Archivo de la etiqueta: bancos

Los bancos nos ajustan la cuentas con la hipoteca

Los bancos se han creído que somos una naranja mecánica que exprimir a todas horas

Los bancos se han creído que somos una naranja mecánica que exprimir a todas horas

Los resultados de los bancos durante los tres primeros trimestres del año, no son los que esperaban.

¿Y qué hacen? ¡¡Subirnos las comisiones!! Para maquillar y mejorar sus resultados, y no pasarlas tan canutas en 2011, el Banco de España confirma que la banca sube las comisiones por apertura de hipotecas y por el mantenimiento de cuentas y tarjetas.

Es muy fuerte que lo hagan, no porque tengan pérdidas, nooooo, sino ¡¡porque están viendo que no van a tener tantas ganancias como el año pasado!!

¿Ah? ¿Y nosotros sí? ¿Nosotros ganamos más dinero, si muchas empresas no te suben ni el IPC en la nómina? ¿O es que acaso sus servicios se han incrementado o mejorado tanto como para que se justifique una subida en las comisiones? ¡¡Tampoco!!

Es más de lo mismo. Después de que hayan percibido 30.000 millones de euros de los que aportamos como contribuyentes para que no se vayan a la deriva, ahora van y nos facturan su salida de la crisis una vez más.

Olvidémonos de las hipotecas con un diferencial por debajo del 1%, que es lo que están poniendo ahora como mínimo, y de las hipotecas sin cláusula suelo, por las que, no obstante, debemos seguir peleando.

Olvidémenos también de las comisiones de apertura inexistentes o razonables, que ahora suben del 2,68% (media de 2009) al 2,72%, lo que supone que tenemos que pagar de media unos 600 euros.

Nos ajustan los cinturones en vez ajustar ellos su margen. No se dan cuenta de que las medias naranjas, incluso las naranjas completas, cuanto más se exprimen menos zumo tienen. Es como la pesca del atún rojo, que está regulada por algo, porque no se puede pescar y pescar sin dar tiempo a reponer, y los bancos son incansables en la pesca de nuestros ahorros, pero no nos dan tiempo de reponernos anímicamente de sus palazos ni de reponer la pasta con la nómina, el que la tenga.

A ellos sí que habría que ajustarles las cuentas con leyes estrictas en la regulación de las porquerías de cláusulas y otras movidas que nos obligan a firmar. No te ponen una pistola en la sien, hacen algo peor: te dicen que no te conceden el préstamo y te quedas sin casa. A veces hay algo peor que morir, que es vivir sufriendo.

Los pozos sin fondo también tocan techo y las gallinas de los huevos de oro se quedan tan anoréxicas como las chavalas de la pasarela Cibeles. Pero, ahora, mientras se cuente con la connivencia del Banco de España, la vista gorda de los políticos y el silencio de los ciudadanos afectados, podrán seguir exprimiéndonos, explotándonos, sangrándonos y ajustando nuestras cinturas sin que nadie les meta en cintura a ellos.

Hoy por hoy, una entidad que te cobre lo mínimo o que no te cobre es como una botella de agua fresca en el desierto: o no la ves o, si la ves, es un espejismo.

Un poquito de luz en la opacidad bancaria

El Senado enciende una cerilla donde necesitaríamos luz potente

El Senado enciende una cerilla donde necesitaríamos luz potente

Ni más swaps, ni más cláusulas abusivas, ni más donde dije digo, digo Diego que valgan, al menos en la oscuridad y las tinieblas, escondidos entre las parrafadas del contrato de la hipoteca.

Valdrán, lo sé, los habrá, nos los seguirán metiendo con calzador y letra minúscula en las hipotecas, pero al menos tendrán que informarnos mejor de ello.

El Senado acaba de aprobar por unanimidad una moción, que surgió a petición de CiU, para obligar a los bancos a que nos cuenten mejor cómo nos están timando con las hipotecas. Más que nada para que podamos estar más y mejor informados (en algunos casos simplemente informados) de qué estamos firmando y por qué escuadra nos están metiendo el gol, o si queremos no firmar y que no nos engañen, al menos por este lado.

