La Espe se pone dura de pelar con los bancos

Sus vais a cagá como se sigan aprobando cositas... ¡Menos hipotecas y más comisiones para todos!

Sus vais a cagá como no informéis bien de las hipotecas a los madrileños...

La Aguerrida Espe se pone dura de pelar con los bancos. Cumpliendo lo que prometió en junio, en la Comunidad de Madrid se acaba de aprobar una ley para que sean más claritos a la hora de explicarnos las hipotecas, o si no… ¡¡Multazo!!

Las multas por no serlo van desde los 15.000 € hasta los 600.000 €, que para un banco no deja de ser calderilla, pero de la que escuece en el bolsillo tanto como en la honra, si es que tienen.

Seguro que será difícil demostrar que un banco no fue claro a la hora de dar y explicar una hipoteca, y que para conseguir uno de estos multazos habrá que gastarse los cuartos en abogados, invertir las estampitas en santos de causas imposibles y armarse de paciencia antes que de una pistola.

Más o menos como ocurre ahora cada vez que se denuncia a una entidad financiera por una cláusula suelo o cualquiera de esas monerías abusivas con las que tanto les gusta sangrarnos lenta y silenciosamente.

Lo que nos falta era que el Gobierno les ha dado a los bancos algo mejor que la razón: licencia para abusar y estafar con cláusulas e impuestos revolucionarios por informarnos.

Como de los bancos es imposible esperar buena voluntad, la esperanza que nos queda es que los jueces condenen los abusos bancarios que se siguen denunciando y que, al final, las sentencias de unos influyan a los siguientes.

Es que con los bancos ya se sabe… Está el delicado límite de yo le informé, pero no me entendió… Yo se lo dije, pero no me estaba escuchando… A mí nunca me dijeron nada… ¡Marditosh bancosh! Vamos, que estoy deseando que la banca se ponga formalita en Madrid y que estas leyes desfilen en otras comunidades autónomas, para ver si entre todos los meten un poquito en vereda, aunque sea 5 centímetros.

Lo suyo sería que nuestros desgobernantes pidieran (más) responsabilidades a la banca, como ha hecho Obama en Estados Unidos, demandando a 17 bancos por haber producido la crisis a base de hipotecas basura. Pero es que, en España, mucho correr delante del toro Ratón, pero cuando los bancos asoman la cabeza en algo, aquí no sacan los cuernos al sol ni los caracoles.

De políticos cobardes e interesados tenemos el Congreso lleno. No hay más que ver la votación que hicieron el otro día para ver si nos volvían a dejar desgravarnos la hipoteca de la vivienda habitual en Hacienda, después de que el Gobierno se lo cargara este año. Vamos, lo que viene siendo que nos descuenten hasta 1.350 € de la Declaración de la Renta.

Si sale elegido para gobernar, el PP promete recuperar esta ayudita, aumentarla y ponerla con efectivo retroactivo, para que puedan desgravarse los que el año que viene tendrán hasta 1.300 € menos en la cuenta.

La Espe y otros peperos siguen haciendo méritos para ver si les votamos en las próximas elecciones. Ya no saben qué prometer para conquistar nuestro voto. ¿Será verdad y lo cumpliarían si salieran elegidos? Tal vez sí o tal vez no. ¿Tú qué crees?

Cómo nos afecta el Impuesto de Patrimonio si tenemos hipoteca

Como la Administración Pública gestiona mal, luego nos hacen tener todo el día el monedero abierto

Como la Administración Pública gestiona mal, luego nos hacen tener todo el día el monedero abierto

Si creíamos que en lo que le queda al Gobierno hasta las elecciones generales no le da tiempo a liarla aún más parda, es que somos más optimistas que los osos amorosos.

Antes de marcharse, nos van a calzar el Impuesto del Patrimonio durante 2011 y 2012, después de habérselo cargado en 2007.

