a sus ganancias.

Aunque estuvieran manipulando el Euríbor, algo que están intentado demostrar, de momento hay muchas familias españolas que se benefician de que esté tan bajo, así que aún no corre prisa que cambien la forma de calcularlo.

Otro gallo cantaría si estuviera tan alto como laaaa lunaaa, ay-ay… Pero como no es así, no nos corre prisa la propuesta de la Comisión Europea de que se calcule sobre el interés al que realmente se prestan dinero los bancos en lugar del interés al que dicen que se dejarían el dinero.

Sólo estaríamos impacientes por cambiar las reglas del juego si nos beneficiaran, pero como eso está por ver, un mes más podemos decir eso de Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy…

El Euríbor podría subir tras quedarse los tipos de interés en el 0,75%

Pongamos una velita a San Hipoteco para ver si el Euríbor nos sigue dejando ahorrar en la cuota mensual

Pongamos una velita a San Hipoteco para ver si el Euríbor nos sigue dejando ahorrar en la cuota mensual

El Euríbor pidiendo a gritos una nueva bajada del precio del dinero, también llamado tipos de interés, y el Banco Central Europeo (BCE), encargado de esta cifra, haciendo oídos sordos.

Como en el ajedrez, el indicador por el que se rigen la mayoría de las hipotecas a interés variable en España ya se había adelantado a los movimientos del BCE, bajando por debajo de los tipos de interés, pero me parece que esta vez se ha pasado de listo.

Bueno, el Euríbor no, más bien los bancos que dan sus previsiones de a cuánto se prestarán el dinero, que es con lo que realmente se calcula el Euríbor.

Este indicador cerró septiembre en el 0,740%, colándose por debajo de los tipos de interés, que el BCE ha decidido mantener en el 0,75% para sorpresa de unos y confirmación de lo esperado por otros. Se pensaba que en la reunión que mantuvo el pasado 4 de octubre el precio del dinero iba a bajar un 0,25% hasta el 0,50%, pero al final el BCE se ha vuelto más conservador que Blas Piñar, dejándolo donde estaba.

¿Qué significa esto y cómo va a recupercutir en las hipotecas? Significa que los bancos que daban por descontada una bajada de los tipos de interés se han tirado a la piscina y se han dado con el bordillo en los piños y con el suelo en toda la crisma.

Los tipos de interés tendrían que haber bajado, sí, pero los precios siguen subiendo (es lo que se llama inflación) y el BCE ha decidido nadar y guardar la ropa al mismo tiempo, entre otras cosas también por si España pide el rescate financiero.

Además, esto significa que, si el BCE no baja los tipos de interés a corto plazo, lo más lógico sería que el Euríbor subiera en vez de seguir bajando como hasta ahora se pensaba que iba a hacer, si el precio del dinero descendía.

Este indicador subiría para no quedarse anormalmente por debajo de los tipos de interés, como está ahora. Tampoco ascendería mucho, supongo que lo suficiente para ponerse otra vez por encima, o sea, no necesariamente muy por encima del 0,877% en el que el Euríbor cerró agosto.

Para los hipotecados esto supone seguir ahorrando en la cuota si te toca revisión anual o semestral en los próximos meses y no tienes cláusula suelo, ya que el Euríbor estaba más alto hace 6 meses y mucho más hace un año. No ahorrarás tanto como pensabas, pero seguirás guardando dinero en la saca.

Qué pena, ahora que el Euríbor llevaba una media este mes del 0,678%. ¡Imagínate si al final cerrara tan bajito…! ¡Cuánto dinerito se quedaría en la buchaca en lugar de ir pa beneficio del banco!

No sin mi cerdito

Por más que intento ahorrar, se me está quedando el cerdito escuálido

Por más que intento ahorrar, se me está quedando el cerdito escuálido

Queridos hermanos: paz y bien. Paciencia porque seguimos bien jorobaos, quiero decir, porque para los hipotecados todas las semanas son de Pasión aunque el Euríbor siga empeñado en volver a batir su récord histórico a la baja, esta vez cerrando marzo en 1,215%.

Parece una miseria de bajada respecto al 1,225% de febrero pero, teniendo en cuenta el pastizal que nos prestan para pagar el pastizal que cuestan los pisos con el pastizal de intereses que nos cobran, ese descenso de decimales bailongos supone que nos vamos a ahorrar 500 euretes al año que irán para nuestro bolsillo en lugar de para el banco.

Un bolsillo que cada vez tenemos más pechugón a juzgar por la última estadística (ay… ¡Qué haríamos sin ellas!) que dice que el año pasado nos dio por ahorrar un 27,4% de nuestros ingresos, o sea una auténtica barbaridad que bate récords tan históricos como los del Euríbor.

A ver… Normal… Con el paro aumentando sin cuartel, las deudas acosándonos por las esquinas y el IVA pisándonos los talones en permanente amenaza de llevarse lo que nos ahorramos de hipoteca con la bajada del Euríbor, quién es el guapo que no ahorra con lo malita que está la cosa.

Y la crisis de aniversario: ya se cumplen dos años desde que empezamos a irnos a hacer puñetas, que será la única profesión que nos quede estable y viable después de saber que el 40% de los parados tiene chungo encontrar empleo.

Cómo no nos vamos a poner a ahorrar si solamente el 16% de los que cobran los 420€ ha encontrado trabajo. ¡Aquí ya no se vive ni con limosnas! Al menos ya he oído hablar del Pacto Anticrisis, también llamado Acuerdos de Zurbano, qué poético, pero creo que antes de que lo firmen se orienta Buzzlightyear para encontrar la tercera galaxia a la derecha según se sale de la Vía Láctea.

Lo normal en tiempos de crisis es gastar lo que se ha ahorrado antes pero como aquí siempre nos mola ser different, a veces porque los que nos desgobiernan no nos dejan otro remedio, estamos ahorrando mucho más que gastamos porque (se admiten sugerencias y opiniones):

1) No es que tuviéramos mucho que gastar cuando llegó la crisis: vivir al día es el deporte nacional a partir un piñón con el critiqueo y la envidia

2) No sabemos cuándo ni cómo ni por qué terminará la crisis

3) Tenemos tanto miedo a volver a quedarnos en pelotiquis financiera que ahora toda precaución es poca y hasta la Pantoja se está encargando un par de pelucas

4) A falta de trabajo, bueno es tirar de los céntimos metidos en el calcetín o tirar de la manga del Estado (actualmente deporte de riesgo)

5) Como los bancos no nos dan , ya nos lo prestamos toíto entre nosotros

6) Nos acojona la subida del IVA

Lo normal también sería protestar, levantarnos en armas como en mayo de 1808 para echar a los colegas de Napoleón que querían colocarnos a Pepe Botella. Pero aquí no. Aquí nos colocan a Pepe Blanco y similares y seguimos pendientes del derbi de Villarriba contra Villabajo.

Que no nos quiten el fútbol ni los toros ni los conciertos, para los que somos capaces de hacer dos semanas de acampada frente a la puerta del recinto pero no hacemos ni dos minutos en la puerta del Ministerio de Trabajo, del Banco de España ni de La Moncloa para pedir lo que es nuestro: el trabajo, el dinero y el país en el que vivíamos antes de la crisis.