Archivo de la etiqueta: hipotecas

El Euríbor nos vuelve a dar calabazas

Calabaza para espantar la subidas del Euríbor, en un Halloween typical spanish

Calabaza para espantar la subidas del Euríbor, en un Halloween typical spanish

Por tercer mes consecutivo, el Euríbor vuelve a subir, dándonos otro sustillo moderado en la cuota de la hipoteca en un intento por amargarnos este puente de todos los Santos.

Aunque la cifra la tendrá que oficializar esta semana, como siempre, nuestro amadísimo Banco de España, el Euríbor cierra octubre provisionalmente con una media del 1,495%, si bien algunos días de octubre ha superado el 1,5%.

Con esta nueva subida el Euríbor es un 20% más caro que hace un año. Hace dos y tres rozaba el disparate del 5,5%, alentado por la especulación, la inconsciencia general y la inconsistencia de las inversiones inmobiliarias. Vamos, que nos suben la hipoteca y encima tenemos que dar gracias de no estar tan mal como antes.

Es la mayor en 3 años y, por supuesto, la mayor en 2010,  año en el que el Euríbor ha recordado cómo escalar, después de estar año y medio bajando. Lo peor es que en esta carrera de fondo, en la que va lento pero seguro, no parará de subir y subir, sin importar si nosotros podremos pagar o no las cuotas.

Y es que el Euríbor no depende de nuestro poder adquisitivo. ¡Ojala! ¡Ya quisiéramos nosotros! El Euríbor, que es el precio al que los bancos compran dinero, depende del interés que se pongan entre sí al prestárselo o de la voluntad del Banco Central Europeo (BCE).

El BCE prometió, y lo está cumpliendo, congelar los tipos de interés en el 1% hasta que la crisis escampe un poco y la economía empiece a reactivarse. Es una cifra historiquísisisisima, que nunca se había visto en países de la zona euro en más de 50 años.

Pero como el BCE está hasta los milindrines de la dependencia económica que tienen de él los bancos, ha decidido dejarse de contemplaciones y, para ver si espabilan solitos, dejar de prestarles pasta. Como consecuencia han empezado a prestársela entre ellos, por eso sus préstamos y trapicheos suben el Euríbor.

Y lo que lo encarecerán, porque se prevé que las subidas continúen hasta finalizar el año por encima del 1,5% y pa’ arriba-pa’ arriba durante el año siguiente.

Luego los bancos nos dicen de firmar truco o trato, y al final firmamos los dos: un trato con truco del almendruco. A lo mejor tenemos que acabar contactando con el Más Allá para que nos echen un cable en las hipotecas del Más Acá.

Las hipotecas vuelven a esmoñarse

Las hipotecas se van a pique como el Titanic

Las hipotecas se van a pique como el Titanic

Agosto siempre ha sido un mes de paralización de la vida cotidiana, reactivación del descanso y tocamiento de boulins. Por eso no me extraña que el INE diga que bajan las hipotecas porque, entre otras cosas, como ni Perry está en casa, ni Perry puede venderla.

Sí me sorprende -solo a medias- que las hipotecas bajen un 3,4% respecto a agosto del año anterior y que bajen la mitad de lo que bajaron en julio (6,8%). Es el cuarto mes consecutivo que bajan y lo peor: no tienen visos de volver a subir de momento.

En los años dorados de la bruja burbuja y la bonanza económica, los bancos dieron crédito a mansalva, sin mirar si podíamos pagar o no, si el piso lo valía o esta sobrevalorado. Nos encasquetaron todo tipo de cláusulas y condiciones abusivas, sin tampoco mirar si podríamos asumirlas ni si eran justas y necesarias, solo si eran buenas para sus intereses.

Ahora no nos dan nada y lo cachondo de todo esto es que en agosto, mes de pocas ventas porque ni Perry está en su casa, también ha subido el capital prestado. No me lo explico porque cada vez nos dan menos hipotecas, cada vez las conceden a devolver en menos años (eso de 40 ya solo queda para sus empleados y las series de ciencia-ficción) y cada vez es menor la cantidad prestada.

