Archivo de la etiqueta: gastos hipotecarios

La importancia de reclamar los gastos hipotecarios: Claves legales para proteger tus derechos

En el panorama judicial actual, la reclamación de gastos hipotecarios se ha convertido en un tema candente que preocupa a muchos consumidores. Desde casos de abogados negligentes que pierden documentación vital hasta sentencias que abren nuevas posibilidades para los afectados, es fundamental estar informado y proteger nuestros derechos. Antonio Muñoz, experto en derecho hipotecario, nos guía a través de las claves para entender y reclamar los gastos hipotecarios. Una de las novedades más relevantes es la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece que en caso de reembolso anticipado de una hipoteca, se puede recuperar parte de la comisión de apertura si el consumidor no fue informado correctamente. Esta decisión marca un precedente importante para los afectados. En otro caso destacado, un abogado en Ferrol logra levantar una cláusula suelo que el banco seguía aplicando a una hipoteca, demostrando que la lucha por la justicia hipotecaria es posible y efectiva. El plazo para recuperar gastos hipotecarios se amplía, lo que anima a los abogados a prepararse para una reactivación de las reclamaciones. Asufin estima que es posible recuperar entre 1.500 y 3.000 euros por hipoteca, lo que representa una oportunidad importante para los consumidores. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que los abogados anticipan un repunte de ejecuciones hipotecarias, advirtiendo sobre las consecuencias graves de no cumplir con las obligaciones financieras. En este sentido, un abogado de familia en Málaga muestra la seriedad de no pagar la hipoteca tras una ruptura matrimonial, recordando que las consecuencias legales pueden ser severas. A pesar de estos desafíos, aún estás a tiempo de reclamar los gastos bancarios abusivos por tu hipoteca. Con la asesoría adecuada, como la ofrecida por Vicente Holgueras de Holgueras Recalde Abogados, es posible proteger tus derechos y evitar situaciones desfavorables. En caso de recibir una ejecución hipotecaria, es crucial actuar de manera proactiva para evitar la pérdida de tu vivienda. Asoban Abogados ofrece asesoramiento especializado en este tipo de situaciones, brindando la ayuda necesaria para proteger tus intereses y tu patrimonio.

Reclamar los gastos hipotecarios: claves para entender y actuar

En el mundo de las hipotecas, surgen constantemente noticias sobre reclamaciones, sentencias y casos de abogados que defienden los derechos de los consumidores. En esta ocasión, nos adentramos en el complejo y controvertido tema de los gastos hipotecarios, un aspecto crucial para muchos propietarios de viviendas. Desde un zamorano que denuncia a su abogado por perder documentación hasta la posibilidad de recuperar parte de la comisión de apertura en caso de reembolso anticipado, las historias se entrelazan y revelan la importancia de estar informados y proteger nuestros intereses. Los abogados especializados en esta materia son clave para asesorar y guiar a los consumidores en el proceso de reclamación, ya que cada caso es único y requiere un enfoque personalizado. El plazo para recuperar gastos hipotecarios se amplía, lo que anima a más personas a tomar acción y reclamar lo que les corresponde. Es fundamental conocer los pasos a seguir, los plazos y los posibles montos a recuperar, como señala Asufin. Por otro lado, la realidad de las ejecuciones hipotecarias y las consecuencias legales de no pagar la hipoteca tras una ruptura matrimonial nos alertan sobre la importancia de cumplir con nuestras obligaciones financieras. Antonio Muñoz, experto en reclamaciones de gastos hipotecarios, destaca la relevancia de la nueva sentencia del Supremo que amplía las posibilidades de reclamación, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de recuperar los gastos de hipotecas más antiguas, sin límite de fecha. En resumen, reclamar los gastos hipotecarios puede suponer una devolución significativa de dinero para quienes se informan, actúan con determinación y cuentan con el respaldo de profesionales expertos en la materia.

