En el panorama judicial actual, la reclamación de gastos hipotecarios se ha convertido en un tema candente que preocupa a muchos consumidores. Desde casos de abogados negligentes que pierden documentación vital hasta sentencias que abren nuevas posibilidades para los afectados, es fundamental estar informado y proteger nuestros derechos. Antonio Muñoz, experto en derecho hipotecario, nos guía a través de las claves para entender y reclamar los gastos hipotecarios. Una de las novedades más relevantes es la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece que en caso de reembolso anticipado de una hipoteca, se puede recuperar parte de la comisión de apertura si el consumidor no fue informado correctamente. Esta decisión marca un precedente importante para los afectados. En otro caso destacado, un abogado en Ferrol logra levantar una cláusula suelo que el banco seguía aplicando a una hipoteca, demostrando que la lucha por la justicia hipotecaria es posible y efectiva. El plazo para recuperar gastos hipotecarios se amplía, lo que anima a los abogados a prepararse para una reactivación de las reclamaciones. Asufin estima que es posible recuperar entre 1.500 y 3.000 euros por hipoteca, lo que representa una oportunidad importante para los consumidores. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que los abogados anticipan un repunte de ejecuciones hipotecarias, advirtiendo sobre las consecuencias graves de no cumplir con las obligaciones financieras. En este sentido, un abogado de familia en Málaga muestra la seriedad de no pagar la hipoteca tras una ruptura matrimonial, recordando que las consecuencias legales pueden ser severas. A pesar de estos desafíos, aún estás a tiempo de reclamar los gastos bancarios abusivos por tu hipoteca. Con la asesoría adecuada, como la ofrecida por Vicente Holgueras de Holgueras Recalde Abogados, es posible proteger tus derechos y evitar situaciones desfavorables. En caso de recibir una ejecución hipotecaria, es crucial actuar de manera proactiva para evitar la pérdida de tu vivienda. Asoban Abogados ofrece asesoramiento especializado en este tipo de situaciones, brindando la ayuda necesaria para proteger tus intereses y tu patrimonio.
Archivo de la etiqueta: abogados
Reclamar los gastos hipotecarios: claves para entender y actuar
En el mundo de las hipotecas, surgen constantemente noticias sobre reclamaciones, sentencias y casos de abogados que defienden los derechos de los consumidores. En esta ocasión, nos adentramos en el complejo y controvertido tema de los gastos hipotecarios, un aspecto crucial para muchos propietarios de viviendas. Desde un zamorano que denuncia a su abogado por perder documentación hasta la posibilidad de recuperar parte de la comisión de apertura en caso de reembolso anticipado, las historias se entrelazan y revelan la importancia de estar informados y proteger nuestros intereses. Los abogados especializados en esta materia son clave para asesorar y guiar a los consumidores en el proceso de reclamación, ya que cada caso es único y requiere un enfoque personalizado. El plazo para recuperar gastos hipotecarios se amplía, lo que anima a más personas a tomar acción y reclamar lo que les corresponde. Es fundamental conocer los pasos a seguir, los plazos y los posibles montos a recuperar, como señala Asufin. Por otro lado, la realidad de las ejecuciones hipotecarias y las consecuencias legales de no pagar la hipoteca tras una ruptura matrimonial nos alertan sobre la importancia de cumplir con nuestras obligaciones financieras. Antonio Muñoz, experto en reclamaciones de gastos hipotecarios, destaca la relevancia de la nueva sentencia del Supremo que amplía las posibilidades de reclamación, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de recuperar los gastos de hipotecas más antiguas, sin límite de fecha. En resumen, reclamar los gastos hipotecarios puede suponer una devolución significativa de dinero para quienes se informan, actúan con determinación y cuentan con el respaldo de profesionales expertos en la materia.