Para que luego digan que solo se preocupan por los intereses nacionalistas… Esta vez han hecho algo por todos, donde también están los catalanes hipotecados, claro.

La pena es que ni los senadores, ni los congresistas, ni ninguna persona o instancia con poder en este país tiene los santos güitos de ponerle el cascabel al gato, es decir, de ir más allá de condenar los abusos bancarios y de instar a quien los comente de que nos informe más y mejor.

Bueno, algunos jueces han sentenciado contra cláusulas de esas que nos clavan donde la espalda pierde su honesto nombre, pero poco más. Al final siguen siendo legales y nosotros seguimos perdiendo dinero cada mes en la cuota de la hipoteca. Curiosamente, lo único ilegal es no informarnos.

Con lo serio que es el tema y nadie todavía ha tenido los bemoles de hacer frente a los bancos, y nadie lo hará. Nos queda el cutre consuelo, el de los pobres y tontos, de que les han dado un toque oficial y público, pero pasando de puntillas por donde deberían dar un recital de taconeo flamenco.

Pero tampoco podemos ni debemos esperar que nos lo den todo hecho y que otros piensen más en nosotros que nosotros mismos. Si estamos hartos de abusos bancarios, ¿por qué no nos unimos y protestamos en masa? ¿Por qué no dejamos de pagar la hipoteca todos en diciembre? Tal vez así nos tomarían en serio, pero nosotros tampoco tenemos bemoles.

También podríamos manifestarnos contra los bancos, como las 10.000 personas que en Islandia les plantaron cara por los abusos hipotecarios. Aquí solo reúnen tanta gente y más el fútbol o la Belén Esteban.

Los yanquis se escandalizan de nuestras hipotecas

El New York Times se ha inspirado intentando encajar todas las piezas de nuestro retrato

El New York Times se ha inspirado intentando encajar todas las piezas de nuestro retrato

Algún reportero dicharachero del periódico estadounidense New York Times, al que le sobra la razón por la punta de cada pelo, se lo ha pasado pipa analizando nuestro mercado hipotecario, azotado por la escasez de hipotecas y otras consecuencias de la ruptura del burbuja inmobiliaria.

Al tío le ha dado por escudriñar cada rincón de nuestras viviendas patrias a través de dos ejemplos: un inmigrante ecuatoriano en Cataluña y un español que se las apaña en Toledo.

El panorama que pinta está salpicado de excesos bancarios, casas a precios desorbitados y crédito de mayor flujo que el Tormes. El que pinta ahora, más bien el que emborrona nuestros sueños con pesadillas, incluye un millón y medio de familias en mitad del un embargo.

Los yanquis flipan tanto con nuestro patético sistema hipotecario que nos dedican un reportaje enterito con un titular como guinda. Y eso que algunos piensan que España es algún territorio por debajo de México o algo así.

El titular es una verdad como puños que nos duele en las entrañas: En España te quitan la casa pero la deuda permanece (el original en inglés: In Spain, Homes are Taken but Debt Stays).

Ya sabemos que la gracia que hay en este país de embargarte el piso y aún hacerte pagar por él es algo que clama al cielo. En Estados Unidos, cuando dejas de pagar la hipoteca y te embargan el piso, con entregarlo es bastante.

¿Por qué no copiamos esta buena costumbre en lugar de tantos estrenos de cine con palomitas, gordinflones que reparten regalos en Navidad, calabazas en la Fiesta de Todos los Santos y hamburguesas con ketchup? Puestos a copiar, al menos que también sea algo rentable y bueno para nosotros.

Lo que no sé es cómo, en lugar de un artículo periodístico, no han hecho una serie de televisión de estas de taquillazo. ¡Aquí hay materia para dar y tomar! Mucha materia gris cementera, pero poca materia gris cerebrera.