Hasta ahora 2009 estaba catalogado como el peor año de la crisis, pero está visto que no fue nada comparado con lo que estamos viviendo ahora. Lejos de recuperarnos seguimos en la brecha del desempleo, el descenso de hipotecas, los precios desorbitados bajando con cuentagotas, el aumento de la morosidad y los embargos… Vamos, un lujazo que dejaremos en herencia a 2011, cuando me da a mí que tampoco se va a empezar a solucionar nada.

Si no se trata de que el número de hipotecas aumente porque nos las vuelvan a dar de un día para otro; hombre, no estaría mal pero eso queda de momento confinado a nuestros sueños.  Se trata más bien de que empiecen a aflojar la presión de su pie contra nuestro cuello porque, de tanto apretarnos el cinturón, ¡¡nos estamos quedando como la Claudia Schiffer!!

Y otra cosa que también es peor: los bancos se han aprendido el soniquete de la canción que canta el Euríbor, muy subidito de tono últimamente, y han empezado a endurecer las condiciones de los préstamos, aumentando los diferenciales y las esclavitudes de seguros y domiciliaciones varias, con las que nos deleitan cuando vamos a verles.

¡Buen puenting!

Pisoteando las cláusulas suelo

Los bancos están todos a una pasa seguir pisándonos con las hipotecas

Los bancos están todos a una pasa seguir pisándonos con las hipotecas

En estos tiempos, en los que los bancos nos pisotean sin parar, debemos reclamar que lo se pisoteen sean sus prácticas abusivas y no nuestros ahorros ni nuestros derechos.

En esta línea va la sentencia de un Tribunal sevillano que, tras una denuncia de Ausbanc a BBVA, Cajamar y Caixa Galicia, ha declarado “nulas, por abusivas”, las cláusulas suelo de las hipotecas.

El juez ha ordenado también que dejen de incluirse, destacando que hay mucha diferencia entre el suelo (3%) y el techo (15%), siendo el techo prácticamente inalcanzable, pues el Euríbor tendría que subir al 13% o 14% y su récord es del 5,467%.

¡Hip, hip, hurraaaa! ¡Hip, hip hurraaaaaaa! ¿O no…? La sentencia aún no es firme ni puede ser ejecutada hasta que se tramite el recurso que ya han puesto los bancos denunciados.

¿Cabe lugar para la esperanza, entonces? Hombre, por caber… Cosas más grandes nos han hecho tragar y aquí estamos. Si el caso se sigue recurriendo y recurriendo, llegará al Tribunal Supremo, que lo mismo nos da la razón que nos manda a freír espárragos.

En febrero ya se puso de nuestra parte, declarando ilegales 13 cláusulas de esas a las que los bancos tanto les gusta ponernos, sobre todo si no estamos informados de ellas. Curiosamente, no estar informado adecuadamente de ellas era lo único que se reconocía como ilícito hasta ahora.

El Banco de España, cómo no, apoya claramente estas cláusulas porque dice que forman parte del precio del préstamo y que deberían continuar para no hundir los intereses de la banca (a costa de nuestros intereses y de los intereses que nos cobra, of course). ¡Pero si hasta encargó un informe para que lo leyeran en el Senado!

Resulta que el 30% de las hipotecas, síiiiiii, 1 de cada 3 de nuestras hipotecas tiene cláusula suelo. Y claro, lo que para nosotros es mucho para los bancos también. Son muchas hipotecas que, sin cláusulas suelo, les producirían muchas pérdidas.

Y como no tienen el horno para bollos, con la que les está cayendo de pérdidas  y menores ganancias, los bancos -bajo el paraguas defensor del Banco de España- pelearán con uñas y dientes para seguir aplicando esas cláusulas y las que les dé la gana con tal de seguir practicando la usura que les enriquece a nuestra costa.

