Archivo de la etiqueta: cuota de la hipoteca

Una segunda oportunidad para pagar la hipoteca

El Euríbor nos va a calentar la olla más que Sabrina el cuerpito en los años 80

El Euríbor nos va a calentar la olla más que Sabrina el cuerpito en los años 80

Dicen que nunca segundas partes fueron buenas… Pero en el caso de las hipotecas cuantas más oportunidades, segundas y terceras partes tengamos para pagar, mucho mejor para evitar que nuestro trasero termine en la calle mientras el banco se queda con nuestro piso por dos cochinos duros y encima le seguimos debiendo dinero.

En el Parlamento de Cataluña siguen dándole vueltas al tema de las hipotecas, esta vez con intención de llevar al Congreso de los Diputados lo que aprueben.

Entre otras cosas, estos días les ha dado por exaltar las virtudes de un servicio de mediación utilizado en Francia que se llama ley de la segunda oportunidad. Juas, qué bien suena.

Este invento consiste en una comisión independiente que estudia, de manera individual y supuestamente neutral y objetiva, cada caso de familia que no puede pagar la hipoteca.

Es un servicio de mediación entre el banco y la gente que decide si el banco ha de perdonar toda la deuda o parte de ella a cambio del piso (dación en pago), si hay que forzar que paguemos, si el pago puede aplazarse (esto se llama moratoria) o qué puñetas se hace con el piso, el dinero y el banco, dependiendo de la situación de cada uno.

Es el paso intermedio que ahora no tenemos y que podría salvar, con buen criterio, a muchas familias de perder el piso y seguir pagando por él, y a los bancos de seguir acumulando pisos y pisos, aunque no se merecen que nadie mire por ellos ni por el rabillo del ojo.

Ojalá que en Cataluña voten que sí, lo presenten en el Congreso y también salga que sí. Ahora mismo es el cuento de la lechera, pero soñar no tiene impuestos, de momento. Si en Francia funciona, ¿por qué aquí no? Ahora mismo, cada día se inician 241 ejecuciones hipotecarias en España, de las que algunas podrían evitarse si una comisión independiente estudiara cada caso y mediara entre los particulares y el banco.

Para no ayudarnos a pagar la hipoteca ya está el Euríbor. Todo apunta a que va a cerrar julio en torno al 2,18%, el nivel más alto de este año.

Si te toca revisar la hipoteca con el Euríbor de julio, tendrás que pagar entre 48 y 61 € más al mes, o sea, entre 575 y 730 pavos más al año.

El Euríbor volverá a calentarse y calentarnos en agosto, septiembre, octubre y cuando ya no haga calor. Ya podemos prepararnos porque, aunque estas subidas no son drásticas, se van acumulando y vamos pagando cada vez más, sin que hayamos salido todavía de la crisis.

Además, el simpático del Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés otro 0,25% de aquí a Nochevieja. Ya los subió un 0,25% en abril y otro tanto este mes. El caso es ayudar a los países más fuertes de Europa, que necesitan estas subidas y a los hispaniards que nos zurzan.

El Euríbor acaricia peligrosamente el 2%

El Euríbor coge fuerza y nos desafía de reojo

El Euríbor coge fuerza y nos desafía de reojo

Lo de Euríbor es indecente. El que en otros tiempos bajara que da gusto, padece una grave amnesia con la que sólo recuerda cómo fliparse para seguir subiendo.

El Euríbor, más sensible a los rumores que un programa del corazón, amenaza con finiquitar la reciente edad dorada de los 2 últimos años, en la que las cuotas de las hipoteca bajaban deliciosamente, y embarcarnos en la edad de volver a pagar la casa a precio de oro.

La subida que protagonizó en febrero (1,71%) no es nada comparada con el 8,09% que subió hace poco de un día para otro, en lo que ha sido la mayor subida diaria del Euríbor en toda su Historia.

La culpa es del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, encargado de los tipos de interés. Ha dicho que si el precio del petróleo sigue subiendo por la que se ha formado en Libia -y otros países árabes-, el Euríbor también tendrá que subir.

Su intención era mantener los tipos en los mínimos históricos en los que llevan dos años y medio, al menos hasta el tercer trimestre de este año, pero con la subida de los carburantes, que acabará suponiendo una cesta de la compra más cara, podrían subir los tipos de interés en abril o mayo, dependiendo de lo que ocurra durante este mes de marzo.

Esto significa que el Euríbor seguirá subiendo como un descosío en los próximos meses, llegando al 2% en verano y al 2,5% a finales de año.