El Gobierno quiere que los ricos paguen impuestos. ¡Genial! Lo que no es tan genial es que, en un primer momento, dijeron que iban a recaudar 1.400 millones € de las 90.000 personas en España que tienen a partir de un millón de euros, pero se han debido de dar cuenta de que los pisos están tasados, se compran y venden en más de lo que valen, y han bajado el umbral de lo que consideran ricos a 700.000 €.

La ministra de Economía, Elena Salgado, dice que habrá 160.000 ricos que entre todos pagarán 1.080 millones €. Rubalcaba dice que afectará entre 200.000 y 300.000 personas. ¿A quién quieres creer? No se ponen de acuerdo ni ellos.

En esta cantidad entra TODO: el sueldo, los planes de pensiones, los ahorros, lo que hay en la cuenta corriente, joyas, pieles, beneficios de empresas, el coche y, cómo no: el piso. Por eso es importante saber cómo nos afecta el Impuesto de Patrimonio, si tenemos hipoteca.

El valor de un bien inmueble, por ejemplo un piso, se calcula restando la hipoteca que aún tenemos que pagar al banco al valor total del piso, que es el más alto de estos tres: el valor catastral (lo que el Catastro tiene registrado que vale nuestro piso, que suele estar muy por debajo de su valor real, incluso de lo que pagamos por él); o el que ya tenga calculada la Administración para el pago de otros impuestos; o lo que pagamos por el piso cuando lo compramos.

Si pagamos hipoteca sobre un piso que se está construyendo, el Gobierno solo tiene en cuenta el dinero que hayamos invertido hasta el momento más el valor del solar.

Y una buena noticia: si el piso es nuestra vivienda habitual y su valor no supera los 300.000 €, no computará para el Impuesto de Patrimonio. Si el piso es de más propietarios, solamente te cuenta la parte que tú tienes.

El valor de hasta dos plazas de garaje, si las tenemos, hay que sumarlo al del piso. Y si éste no es nuestra vivienda habitual sino, por ejemplo, la casa del pueblo, la de la playa o la que teníamos antes y ahora alquilamos a otros para que vivan, no hay rebajita que valga: hay que contar el 100% de su valor.

Con el rescate de este impuesto, y si las comunidades autónomas no lo impiden, los que tengan más de 700.000 € tendrán que pagar entre el 0,2% y el 2,5% de todo lo que tienen, o sea, entre 334,26 € y 183.670.29 €.

Ya sabemos que la economía está fatal, y en vez de bajarse ellos el sueldazo, tener menos coches oficiales y bajar su tren de gasto, han decidido crujirnos, por si nuestras ubres de vaca vieja y cansada siguen dando algo de leche. Que los ricos paguen me parece estupendo, pero es que algunos de nosotros no lo somos y por los precios que han alcanzado los pisos, lo mismo nos toca poner unos eurillos en las arcas comunitarias del Estado…

El Gobierno ayuda a los bancos para que nos sigan estafando

Este gobierno de gambas no deja de hacer el gamba ni de meter la gamba

Este Gobierno de gambas no deja de hacer el gamba ni de meter la gamba

Zetapé se va a ir a lo grande de la presidencia del Gobierno en lo que a pisos e hipotecas se refiere. Primero sube el IVA del 7% al 8% para los pisos nuevos, después quita de un plumazo la desgravación en Hacienda para los que ganen más de 24.000 €, luego baja el IVA para los pisos del 8% al 4% en un momento en el que no vale para nada porque los bancos no dan hipotecas… Y por si todo esto fuera poco, ahora va y legaliza las cláusulas abusivas de las que tanto nos quejamos y pretende que los bancos nos cobren por darnos información.

Hablamos de las cláusulas suelo, que limitan el mínimo de hipoteca que pagas al banco, dejándote sin beneficiarte de pagar menos cuando el Euríbor está bajo, y hablamos de los swaps: supuestos seguros que te protegen frente a subidas del Euríbor y que luego en realidad solo benefician a los bancos porque, si el Euríbor está bajo, tampoco puedes aprovecharte de ello.

