Archivo de la etiqueta: intereses

¿Vuelven las hipotecas para jóvenes?

Hallan una hipoteca joven tras haberla dado por muerta varios años

Hallan una hipoteca joven tras varios años de haberla dado por muerta

Ay, ay, ay… Las hipotecas para jóvenes… ¡¡Quién las pillara!! Y no sólo lo digo por la edad sino porque ahora mismo, por mucho que tengas menos de 35 años, pillar una hipoteca joven no es tan fácil como antes de la crisis.

Si bien hasta hace poco toooodas toditas las cajas del mundo mundial y universal tenían su hipoteca joven, conchabadas con el ayuntamiento o la comunidad autónoma de turno, a los pocos años de empezar la crisis este tipo de hipoteca se ha convirtió en una especie en peligro de extinción.

Y si no lo tienen ya bastante mal los jóvenes para comprarse su primera vivienda, lo que les faltaba es la precariedad laboral en aumento, los bancos con el grifo cerrado y las hipotecas para jóvenes desaparecidas en combate.

La buena noticia es que la hipoteca joven parece que resucita en algunos lares. Siiiii. Hemos pasado de que apenas dos o tres entidades la tuvieran a que haya más cajas que la estén ofertando.

Las condiciones están bastante alejadas de las de hace 4 años: Euríbor + 0,29% o Euríbor +0,37%, -suena indecente sólo leerlo, qué envidia quien lo tengaaaaa, pero desde luego que están mejor que el resto.

De hecho tienen el dudoso honor de ser las únicas que tienen un diferencial por debajo del 1,90%. Cómo está el panorama… Son incluso mejores que las hipotecas online, que hace tiempo que no son lo que eran por culpa de las hipotecas que dan los bancos para comprar sus pisos, que a veces también son peores que las de jóvenes.

Pero bueno, tanto hablar de estos préstamos… ¿Y cómo son? Tienes la hipoteca joven de La Rioja, que da Kutxabank a Euríbor + 0,95% (un diferencial increíble para estos tiempos), sin comisiones, por el 100% del valor del piso. Es para menores de 45 años y se supone que tienen una larga vida laboral por delante y quieren largarse de una vez de casa de sus padres.

También está la hipoteca Sin Más de Bankinter, que cobra Euríbor + 1,95% (alto en general pero bueno para los tiempos que corren) y tiene condiciones especiales para los menores de 35. No os flipéis porque con un interés fijo el primer año del 3,90% y con el interés ya comentado, sigue siendo una hipoteca cara, sobre todo para jóvenes.

Fíjate si el panorama sigue chungo que la siguiente mejor opción es la Hipoteca Bonificada Joven de la CAM Sabadell, con Euríbor + 2,5% y un interés fijo del 4% el primer año. ¡Toma ya! Para eso pides una hipoteca online. Las demás tienen unas condiciones tan malas que es mejor no comentarlas. Por eso muchíiiiisimos jóvenes se lanzan al alquiler y pasan de comprar, algo que dejan para cuando vuelvan los precios asequibles.

CajaSur rompe el mercado con una hipoteca a Euríbor + 1,25%

CajaSur ha dejado en bragas la Hipotica de Bankinter a Euríbor + 1,95%

CajaSur ha dejado en bragas la Hipotica de Bankinter a Euríbor + 1,95%

¿Podría ser que algo estuviera cambiando en el panorama hipotecario? Primero Bankinter con su Hipotica a Euríbor + 1,95% y ahora CajaSur lanza una hipoteca a Euríbor + 1,25%, rompiendo por completo la tendencia actual del mercado, que sitúa los diferenciales por encima del 2% en el mejor de los casos.

CajaSur se ha aprendido la canción de hipotecas caras y de grifo cerrado y ha empezado a cantar su propio estribillo con una hipoteca que deja por las nubes a toda la competencia, y un lema que las deja a la altura del betún.