Dichas subidas supondrán que, de media, pagaremos más de 50 pavos al mes por la hipoteca, lo que son más de 600 pavos al año, que podrían ser más de 820, si el puñetero Banco Central Europeo sube los tipos un 0,5% o un 0,75% como ya están amenazando.

Las subidas del Euríbor no son tan importantes en otros países europeos que ya están en crecimiento y preparados para el aumento de los precios (inflación), pero España aún no está preparada ni nuestros bolsillos tampoco.

Si los bancos nos empiezan a birlar más pasta con la hipoteca, llegaremos a los 5 millones de parados y consumiremos menos. Si consumimos menos, la economía seguirá retrocediendo y, siesto ocurre, las empresas irán peor y lo notaremos en nuestros sueldos o la pérdida del empleo.

Una desagrable pescadilla que de tanto morderse la cola no para de sangrar por nuestros ahorros. Esta esclavitud del siglo XXI llamada hipoteca, que afecta a más de 400.000 familias en España, se volverá aún peor en 2012, cuando todas las cuotas se hayan actualizado con el Euríbor de este año y con el del que viene. ¡Cuerpo a tierra!

Se acabó la cláusula suelo en BBVA, Cajamar y Caixa Galicia

Esta sentencia contra las cláusulas suelo es redonda

Esta sentencia contra las cláusulas suelo es redonda

Si tienes la hipoteca en BBVA, Cajamar o Caixa Galicia (actual Novocaixagalicia) con la puñetera cláusula suelo, estás de enhorabuena.

Un juez de Sevilla, el que ya declarara que esta cláusula es nula, por abusiva, acaba de decir que estas tres entidades bancarias ya pueden ir dejando de aplicarla.

El suelo, impuesto por los bancos para sacarnos el dinero, lo sufren una de cada tres hipotecas. Impide que la gente se beneficie del Euríbor tan bajo que hemos tenido y que, a pesar de las subidas de estos últimos meses, seguimos teniendo.

Los bancos han establecido el suelo -que es el importe mínimo que cada mes pagamos como cuota de la hipoteca, independientemente de cómo esté el Euríbor- entre el 3% y el 5%, mientras que el Euríbor aún no ha superado el 1,7%.

El juez de Sevilla dice que esta mierda de cláusula dista mucho de otra que se suele firmar al mismo tiempo, la cláusula techo, que suele estar entre el 12% y el 15%, cifras que jamás ha alcanzado ni alcanzará el Euríbor. ¡Es una diferencia injusta!

Aunque esta sentencia es provisional, falta un pliqui para que no la pueda mover ni San Pedro. Entonces sentará un precedente muy útil e interesante para tirar por tierra el porculeo que se traen los bancos con nosotros a costa de las hipotecas.

Ya que no parece que tras el embargo al banco le vaya a bastar con que le entreguemos solamente el piso, en estos tiempos de sentencias de ida y vuelta y de vaivenes judiciales, sí hemos de alegrarnos por otro golpe que se puede pegar a la banca para romper el suelo.

La demanda colectiva de Adicae a 45 bancos ya se ha aumentado a 53, y podría hacer que devuelvan 3.300 millones de euros a las casi 25.000 personas representadas.

Vamos por buen camino en la guerra contra las injustas cláusulas suelo y contra los malditos swap, pues ya son 120 los jueces que nos han dado la razón en diferentes demandas contra los bancos. Los swap son una especie de seguros contra las subidas del Euríbor que al final han sido más duros de pelar que los personajes de Chuarcheneguer.

Y en mitad de este sí pero no, agravado por un quiero y no puedo… O tal vez era puedo y no quiero, que nos traemos con las sentencias contra la banca, está EEUU, donde más que habas cuecen calderadas porque de una tacada a un juez le ha dado por pensar que la mitad de las hipotecas de los yanquis no son válidas.

Anda, que como pase eso en España… Nos vamos a ir al traste tós de la manita: nosotros, los bancos, las hipotecas y hasta la FAlta Velocidad del Gobierno. Jurl, jurl…

El Euríbor nos vuelve a dejar en gayumbos

Guárdalo toíto, no vaya a ser que el vendaval del Euríbor venga y te arranque hasta lo más íntimo

Guárdalo toíto, no vaya a ser que el vendaval del Euríbor venga y te arranque hasta lo más íntimo

No pares: sigueee-sigueee. No pares: sigueee-sigueee. A pesar del frío que ya está haciendo, el Euríbor se ha agarrado a la barra del bar (la horizontal de los buenos bebedores y la vertical de las chicas picantonas) para (des)entonar esta canción del verano que a todos nos ha retumbado alguna vez en la cabeza.