Esta guapísima idea se les ha ocurrido ahora, quieren endiñárnosla en forma de Orden Ministerial de Transparencia Bancaria, y deprisa y corriendo antes de las elecciones generales del 20 de noviembre. El nombre tiene mucha guasa, la banca nunca será transparente, y menos a base de engañarnos cobrando de más o cobrando por informarnos.

Lo más cachondo es que ni siquiera los bancos están de acuerdo en que el Gobierno lo apruebe. Tanto la banca como las asociaciones de consumidores critican la precipitación de esta ley, estando evidentemente los consumidores muy enfadados porque esto tira por tierra los años que llevan poniendo demandas contra los abusos bancarios.

A Zetapé y su equipo de desgobierno se les ha ido mucho la pinza. Cobrarnos por darnos información es un impuesto revolucionario que equivale a que en una estación de nos cobraran por decirnos a qué hora sale el próximo tren.

Hasta ahora, las cláusulas abusonas no son legales ni ilegales, los bancos podían estar aplicándolas a su antojo porque la ley no dice nada de ellas, solo que debemos estar informados de que las firmamos.

Ha habido sentencias que las aprueban y sentencias que las rechazan, pero ninguna definitiva hasta que no sea del Tribunal Supremo. Y si hasta ahora los bancos las usaban a troche y moche, si el Gobierno les abre el camino ya no tendrán ni el mínimo reparo en utilizarlas más que antes.

Si conseguir una hipoteca y pagarla ya era difícil, ahora va a ser tan misión imposible que ni Tom Cruise casado con Lara Croft van a poder venir a rescatarnos. Y menos mal que alardean de que quieren darle a los bancos su merecido -jeje, será en el Monopoly-, mirar por nosotros y nuestras hipotecas y equilibrar un poco la balanza… Ya veo yo lo que le preocupa a este Gobierno que no podamos comprarnos un piso sin empeñar varios órganos vitales en el banco.

Luego se quejan de que hay muchos pisos sin vender. Pues con estas condiciones, muchos más que va a haber. Si esta orden ministerial se aprueba, morirá nuestra esperanza de que los jueces alguna vez nos den la razón definitiva.

Si el Gobierno no se quería mojar, que hubiera seguido alabando el paripé de la comisión del Congreso, que no podrá hacer nada para mejorar las hipotecas porque se han adelantado las elecciones. Y si quería hacer algo de verdad, que se hubiera quedado quieto o hubiera propuesto algo útil, en lugar de una alfombra roja para que los bancos nos pongan en rojo la cartilla.

Hipotecas glu-glu e hipotecados con el agua al cuello

¡Me encanta vivir bajo el mar en mi submarino carísimo de la muerte!

¡Me encanta vivir bajo el mar en mi submarino carísimo de la muerte!

Los pisos que estamos pagando mes a mes al banco con la cuota de la hipoteca ya no valen lo que nos costaron.

Y no solo porque al final al banco le devolvamos una millonada en intereses, sino porque los pisos están bajando de precio.

La especulación durante la burbuja inmobiliaria infló los precios de manera indecente, muchos compraron casa en aquel momento y, como el precio no es algo que se revise durante la vida de la hipoteca, pues ahora hay que pagar un buen porcentaje más por la casa.

Los que se ponen fisnos y terminológicos han llamado a este fenómeno hipoteca underwater -glu, glu-, que afecta a la gente que compró piso desde 2007. Se calcula que ahora son 250.000 familias, el doble que hace dos años.

Esto significa que una de cada cinco personas con hipoteca tiene un piso que vale menos de lo que paga por él, y lo peor es que esta cifra aumentará en los próximos años, cuando siga cayendo el precio de la vivienda. ¿No queríamos que bajara? Pues esto es lo que pasa.