Cómo reclamar con éxito los gastos hipotecarios: consejos de expertos

En el mundo de las hipotecas, los consumidores a menudo se encuentran con situaciones desfavorables que pueden perjudicar sus finanzas. Desde perder documentación importante hasta cláusulas abusivas, es fundamental estar informado y proteger nuestros derechos. En este artículo, nos adentramos en las últimas novedades legales y consejos de expertos para reclamar con éxito los gastos hipotecarios. En primer lugar, es crucial entender que la nueva sentencia del Tribunal Supremo ha abierto la puerta para que los consumidores puedan reclamar los gastos de hipotecas más antiguas, sin límite de fecha. Esto significa que aquellos que hayan pagado costos indebidos podrán recuperar su dinero. Además, en caso de reembolso anticipado de una hipoteca, se ha establecido que se puede recuperar parte de la comisión de apertura si el consumidor no fue informado adecuadamente. Un ejemplo concreto es el caso de un abogado de Ferrol que logró eliminar una cláusula suelo que el banco seguía aplicando a una hipoteca, demostrando la importancia de contar con un asesoramiento legal adecuado. Por otro lado, el plazo para recuperar gastos hipotecarios se ha ampliado, lo que ha animado a los abogados a impulsar las reclamaciones. Así, es fundamental saber quién puede reclamar, los plazos a tener en cuenta y cuánto se puede llegar a recuperar, que según Asufin, oscila entre 1.500 y 3.000 euros por hipoteca. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que los abogados anticipan un repunte de ejecuciones hipotecarias, lo que subraya la importancia de mantener la estabilidad financiera. Incluso, la falta de pago de la hipoteca tras una ruptura matrimonial puede llevar a consecuencias graves, como la pena de prisión. En este contexto, expertos como Vicente Holgueras ofrecen su visión sobre la posibilidad de reclamar los gastos bancarios abusivos y la devolución media de 1.500 euros que esto supone para los afectados. En resumen, reclamar los gastos hipotecarios al banco puede ser un proceso complicado pero beneficioso, siempre y cuando se cuente con la asesoría adecuada y se esté al tanto de los cambios legales y plazos establecidos.

Reclamación de gastos hipotecarios: Claves legales para recuperar lo que es tuyo

En el mundo de las hipotecas, los consumidores a menudo se encuentran con situaciones injustas que afectan su economía. Recientemente, hemos sido testigos de casos en los que abogados pierden documentación crucial, cláusulas abusivas que los bancos siguen aplicando o incluso penas de prisión por no pagar la hipoteca tras una ruptura matrimonial. En este artículo, analizaremos las nuevas sentencias judiciales que abren la puerta a reclamar los gastos hipotecarios, sin importar la fecha de contratación del préstamo. El experto en derecho hipotecario Antonio Muñoz nos revela las claves para entender y reclamar estos gastos de manera efectiva. Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sentenciado que en caso de reembolso anticipado de una hipoteca, es posible recuperar parte de la comisión de apertura si el consumidor no fue informado correctamente. Los abogados especializados en este tipo de casos animan a los afectados a reclamar lo que les corresponde, ya que es posible obtener una devolución promedio de 1.500 euros por hipoteca. Es importante tener en cuenta que el plazo para recuperar estos gastos se amplía a partir del momento en que un juez declara abusiva una cláusula, lo que ha generado un aumento en las reclamaciones. Por otro lado, se ha anticipado un repunte de ejecuciones hipotecarias, lo que demuestra la importancia de cumplir con las obligaciones financieras, incluso en situaciones complicadas como una ruptura matrimonial. En resumen, reclamar los gastos hipotecarios al banco puede suponer un alivio económico para muchos consumidores y es un derecho que no debería ser pasado por alto. Es hora de estar informados y tomar acción para recuperar lo que legítimamente nos pertenece.

Cómo reclamar los gastos hipotecarios al banco y evitar problemas legales

La reciente noticia sobre un zamorano que denunció a su abogado por perder la factura y documentación de gastos de hipoteca ha vuelto a poner en el foco de atención la importancia de reclamar los gastos hipotecarios de forma correcta y oportuna. En este artículo, analizaremos diferentes casos relacionados con reclamaciones hipotecarias y daremos claves sobre cómo proceder para recuperar parte de los gastos asociados a la contratación de una hipoteca. Por ejemplo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sentenciado que en caso de reembolso anticipado de una hipoteca, se puede recuperar parte de la comisión de apertura si el consumidor no ha sido informado adecuadamente. En otro caso, un abogado de Ferrol logró levantar una cláusula suelo que el banco seguía aplicando a una hipoteca, demostrando la importancia de una correcta asesoría legal. Además, se ha ampliado el plazo para recuperar gastos hipotecarios, lo que ha animado a los abogados a impulsar reclamaciones. En cuanto a la cantidad a reclamar, Asufin estima que es posible recuperar entre 1.500 y 3.000 euros por hipoteca, lo que puede suponer un alivio económico para muchos afectados. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que no cumplir con las obligaciones hipotecarias puede acarrear consecuencias legales graves, como lo demuestra el caso de un abogado de familia en Málaga que ha visto casos de pena de prisión por no pagar la hipoteca tras una ruptura matrimonial. En resumen, reclamar los gastos hipotecarios al banco puede resultar en una devolución de dinero significativa, pero es fundamental hacerlo de manera adecuada para evitar problemas legales. Consultar con expertos en derecho hipotecario como Antonio Muñoz puede ser clave para garantizar una reclamación exitosa y sin límites de fecha. Si has recibido una ejecución hipotecaria, no todo está perdido, ya que expertos como Asoban Abogados pueden asesorarte para evitar perder tu casa. En definitiva, estar informado y contar con el respaldo legal adecuado son aspectos fundamentales para enfrentar situaciones relacionadas con gastos hipotecarios y ejecuciones.