El lema es Algo está cambiando, pero ya empiezo a pensar que es sólo propaganda, porque después de mucho buscar información sobre esta hipoteca lo más que he encontrado es que es a Euríbor + 1,25%, que el cliente paga menos diferencial cuanto más se vincule a la entidad -ooohhh… ¡lo de siempre!- y que se puede contratar en todas las sucursuales de Andalucía y Extremadura, así como en su página web.

Si yo fuera un banco y lanzara una hipoteca tan rompedora, no sólo lo anunciaría a bombo y platillo sino que pondría tooooda la información a disposición de toooodo el mundo. Sin embargo, estos mendas no mencionan la hipoteca en su web, en la que sólo aparecen unas condiciones que de forma vaga e imprecisa te remiten a que te acerques a una sucursal para saber más, y ni siquiera queda claro si son de esta nueva hipoteca.

Tampoco pone nada de que se pueda contratar online y, bueno, ya el colmo de los colmos es que en la sección de prensa ni aparece. Por eso estoy empezando a pensar de que esto es más una campaña de marketing para dar buena imagen, haciendo ver que van contracorriente, que una hipoteca en toda regla.

Presumen de tener las mejores condiciones del mercado y, de ser así, bienvenida sea esta hipoteca y todas las que se carguen la tendencia de diferenciales altos y grandísima esclavitud para conseguirlos.

Bienvenidos sean los más de 1.000 millones de euros que dicen que van a sacar para hipotecas, préstamos personales, créditos al consumo y pago con tarjetas de crédito. Seguro que otras entidades como ING Direct o Uno-e, que se creen las reinas de la banca online, contraatacan en breve bajando el diferencial y mejorando las condiciones de sus hipotecas. Estaría fenomenal que se liaran a bajar diferenciales en una guerra sin fin, pero bueno, aunque todavía queda tiempo para eso, saludemos a las buenas noticias que nos vayan llegando.

Las nuevas hipotecas, explosivas y muy caras

Esta hipoteca es una booom-ba, booom-ba, booom-ba

Esta hipoteca es una booom-ba, booom-ba, booom-ba

Las nuevas hipotecas son una jartá de caras. ¿Pero te has parado a pensar lo gordilla que ponen la buchaca de los bancos?

Si antes de firmar un préstamo supiéramos la cantidad de dinero que pagaremos de más, miles de euros actualmente, millones de pesetas si lo calculamos con la mentalidad de antes (que a veces es mejor para dar valor a las cosas), nos desmayábamos con tanto brío que no nos levantaría del suelo ni bote y medio de vinagre.

La reciente moda de comprar pisos al contando no está al alcance de cualquiera. Dos terceras partes de las viviendas se están adquiriendo así, lo que indica dos cosas: las pocas hipotecas que hay y que comprar una casa hoy en día con un préstamo hipotecario es un suidicio financiero a medio y largo plazo.

El tipo de interés medio que aplican los bancos está en el 4,40%. Por eso a estos nuevos préstamos se los empieza a llamar hipotecas bomba. Incluso bombazo, diría yo, porque conseguir una es un notición para cualquier familia.

Son hipotecas explosivas que te pueden saltar en la cara cuando suba el Euríbor porque los intereses llegarán fáclimente al 6%-8%. Pero no sólo eso… Piensa en lo que ya te gastas por comprar un piso. Para empezar tienes que soltar los ahorros, porque como máximo te dejan el 80% de lo que marque la tasación, así que te toca apoquinar el 20% restante, salvo que el banco te deje el 100%, por ejemplo para comprar una de sus casas en stock.

Imagina que el piso vale 125.000 €. Sueltas 25.000 € de entrada y pides 100.000 € al banco. Una hipoteca baja, con un Euríbor medio del 1,5%. A la liquidación de tus ahorros, súmale que la compra del piso te supone un 10% adicional en gastos de notario, registro, tasación, etcétera. O sea, otros 10.000 pavarrios.

Si el banco te cobra comisión de apertura, nada descabellado en muchos casos, el temita te sube un 1% más. Es decir, 1.000 pavetes de regalo pal banco. Reza para no tener cláusula suelo o comisión por amortizar la hipoteca de forma anticipada o cancelarla antes de tiempo.