Los pisos se han abaratado desde 2007 una media entre el 15% y el 20%, pero no igual en todas partes, claro. En las capitales sigue costando a millón el metro cuadrado, mientras que con los pisos de la costa -los más perjudicados- están el ministro de Fomento, los bancos y las inmobiliarias a ver si consiguen endosárselos a los guiris, aunque sea por partes. Y por eso han iniciado una nueva gira por Europa, para ver si los extranjeros se animan a comprarse una keli en España.

El precio de los pisos todavía tendría que bajar otro 15% – 20% para quedarse en un coste razonable y que podamos pagar con la mierda de sueldos que tenemos en general. El salario más repetido en España es el de 15.000 € y la media no pasa de los 18.000 eurines en las mujeres y los 21.000 pavos en los hombres.

Este es el momento en el que los que compraron caro se cagan en la leche y los que quieren vender, también. Pretenden vender a precios de la burbuja, pero los que compran no quieren hacerlo por encima del mercado actual.

Pase lo que pase, seguiremos teniendo el agua al cuello para pagar el piso porque el Euríbor subirá y con él, lenta y tranquila, subirá la hipoteca. Mientras tanto, los bancos seguirán jugando con nosotros a hundir la flota: si estás seis meses sin pagar estás tocado, y si al séptimo no pagas, hundido.

El mercado hipotecario en España hace aguas por todas partes, pero qué bonito queda llamarlo underwater, ¿no? Qué chic, qué fashion. Ya verás qué divertido cuando queramos vender el piso y no podamos cancelar la hipoteca con el banco porque nos paguen por él menos de lo que nos costó a nosotros… ¡Glu-glu!

Los políticos airean sus intimidades hipotecarias

Aunque un milloneti se vista de Barragán, seguirá siendo milloneti

Aunque un milloneti se vista de Barragán, seguirá siendo milloneti

Parece que se nos ha revolucionao el gallinero con eso de que los políticos han publicado su patrimonio, hipotecas incluidas (los que las tienen).

Lo han llamado ejercicio de transparencia -juas-juas-, pero no es más que un cutre intento por congraciarse con nosotros, para pretender que creamos que tenemos cosas en común como, por ejemplo, la hipoteca.

Todo lo que reconocen que tienen está publicado en el perfil de cada diputado o senador que puede visitarse en las páginas web del Congreso y el Senado.

Por poner tres ejemplos, el presidente Zetapé dice que no tiene hipoteca, que comparte casi 35.000 € en una cuenta bancaria con su mujer, tiene tres planes de pensiones, una parcela en León y el pago aplazado de 120.000 € que ha sacado vendiendo un piso. Pobrecillo, el año pasado solo ganó 56.981 € limpios como presidente y 10.446 € como diputado.

El candidato socialista a las próximas elecciones generales del 20-N, Alfredo dedo Rubalcaba tampoco tiene préstamos ni hipoteca, pero sí un piso con garaje a medias con su mujer y un millón de euretes en el banco. ¿Tendrá que aprender Zetapé de él? ¿Para ganar más dinero o para ser menos mentiroso a la hora de declarar los bienes?

Por su parte, el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, confiesa que el PP le paga casi 100.000 pavos al año, que tiene 600.000 € en el banco y cuatro pisos entre Pontevedra y Madrid, además de un apartamento en Canarias.

Ya era hora de que lo publicaran, por lo menos para que sepamos cuánto les cunde el sueldo que ganan a nuestra costa. No creo que en esta pantomima hayan declarado todo lo que tienen. Seguro que se han guardado más de un millón y de un piso en la manga, bajo la alfombra, a nombre de su mujer o en sociedades secretas.

Lo que tienen en realidad, solo ellos lo saben y no querrán hacerlo público ni bajo tortura china. Es vergonzoso que ganen tanto a nuestra costa para lo que hacen. Muchos desempeñan trabajos de gran responsabilidad, pero tienen demasiados ingresos, chollos, beneficios y prebendas.