Ya podrían sentenciar todos los tribunales del mundo mundial algo tal valiente como lo que he dictaminado el juez sevillano. Solo espero que sea antes de que los bancos se hayan inventado nuevas prácticas con las que darnos por el clander.

Una caja de ahorros, golpeada desde dentro

Cómo mola ser ladrón de guante blanco, ni Arsenio Lupin lo hubiera hecho mejor

Cómo mola ser ladrón de guante blanco, ni Arsenio Lupin lo hubiera hecho mejor

Todavía quedan listillos por ahí que intentan sacarle dinero a los bancos. Al menos éste tiene más herramientas y más conocimiento que nosotros, los pobres mortales que firmamos una hipoteca con la idea de que sacaremos tajada en lugar de que el banco nos saque a nosotros los ojos, los riñones, el carné de la biblioteca, la toquilla de la abuela…

El director de una sucursal de CajaGranada le ha dado en las narices desde su propia estructura. Ya se sabe, los que mejor funcionan y menos hacen sospechar, son los golpes desde dentro.

Entre 2007 y 2008, este señor tan espabilao falseó la documentación de hipotecas concedidas por CajaGranada a promotores inmobiliarios por valor total de 1,1 millones de euros.

La estafa reside en que, transcurrido un tiempo de firmar esas hipotecas, sin llegar a registrarlas en ningún sitio, el director las liberaba como si los promotores ya las hubieran pagado pero sin que esto llegara a suceder nunca. Al destaparse el pastel, la caja ha cobrado 400.000 euros, siendo los otros 700.000 de dudoso cobro.

Por esta falsedad y apropiación indebida, la Fiscalía de Granada solicita seis años y medio de cárcel, que devuelva lo que falta por cobrar más una multa de 3.600 euros.

Es curioso que si esta estafa la hace Roldán nos acordamos de su padre por sisarle el dinero a los huérfanos de los Picoletos. Si lo hacen los politicuchos de la costa, nos subimos al Hi-Malaya del cabreo que nos entra, si lo hacen los sindicatos, mentamos hasta a la familia Cebolleta… Pero si se lo hacen a un banco… ¡¡Si se lo hacen a un banco montamos fiestaaa!!

¿Por qué nos alegramos tanto cuando le asestan un golpe a un banco, por pequeño que sea? Porque, aunque los necesitamos para que nos presten pasta para comprar la casa, les odiamos por encima de otros sentimientos y nos alegramos cuando alguien les roba igual que nos engañan y roban ellos con las hipotecas y demás historias.

Los cacos protagonistas, lleven pistola o guante blanco, se convierten en un Robin Hood de faralaes cuyo delito pierde toda gravedad y cuyo carisma se eleva por encima de su cartel de sinvergüenza.

Me huele a mí que ahora CajaGranada se escudará en el robo para decir que, ooooooooohhhhhh, queeeeeeee peeeeeeenaaaaaaaa, ya no prestamos dinero en hipotecas porque se lo llevó el director corrupto.

Lloremos amargamente, hermanos, y recemos una oración por su alma de pecador y ladrón de mano ágil, y porque hizo lo que todos queremos hacer y no podemos: ¡lanzar una granada contra la caja!

Moroso, morosete, dónde te metes

Una lupa para el Norte y otra para el Sur. Una para Estándar y otra para Pobre.

Una lupa para el Norte y otra para el Sur. Una para Estándar y otra para Pobre.

Los de Estándar y Pobres -sí, como nosotros- están que no paran con esto de los informes. Si el viernes veíamos el de la pasta que perdemos con las hipotecas sobre pisos que ahora valen menos, hoy vamos a averiguar dónde se meten los mayores morosos con hipoteca de España (más allá del caso Malaya).

En esta parte del mismo informe, Standard & Poor’s (S&P) ha detectado que, si partes el mapa de España por la mitad a la altura de Madrid, los de Villarriba son menos morosos que los de Villabajo, con la excepción de Extremadura (4%), que es la cuarta comunidad menos deudora.