Imagino que estás empezando a sudar de pensar que ya llevas gastados tus ahorros y 11.000 pavos o más de regalo al banco. Jia, jia, jia… Eso no es nada, chaval. Ahora súmale los intereses, que es la madre del cordero. Para un préstamo de 100.000 €, en 25 años habrás pagado más de 60.000 €. Total: más de 71.000 € regalados al banco.

Eso pidiendo poca cantidad, así que imagina debiendo más dinero. Cuanto más pidas, más pagas. Me está entrando un cabreo horroroso de pensar que comprar un piso cuesta lo que vale el piso más, al menos, un 60% de su valor regaladito al banco. Si la gente lo pensara fríamente habría todavía menos hipotecas, ¿no crees?

Los pisos cuestan lo mismo que antes de la crisis

Los intereses, el IVA y el fin de la desgravación se comen la bajada del precio de los pisos

Los intereses, el IVA, el fin de la desgravación fiscal y la bajada de sueldos se comen la caída del precio de los pisos

Parece mentira pero es así: los pisos siguen son igual de caros que durante la burbuja inmobiliaria. La vivienda se ha abaratado de media en España másde un 30%, pero como los intereses han subido una jartá im-prezionante, el resultado es que cuestan un 27% más y son igual de inaccesibles que antes de la crisis.

Nuestro gozo en un pozo. Es igual que el precio haya bajado, si te cobran a millón las hipotecas. Es igual que la vivienda esté ajustando su precio si los salarios, en el mejor de los casos se han congelado, y en el peor han bajado como si alguien los hubiera empujado rodando por unas escaleras.

Los jóvenes y no tan jóvenes lo seguimos teniendo crudo para comprar. O tienes ahorros o te comes los mocos. O tienes un trabajo estable, con una buena nómina, y tu pareja también, o ahora no te compras un piso ni juntando los descuentos que vienen en las tapas de los yogures.

La cosa está tan mal por la precarización que estamos sufriendo a marchas forzadas, que la clase media está desapareciendo poco a poco. Los morosos que dejan de pagar la hipoteca van a pasar de ser un 5,1% este año a ser un 6% el que viene, según la Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES).

Y para qué hablar de que ha subido el IVA del 4% al 10% para los pisos nuevos y la desgravación por vivienda habitual ha pasado a mejor vida para las hipotecas que se firmen desde enero de este año. Se acabó que Hacienda te devuelva hasta 1.356 pavos por tener hipoteca. Grrrrrr…

Como decía el otro día, el mercado inmobiliario es de los especuladores, los ahorradores, los que ya tienen la vida solucionada y los extranjeros con pasta. Estos son los únicos capaces de comprarse un piso sin sufrir consecuencia

Tods devastadoras para su economía, sin someterse a una de esas hipotecas destroza-economías domésticas. Por eso se explica que ahora dos de cada tres pisos se compren sin hipoteca y que éstas estén marcando mínimos históricos porque cada vez se firman menos y hay menos en total.

Esto está mal para todos, especialmente para los jóvenes, que se las prometían felices de comprar a precios dignos porque no contaban con la megasubida de los intereses combinada con la súperbajada de sueldos y el escaso trabajo. No es por ser pesimista, la realidad es así y yo tampoco la he elegido.

Los intereses de las hipotecas en España, más bajos que en otros países

Con lo cafres que eran los vikingos y lo adelantados que están siempre estos suecos

Con lo cafres que eran los vikingos y lo adelantados que están siempre estos suecos

Los intereses que los bancos cobran por los nuevos préstamos hipotecarios han subido 0,61 puntos en septiembre. Traduzco: las hipotecas están todavía más caras.

Como si ya no estuvieran lo suficientemente por las nubes y no fuera cada vez más grande la brecha entre nuestros sueldos y los intereses que pagamos al banco… Aquí sólo se libran quienes gozan de diferenciales decentes y se pueden beneficiar de las bajadas del Euríbor.