Reclamación de gastos hipotecarios: claves para recuperar tu dinero y proteger tus derechos

En el ámbito legal, la reclamación de gastos hipotecarios se ha convertido en un tema candente y de interés para muchos consumidores. Recientemente, hemos sido testigos de diversos casos en los que los clientes se han visto perjudicados por la mala praxis de sus abogados o entidades financieras. Desde la pérdida de documentación importante hasta la aplicación de cláusulas abusivas, las situaciones de injusticia no dejan de ser noticia. En este artículo, analizaremos en detalle las claves para reclamar los gastos hipotecarios, proteger tus derechos y recuperar tu dinero de manera justa y legal. Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta es el plazo para reclamar, el cual se ha ampliado en determinadas circunstancias. Además, es crucial estar informado sobre los requisitos necesarios para poder recuperar parte de los gastos, como la comisión de apertura, en caso de reembolso anticipado de la hipoteca. Abogados expertos en la materia anticipan un repunte de ejecuciones hipotecarias, lo que pone de manifiesto la importancia de estar preparados y protegidos legalmente. Las sentencias favorables a los consumidores abren nuevas posibilidades para reclamar los gastos de hipotecas más antiguas, sin límite de fecha. En este contexto, la figura del abogado especializado en reclamaciones de gastos hipotecarios cobra relevancia, como es el caso de Antonio Muñoz, quien destaca la importancia de la reciente sentencia del Supremo. En definitiva, reclamar los gastos hipotecarios al banco no solo es una posibilidad, sino un derecho que los consumidores pueden ejercer para obtener una devolución significativa de dinero. En este sentido, es esencial contar con el asesoramiento adecuado y estar informado sobre los pasos a seguir para proteger tus intereses y recuperar lo que es legítimamente tuyo.

La banca no subirá de momento las nuevas hipotecas

Os estamos viendo …

La banca tiene los ojos de todo el mundo puestos en su oferta hipotecaria. Parece tan evidente que ahora podrían subir el precio de las nuevas hipotecas para repercutir a los clientes el pago de los impuestos que ahora asumirá la banca, que los banqueros están siendo cautos y, por el momento, no encarecerán los precios.

Ya que la Autoridad que el Gobierno ha planeado para vigilar a la banca no entrará en funcionamiento hasta bien entrado 2019 o quién sabe si hasta más tarde, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) mirará que los bancos no suban los precios haciéndoles inspecciones sorpresa, entre otras cosas.

A su vez parte de la banca, a través de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros), le ha quitado importancia al impacto económico que tendrá ahora el pago de impuestos para las entidades, diciendo que no es cero, pero sí poco. ¿Entonces por qué tanto miedo a que el Tribunal Supremo les hubiera cargado con el gasto? No creo que fuera sólo por si les toca pagar también lo de hipotecas pasadas.

A la banca no le hace falta subir el precio de los préstamos, van a subir solas por otros motivos. Primero: porque el Euríbor está en una lenta pero segura carrera de ascenso, cerrando cada mes un poquito por encima que el anterior. Segundo: porque a finales del año que viene cambia la presidencia en el Banco Central Europeo (BCE) y el nuevo que va a entrar ya ha dicho que subirá los tipos de interés, actualmente en el 0%, lo que siempre influye directamente en el Euríbor.