El Euríbor, que ayer cerró noviembre de manera provisional en el 1,541%, se ha comportado durante este mes como un tíovivo sin frenos, que no se cansaba de subir y bajar, subir y bajar, como hace siglos que no lo veíamos. Hasta ahora o subía o bajaba, pero no se andaba con tantas juergas parriba y pabajo.

Ésta es la cuarta subida seguida desde que el Euríbor empezara su escalada en agosto, dejando atrás esos maravillosos tiempos en los que solo bajaba hasta mínimos históricos.

Si te toca revisión con el Euríbor de noviembre, toma nota, pues este nuevo ascenso del tipo de interés al que se referencian el 95% de las hipotecas en este país, encarecerá una media de 20 euros la cuota que pagamos al banco por el piso. Para los que se aclaran mejor con  cifras anuales: la cuota sube una media de 250 pavos al año, la mayor subida desde que el Euríbor dejó de darnos alegrías con una bajada tras otra.

La cosa todavía no se pone fea, pero tampoco es que esté demasiado bonita, ya que este nuevo valor del Euríbor es el más alto desde junio de 2009. A este paso acabaremos pagando los pisos otra vez a millón, pero ni la economía de este país ni la nuestra se habrán arreglado todavía.

A pesar de que el corta el bacalao aquí, o sea, el que decide cómo están los tipos de interés, que es el Banco Central Europeo (BCE), sigue manteniendo el Euríbor en el 1%, este indicador sigue desatao y subiendo cada vez más.

El motivo es que, como el BCE ya no les da ni agua, los bancos dependen de sí mismos para prestarse el dinero y ya sabéis cómo son: ratas, ratas, ratas. Como entre ellos cada vez se prestan más y más dinero, los intereses que se aplican suben como la espuma y, para no variar, nos los repercuten a nosotros.

Todo apunta a que el Euríbor se comerá las uvas por encima del 1,5%, despidiendo 2010 por todo lo alto, y que antes de que vuelva el calor ya estará en el 2%, aunque el BCE tenga intención de no subir los tipos de interés hasta por lo menos la segunda mitad de 2011.

¡Ánimo con la subida de la cuota, espías!

El Euríbor se estanca pero suben las hipotecas

De piedra nos hemos 'quedao' con la bajada del Euríbor

De piedra nos hemos 'quedao' con la nueva subida de la cuota de la hipoteca. ¡Vaya columpio!

El Euríbor se ha puesto otra vez gallito, cerrando septiembre provisionalmente en el 1,420%, una miajísima más bajo que la media con la que cerró agosto (1,421%).

Con esto, la cuota de la hipoteca subirá un poquitín, a pesar de quedarse casi igual que el mes anterior.

La mayoría de las hipotecas tienen revisión anual, con lo que los desafortunados que revisen la suya con el Euríbor de septiembre se encontrarán que el banco pasa de aplicarles el 1,261%, cifra de septiembre de 2009, al 1,420%. No apto si padeces una cardiopatía o almorranas.

Antes el Euríbor subía y las hipotecas bajaban;  hace un mes empezaron a subir por primera vez en dos años; ahora el Euríbor se mantiene casi igual pero la cuota sigue subiendo.

¡Vaya jaleo que se trae el Euríbor! Pero no hay por qué alarmarse (aún). Igual que la cuota subió de media en agosto unos 14 euros, ahora tampoco sube una barbaridad, aunque siempre es preferible que ese dinero, por poco que sea, lo tengamos nosotros y no el banco, ¿verdad? Las hipotecas subirán de media unos 10 € al mes, o sea unos 120 € al año.

Creo que ningún analista, expertoso y/o expertoide esperaba que el Euríbor se mantuviera casi al mismo nivel. Más bien se esperaba una subida ligeramente más pronunciada, en línea con los seis meses anteriores.

Claro, que tampoco era probable que empezara a subir tan pronto como ocurrió en agosto, pues el Banco Central Europeo (BCE), del que depende la fijación de este indicador, había prometido no subirlo hasta finales del año que viene.

Al principio dijo que mucho antes, tanto que ya debería haber empezado a subirlo, pero viendo que la crisis no la disuelven ni con antigrasas decidieron aplicar el donde dije, digo Diego y retrasarlo más y más y más…

La tendencia del Euríbor es que en los próximos meses en España siga subiendo sin cuartel pero sin alardes hasta cerrar el año en torno al 1,5%.