Cómo reclamar con éxito los gastos hipotecarios: consejos de expertos
En el mundo de las hipotecas, los consumidores a menudo se encuentran con situaciones desfavorables que pueden perjudicar sus finanzas. Desde perder documentación importante hasta cláusulas abusivas, es fundamental estar informado y proteger nuestros derechos. En este artículo, nos adentramos en las últimas novedades legales y consejos de expertos para reclamar con éxito los gastos hipotecarios. En primer lugar, es crucial entender que la nueva sentencia del Tribunal Supremo ha abierto la puerta para que los consumidores puedan reclamar los gastos de hipotecas más antiguas, sin límite de fecha. Esto significa que aquellos que hayan pagado costos indebidos podrán recuperar su dinero. Además, en caso de reembolso anticipado de una hipoteca, se ha establecido que se puede recuperar parte de la comisión de apertura si el consumidor no fue informado adecuadamente. Un ejemplo concreto es el caso de un abogado de Ferrol que logró eliminar una cláusula suelo que el banco seguía aplicando a una hipoteca, demostrando la importancia de contar con un asesoramiento legal adecuado. Por otro lado, el plazo para recuperar gastos hipotecarios se ha ampliado, lo que ha animado a los abogados a impulsar las reclamaciones. Así, es fundamental saber quién puede reclamar, los plazos a tener en cuenta y cuánto se puede llegar a recuperar, que según Asufin, oscila entre 1.500 y 3.000 euros por hipoteca. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que los abogados anticipan un repunte de ejecuciones hipotecarias, lo que subraya la importancia de mantener la estabilidad financiera. Incluso, la falta de pago de la hipoteca tras una ruptura matrimonial puede llevar a consecuencias graves, como la pena de prisión. En este contexto, expertos como Vicente Holgueras ofrecen su visión sobre la posibilidad de reclamar los gastos bancarios abusivos y la devolución media de 1.500 euros que esto supone para los afectados. En resumen, reclamar los gastos hipotecarios al banco puede ser un proceso complicado pero beneficioso, siempre y cuando se cuente con la asesoría adecuada y se esté al tanto de los cambios legales y plazos establecidos.
Cómo reclamar los gastos hipotecarios al banco y evitar problemas legales
La reciente noticia sobre un zamorano que denunció a su abogado por perder la factura y documentación de gastos de hipoteca ha vuelto a poner en el foco de atención la importancia de reclamar los gastos hipotecarios de forma correcta y oportuna. En este artículo, analizaremos diferentes casos relacionados con reclamaciones hipotecarias y daremos claves sobre cómo proceder para recuperar parte de los gastos asociados a la contratación de una hipoteca. Por ejemplo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sentenciado que en caso de reembolso anticipado de una hipoteca, se puede recuperar parte de la comisión de apertura si el consumidor no ha sido informado adecuadamente. En otro caso, un abogado de Ferrol logró levantar una cláusula suelo que el banco seguía aplicando a una hipoteca, demostrando la importancia de una correcta asesoría legal. Además, se ha ampliado el plazo para recuperar gastos hipotecarios, lo que ha animado a los abogados a impulsar reclamaciones. En cuanto a la cantidad a reclamar, Asufin estima que es posible recuperar entre 1.500 y 3.000 euros por hipoteca, lo que puede suponer un alivio económico para muchos afectados. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que no cumplir con las obligaciones hipotecarias puede acarrear consecuencias legales graves, como lo demuestra el caso de un abogado de familia en Málaga que ha visto casos de pena de prisión por no pagar la hipoteca tras una ruptura matrimonial. En resumen, reclamar los gastos hipotecarios al banco puede resultar en una devolución de dinero significativa, pero es fundamental hacerlo de manera adecuada para evitar problemas legales. Consultar con expertos en derecho hipotecario como Antonio Muñoz puede ser clave para garantizar una reclamación exitosa y sin límites de fecha. Si has recibido una ejecución hipotecaria, no todo está perdido, ya que expertos como Asoban Abogados pueden asesorarte para evitar perder tu casa. En definitiva, estar informado y contar con el respaldo legal adecuado son aspectos fundamentales para enfrentar situaciones relacionadas con gastos hipotecarios y ejecuciones.