El problema es que para esto se ponen de acuerdo rápido: dan igual las siglas y los colores bajo los que se gritan en el Congreso, el Senado o los micrófonos de los medios: no les hace falta hablar para no tocar su demasiado privilegiado estatus.

Tienen cargos públicos, no son empresarios ni tiburones de la empresa privada, aunque a veces los parezcan. Se supone que se presentan candidatos para servir al ciudadano, pero el único amo y señor que reconocen es la ambición de su ego-mismo.

Intentan ser como nosotros, pero ni mintiendo lo parecen. Yo no tengo olivares, ni una hípica, ni más de un piso, ni hipotecas con más ceros de lo que voy a ganar en 20 años. Tampoco tengo un barco, ni un millón de euros en la cuenta; de hecho hay gente que ni siquiera tiene ahorrado un millón de las difuntas pesetas.

Su IRPF solo es del 4,5%, están exentos de declarar a Hacienda y tienen que cotizar menos de 10 años como diputados para tener una pensión de escándalo. Por mucho que publiquen lo que quieran, sigue habiendo demasiada diferencia entre ellos y nosotros.

Ladrones de guante blanco y con oposición de las chungas

Aunque pongan cara de inocentes y se excusen, notarios y registradores se han aprovechado de nosotros

Aunque pongan cara de inocentes y se excusen, notarios y registradores se han aprovechado de que no sabemos a cuánto está el kilo de hipoteca cancelada

Siempre ha habido ladrones de guante blanco, pero es que estos tienen aprobada, además, una oposición de las chungas.

Los notarios, que viven a costa del monopolio de dar fe de las cosas que hacemos, y los registradores -igual pero dejando registrado de quién es cada piso- nos han birlado 93 millones € en la cancelación de hipotecas en 2010.

Les acusa la Organización de Consumidores y Usuarios, tan-bien conocida como OCU, que ya ha denunciado a ambos ante la Fiscalía y el Ministerio de Justicia.

Según la OCU, esta gente se está haciendo aún más de oro a base de cobrarnos seis veces más de lo debido por cancelar una hipoteca. Y fíjate que el año pasado se cancelaron 372.042.

Se aprovechan de que tienen el monopolio de lo que hacen y, aunque ahora algunos se están haciendo de cruces, hay otros que confiesan que incluso algunos colegios de notarios les animaban a estafarnos dinero.

El tema se ha destapado en el último congreso de notarios, que se acaba de celebrar en Sitges, con el resultado de que nos han robado en el 92% de las minutas que nos han cobrado. Mayormente lo que viene siendo un montón y descaradamente.

La cosa se remonta a 2007, cuando se aprobó la La Ley 41/2007, de reforma del mercado hipotecario, que dice que un notario debe ver una cancelación hipotecaria como un documento sin cuantía. Esto significa que por cancelar la hipoteca solo nos debe cobrar 30,05 € y no una cantidad que vaya en función de la cuantía de la hipoteca que cancelamos, como al final resulta que están haciendo.

Si a la cancelación de la hipoteca se le suman otros documentos, como la escritura -que no suelen ser más de 10 páginas-, la tarifa no debería sobrepasar los 70 € y en cambio estamos pagando una media de 260 €, según las facturas de notarías analizadas por la OCU.

Los registradores no se quedan atrás. Nos están cobrando en torno a los 144 € cuando no deberían ser más de 24 €, a juicio de la OCU. En el caso de la cancelación de la hipoteca, como ya no deberíamos nada de dinero al banco, los registradores deberían cobrar solo 2,40 €.

Ambas pandas de sinvergüenzas con corbata se defienden diciendo que la Ley no deja claro qué hay que hacer y que ellos habían entendido esta rebaja de los aranceles notariales y registrales (lo que debemos pagarles por sus servicios) como algo que solo había que aplicar en el caso de cancelar la hipoteca porque vamos a refinanciar la deuda y no en todos los casos. Y como nosotros tampoco estamos todos los días cancelando hipotecas, pos no sabemos la tarifa y nos timan.

