Archivo de la categoría: Noticias

Préstamos ICO para el alquiler: Una esperanza en tiempos de crisis

Préstamos ICO para el alquiler: Una esperanza en tiempos de crisis

Los préstamos ICO para el alquiler están próximos a ser activados, brindando un rayo de esperanza en medio de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. La espera ha sido larga, pero finalmente se vislumbra una solución para aquellos afectados económicamente por la contingencia.

Los préstamos ICO para el alquiler llegarán en el momento más indicado

La pandemia ha cambiado drásticamente la realidad económica de muchas personas, con repercusiones a nivel internacional. Ante la incertidumbre y la disminución de ingresos, el préstamo ICO se presenta como una solución para mitigar los problemas financieros de los más vulnerables.

El préstamo ICO, una solución para los problemas financieros de los más vulnerables

El gobierno de España ha lanzado esta iniciativa con el objetivo de ayudar a aquellos que se encuentran en una situación económica precaria. Este apoyo es crucial para evitar situaciones de calle y proteger a la población vulnerable de la enfermedad. Aunque la espera ha sido larga, la activación de los préstamos ICO para el alquiler es una noticia que trae alivio a muchos.

Las buenas noticias de los préstamos ICO para el alquiler

La liberación de estos préstamos significará un respiro para quienes luchan por mantenerse a flote en medio de la crisis. La posibilidad de seguir pagando el alquiler sin exponerse al virus es un alivio para muchos. A pesar de las dificultades, la espera está por terminar y la ayuda tan necesaria está por llegar.

Euribor en tiempos de Covid-19: Hipoteca fija vs hipoteca variable

¿Hipoteca fija o variable en tiempos de Covid-19?

El Euribor se ha visto afectado por la crisis del Covid-19, lo que plantea la pregunta de si es mejor optar por una hipoteca fija o variable en estas circunstancias.

El impacto del Covid-19 en el Euribor

La pandemia ha provocado fluctuaciones en el índice hipotecario Euribor, generando incertidumbre en el mercado. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar qué tipo de hipoteca es más conveniente en este escenario.

La hipoteca fija como opción prudente

En momentos de alta volatilidad como los actuales, una hipoteca de interés fijo puede ofrecer mayor estabilidad y certidumbre financiera. Aunque el tipo variable tiene sus ventajas, la seguridad que brinda una tasa fija puede resultar más beneficiosa a largo plazo.

Consideraciones finales

Ante la incertidumbre que rodea al mercado financiero debido al Covid-19, es crucial evaluar detenidamente las opciones disponibles y tomar una decisión informada sobre si optar por una hipoteca fija o variable.

Análisis crítico de la renta mínima vital en España: ¿Por cuánto tiempo se podrá cobrar?

La renta mínima vital en España: ¿Qué es y a quiénes beneficia?

La nueva prestación por parte del gobierno tiene un carácter que podría definirse como permanente. Sólo dejaríamos de recibirla cuando el beneficiario cumpla 65 años o supere el umbral de ingresos fijado. Beneficiará a más de 850,000 hogares en toda España, con montos que varían según la situación económica y familiar.

¿Por cuánto tiempo se podrá cobrar el apoyo?

Algunas formaciones políticas abogan por que la renta mínima vital sea transitoria, ligada a la crisis del Covid-19. Se podrá solicitar efectivamente si el solicitante tiene más de 23 años y a cargo algún menor. Los mayores de 65 años dejarán de recibirla al alcanzar esa edad o al salir de la vulnerabilidad económica. Este apoyo cesará cuando la situación económica mejore, lo que plantea dudas sobre su carácter temporal.

IMV y el empleo

El IMV está destinado a quienes atraviesan vulnerabilidad económica, muchos de ellos afectados por la crisis del Covid-19. Aunque se puede seguir trabajando, la falta de ingresos suficientes genera esa vulnerabilidad. La incertidumbre sobre por cuánto tiempo se podrá cobrar refleja la preocupación por la economía y la necesidad de cambios estructurales.