Reclamación de gastos hipotecarios: claves para recuperar tu dinero y proteger tus derechos
En el ámbito legal, la reclamación de gastos hipotecarios se ha convertido en un tema candente y de interés para muchos consumidores. Recientemente, hemos sido testigos de diversos casos en los que los clientes se han visto perjudicados por la mala praxis de sus abogados o entidades financieras. Desde la pérdida de documentación importante hasta la aplicación de cláusulas abusivas, las situaciones de injusticia no dejan de ser noticia. En este artículo, analizaremos en detalle las claves para reclamar los gastos hipotecarios, proteger tus derechos y recuperar tu dinero de manera justa y legal. Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta es el plazo para reclamar, el cual se ha ampliado en determinadas circunstancias. Además, es crucial estar informado sobre los requisitos necesarios para poder recuperar parte de los gastos, como la comisión de apertura, en caso de reembolso anticipado de la hipoteca. Abogados expertos en la materia anticipan un repunte de ejecuciones hipotecarias, lo que pone de manifiesto la importancia de estar preparados y protegidos legalmente. Las sentencias favorables a los consumidores abren nuevas posibilidades para reclamar los gastos de hipotecas más antiguas, sin límite de fecha. En este contexto, la figura del abogado especializado en reclamaciones de gastos hipotecarios cobra relevancia, como es el caso de Antonio Muñoz, quien destaca la importancia de la reciente sentencia del Supremo. En definitiva, reclamar los gastos hipotecarios al banco no solo es una posibilidad, sino un derecho que los consumidores pueden ejercer para obtener una devolución significativa de dinero. En este sentido, es esencial contar con el asesoramiento adecuado y estar informado sobre los pasos a seguir para proteger tus intereses y recuperar lo que es legítimamente tuyo.
Los bancos van perdiendo la guerra contra la comisión de apertura
¿Pagaste comisión de apertura? ¿Vas a firmar un préstamo y te quieren colar una? ¡¡No la aceptes!! Huye de ella, negocia que no la incluyan o vete a otra entidad que te dé una hipoteca sin comisiones.
La comisión de apertura es uno de esos abusos que la banca ha estado utilizando para ganar más dinero con las hipotecas, sobre todo desde que el Euríbor se hundió bajo cero en febrero de 2016.
Pero no te creas que sólo la usa desde entonces. La venía poniendo desde antes porque para la les resulta una forma fácil y rápida de trincar pasta con poco esfuerzo.
Precisamente es por esto que se ha ganado terreno. Algunos juzgados en Valladolid, Barcelona, Asturias y Zaragoza han anulado la comisión de apertura obligando a los bancos a devolver hasta el último céntimo de la comisión más los intereses legales que el dinero generó desde que lo pagaron los clientes.
Esto no significa que ahora todos los bancos vayan a devolver el dinero pero sí que tienes algo a lo que agarrarte para pedirle a tu entidad que te devuelva el dinero de la comisión de apertura que te cobró, que puede oscilar -ni más ni menos- entre los 1.500 y los 3.000 €.
Son cifras orientativas dada la orquilla de dinero que se suele prestar en España para comprar una vivienda; la cantidad real que pagaste la tendrás que calcular según el porcentaje que te impusiera el banco sin posibilidad de que lo negociaras. La comisión de apertura más frecuente oscila entre el 0,5% y el 1% del dinero prestado. Así que imagina, si te prestaron 150.000 € y la comisión de apertura es del 1% te deben 1.500 € más intereses.
Como ya se están viendo estas sentencias, algunos bancos que incluían estos abusos en sus hipotecas los han quitado de su oferta, como por ejemplo el Santander, que dejó de incluirla en enero, o el BBVA que paró en abril.
Para que te la quiten puedes pedirlo formalmente al SAC (Servicio de Atención al Cliente) de tu entidad. En cualquier oficina te dirán el correo electrónico al que enviarlo o recogerán la documentación para enviarla ellos a su SAC.
Y si te dan por SACo porque a los dos meses no te han respondido, consulta con un abogado si puedes reclamarlo por vía judicial y qué opciones tienes de ganar el juicio. Con estas sentencias en la mano, hay posibilidades. Otra cosa es que no te compense porque el abogado vaya a cobrar más que tú. Normalmente van a porcentaje, siendo una locura que se lleve más del 15% + IVA; eso sí, pregunta a tu seguro del hogar porque algunos cubren el gasto anual en abogados.