Como tienen más cara que espalda, la OCU ha pedido que se revisen todas las facturas de notarios y registradores relacionadas con cancelación de hipotecas desde diciembre de 2007 y que se devuelvan las cantidades cobradas de más mediante estas prácticas ilegales.

Las hipotecas: ¡qué pocas y cada vez más caras!

Mira qué cara de panoli se te queda cuando tienes que pagar cada vez más al cerdo del banco en lugar de ahorrar

Mira qué cara de panoli se te queda cuando tienes que pagar cada vez más al cerdo del banco en lugar de ahorrar

Por el interés murió Andrés. Ya sé que no es así el refrán, pero como sigamos de esta guisa lo será, y más pronto que tarde. Morirá un Andrés cualquiera, moriremos todos en el intento de pagar la hipoteca al banco.

El pasado mes de julio, el interés medio que pagamos por las hipotecas se ha puesto en su nivel más alto desde marzo de 2009. Ahora los bancos nos cobran el dinero prestado para comprar el piso nada más y nada menos que con un interés medio del 3,58%, según el Banco de España.

Una barbaridad que no podemos permitirnos sin haber salido todavía de la crisis. La mundial, la española, la de nuestra empresa, la del fútbol, la de la parienta, la de los cuarenta… Vivimos rodeados de crisis. ¡Juas!

Los intereses que pagamos por las hipotecas no han dejado de subir en los 13 últimos meses, desde que empezaran a tirar parriba en julio del año pasado.

Cada vez hay menos hipotecas y cada vez son más caras. Hoy por hoy es más fácil ver un gamusino que un banco financiando la compra de una vivienda, según también el Banco de España.

Ya sé que no te parece ninguna novedad oírlo, porque esto ya lo sabemos, lo vemos, lo oímos, lo vivimos sucursal tras sucursal en nuestras propias carnes. Lo que sí es un logro es que lo reconozca el Banco de España, y además con cifras oficiales. Es que no tiene otra: o miente o dice la verdad publicando estas cosas.

El crédito que nos dan para la compra del piso ha bajado un 47,3% del verano pasado a éste. Solo en julio, los bancos han reducido el dinero para hipotecas un 9,4%. Nos dan la mitad de hipotecas que antes, pero con intereses más caros que hace un año, y que tienen pinta de todo menos de empezar a bajar, ¿alguien sabe cómo vamos a poder pagarlas? ¿Conocéis algún mago que sea bueno?

Tal vez viviremos una nueva crisis sin haber salido de ésta, porque al paso que vamos, con casas que no valen lo que pagamos por ellas, con trabajos que nos pagan menos de lo que hacemos y con los bancos siempre mirando qué céntimo nos pueden sacar de la cartera, lo vamos a tener difícil. Pos eso, que vivimos rodeados de crisis y que si nos las quitan lo mismo hasta se nos hace raro.

¡Aquí no hay quien viva y no hay quien pague!

Los bancos venden pisos un 40% más caros que los particulares

El 76,3% de las familias españolas usamos los ahorros para pagar la hipoteca, así que los bancos siguen siendo el mayor depredador de la casa.

El 76,3% de las familias españolas usamos los ahorros para pagar la hipoteca, así que los bancos siguen siendo el mayor depredador de la casa.

Además de que no sueltan una hipoteca y si lo hacen es en condiciones más duras que escalar el Everest vestido de surfero, la asociación Adicae dice que los bancos venden sus pisos un 40% más caros que el mercado y los particulares.

Se han hecho con esos pisos pagando nada más que un 50% o un 60% de su valor en subasta y encima siguen cobrando a los antiguos propietarios un dinero que se suma al que estos ya pagaron mes a mes por la hipoteca.