Pero como tanto nos gusta compararnos con otros países europeos, qué manía oye… Pues aquí tenéis que los más desgraciaítos no somos los españoles. ¿Ah nooooo…? ¡Pos NO!

Los que pagan las hipotecas más caras son los húngaros, que deberían tener cara de pringaos por acarrear unos intereses del 11,5%. Haaalaaaa, si eso está cerca del techo que ponen los bancos españoles para justificar la cláusula suelo y no se lo cree nadieeee… Pues en Hungría les cuela.

Allí también han vivido una crisis de las hipotecas tan guapa como la de España, así que no hablemos muy alto, no vaya a ser que los banqueros lean esto y les dé por arrearnos cifras similares. Si son inteligentes no lo harán o entonces sí que reventará el mercado de una vez por todas. Digo yo que la vaca da más leche famélica que muerta, ¿no?

A bastante distancia de Hungría, el siguiente país para pegarse un tiro pagando hipoteca es Polonia, donde les endosan un interés del 6%. Y no puedo decir que tan contentos porque seguro que no lo están, lo que sí puedo decir es que ¡¡es polaco el que lo paga es, es, es!!

A la hora de pagar intereses en la hipoteca, por delante de España también van los rumanos (4,41%), holandeses (4,04%, si es que son los catalanes de Europa…) y una bonita lista donde están, de los que pagan más a los que pagan menos, Dinamarca, Bélgica, Reino Unido, Italia, Portugal, Irlanda y Francia.

Toda la tropa de la que tanto nos gusta hablar y con la que tanto nos gusta compararnos sobre todo para mal. En esta lista de la Federación Hipotecaria Europea sólo echo de menos a los griegos, que por estar mal, están tan mal que ni aparecen en este cálculo y no se los mete ni por pena, ni porque inventaran el yogur, las olimpiadas (ejem, ejem) y las columnas que hay por toda Europa.

Pero tengo que dar la de cal después de la de arena. Y es que hay países con los intereses más bajos que España, que aparece con un 2,90% (qué bajo se me hace, esto cómo lo habrán calculado…). Alemania goza de un 2,77% y Suecia de un 2,70%. Los de siempre, los que solemos ver más avanzaos y que nos miran de reojo mientras vienen a gastarse los cuartos en las vacaciones.

Sin suelo y con el dinero devuelto por el banco

Santa Rita, Rita, lo que se da se devuelve

Santa Rita, Rita, lo que se da se devuelve

Como si a Caja Castilla-La Mancha le fueran bien las cosas, ahora va un juez de Cuenca y dice en una sentencia que la cláusula suelo de 27 préstamos hipotecarios es nula, así que tiene que dejar de aplicarse inmediatamente en esas hipotecas.

Y lo que es más interesante todavía: tendrá que devolver el dinero cobrado de más a los hipotecados desde que el Euríbor se puso más bajo que su mínimo a pagar, que es lo que se llama suelo. También devolverá los intereses generados durante todo ese tiempo, así que la gente que tenga esas 27 hipotecas saldrá ganando pasta.

Tras estudiar la demanda puesta por la asociación de consumidores Adicae, el juez piensa que esta caja manchega redactó ella sola el contrato de la hipoteca, puso la cláusula porque quiso y el hipotecado estuvo chitón y punto en boca, lo que generó una desigualdad tremenda.

Un caso parecido se ha dado en Unicaja, que tendrá que devolver 225.000 pavos a 28 hipotecas con cláusula suelo. También ha sido obra de Adicae, que además ha conseguido que se devuelva el dierno a los de Cajamar e Ipar Kutxa.

Es una gran noticia para los que pierden de vista esta cláusula y recuperan el dinero, pero no es la única que se ha producido después de que el Tribunal Supremo se cargara el suelo de Cajamar, BBVA y Novagalicia Banco el pasado 9 de mayo.