Con más razón que un santo, este artículo pone en evidencia las intimidades y vergüenzas de los bancos, los fallos y movidas imperdonables del sistema hipotecario español.

Tiene que venir Johnny el de los Palotes a decir la verdad, porque desde fuera se supone que se ven mejor las cosas. Ahora, que ya verás cómo reaccionan aquí los implicados porque sabiamente dice el dicho “de los tuyos dirás pero no oirás”.

El Euríbor nos vuelve a dar calabazas

Calabaza para espantar la subidas del Euríbor, en un Halloween typical spanish

Calabaza para espantar la subidas del Euríbor, en un Halloween typical spanish

Por tercer mes consecutivo, el Euríbor vuelve a subir, dándonos otro sustillo moderado en la cuota de la hipoteca en un intento por amargarnos este puente de todos los Santos.

Aunque la cifra la tendrá que oficializar esta semana, como siempre, nuestro amadísimo Banco de España, el Euríbor cierra octubre provisionalmente con una media del 1,495%, si bien algunos días de octubre ha superado el 1,5%.

Con esta nueva subida el Euríbor es un 20% más caro que hace un año. Hace dos y tres rozaba el disparate del 5,5%, alentado por la especulación, la inconsciencia general y la inconsistencia de las inversiones inmobiliarias. Vamos, que nos suben la hipoteca y encima tenemos que dar gracias de no estar tan mal como antes.

Es la mayor en 3 años y, por supuesto, la mayor en 2010,  año en el que el Euríbor ha recordado cómo escalar, después de estar año y medio bajando. Lo peor es que en esta carrera de fondo, en la que va lento pero seguro, no parará de subir y subir, sin importar si nosotros podremos pagar o no las cuotas.

Y es que el Euríbor no depende de nuestro poder adquisitivo. ¡Ojala! ¡Ya quisiéramos nosotros! El Euríbor, que es el precio al que los bancos compran dinero, depende del interés que se pongan entre sí al prestárselo o de la voluntad del Banco Central Europeo (BCE).

El BCE prometió, y lo está cumpliendo, congelar los tipos de interés en el 1% hasta que la crisis escampe un poco y la economía empiece a reactivarse. Es una cifra historiquísisisisima, que nunca se había visto en países de la zona euro en más de 50 años.

Pero como el BCE está hasta los milindrines de la dependencia económica que tienen de él los bancos, ha decidido dejarse de contemplaciones y, para ver si espabilan solitos, dejar de prestarles pasta. Como consecuencia han empezado a prestársela entre ellos, por eso sus préstamos y trapicheos suben el Euríbor.

Y lo que lo encarecerán, porque se prevé que las subidas continúen hasta finalizar el año por encima del 1,5% y pa’ arriba-pa’ arriba durante el año siguiente.

Luego los bancos nos dicen de firmar truco o trato, y al final firmamos los dos: un trato con truco del almendruco. A lo mejor tenemos que acabar contactando con el Más Allá para que nos echen un cable en las hipotecas del Más Acá.

Las hipotecas vuelven a esmoñarse

Las hipotecas se van a pique como el Titanic

Las hipotecas se van a pique como el Titanic

Agosto siempre ha sido un mes de paralización de la vida cotidiana, reactivación del descanso y tocamiento de boulins. Por eso no me extraña que el INE diga que bajan las hipotecas porque, entre otras cosas, como ni Perry está en casa, ni Perry puede venderla.

Sí me sorprende -solo a medias- que las hipotecas bajen un 3,4% respecto a agosto del año anterior y que bajen la mitad de lo que bajaron en julio (6,8%). Es el cuarto mes consecutivo que bajan y lo peor: no tienen visos de volver a subir de momento.