Esperando que nadie se ofenda, porque las cifras no las digo yo sino S&P, los más morosos han resultado ser, por este orden, los de Castilla-La Mancha (7,7% de morosidad), Valencia (7,5%), Murcia (7,3%), Islas Baleares (7,3%), Islas Canarias (6,8%) y Andalucía (6,3%).

Los menos morosetes con la hipoteca son los vascos (2,4%), seguidos de cántabros (3,7%) y gallegos (3,8%). Los de Madrid (6%), como siempre, en el medio.

Dejar de pagar la hipoteca no es un deporte, como puedan pensar los bancos, sino una imperiosa necesidad que acatar y un amargo camino que no queda más remedio que seguir cuando el dinero no da para más. Entre el paro y la crisis del boom inmobiliario, muy acusada en las comunidades más morosas, la hipoteca ya no hay quien la pague.

Joé con los de Estándar y Pobre, cómo se esmeran en hacer informes de los que tocan la fibra y algo que hay más abajo… El caso es desnudarnos públicamente y sacar a relucir nuestras miserias, que a nadie le gusta. Si no estuviéramos tan ocupados en tratar de pagar religiosamente al banco, nos podríamos dedicar a sacar sus miserias, ¿no?

A este paso vamos a terminar todos más fichados que los malos en CSI: que si el Codis, el Afis, el Ibis… Y el Morosis, ¿no te digo?

En España, ya fuera de bromas, hay varios registros de morosos donde se apuntan los nombres de las personas que han debado a deber hasta un café en la Facultad. Se llaman Asnef, Experian, RAI, Badexcug o Cirbe, y borrarse de ahí es díficiliiiiiiiiisimo: más aún que quitar las manchas de los anuncios de detergentes de la tele.

Se supone que si te meten en alguno te avisan antes de 30 días pero, aps, muchas veces las cartas se pierden misteriosamente, te las mandan a la antigua dirección, se las llevó el Vaquilla… Así que más vale tener los ojos bien abiertos, espías.

Cuando el piso vale menos que la hipoteca

Métodos alternativos para ganar parné con que pagar el desfase precio-valor del piso

Métodos alternativos para ganar parné con que pagar el desfase precio-valor del piso

Qué rabia da pagar las cosas caras y qué gustito da pagar menos por algo que no necesriamente vale más. Muchos de nosotros, espías, nos encontramos en el primer caso con las hipotecas que pagamos por el piso, ya que un estudio de Standard & Poor’s revela que el 8% de los pisos valen menos de lo que la gente paga por ellos de hipoteca.

¿Sólo un 8%? ¿Habrán echado una mirada al mercado inmobiliario con un parche en el ojo? Pa’ mí que se han confundido y querían decir el 80%, pero han puesto a la cifra a dieta.

Los de Estándar y Pobres -mira, como nosotros- dicen que, si el precio de la vivienda sigue cayendo en España, la cifra subirá hasta el 20%. ¿Na más? Otra equivocación, yo creo que entonces el desfase precio del piso-lo que pago por él será para todos.

El precio de los pisos ya ha caído un 20% de media, ¿qué pasará si cae otro tanto como está previsto? La broma se llama pérdida patrimonial y lleva aparejada la pérdida de la dignidad y de la paciencia. Hasta la Comisión Europea opina que tenemos los pisos sobrevalorados un 17%, cuando la media de la eurozona es el 3%.

Nadie da duros a cuatro pesetas, pero es que ahora nos está tocando pagar duros (peor, euros) por algo que ya no vale ni cuatro pesetas (peor, euros).

Los que quieren comprar están contentísimos de que se abaraten y los que aspiran a vender esperan que no bajen, soñando con venderlos por el mismo dinero que ellos los compraron.

En este último grupo están los particulares, los bancos (grandes inmobiliarias de la nueva década), los constructores, promotores y cooperativas, pobres que tendrán que emigrar para seguir levantando casas que levanten su ánimo y sus cuentas.