Pero no nos fiemos, quizá dentro de un tiempo sí suban mediante la vinculación, como incluir también el seguro del coche o algo parecido. Pero lo tienen complicado porque si quieren seguir compitiendo por captar clientes la única opción que tienen es subir las hipotecas todos casi a la vez o que uno se atreva a hacerlo y le sigan los demás, como cuando hay guerra de precios, que de repente uno baja el precio y quien quiere de verdad ganar clientes le sigue abaratando su oferta también.

Tras el decretazo del que el Gobierno se valió hace casi dos semanas para contradecir al Tribunal Supremo, encargando a la banca el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), el nuevo plan es que las entidades corran con todos los gastos de las hipotecas excepto la tasación. Ya está aprobado en el Congreso como parte de la nueva reforma hipotecaria.

Y si ya tengo la hipoteca firmada de antes… ¿Puedo reclamar? Sí, otra cosa es que tengas éxito. El abogado que logró que el Tribunal Supremo cargara el pago del impuesto a la banca -aunque luego sabemos que dijo lo contrario- opina que como sí lo dijo así una vez el Supremo, aunque luego se desdijera, hay recorrido para reclamar, aunque al final te puedes encontrar con que el Supremo te tumba el caso. Lo mejor… Esperar por el momento a ver qué pasa. Seguramente en el futuro sí podamos reclamar todo con la garantía de saber que ganaremos el caso, pero de momento es incierto.

La banca se niega a devolver los gastos de la hipoteca

¿Queréis el dinero...? ¡¡Pues puturrú de fuá!!

¿Queréis el dinero…? ¡¡Pues puturrú de fuá!!

La banca es muy lista, muy avara y muy remolona en general. Ante la reclamación de los gastos de la hipoteca no iba a ser diferente… Si, en muchos casos, no quiere soltar un duro para devolver lo de la cláusula suelo, condenado en España por el Tribunal Supremo tres veces, y en Europa por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), imagina cómo se va comportar con los gastos de la hipoteca…

¡¡Acertaste!! De momento está diciendo que no a todo quisqui y solamente negociando con algunos clientes sin que quede claro por qué con unos sí y otros no. Pero la respuesta general es NO.

La banca no quiere devolvernos los gastos de la hipoteca que en su día pagamos exclusivamente y que nos supusieron alrededor del 10% de lo que nos prestaron. Un dineralazo… Se calcula que de media cada cliente puede recuperar 3.000 €, si bien en muchos casos lo pagado supera los 20.000 €.

Esto es porque parece que contra el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados -el gasto más alto de todos estos- tenemos poco que hacer, ya que la ley deja entrever que debe pagarlo el sujeto pasivo, o sea nosotros como clientes. Pero no me cabe duda de que la tasación, el registro y la gestoría deben correr por cuenta del banco, verdadero interesado y beneficiado de estos servicios. La notaría podría asumirse a medias o que la pague entera el banco.

Por el momento, hay algunos casos ganados en los tribunales, pero necesitamos más. Por eso la banca se confía y, como puedes ver en estas cartas de respuesta a las reclamaciones hechas a BBVA, Caixabank y Bankia, publicadas por El Confidencial, se niega a abonar un duro. Me sorprende Bankia porque sus accionistas dijeron que el dinero se devolviera a quien lo reclamara para no desgastar más su reputación ni gastarse 100 millones en costas de juicios perdidos.

La excusa es que la sentencia del Supremo no les afecta directamente, que en su día firmaste la cláusula, que se hacía así en ese momento y que hay -actualmente- sentencias en contra de que devuelvan los impuestos. Como solución te retan a reclamar por vía judicial. Es que saben que, antes o después, esto se resolverá a nuestro favor, por eso las principales entidades españoles ya comparten estos gastos con los nuevos hipotecados. Otro motivo para que se haga justicia y se evite que unos paguen todo, otros algo y alguno que gana el jucio, nada.

Este nuevo frente tiene sólo un par de sentencias del Tribunal Supremo a favor y sólo algunos casos ganados en tribunales menores. Además es un tema reciente, la sentencia es de diciembre de 2015 pero la chispa saltó justo un año después. Por lo general, la banca sólo restituye el dinero cobrado de más cuando ya ha pasado mucho tiempo, sólo si tiene una condena firme por el Tribunal Supremo (el más alto de nuestro país) y de verdad-de verdad no le queda más remedio.