Luego ya veremos, porque el día que el Banco Central Europeo se ponga las pilas y lo suba oficialmente no te quiero ni contar cómo vamos a notarlo. Sobre todo porque en España aún no habremos superado la crisis.

Y es que yo ya empiezo a pensar, no ya si saldremos sino si la superaremos algún día o, más tarde que temprano, empezaremos a mejorar pero sin llegar nunca al nivel que habíamos alcanzado en la ignorante bonanza.

Ayyysh… ¡¡Qué pena!!

Hipotecas: hacia dónde vamos

El camino está muy negro, nuestros medios son precarios pero aún nos queda un largo camino por recorrer

El camino está muy negro, nuestros medios son precarios pero aún nos queda un largo camino por recorrer

Queridos espías, infelizmente incorporados o felizmente de vacaciones:

Después de resumir por qué nos encontramos enfangados con la hipoteca al cuello y la crisis en los talones desde hace 3 años, aprovecho este último artículo del mes de agosto para aventurar qué pasará cuando septiembre reactive la vida inmobiliaria, laboral y financiera de este país.

Por un lado, el Euríbor nos amargará el final del verano como parte de la tendencia alcista que mantiene desde marzo. A las mieles de bajadas de cuota a pesar de las subidas de Euríbor, le sucederán las hieles de subidas de cuota por primera vez en año y medio. Asín es: el Euríbor volverá a encarecernos el préstamo, aunque nos encontremos en mitad de un ERE, aunque estemos en el paro, aunque ni España ni nosotros hayamos empezado a superar la crisis.

Será asín porque los bancos no se fían entre sí para prestarse dinero y el Euríbor no es más que el precio al que las entidades financieras se prestan los cuartos que luego nos represtan a nosotros.

Los bancos seguirán atesorando pisos indecentemente y con pocas posibilidades de venderlos mientras dejen los precios por las nubes, lo que perjudica a compradores y a vendedores particulares de pisos de segunda mano.

Para echarles una manita ya está el Ministerio de Vivienda, cuya eliminación nos ahorraría 700 millones de euros al año y muchas paridas. La manita que a nosotros nunca nos echa la recibirán a través de la Sociedad Pública de Alquiler, cuyo nombre en coña es SPA, que aumentará su estrecha colaboración con bancos y cajas para poner en alquiler los pisos invendidos que nos embargaron marranamente.

El Gobierno seguirá fingiendo que hace algo mientras espera (im)pacientemente las elecciones de 2012 (qué horror, lo que queda todavía) intentando no desgastar su maltrecha imagen.

Los sindicatos materializarán la huelga general de tapadillo, esa pantomima convocada para el 29 de septiembre, cutremente planificada para parecer que se protesta pero sin cargar contra el Gobierno, no vayamos a pensar que UGT tiene algo contra el PSOE, amigos para siempre-be my lover-be my friend.

Algunos de nosotros tal vez nos animemos a pedir una hipoteca, siguiendo la tendencia de las últimas estadísticas que reflejan que la petición de hipotecas ha aumentado por primera vez desde mediados de 2006.

Oh, heavens, también ha aumentado la concesión de hipotecas en junio: un 1,4%, el mayor incremento desde abril de 2009. ¿Será porque al mes siguiente nos subían el IVA y nos hemos lanzado a por todas en plan ahora o nunca?

El precio de la vivienda ha caído unas décimas en julio, caída tímida y ridícula que nos deja claro que no está dispuesto a ceder ni un céntimo más. ¡Hasta septiembre!

Última revisión a la baja de las hipotecas

Niños, decid adiós a la bajada de la cuota de la hipoteca, que se marcha...

Niños, decid adiós a la bajada de la cuota de la hipoteca, que se marcha...

Es una lástima, se acabó lo que se daba. Queridos espías, siento ser yo quien os lo diga, pero el Euríbor de este mes es el último que nos garantiza por ahora (y todo pinta que durante un laaaargo periodo) una bajada en la cuota de la hipoteca.

A pesar de que sube por cuarto mes consecutivo, cerrando provisionalmente este caluroso mes de julio en el 1,371%, todavía podemos disfrutar de ahorrarnos unos euretes en la cuota de la hipoteca, tanto si la revisión es semestral como anual.

Este milagrito poco más nos va a durar porque el Euríbor sigue subiendo de manera imparable dado que la confianza entre los bancos ha descendido muchísimo. Como no sólo no nos prestan dinero a nosotros sino que recelan entre ellos, el índice de referencia para casi todas las hipotecas de este país, el Euríbor, seguirá escalando la montaña de deudas.