El BBVA ha quitado el suelo de sus hipotecas más a regañadientes que otra cosa. Sin embargo, Novagalicia Banco no sólo ha quitado el suelo sino que, voluntariamente, acaba de devolver a sus clientes 39 millones € de los intereses cobrados de más; 19 millones son de lo pillado ilegalmente con el suelo y los otros 20 kilos son para reducirles capital pendiente de pago.

Pero ahí no acaba lo flipante: además de los 39 millonacos, Novagalicia Banco les va a dar un 4% de intereses en compensación por todo el tiempo que ha pasado desde que les empezó a cobrar de más por la cláusula suelo.

Aquí es donde se ve la buena voluntad de un banco, que por supuesto ya no tiene ni un solo préstamo, nuevo o antiguo, con cláusula suelo.

Y es que en esto, como en todo, se ve las ganas que tiene una entidad de hacer las cosas bien, de ajustarse a una sentencia, de parecer que lo hace bien pero lo sigue haciendo mal o de encima presumir de que siempre se hizo mal, pero se informó a la gente… Es el caso del Sabadell y el Popular, que llevan siglos con el suelo pero no lo va a quitar ni aunque se lo pida el Papa en persona.

¿Me puedo cambiar de casa pidiendo otra hipoteca?

Atado al que ya no es el piso de tus sueños sino de tus pesadillas

Atado al que ya no es el piso de tus sueños sino de tus pesadillas

Quieres cambiar de piso porque la familia ha aumentado, te ha dejado la churri o te molaría cambiar de aires. ¿Es posible?

Si todavía tienes hipoteca por pagar, te puedes mirar una hipoteca puente, que no puenting, porque no se trata de saltar al vacío sin saber si podrás llegar a fin de mes o te tocará pedir en la puerta de tu nueva casa.

La hipoteca puente consiste en que el banco te da para comprarte tu nueva casa y cuando vendas la actual saldas cuentas. Lo malo es que ahora hay pocas opciones decentes y, al haber pocas hipotecas, el que viene de frente no tiene con qué pagarte.

Los intereses se han disparado con más fervor que las hormonas de un adolescente en una fiesta de pijamas y a los bancos les cuesta más soltar un duro que a Rajoy dar explicaciones por algo.

Lo más seguro es que la nueva hipoteca no tenga, ni de lejos, las condiciones de la de ahora, por muy mala que te parezca. Seguro que Euríbor + 2,5% y firmar un seguro de hogar perpetuo y otro de vida durante 10 años te molesta más que la suegra.

Si no quieres andar pagando una burrada por el piso, no es momento de comprar con una hipoteca. Quizá por eso en junio sólo hubo 14.000 compraventas, las mismas que en junio de 1995. ¡¡Hace 18 años!! Además de volver a niveles normales, vamos para atrás como el cangrejo.

Y por eso ahora sólo compran los que tienen el dinero en la mano, que haberlos haylos, como las meigas, y los que se enamoran de un piso del banco, porque ésa es la única opción buena ahora mismo.

Antes de preguntar al banco por las hipotecas, pregúntale por los pisos que tiene en venta. Su cara cambiará como de la noche a la mañana y las condiciones mejorarán como por arte de magia. Euríbor + 1% o 1,5% será posible. La esclavitud bajará y cambiarte de piso podrá ser una realidad.

Pagarás intereses, claro que sí, pero evitarás que sean más indecentes que el cruce de patas de Sharon Stone en Instinto Básico. Fíjate que ahora pagamos de hipoteca lo mismo que en 2008 y eso que el Euríbor ha cerrado agosto en el 0,542% y en hace 5 años llegó a estar por encima del 5%. Es por los diferenciales, así que imagina cómo se te pondrá la cuota en unos años si compras ahora.

Por eso de poco sirve que el precio de la vivienda haya bajado de media en España más de un 30%. Si hay pocos préstamos y la mayoría son una bazofia, de nada vale mantener el trabajo o que no te haya bajado el sueldo. Qué pena tener que conformarse con el aprobado raspao, pero ya sabes que en el país de los ciegos, el tuerto is the king.