Tus opciones de ganar no sólo dependen de que el banco te incluyera la comisión de apertura y tú la pagaras sino de que ahora la entidad pueda demostrar que efectivamente te cobró por prestarte algún servicio. ¿Cuál? Lo puede demostrar enseñando papeles que digan que hizo un estudio económico de tu perfil y un estudio para ver que te podía dar la hipoteca.
Si no puede presentar esos papeles, como ha pasado en otros juicios, tienes el caso ganado. Si lo presenta habrá que ver qué opina el juez, ya que una comisión de apertura debe entenderse por algo más que estudiar un perfil, hay que acreditar que se han hecho unas gestiones que justifiquen cobrar esos 1.200 – 3.000 €, cuáles han sido y cuánto han costado.
El banco tiene difícil demostrarlo porque no se trata de un servicio aparte de la hipoteca. Además hay una corriente en ciertos juzgados contra su uso ya que se ve a todas luces que, con la excusa de dar de alta el préstamo en el sistema, es una pulla más para sacarnos el dinero, sin que realmente se haga nada extraordinario por abrir el crédito, nada más que no se pueda pagar con los intereses que ya se abonarán durante décadas en la hipoteca.
Cómo reclamar una hipoteca multidivisa
Ahora que el Tribunal Supremo ha reconocido el pasado 15 de noviembre que las hipotecas multidivisa deben convertirse a euros en caso de que el cliente no estuviera formado ni informado sobre los inmensos problemas y riesgos de este tipo de préstamos en francos o yenes, seguro que te preguntas cómo reclamar a tu banco.
Cómo reclamar
Lo primero es ir al banco y presentar un escrito de reclamación como éste en el Servicio de Atención al Cliente (SAC) o donde ellos te digan que debes hacerlo, pidiendo todo lo mencionado antes y mencionando que lo haces amparándote en la reciente sentencia del Tribunal Supremo.
También puedes apoyarte en la oficina del consumidor de tu localidad, que también ayuda a reclamar otras cláusulas abusivas, para que te ayuden a prepararlo o lo presenten por ti. Si en 2 meses no responden o la respuesta es negativa, puedes ir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España, pero como esto sólo suele servir para que figure en sus estadísticas, puedes saltarte este paso y pasar directamente a la vía judicial.
Para ello has de contactar con algún abogado experto en materia fiscal y bancaria que tenga experiencia en cláusulas abusivas, lleve más casos de hipotecas multidivisa y los haya ganado. Se espera un aluvión de demandas ante la nueva sentencia del Tribunal Supremo, así que ojito con las comisiones que te cobren, que tampoco abusen los abogados.
No firmes nada que te ofrezca el banco, por muy ventajoso que te parezca el acuerdo, sin el visto bueno de tu abogado. En la cláusula suelo ya ha pasado que las entidades han llamado a los clientes ofreciendo acuerdos supuestamente buenos para los afectados porque les quitaban el suelo, pero en realidad malos porque a cambio les obligaban a firmar que renunciaban a cobrar el dinero, les imponían el pago de seguros y el compromiso de no demandar en los tribunales.
Hipotecas ya juzgadas, canceladas, modificadas, con juicios pendientes…
Si estás en pleno proceso judicial porque ya has demandado, cabe esperar que el juez aplique la sentencia del Tribunal Supremo siempre que el banco no pueda demostrar que te informó bien de los riesgos. Si la tienes cancelada o ejecutada por no pagar, también puedes reclamar. Si tu caso ya se juzgó con sentencia en contra, puedes volver a reclamar.
Quizá algún juez aplique el principio de cosa juzgada, o sea que se agarre a que ya hay sentencia dictada para no volver a mirar el caso, pero por lo general deberían revisarlo y volver a dictar sentencia porque la del Tribunal Supremo es posterior a la tuya y afecta a todas las hipotecas no transparentes, donde es probable que se encuentre la tuya. En aquel momento a lo mejor no se estudió la transparencia de la hipoteca ni el abuso de la cláusula multidivisa, que ahora sí han resaltado en el Supremo.