Ingreso Mínimo Vital: Todo lo que Necesitas Saber

Ingreso Mínimo Vital: Todo lo que Necesitas Saber

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 ha llevado a la implementación del ingreso mínimo vital como una medida de apoyo económico para los hogares más vulnerables. En este artículo, te explicamos detalladamente cómo conseguir esta prestación y qué implica para aquellos que lo soliciten.

¿Qué implica conseguir el ingreso mínimo vital?

El ingreso mínimo vital es una ayuda económica que varía según el tipo de hogar y puede superar los 400€ mensuales. A partir del 15 de junio, se podrá solicitar esta prestación que beneficiará a hasta 100,000 hogares en situación de vulnerabilidad.

¿Puedo conseguir el ingreso mínimo vital?

Todas las solicitudes realizadas antes del 15 de septiembre podrán cobrarse retroactivamente a partir del 1 de junio. Esta prestación no contributiva tiene como objetivo garantizar ingresos mínimos a las familias que lo necesitan, especialmente aquellas afectadas por la crisis sanitaria.

Existe obligación de notificar cambio de la situación.

Es fundamental informar cualquier cambio en la situación que afecte al cobro del ingreso mínimo vital, ya que su objetivo es reducir la pobreza extrema en España. Notificar cualquier modificación garantiza que esta ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

Programa Primera Vivienda en Madrid: Oportunidad para jóvenes sin ahorros

Programa Primera Vivienda en Madrid: Oportunidad para jóvenes sin ahorros

El programa Primera Vivienda en Madrid se presenta como una oportunidad única para jóvenes menores de 35 años que desean adquirir su primera vivienda sin la necesidad de contar con ahorros previos. Con una inversión de 12 millones de euros, la Comunidad de Madrid avalará hasta 5.000 hipotecas, permitiendo a los beneficiarios acceder a préstamos de hasta 400.000€.

¿En qué consiste el programa?

Los requisitos para acceder al programa incluyen ser menor de 35 años y demostrar solvencia económica, aunque no se requiere contar con ahorros. Esta iniciativa busca aliviar la carga financiera que supone el mercado inmobiliario en Madrid, donde el coste del alquiler supera el 30%. El programa permitirá a los jóvenes aportar solo el 5% del importe total, con un aval del 15% por parte de la Comunidad.

Tipos de vivienda y alcance del programa

Las viviendas accesibles para los jóvenes beneficiarios serán principalmente pisos de dos o tres habitaciones, ubicados en zonas periféricas de Madrid y con una superficie de 80 a 90 m². El rango de precios de las viviendas oscila entre 150.000 y 400.000€, ya sean de nueva construcción o de segunda mano.

Plan Alquila Joven

Además, la Comunidad de Madrid ha anunciado el Plan Alquila Joven, una extensión del Plan Alquila que busca mejorar las condiciones de los contratos de alquiler para los jóvenes en la región, ofreciendo mayor seguridad y atractivas garantías respaldadas por la Comunidad.

Impacto de la sentencia del Tribunal Supremo sobre gastos de tasación en hipotecas previas a la Ley 2019

Impacto de la sentencia del Tribunal Supremo sobre gastos de tasación en hipotecas previas a la Ley 2019

La reciente sentencia del Tribunal Supremo ha generado un gran revuelo en el sector bancario al determinar que los bancos deberán asumir los gastos de tasación en todas las hipotecas firmadas antes de la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019. Esta resolución supone un cambio significativo en la forma en que se distribuyen los costos asociados a la formalización de préstamos hipotecarios.

¿Por qué los bancos deben pagar los gastos de tasación de las hipotecas previas a la ley 2019?

La Justicia ha establecido que los bancos son responsables de cubrir el 100% de los gastos de tasación en los casos donde se demuestre la abusividad de las cláusulas contractuales. Esta decisión ha abierto la puerta a que los titulares de hipotecas afectados puedan reclamar la restitución de otros gastos asociados, como la gestoría, el registro de la propiedad y parte de los gastos notariales.

La restitución de otros gastos

La resolución del Tribunal Supremo también implica que las entidades financieras deben reembolsar a los clientes todos los gastos adicionales que hayan debido asumir, incluyendo la gestoría y el registro de la propiedad. Solo el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados queda excluido de esta restitución, debiendo ser pagado por el titular de la hipoteca.