Los bancos no me dan pena y los constru-promo-coope que se busquen la vida. Quienes en plena burbuja compraron pisos tocados por el Rey Midas son las víctimas del sistema.

Eso sin contar los intereses, porque al final de cada hipoteca siempre pagas escalofriantemente más de lo que te prestó el banco. Así no se puede ni subsistir, cualquier día nos tendremos que dar de leches por ocupar las puertas de las iglesias, las esquinas de las calles y los andenes del metro para pedir un euro con el que saldar la diferencia entre lo que costó el piso y lo que nos están cobrando por él ahora.

Compras caro, el bien se deprecia pero tú te eternizas pagándolo, mientras la empresa no te sube el IPC en el sueldo, el Gobierno te sube el IVA y los nuevos contratos se hacen por un 30% menos de sueldo que antes. Vaya tela…

Bancos y curritos, condenados a entendernos

Receta del matrimonio bancos-pringaetes: viejos, listos y abusones junto a jóvenes, dulces e inexpertos

Receta del matrimonio bancos-pringaetes: viejos, listos y abusones junto a jóvenes, dulces e inexpertos

Aunque los bancos no nos gustan ni un pelo, es triste reconocer que los necesitamos. Al menos, la tristeza se comparte al ver que la necesidad es mutua porque sin pringados y curritos a los que timar, los bancos no serían nadie. Matrimonio de conveniencia con proposiciones indecentes todo el rato.

Les quedarían las empresas, los partidos políticos, los Estados… Pero no las hipotecas con suelo y sin consuelo (y abusivos similares).

Entre otras cosas, los necesitamos para que nos financien el piso mediante la hipoteca y ellos nos necesitan para inflarnos a intereses y así fijar a fin de año una bonita foto financiera. Una cuenta de resultados más gorda que Papá Noel tras una mariscada en las Rias Baixas.

Cuando preven que esa foto no quedará tan lucida como exigen sus accionistas, nos aprietan el cinturón que deberían apretarse ellos.

La foto de este año va a quedar más deslucida que si fuera color sepia y quieren que, quién si no, nosotros paguemos los retoques chapuciles.

Lo raro sería que les salieran las cuentas, como nosotros contamos las del rosario cuando rezamos por mantener el piso. Con embargos a diestro y siniestro, promociones inmobiliarias de constructores que no han vendido ni en la tómbola, cada vez menos hipotecas concedidas y el Euríbor por los suelos, los bancos ya no tienen ni bolsillos para rascarse.

Cada vez hay menos dinero que prestar, menos dinero prestado, menos dinero contante y sonante, pero más pisos acumulados.

Los inmuebles los intentan colocar en ferias, en webs outlet y al Ministerio de Vivienda, que nuevamente está dispuesto a ponerlos en su SPA (Sociedad Pública de Alquiler). Robar a los pobres para dárselo a los ricos, que le podrán devolver el favor. ¿Para qué beneficiarnos a nosotros, para los que supuestamente deberían ir las políticas y ayudas que presumen ser el 90% de su presupuesto anual?

Las hipotecas seguirán manteniéndolas en dique seco y precisamente por eso se nos avecina, vecina, una subida de los intereses de los bancos de tente y no te menees.

Donde antes te cobraban Euríbor + 0,29 %, ahora habrá Euríbor + 0,45 % y donde antes habría Euríbor + 0,75 %, ahora habrá Euríbor + 1,5 %.

De lujo, vamos. Entre el paro, la bajada de sueldo, la subida del IVA, el descenso del ahorro, la incentivación del consumo, la subida de la hipoteca, la supresión de la ayuda a la compra de vivienda habitual, las charlas de la suegra, nos vamos a pasar un Año Nuevo 5 estrellas.

Pobrecines los bancos, es que si no lo hacen, en lugar de una provisión de fondos, el Banco de España les traerá un tirón de orejas por Reyes. ¡Qué lastimita!