Documentación
Busca la escritura de la hipoteca porque te la van a pedir. Son los papeles que te dieron en la notaría, en los que se habla de las características del préstamo, es el contrato. En ellos aparece la cláusula multidivisa que tienen que anularte. Si hubo novación (nuevo contrato por cambio de condiciones) o subrogación (te cambiaste de banco) también debes presentar esas nuevas escrituras. Presenta todo lo que tengas relativo a la hipoteca, incluidos los últimos tres recibos.
Deberás probar que no tenías ni idea de que una hipoteca multidivisa podría duplicar tu deuda, ni que el euro se podría devaluar (perder valor) un 20% o 30% con respecto a la moneda en que firmaste. Da igual si tienes una licenciatura en otra materia, mientras que demuestres que estabas pez en tema de divisas el caso puede salirte con éxito.
Plazo
Aunque no hay plazo porque se ha considerado la cláusula multidivisa como abusiva, si se quieren poner estrictos serían 4 años desde que se canceló la hipoteca o, si no está cancelada, 4 años a contar desde el 20 de septiembre de 2017, cuando salió la primera sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se ha basado el Supremo.
Choriceando a costa del ingenuo y pobre
Sabidos son los chanchullos y robos descarados que los bancos nos practican legalmente y a costa de nuestra desinformación, aunque algunos bien que deberían ser ilegales y no lo son por falta de huevos de los políticos a la hora de legislar a favor de los consumidores para equilibrar la balanza, que actualmente pesa demasiado en favor de los bancos.
Sin embargo, la corruptela que se traen entre manos las entidades financieras y otros jetas del chiringuito inmobiliario a veces va más allá y se transforma en algo más parecido a Los Soprano que a un país del primer mundo con leyes y orden.
El último golpe a la corrupción y estafa hipotecaria lo acaba de dar la Polícia en Sevilla, deteniendo en la Operación Capital -vaya juerga, si tiene nombre de discoteca, jeje- a 42 personas entre estafantes y estafados.
El chanchullo era el siguiente: una empresa dedicada a la compraventa de viviendas y el préstamo de dinero, ofrecía a personas con poca formación y sin apenas recursos, ahogadas por las deudas, la reunificación de todo lo que debían a cambio de que firmaran un contrato de compraventa de su casa.
Después, esta entidad más mala que un dolor de muelas les revendía el piso y les conseguía una hipoteca, falsificando todo tipo de documentación y gracias a la firma de dos directores de banco, que por cada operación se embolsaban 5.000 pavos. Casi na.
En el ajo estaban todos pringados: un director de banco y otro de caja de ahorros, abogados, tasadores, empresarios y hasta un notario que aún no ha sido detenido. Y eeeeeeso, que diría Chayanne.
En el tiempo que les ha durado el tenderete, han desplumado 2 millones de euros a 60 personas -probablemente a más-, 15 de las cuales están detenidas por aceptar que les falsificaran documentación con tal de que les dieran una hipoteca. Estafados y ahora detenidos. ¡Qué vamos a tener que hacer para que nos den una hipoteca! Si no puedes con(tra) el sistema, únete a él.
Los cacos de guante blanco han procurado dejar la menor documentación posible. Tenían calculado que les daría tiempo a desaparecer sin dejar rastro antes de que alguien denunciara y se destapara todo el tinglao. Jugaban bien con los tiempos, pero a la vista está que no lo suficiente porque les han pillado en el intento de blanquear un negocio más negro que los sobacos de Machín.
Estos choricos falsificaban contratos de trabajo indefinido, nóminas, vidas laborales, declaraciones de la Renta y todo tipo de papeleo en reunificación de deudas, préstamos hipotecarios y compraventa de viviendas para que personas con pocos recursos o faltos de ellos pudieran recibir la hipoteca que cualquier banco les negaría.
Qué pena que se los hayan cargao, porque seguro que muchos estáis pensando en que nos podrían dar un curso acelerado de falsificación de documentación y firmitas de directores de banco para conseguir una hipoteca. Se acabó lo que se daba, colegas.