En los años dorados de la bruja burbuja y la bonanza económica, los bancos dieron crédito a mansalva, sin mirar si podíamos pagar o no, si el piso lo valía o esta sobrevalorado. Nos encasquetaron todo tipo de cláusulas y condiciones abusivas, sin tampoco mirar si podríamos asumirlas ni si eran justas y necesarias, solo si eran buenas para sus intereses.

Ahora no nos dan nada y lo cachondo de todo esto es que en agosto, mes de pocas ventas porque ni Perry está en su casa, también ha subido el capital prestado. No me lo explico porque cada vez nos dan menos hipotecas, cada vez las conceden a devolver en menos años (eso de 40 ya solo queda para sus empleados y las series de ciencia-ficción) y cada vez es menor la cantidad prestada.

Hasta ahora 2009 estaba catalogado como el peor año de la crisis, pero está visto que no fue nada comparado con lo que estamos viviendo ahora. Lejos de recuperarnos seguimos en la brecha del desempleo, el descenso de hipotecas, los precios desorbitados bajando con cuentagotas, el aumento de la morosidad y los embargos… Vamos, un lujazo que dejaremos en herencia a 2011, cuando me da a mí que tampoco se va a empezar a solucionar nada.

Si no se trata de que el número de hipotecas aumente porque nos las vuelvan a dar de un día para otro; hombre, no estaría mal pero eso queda de momento confinado a nuestros sueños.  Se trata más bien de que empiecen a aflojar la presión de su pie contra nuestro cuello porque, de tanto apretarnos el cinturón, ¡¡nos estamos quedando como la Claudia Schiffer!!

Y otra cosa que también es peor: los bancos se han aprendido el soniquete de la canción que canta el Euríbor, muy subidito de tono últimamente, y han empezado a endurecer las condiciones de los préstamos, aumentando los diferenciales y las esclavitudes de seguros y domiciliaciones varias, con las que nos deleitan cuando vamos a verles.

¡Buen puenting!

Pisoteando las cláusulas suelo

Los bancos están todos a una pasa seguir pisándonos con las hipotecas

Los bancos están todos a una pasa seguir pisándonos con las hipotecas

En estos tiempos, en los que los bancos nos pisotean sin parar, debemos reclamar que lo se pisoteen sean sus prácticas abusivas y no nuestros ahorros ni nuestros derechos.

En esta línea va la sentencia de un Tribunal sevillano que, tras una denuncia de Ausbanc a BBVA, Cajamar y Caixa Galicia, ha declarado “nulas, por abusivas”, las cláusulas suelo de las hipotecas.

El juez ha ordenado también que dejen de incluirse, destacando que hay mucha diferencia entre el suelo (3%) y el techo (15%), siendo el techo prácticamente inalcanzable, pues el Euríbor tendría que subir al 13% o 14% y su récord es del 5,467%.

¡Hip, hip, hurraaaa! ¡Hip, hip hurraaaaaaa! ¿O no…? La sentencia aún no es firme ni puede ser ejecutada hasta que se tramite el recurso que ya han puesto los bancos denunciados.

¿Cabe lugar para la esperanza, entonces? Hombre, por caber… Cosas más grandes nos han hecho tragar y aquí estamos. Si el caso se sigue recurriendo y recurriendo, llegará al Tribunal Supremo, que lo mismo nos da la razón que nos manda a freír espárragos.

En febrero ya se puso de nuestra parte, declarando ilegales 13 cláusulas de esas a las que los bancos tanto les gusta ponernos, sobre todo si no estamos informados de ellas. Curiosamente, no estar informado adecuadamente de ellas era lo único que se reconocía como ilícito hasta ahora.

El Banco de España, cómo no, apoya claramente estas cláusulas porque dice que forman parte del precio del préstamo y que deberían continuar para no hundir los intereses de la banca (a costa de nuestros intereses y de los intereses que nos cobra, of course). ¡Pero si hasta encargó un informe para que lo leyeran en el Senado!

Resulta que el 30% de las hipotecas, síiiiiii, 1 de cada 3 de nuestras hipotecas tiene cláusula suelo. Y claro, lo que para nosotros es mucho para los bancos también. Son muchas hipotecas que, sin cláusulas suelo, les producirían muchas pérdidas.