Y seguirá subiendo porque de poco sirven el test de estrés, toma ya, que acaban de pasar los bancos españoles (pura chiripa) ni la intención del Banco Central Europeo (BCE), que es el que corta el bacalao, de mantener los tipos en el 1% al menos durante un añito más.

El Euríbor, que tantos buenos ratos nos ha hecho pasar en los últimos meses a base de requetebajar durante un año y medio, nos abaratará las hipotecas este mes por última vez en vete a saber cuánto tiempo.

Aprovechémonos, cojamos el último tren en marcha y pongamos al cerdito a producir, porque todos los ahorros serán poco para la que se nos avecina cuando las empresas dejen de asumir la subida del IVA y nos cobren el impuesto como corresponde desde el 1 de julio, mientras los bancos siguen aprovisionando fondos, aumentando los diferenciales e inventando nuevas cláusulas abusivas para tenernos contentitos y bien pobres.

Por lo demás, leyendo los posos del agua condensada del aire acondicionado, puedo predecir y predigo que a finales de año el Euríbor llegará al 1,5% y dentro de tres años volverá a estar en el 3%.

Todo lo que sube baja, pero en el caso de las hipotecas referenciadas al Euríbor todo lo que baja vuelve a subir. La crisis sin pasar y el Euríbor apuntando maneras… Qué miedito, disfruta de las vacaciones por si acaso es el último año que nos las permitimos en condiciones. ¡Feliz descanso!

El Euríbor sigue subiendo pero las hipotecas bajan

El Euríbor está como un ascensor escacharrado: él aprieta el botón de subida pero las cuotas nos bajan

El Euríbor está como un ascensor escacharrado: él aprieta el botón de subida pero nuestras hipotecas bajan

El Euríbor sigue jugando al despiste. Todo apunta a que este mes de mayo, florido y hermoso también para las hipotecas, cerrará oficialmente en el 1,249%, lo que supone la tercera subida consecutiva y la cifra más alta de lo que va de 2010.

Pero no es para alarmarse, espías, porque a pesar de esta mínima subida con respecto a abril, cuando cerró en el 1,225%, las hipotecas bajan. No de lo lindo, como todos quisiéramos, pero sí lo suficiente como para que con un préstamo medio de 120.000 € a 30 años se paguen 24 euros menos al mes en la cuota.

Esto ocurre porque, aunque el Euríbor se nos ha puesto pelín alcista, hace un año estaba en el 1,644%, o sea más alto que ahora y por lo tanto haciendo que nos cobraran más por la hipoteca.

Nos gustaba más cuando estaba de bajón porque estar de subidón, aunque sea tímido, calmado y mes a mes, hará que dentro de un año nos encontremos con que ya está un punto por encima de ahora, o sea en el 2,5%.

Dentro de otro año, el de las Olimpiadas que nos robó Londres y el de las elecciones, si es que alguien no tiene el sentido común de adelantarlas como se rumorea, ya estará en el 3,5%.

Es una cifra más que respetable que no irá acorde con la precariedad y miseria, subidas de impuestos y aumento del paro, bajadas de sueldo y disminución de beneficios sociales que seguiremos padeciendo por la tardía y lamentable gestión de la crisis que este desGobierno nos hace padecer en silencio como las hemorroides.

No os quepa la menor duda de que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá subiendo los tipos de interés que nos cobrarán en las hipotecas.

No le importan ni la marejada que estamos viviendo en este mar de incertidumbre económica, donde naufragan hipotecados pidiendo condonaciones (como la deuda del Tercer Mundo) y protestando por los desahucios ni la deuda de España (flipa con la hipoteca del Estado) una cifra histórica que ya supera los 500.000 millones de euros. No traduzco a pesetas para evitar desmayos.

El bueno de BCE había pronosticado la subida para mediados de este año, la retrasó a finales y luego hasta el primer trimestre de 2011, pero a la vista está que el Euríbor no se fía un pelo de Grecia ni de países que podrían correr la misma suerte (no quiero mirar a nadie porque me encontraría la banderita roja y gualda en el espejo) y que esa subida se ha adelantado tanto como el calor del verano, que ya nos va asfixiando poco a poco.

¡¡Si solo nos asfixiara el calor qué bien viviríamos!! Igual de bien que si no existieran las cláusulas suelo porque la tercera parte de los hipotecados no olerán esta bajada de las cuotas de la hipoteca. Snif, snif…

Aunque no tiene por qué asustarnos esta subida, sí debemos pensar que ya está en una escalada en toda regla y que el que ponga las eurrupias a buen recaudo en lugar de gastarlas, triunfará más que Los Chichos.