¿Qué significa la resolución del Tribunal Supremo?

Esta sentencia afecta exclusivamente a las hipotecas firmadas antes de la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019 y establece que los titulares tienen derecho a la restitución de los gastos incurridos. Es fundamental que los afectados por esta situación se informen adecuadamente y puedan recurrir a la vía judicial para hacer valer sus derechos.

Análisis crítico de la nueva Ley de vivienda en España: Impacto en el mercado del alquiler

Análisis crítico de la nueva Ley de vivienda en España: Impacto en el mercado del alquiler

La nueva Ley de vivienda en España se encuentra en el Consejo de Ministros, generando incertidumbre en el mercado del alquiler. Se plantean cambios significativos que podrían afectar tanto a propietarios como inquilinos.

Cambios en el alquiler en la nueva Ley de vivienda en España

La normativa busca incrementar el parque de vivienda en alquiler, pero se enfrenta a un mercado que ha experimentado fluctuaciones en los últimos años. Desde el boom del alquiler en la década de los 50 ‘s hasta la actualidad, se ha observado un descenso en la oferta de viviendas en alquiler, aunque con repuntes recientes.

El mercado de la vivienda en España bajo tensión

La pandemia ha impactado en el stock de vivienda en alquiler, generando un aumento en la oferta y una disminución de los precios. La nueva Ley llega en un momento crítico, con posibles consecuencias negativas en la estabilidad del mercado.

Limitación al precio del alquiler

Uno de los puntos más polémicos de la nueva Ley es la limitación al precio del alquiler, medida que ha generado rechazo en el sector. La posibilidad de reducir el parque de vivienda en alquiler y el surgimiento de prácticas poco éticas son preocupaciones latentes.

¿Cómo afectará la nueva Ley de vivienda en España al mercado de alquiler?

La nueva Ley de vivienda en España: ¿Qué dice respecto al alquiler?

La nueva Ley de vivienda en España ya se encuentra en el Consejo de Ministros, donde se espera que sea aprobada. Actualmente se analizan diferentes propuestas que potencialmente serán incluidas en la normativa. Sin embargo, una de las interrogantes tiene que ver con lo que sucederá con el alquiler de pisos tras su aprobación.

El Consejo de Ministros deberá determinar los propósitos específicos de la nueva Ley de vivienda en España. También se contempla especificar las soluciones más indicadas para garantizar el derecho a la vivienda.

Cambios en el alquiler en la nueva Ley de vivienda en España

Lo primero que debemos destacar es que la nueva Ley de vivienda en España, tendría como objetivo incrementar el parque de vivienda en alquiler. Sin embargo, los especialistas indican que dicho mercado ha experimentado muchos cambios en los meses recientes.

Lo cierto es que se trata de un indicador que registra un descenso continuo desde la década de los 50 ‘s. En aquel momento, el parque de vivienda en alquiler representaba el 51% de todas las viviendas existentes en España.

A pesar de ello, esta tendencia cambió entre el 2001 y el 2011, período en el que el alquiler incluso alcanzó el 21,1% de las viviendas habituales. También se ha experimentado un incremento significativo en los años recientes, lo que preocupa a los expertos.

El mercado de la vivienda en España bajo tensión

A raíz de todas las afectaciones derivadas de la pandemia, el stock de vivienda en alquiler en el país ha tenido un incremento. Incluso el mercado de la vivienda en España tiene ahora mismo una correlación en cuanto a un descenso en los precios.

Gran parte de esto se debe a que durante el 2020, la oferta de parque de alquiler ha aumentado notablemente. Esto a través de viviendas de contratos sin finalizar, o que no han sido renovados, incluso con los pisos de estudiantes que se encuentran abandonados.

Por ello muchos creen que la nueva Ley de la vivienda en España llega en un mal momento. La normativa esta generando incertidumbre y esto podría ocasionar que el mercado de la vivienda se retraiga.

Limitación al precio del alquiler

En la nueva Ley de vivienda en España, se contempla la limitación al precio del alquiler. Sin embargo, lo anterior no es algo que las comunidades autónomas estén obligadas a cumplir. El Gobierno ha dicho que nada de esto es una imposición, y que en realidad se trata de un sistema de referencia.