Y como no tienen el horno para bollos, con la que les está cayendo de pérdidas  y menores ganancias, los bancos -bajo el paraguas defensor del Banco de España- pelearán con uñas y dientes para seguir aplicando esas cláusulas y las que les dé la gana con tal de seguir practicando la usura que les enriquece a nuestra costa.

Ya podrían sentenciar todos los tribunales del mundo mundial algo tal valiente como lo que he dictaminado el juez sevillano. Solo espero que sea antes de que los bancos se hayan inventado nuevas prácticas con las que darnos por el clander.

ZP se carga el Ministerio de Vivienda (II parte)

¿Se verán brotes verdes en Vivienda tras la desaparición del Ministerio?

¿Se verán brotes verdes en Vivienda tras la desaparición del Ministerio?

Tras haber asumido estos días que Demolition Man ha poseído a Zapatero para llevarse por delante el Ministerio de Vivienda, me pregunto si no será alguien de otro partido el que le ha poseído salvajemente, hasta hacerle entrar en razón.

Cuando el PP pedía la extinción de esta cartera, los psoeros respondían que “quien quiera eliminarlo tendrá primero que ganar unas elecciones”. El PSOE también ha ganado unas elecciones, misteriosamente las de 2008; las de 2004 las ganaron los terroristas.

Creo que eliminan el Ministerio porque ya no saben cómo hacer algo que resulte popular, más bien populista, y que les salve el culo ante tanto desastre, en un desesperado intento por reforzar su maltrecha imagen.

Lo hacen antes de que venga otro al poder. Mejor destruir tú las cosas, antes de que llegue el enemigo y destruya por ti todo lo que luego te criticará como desastroso.

Puede que se lo carguen porque hayan cedido a la presión social, como siempre con mucho retraso. La crisis se reconoce con retraso, las ayudas se ponen o quitan con retraso, la huelga se hace con retraso… Parece que vivimos en un país con los relojes rotos y el sentido común de los gobernantes estropeado.

Al menos ahora ZP abandona las chorradas de paridad y también se lleva por delante el Ministerio de Igual-da. No hay que buscar la paridad sino las personas más competentes para cada puesto, sin discriminar ni favorecer a nadie por su sexo, porque antes que hombres o mujeres somos personas. O eso decía mi abuela.

Mi pregunta es: ¿se le habrá ocurrido a él solo o le habrán comido el coco desde EEUU? Una remodelación de tanta envergadura y con ZP al frente de ella dice que a él solo no se le ha podido ocurrir todo esto.

La Trujillo, la Kar MaChacón (muy patriótica ella con su Defensa de los milicos) y la Corredora sin fondo, que ha salido corriendo porque ya no la quieren ni en la casa a la que tanto se aferró con uñas y dientes, pasarán a la historia como tres minifistras que intentaron levantar una Vivienda en plena burbuja o después de ella.

Y poco más. Las ayudas solo les han llegado a los bancos, que han visto alquilar sus pisos invendidos a través de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), y la Renta Básica para Emancipación ha llegado escasa y con retraso. El acceso a la vivienda a precios razonables sigue siendo difícil y las posibilidades que tenemos de no casarnos con el banco son nulas. Además, la Corredor se ha dado unos buenos rules por el mundo a costa de nuestro erario.

¿Qué más se puede pedir?

¡Gracias por todo, chicas!

Podremos estar seis meses sin pagar la hipoteca

Menudo balón de oxígeno que nos han dado para seguir aguantando el tirón de la crisis

Menudo balón de oxígeno que nos han dado para seguir aguantando el tirón de la crisis

El Congreso nos acaba de poner una inyección de moral, aliento y esperanza con la aprobación de una propuesta no de ley de UPyD, consensuada con el PP, para duplicar el tiempo que podemos estar sin pagar la hipoteca antes de que nos embarguen el piso.