Contra la cláusula suelo se pelea desde hace 8 años, desde que empezó a funcionar en 2009, al bajar el Euríbor. Algún día los gastos de la hipoteca serán otra batalla ganada para los consumidores, pero veremos la victoria en la década de 2020, cuando ya haya sentencia del Tribunal Supremo, reclamación masiva a nivel judicial y alguna opinión del TJUE, el único que nos ayuda en algo.

Aquí, el Banco de España se suele lavar las manos a lo Poncio Pilatos. Ni es supervisor y ni es corrector del mal comportamiento de los bancos y ponerle una reclamación sólo sirve para conste en sus estadísticas a fin de año y hacer ruido para salir en las noticias y hacer presión. Muy poco para lo que debería ser un organismo de su calado. Pero sigamos reclamando, el barullo mediático importa y a base de golpear contra el cristal, se acabará rompiendo.

¿Qué gastos de la hipoteca paga la banca en los nuevos contratos?

Con el tiempo, los bancos han asumido nuevos gastos

Con el tiempo, los bancos han asumido la factura de notaría y registro de la propiedad

Con los nervios a flor de piel por tantas demandas judiciales, los bancos se han puesto las pilas para cubrirse las espaldas y evitar, en la medida de lo posible, nuevas batallas en los tribunales.

Uno de estos frentes es el de los gastos de las hipotecas, donde están haciendo cosas, si bien podrían hacer más.

Después de la sentencia del Tribunal Supremo, en la que reconocía en diciembre de 2015 que el BBVA debía anular la cláusula en la que cobraba al cliente todos los gastos de formalización de la hipoteca y devolver el dinero, la banca movió ficha… Y la ha vuelto a mover.

Desde enero de 2016 algunas entidades se han ido sumando, poco a poco, al club de las que ya comparten los gastos de la hipoteca cuando se firma una nueva ante notario. Los gastos derivados de la compra de una vivienda con hipoteca son la gestoría, la tasación, el registro de la propiedad, la notaría y los impuestos.

Pese a que esa sentencia del Tribunal Supremo ha dado pie a reclamarlos todos, como muchos clientes ya están haciendo, la banca no se ha actualizado completamente y sólo reconoce que tiene que pagar algunas cosas en las nuevas hipotecas. En las antiguas se resiste y de momento no devuelve nada salvo sentencia judicial de por medio. Veamos cada caso.

Todos coinciden en seguir cargando los impuestos (el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, abreviado IAJD) al cliente, escudándose en que así lo dice la ley, porque el cliente es quien suscribe el préstamo. Es también el gasto más elevado de todos, así que es normal que la banca no quiera hacerse cargo.

También cobran todos la tasación, algo que deberían asumir por completo. Si bien como cliente puedes llevar al banco una tasación no más antigua de 6 meses y realizada por cualquier empresa homologada, en la práctica el banco no suele informar de esto al cliente y, a veces, tampoco le deja traer su propia tasación, insiste en tasar la vivienda con su tasadora de confianza, que suele mandarte una factura abultada y ser propiedad del banco, lo que le reporta más beneficios.

La tasación debería cubrirla totalmente la entidad porque son ellos los interesados en que el piso se tase para decidir si conceden la hipoteca o no. El cliente no suele querer una tasación y, si la quiere, puede hacerla por su cuenta sin que tenga que mediar el banco en nada.

Los pioneros en compartir algunas cargas de la formalización de la hipoteca fueron Santander y Caixabank, en enero de 2016. A día de hoy, tanto Santander como BBVA sólo se hacen cargo de los gastos de registro de la propiedad y de las copias simple y ejecutiva de la escritura de la hipoteca que se firma ante notario. Bankinter igual pero sólo abona la copia ejecutiva. Qué menos… Puesto que son los interesados en que esto se realice, al cliente no le aporta nada y por tanto no debe pagarlo.

Sabadell es uno de los que más asume, pagando el registro, la notaría y parte de los gastos de gestoría. Bankia comparte la gestoría al 50%, asume el 25% de la notaría y todos los gastos del registro. Por su parte, Popular sigue siendo de los más tacaños y cabezotas y repercute todos los gastos al cliente, aunque promete cambiar y correr con algún coste.

Cuidadín si firmas una nueva hipoteca, que no te la cuelen. Reclama que el banco pague todo, pero si no es posible, por lo menos que corran con los gastos de tasación, registro y parte de la notaría y la gestoría. No pagues tú todo ni en broma, es un abuso.