El Euríbor se estanca pero suben las hipotecas

De piedra nos hemos 'quedao' con la bajada del Euríbor

De piedra nos hemos 'quedao' con la nueva subida de la cuota de la hipoteca. ¡Vaya columpio!

El Euríbor se ha puesto otra vez gallito, cerrando septiembre provisionalmente en el 1,420%, una miajísima más bajo que la media con la que cerró agosto (1,421%).

Con esto, la cuota de la hipoteca subirá un poquitín, a pesar de quedarse casi igual que el mes anterior.

La mayoría de las hipotecas tienen revisión anual, con lo que los desafortunados que revisen la suya con el Euríbor de septiembre se encontrarán que el banco pasa de aplicarles el 1,261%, cifra de septiembre de 2009, al 1,420%. No apto si padeces una cardiopatía o almorranas.

Antes el Euríbor subía y las hipotecas bajaban;  hace un mes empezaron a subir por primera vez en dos años; ahora el Euríbor se mantiene casi igual pero la cuota sigue subiendo.

¡Vaya jaleo que se trae el Euríbor! Pero no hay por qué alarmarse (aún). Igual que la cuota subió de media en agosto unos 14 euros, ahora tampoco sube una barbaridad, aunque siempre es preferible que ese dinero, por poco que sea, lo tengamos nosotros y no el banco, ¿verdad? Las hipotecas subirán de media unos 10 € al mes, o sea unos 120 € al año.

Creo que ningún analista, expertoso y/o expertoide esperaba que el Euríbor se mantuviera casi al mismo nivel. Más bien se esperaba una subida ligeramente más pronunciada, en línea con los seis meses anteriores.

Claro, que tampoco era probable que empezara a subir tan pronto como ocurrió en agosto, pues el Banco Central Europeo (BCE), del que depende la fijación de este indicador, había prometido no subirlo hasta finales del año que viene.

Al principio dijo que mucho antes, tanto que ya debería haber empezado a subirlo, pero viendo que la crisis no la disuelven ni con antigrasas decidieron aplicar el donde dije, digo Diego y retrasarlo más y más y más…

La tendencia del Euríbor es que en los próximos meses en España siga subiendo sin cuartel pero sin alardes hasta cerrar el año en torno al 1,5%.

Luego ya veremos, porque el día que el Banco Central Europeo se ponga las pilas y lo suba oficialmente no te quiero ni contar cómo vamos a notarlo. Sobre todo porque en España aún no habremos superado la crisis.

Y es que yo ya empiezo a pensar, no ya si saldremos sino si la superaremos algún día o, más tarde que temprano, empezaremos a mejorar pero sin llegar nunca al nivel que habíamos alcanzado en la ignorante bonanza.

Ayyysh… ¡¡Qué pena!!

Las hipotecas siguen de capa caída

Las hipotecas no las remontan ni Batman y el Joker juntos

Las hipotecas no las remontan ni Batman y el Joker juntos

Cuando decimos que los bancos no nos dan hipotecas, a pesar de lo que pregonan, no solo es porque nos caigan mal, nos dé el pálpito de que es así o seamos de mal agüero.

Es porque lo sufrimos en propias carnes con el peregrinaje por las sucursales bancarias mendigando dinero mientras tenemos que rechazar pisos de protección oficial u otros estupendos, a veces ya pagados en parte, porque no tenemos el dinero para comprarlos.

Las últimas cifras del INE nos avalan y le plantan cara a las campañas de comunicación de las entidades financieras, que a todo color ensucian sus escaparates con mentiras del tipo “Aquí sí damos hipotecas”. ¡Será a vuestros empleados!

La última estadística sobre hipotecas certifica que, por tercer mes consecutivo, han caído en julio (un 6,8%) y que desde enero han bajado un 1,5%, todo con respecto al año pasado, que fue nefasto.