Hasta ahora, al tercer mes de dejar de pagar la cuota el banco te ejecutaba la hipoteca. Ahora podremos estar sin pagar la hipoteca hasta seis meses antes de que eso ocurra.

Aunque gran noticia, es un poco de pan para hoy y hambre para mañana, pero menos es nada y para muchas familias será el tiempo suficiente para salvar la casa.

Fastidia enormemente, y duele, perder algo por lo que has estado luchando tanto tiempo, que has estado pagando mes tras mes, para lo que has trabajado duramente, donde has depositado tanta ilusión, alegría y esfuerzo, para que luego venga el usurero del banco a quitártelo de un plumazo porque te han venido mal dadas económicamente o simplemente te has organizado algo peor de lo recomendable.

La morosidad en España, que ya supera el 5%, está en límites escandalosamente altos en comparación con años anteriores a la crisis.

De la opinión de los bancos no creo que tengamos que preocuparnos. Antes de aprobar nada, los políticos se habrán cerciorado de que las entidades financieras no se enfadarán; es más, estarán de acuerdo, porque con tanto embargo han dejado de cobrar intereses y de tener dinero en efectivo, porque los pisos embargados se acumulan sin venderlos.

A los bancos les viene de perlas. En lugar de tener que conceder aplazamientos, la deuda queda aplazada seis meses y si para entonces no has pagado, te meten mano en ese momento, pero no antes.

Lo de tener hipoteca y atravesar dificultades económicas ya es casi como tener cáncer: te quedan seis meses. Si tras los seis meses dejas de pagar, pasas al corredor de la muerte y te ejecutan la hipoteca; si pagas, pasas al de la suerte y te quedas en el piso, que no con el piso (aún).

Con el piso te podrás quedar cuando hayas pagado hasta el último céntimo de lo prestado y de los abultadísimos intereses al banco. Si desde el principio nos dijeran cuánto van a ganar con nuestra hipoteca, nos echaríamos las manos a la cabeza, nos iríamos pata abajo y de tan abajo que estaríamos, nos iríamos al carajo.

Nadie quiere dejar de pagar si le quitan el piso, pero si no queda más remedio que morosear, bienvenido sea que nos den el doble de tiempo.

Moroso, morosete, dónde te metes

Una lupa para el Norte y otra para el Sur. Una para Estándar y otra para Pobre.

Una lupa para el Norte y otra para el Sur. Una para Estándar y otra para Pobre.

Los de Estándar y Pobres -sí, como nosotros- están que no paran con esto de los informes. Si el viernes veíamos el de la pasta que perdemos con las hipotecas sobre pisos que ahora valen menos, hoy vamos a averiguar dónde se meten los mayores morosos con hipoteca de España (más allá del caso Malaya).

En esta parte del mismo informe, Standard & Poor’s (S&P) ha detectado que, si partes el mapa de España por la mitad a la altura de Madrid, los de Villarriba son menos morosos que los de Villabajo, con la excepción de Extremadura (4%), que es la cuarta comunidad menos deudora.

Esperando que nadie se ofenda, porque las cifras no las digo yo sino S&P, los más morosos han resultado ser, por este orden, los de Castilla-La Mancha (7,7% de morosidad), Valencia (7,5%), Murcia (7,3%), Islas Baleares (7,3%), Islas Canarias (6,8%) y Andalucía (6,3%).

Los menos morosetes con la hipoteca son los vascos (2,4%), seguidos de cántabros (3,7%) y gallegos (3,8%). Los de Madrid (6%), como siempre, en el medio.

Dejar de pagar la hipoteca no es un deporte, como puedan pensar los bancos, sino una imperiosa necesidad que acatar y un amargo camino que no queda más remedio que seguir cuando el dinero no da para más. Entre el paro y la crisis del boom inmobiliario, muy acusada en las comunidades más morosas, la hipoteca ya no hay quien la pague.