Así son las hipotecas del banco malo

Los mismos perros con distintos collares

Los mismos perros con distintos collares

Comprar un piso al banco malo no es tan rentable como comprárselo a cualquier otro banco que tenga promociones o viviendas embargadas.

Son los pisos que más urge vender, los que ninguna entidad conseguía colocar,  por eso los han metido todos en un saco llamado Sareb (el nombre real del banco malo) y deberían ofrecerlos en buenas condiciones, con hipotecas más ventajosas y atractivas para que la gente se lance a querer comprarlos.

Pero quéeeee vaaaaaa. Los tres magníficos que se han atrevido a meterse en este charco, Caixabank, Santander y Sabadell, han puesto truños en vez de cosas decentes.

Sus préstamos tienen en común un nombre rimbombante que, una vez vista la hipoteca suena irónico, parece que te toman el pelo. Los tres son para que uses la vivienda como habitual, te dejan 30 años para pagar y te prestan hasta el 80% de lo que marque la tasación.

Los intereses son de traca: la joyita de la antigua Caixa se llama Préstamo Hipotecario Estrella Bonificado Sareb-CaixaBank y te cobra Euríbor + 3%. Ahora pagarías 3,5% de interés, aproximadamente, pero imagina cuando suba el Euríbor al 2% y 3%, ¿podrías pagarlo?

Si te atas al banco con productos y esas cosas, puedes bajarlo hasta Euríbor + 2,30%, lo que está mejor pero tampoco es para montar fiesta. La Superhipoteca Sareb-Santander, tiene un interés de Euríbor + 2,25% si te sometes al banco a base, cómo no, de contratar cositas extra.

La tercera opción se llama Hipoteca Bonificada Sareb-Sabadell. Tiene un tipo fijo del 4% el primer año y de Euríbor + 3,5% el resto del tiempo. Lo puedes dejar en Euríbor +2,5% si te dejas sodomizar con productos y servicios.

También tienes hipotecas para usar el piso como segunda residencia, pero con menos tiempo para devolver el dinero, prestándote menos cantidad y con un interés más alto. A lo mejor te empieza a parecer atractivo veranear con la familia aunque la suegra venga en el pack.

Teniendo en cuenta que te compras un piso de banco por Euríbor 1,25% (y de ahí en adelante), estas hipotecas del Sareb no son buenas. Son mejores que las de muchos bancos, están al nivel de las menos malas de la banca para cualquier piso, pero son bastante peores que las de las viviendas que venden las entidades.

Tiene sentido que no den las mismas hipotecas para unas que para otras, todo el mundo barre para dentro, pero estas condiciones son demasiado. Es como que quieren que se vea que se tiran el rollo dando hipotecas, pero dándolas tan malas que no merece la pena meterse en ese fregao porque sale más rentable un piso del banco.

Hipotecas a tipo fijo: poca oferta y muy cara

Un cuchillo de doble filo

Una navaja de doble filo

Si firmar una hipoteca a interés variable hoy en día es mejor deporte de riesgo que hacer puenting sin cuerda, contratar un préstamo a tipo fijo te garantiza el cabreo y el infarto durante los próximos 30 años.

Primero porque los intereses que estarás pagando no son abusivos sino lo siguiente. Segundo porque mientras que ahora la gente paga por una hipoteca a interés variable, y ya está bien, Euríbor + 3%, a ti te han encalomao un interés fijo del 5%, 6%, 7% u 8% (¡¡¡!!!).

Si esto fuera el WhatsApp, no tendría memoticonos suficientes para expresarme. Cuando el Euríbor suba, que subirá alguna vez, por muy bien que algunos vivan dulces tiempos de cuotas bajas, con suerte estarás pagando lo mismo que los demás, si es que no tienes un préstamo que sigue por encima de lo que paga el resto.

Vamos, peor que la cláusula suelo. Si ésta te limita el mínimo de intereses, la hipoteca a interés fijo te limita toooooda la vida de la hipoteca, no sólo cuando el Euríbor está bajo.