No me canso de decir que mientras no fluya el crédito no habrá recuperación económica. Para ello también es vital la estabilidad laboral, la salud de las empresas y la valentía de los empresarios, que en contraposición a los emprendedores y autónomos, son bastante conservadores.

La lectura de la caída hipotecaria que hacen las grandes inmobiliarias, agrupadas en el G-14, nombre con aires de grandezas -como son ellas- donde los haya, es que tras el empujón que la subida del IVA dio a la venta de viviendas ha dado paso a un frenazo de esos que te dejan el flequillo tieso en pleno semáforo en rojo.

Bueno, son formas de verlo. Cada uno barre para su casa y, sin quitarles la razón, yo añadiría que los bancos siguen empeñados en vender sus pisos a precios lo más parecidos posible a antes de la crisis, financiando nada más que a sus empleados, a quienes optan por un pisos de los de su stock o a los ricos riquísimos del pueblo que por poco ni necesitan hipoteca.

Parecía que el mercado se estaba recuperando, pero no es así. Las hipotecas habían repuntado en los 4 primeros meses del año, pero ahora están de capa caída.

No hay tendencia que valga ni experto que la prediga; solamente debemos fiarnos de lo que experiementemos por nosotros mismos o a través de nuestro entorno cercano. Lo demás son conveniencias del Gobierno, milongas de los medios y mentiras de los bancos.

Hipotecas, chollos y mandangas

Los bancos no sueltan el dinero ni a golpes

Los bancos no sueltan el dinero ni a golpes

Antes de abordar supuestos chollos y mandangas varias con las que intentan desviar nuestra atención, quiero recordar lo más importante: ¡¡no nos dan una puñetera hipoteca!!

Ya estamos hasta batiendo récord en cuanto al poco dinero que nos tienen prestado los bancos. Ahora asciende a 1.093 millones de euros, que parece mucho pero en verdad es un traspiés histórico, pues es la cifra más baja desde 1996, cuando la AHE (Asociación Hipotecaria Española) empezó a calcularlo.

Es muy poco, y es tan poco porque los bancos le han puesto el cinturón de castidad al cerdito mientras nos mandan afrodisiacos para que piquemos con algún piso de los que airean por las ferias inmobiliarias de España y parte del extranjero.

A pesar que las cifras nos dan la razón cuando nos quejamos de que los bancos han cerrado el crédito, el Banco de España tiene la desfachatez de decir que el que recibimos las familias ha crecido por la rehabilitación.

Si ya se sabe… La objetividad periodística no existe, cada cual cuenta la película cómo le gustaría verla y el Banco de España hace tiempo que achucha a los suyos por detrás, siendo por delante es un abogado de pleitos cutres.

Qué contenta estará la innombrable ministra de Vivienda, obsesionada con dejar en el paro al ministro de Trabajo colocando a los obreros de la construcción en la reforma de las casas, no vaya a ser que engrosen las listas que no son. Seguro que si nos enseñara el bolso veríamos una estampa de Manolo y Benito, chapucillas para servirle.

En cuanto a chollos y mandangas, siéntate y ponte una tirita en cada ojo porque esto es para mear y no echar gota.

A un lado del cuadrilátero está el constructor que, harto de ver cómo sus viviendas nuevas se pudren vacías, ha decidido premiar con 2.000 euros al intrépido que consiga vender uno de sus pisos, regulando el concursete con bases legales y todo. Es que si no se lo vendes a alguien de la familia que lo pensara comprar, comisión pa dentro y listo.

En el otro lado del ring, encontramos a una constructora catalana que ofrecerá pisos nuevos a menos de 1.000 euros. Ya que está tan de moda lo low cost, ¿por qué no los pisos? Total, construimos el barrio con piezas del mecano, dos casitas del monopoly, un poquito de Lego y niquelao. Para que luego les llamen tacaños y digan que son más agarraos que un chotis. Hombre, como mínimo se merecen un premio de Imaginación y Descaro (I+D), ¿no? Jua jua.