Joé con los de Estándar y Pobre, cómo se esmeran en hacer informes de los que tocan la fibra y algo que hay más abajo… El caso es desnudarnos públicamente y sacar a relucir nuestras miserias, que a nadie le gusta. Si no estuviéramos tan ocupados en tratar de pagar religiosamente al banco, nos podríamos dedicar a sacar sus miserias, ¿no?

A este paso vamos a terminar todos más fichados que los malos en CSI: que si el Codis, el Afis, el Ibis… Y el Morosis, ¿no te digo?

En España, ya fuera de bromas, hay varios registros de morosos donde se apuntan los nombres de las personas que han debado a deber hasta un café en la Facultad. Se llaman Asnef, Experian, RAI, Badexcug o Cirbe, y borrarse de ahí es díficiliiiiiiiiisimo: más aún que quitar las manchas de los anuncios de detergentes de la tele.

Se supone que si te meten en alguno te avisan antes de 30 días pero, aps, muchas veces las cartas se pierden misteriosamente, te las mandan a la antigua dirección, se las llevó el Vaquilla… Así que más vale tener los ojos bien abiertos, espías.

Cuando el piso vale menos que la hipoteca

Métodos alternativos para ganar parné con que pagar el desfase precio-valor del piso

Métodos alternativos para ganar parné con que pagar el desfase precio-valor del piso

Qué rabia da pagar las cosas caras y qué gustito da pagar menos por algo que no necesriamente vale más. Muchos de nosotros, espías, nos encontramos en el primer caso con las hipotecas que pagamos por el piso, ya que un estudio de Standard & Poor’s revela que el 8% de los pisos valen menos de lo que la gente paga por ellos de hipoteca.

¿Sólo un 8%? ¿Habrán echado una mirada al mercado inmobiliario con un parche en el ojo? Pa’ mí que se han confundido y querían decir el 80%, pero han puesto a la cifra a dieta.

Los de Estándar y Pobres -mira, como nosotros- dicen que, si el precio de la vivienda sigue cayendo en España, la cifra subirá hasta el 20%. ¿Na más? Otra equivocación, yo creo que entonces el desfase precio del piso-lo que pago por él será para todos.

El precio de los pisos ya ha caído un 20% de media, ¿qué pasará si cae otro tanto como está previsto? La broma se llama pérdida patrimonial y lleva aparejada la pérdida de la dignidad y de la paciencia. Hasta la Comisión Europea opina que tenemos los pisos sobrevalorados un 17%, cuando la media de la eurozona es el 3%.

Nadie da duros a cuatro pesetas, pero es que ahora nos está tocando pagar duros (peor, euros) por algo que ya no vale ni cuatro pesetas (peor, euros).

Los que quieren comprar están contentísimos de que se abaraten y los que aspiran a vender esperan que no bajen, soñando con venderlos por el mismo dinero que ellos los compraron.

En este último grupo están los particulares, los bancos (grandes inmobiliarias de la nueva década), los constructores, promotores y cooperativas, pobres que tendrán que emigrar para seguir levantando casas que levanten su ánimo y sus cuentas.

Los bancos no me dan pena y los constru-promo-coope que se busquen la vida. Quienes en plena burbuja compraron pisos tocados por el Rey Midas son las víctimas del sistema.

Eso sin contar los intereses, porque al final de cada hipoteca siempre pagas escalofriantemente más de lo que te prestó el banco. Así no se puede ni subsistir, cualquier día nos tendremos que dar de leches por ocupar las puertas de las iglesias, las esquinas de las calles y los andenes del metro para pedir un euro con el que saldar la diferencia entre lo que costó el piso y lo que nos están cobrando por él ahora.

Compras caro, el bien se deprecia pero tú te eternizas pagándolo, mientras la empresa no te sube el IPC en el sueldo, el Gobierno te sube el IVA y los nuevos contratos se hacen por un 30% menos de sueldo que antes. Vaya tela…