Dicho sistema estaría basado en la información obtenida de los ingresos que en la actualidad perciben aquellos que son propietarios de viviendas en alquiler. Además, el sistema estará administrado por las comunidades autónomas, que al final serán quienes decidan si se implementa o no.

No obstante lo mencionado, gran parte de los agentes del sector han mostrado su rechazo a la nueva Ley de la vivienda en España. Los expertos consideran que esta medida terminará por reducir el parque de vivienda de alquiler.

Además, muchos también prevén que en aquellas comunidades donde se establezca un límite al precio del alquiler, provocará el surgimiento de tácticas poco éticas para evitar dicha limitación.

Hipotecas previas a la Ley 2019: ¿Cómo afecta la sentencia del Tribunal Supremo a los bancos y los clientes?

Impacto de la sentencia del Tribunal Supremo en los gastos de tasación de hipotecas anteriores a la Ley 2019

La reciente resolución del Tribunal Supremo ha establecido que los bancos deben asumir el pago de los gastos de tasación de todas las hipotecas previas a la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019. Esta decisión supone un cambio significativo en la responsabilidad de los costos asociados a los préstamos hipotecarios

¿Por qué los bancos deben pagar los gastos de tasación?

La Justicia determinará la restitución de los gastos en los casos donde se demuestre la abusividad de las cláusulas contractuales. Los afectados deben recurrir a la vía judicial para beneficiarse de esta medida que exime a los consumidores de asumir dichos costos.

Restitución de otros gastos

Además de los gastos de tasación, el Tribunal Supremo ha señalado que los titulares de préstamos hipotecarios tienen derecho a la restitución de otros costos, como el registro de propiedad, gestoría y parte de los gastos notariales. El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados es la única carga que recae sobre el cliente en préstamos anteriores a la nueva Ley.

Significado de la resolución del Tribunal Supremo

La sentencia del Tribunal Supremo afecta exclusivamente a las hipotecas anteriores a la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019. Los titulares de estos préstamos tienen derecho a reclamar la restitución de los gastos asumidos, lo cual representa un alivio financiero para muchos consumidores.

¿Quién asume los gastos de tasación en las hipotecas previas a la Ley 2019?

Los bancos pagarán los gastos de tasación de las hipotecas previas a la ley 2019

De acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo, se establece que los bancos deberán asumir los gastos de tasación de todas las hipotecas firmadas antes de la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019. Esta resolución supone un golpe para las entidades financieras que se negaban a cubrir estos costos, ya que ahora se determina que deben hacerlo en su totalidad.

¿Por qué los bancos deben pagar los gastos de tasación de las hipotecas previas a la ley 2019?

La Justicia determinará la restitución de estos costos en aquellos casos donde se demuestre la abusividad de la cláusula en el contrato. Los titulares de hipotecas afectados por esta situación deben recurrir a la vía judicial para beneficiarse de esta resolución del Tribunal Supremo. La resolución establece que los gastos de tasación y otros costos asociados son responsabilidad de las entidades financieras, no de los consumidores.

La restitución de otros gastos

Además de los gastos de tasación, los titulares de préstamos hipotecarios tienen derecho a la restitución de otros costos como el registro de propiedad, la gestoría y la mitad de los gastos notariales. Únicamente el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados debe ser cubierto por el titular de la hipoteca en préstamos anteriores a la nueva Ley. Es fundamental que los afectados reclamen la restitución de estos pagos a los bancos correspondientes.

¿Qué implica la resolución del Tribunal Supremo?

La sentencia del Tribunal Supremo afecta exclusivamente a las hipotecas firmadas antes de la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019. Establece que los titulares de estas hipotecas tienen derecho a la restitución de todos los gastos asumidos, incluyendo tasación, gestoría, registro de la propiedad y parte de los gastos notariales. Esta noticia es relevante para los titulares de hipotecas anteriores a 2019, ya que ahora los bancos deben cubrir el 100% de los gastos de tasación y otros costos asociados.