A simple vista podría parecer un buen producto porque te protege de las subidas del Euríbor, pero es que no sé si te compensa pagar un interés fijo durante tanto tiempo, dado que el Euríbor va a tardar mucho en subir tan alto.

Y mira que la vida de la hipoteca puede ser máaaaas larga que un discurso del Congreso, pero quizá sólo te compense si piensas estar los 30 años pagando el piso. Si por el contrario intentas amortizar para quitarte intereses de encima, y al final liquidas la deuda en 10 o 15 años, lo ideal es que te comas un interés variable.

Es verdad que siempre vas a saber lo que pagas, porque siempre es la misma cuota y en ese sentido no hay sustos. Mejor, porque no está el sistema sanitario para que te esté dando un infarto tras otro. Pero entonces te tendrás que tapar los oídos y los ojos para no ver, mes a mes, cómo cierra el Euríbor.

Hasta los años 90 las hipotecas a tipo fijo fueron bastante comunes en España, pero ahora mismo son una opción minoritaria que está más pasada de moda que el tupé del Chikilicuatre. Y no será porque la banca no se esfuerza en preparar cuidadosamente estos escasos productos… En Bankia y Caixabank tienes las mejores, sólo te cobran un 5% o 6% de interés fijo. Echa las cuentas: verás como de la impresión se te cae la calculadora al suelo.

El Santander se sube a la parra con un 8% y entre medias acampan los demás con un cebo bien enganchado al anzuelo, por si alguien pica. Firmar ahora una hipoteca es una mala opción, pero hacerlo a tipo fijo es una pasada.

Las mejores hipotecas se dan para pisos de bancos

Adaptarse o quedarse ahí pasmado, ésa es la cuestión

Adaptarse o esperar, ésa es la cuestión

Si estás pensando en comprarte un piso, más te vale enamorarte de uno que tenga el banco. De lo contrario, te veo el futuro más negro que los sobacos de Machín.

No es que presentarle al banco una casa que te encanta y esperar que te den una hipoteca sea totalmente imposible, pero vamos, que es más fácil eso de que pase un camello por el ojo de una aguja que el que tu propuesta le entre por los ojos al menda del banco si por medio no hay una de sus viviendas.

Antes de mirar por ahí carteles y sitios venta de pisos nuevos o usados, mírate bien las páginas web de los bancos y de las empresas que han creado para vender todos los pisos que tienen embargados.

Que no se te olvide la web del banco malo, llamado Sareb, donde quizá no encuentres el piso de tus sueños pero sí al menos logras que la hipoteca no se converita en una pesadilla.

Los préstamos que se dan ahora tienen las peores condiciones y los intereses más altos de la Historia, que se pondrán por las nubes cuando suba el Euríbor, son exigentes y prácticamente impagables para mucha gente. Tanto es así que un alto número de los pocos pisos que se venden hoy en día se pagan al contado.

No te dan más del 80% del valor de la vivienda, lo que implica tener ahorrado -como mínimo- el 20% de lo que cuesta más el 10% de los gastos de compraventa.

En cambio, los bancos para sus pisos te prestan tranquilamente el 100% o más, bajan los intereses, utilizan menos cláusulas abusivas, te dejan más años para devolver el dinero e incluso escuchan ofertas. ¡Siiii! Puedes hacerles una oferta por un piso y a lo mejor hasta cuela o puedes negociar el precio. Claramente juegan con dos barajas.

Por muy buena que sea tu situación laboral y muy buen pagador que vayas a ser porque tooooda tu vida es estable y hasta los pies te huelen a fresco y limpio, si pides hipoteca para un piso que no sea del banco le suelen dar carpetazo al tema.

No está bien que sea así: no dinamizan el mercado inmobiliario, no es ético, no es justo, no mola, no debería ser así… Pero lo es. Ante la falta de alguien más fuerte, con autoridad y con un par de bemoles para decir a la banca lo que debe hacer, pues la banca hace lo que quiere, aunque sea un abuso. Así que, de momento esto es adaptarse o quedarse sin hipoteca y esperar a que vengan tiempos mejores.