Tras estudiar el precio de los pisos a la venta en 11 ciudades españolas, la conclusión es que los bancos venden casas parecidas hasta 10.000 € más caras. Y lo más sangrante es que esos pisos están a veces en el mismo barrio, la misma calle o incluso en el mismo edificio.

Dan hipotecas para esos pisos, pero al ser tan caros a veces no compensa comprarlos. Vamos, que si tienes suerte de que te den una hipoteca y poder elegir el piso, sale más rentable comprárselo a un particular, siempre que el banco no te obligue -como suele hacer- a elegir uno de sus pisos.

Otro que ha metido las narices en las intimidades pisiles de los bancos es elmundo.es, que calcula que, en sus páginas web, sólo exhiben 85.000 pisos. Ya sabemos que las inmobiliarias les acusan de hacerles la competencia de forma fea y guarra al vender chorrocientos pisos, de lo que los chupasangre se defienden diciendo que no enseñan todos  porque algunos no están presentables y otros ni siquiera están terminados. Ja, ja, y un rábano, por eso hacen campañas, crean empresas para vender los pisos, y te los meten por los ojos, ¿no? ¿No será que se quedan ellos los mejores?

De todas maneras, estos impresentables financieros reconocen que en breves habrá otros 100.000 a la venta. A ver, si es que de otra manera no salen las cuentas. Si en España hay por lo menos 750.000 pisos sin vender, ¿cómo puede ser que los bancos solo tengan 85.000? Sería ridículo. Pero si hasta su gran protector, el Banco de España, cree que los bancos tienen 320.000 millones € en forma de ladrillo.

Por eso, para no perder ni una miajita de beneficios, otra vez nos suben las comisiones por tener una cuenta bancaria, una tarjeta, hacer transferencias a otras entidades y todo lo relacionado con hipotecas.

La Organización de Consumidores y Usuarios -más conocida como OCU– dice que abrir una hipoteca ya no cuesta un 2,71% del importe sino un 2,76%, así que pagaremos de media 662 €. También sube lo que te cobran por cancelar el préstamo antes de tiempo: hace seis meses era un 4,02% y ahora es un 4,07%.

No te dejes engañar por las cifras, parecen pequeñas subidas, pero ¿a que no te han subido el sueldo un 0,05% en los últimos seis meses? Además, hablando de miles de euros, ese porcentaje en un dinerete que estaría mejor en nuestros bolsillos que en los del banco, cuando en realidad el servicio que nos dan ni siquiera ha mejorado ni aumentado su valor.

Antes, cambiar la hipoteca de banco costaba 415 €; ahora costará 465 €, y suma y sigue. Los bancos tienen gran parte de culpa del follón que se nos ha venido encima con las hipotecas, pero nadie los para. Ya podríamos aprender de EEUU, donde los van a demandar por la crisis hipotecaria, pidiéndoles explicaciones, daños y perjuicios. Pero esto es Spain, que es different.

El Euríbor baja en agosto, pero las hipotecas suben

El Euríbor se dulcifica en agosto, pero sigue con la escopeta cargada. ¡No hay que fiarse!

El Euríbor se dulcifica en agosto, pero sigue con la escopeta cargada. ¡No hay que fiarse!

Españoles… Matahari ha vuelto. Después del merecido descansito vacacional que espero hayáis podido disfrutar todos, aquí vuelvo a la carga para informar de lo que nos pasa con el Euríbor y las hipotecas, meterme con lo que está mal y aplaudir lo que está bien.

Por lo pronto, recibimos septiembre con una bajada de los calores y del Euríbor (que ha cerrado agosto en el 2.097%), pero con una subida en la cuota de las hipotecas que se revisen con el Euríbor de agosto.

Asín es la vida. Nos vamos de vacaciones, nos gastamos cuatro perrillas y cuando volvemos, nos vuelven a subir la hipoteca, aunque el Euríbor haya bajado una pizca.

Esto es así porque el Euríbor de agosto de 2010 estaba más bajo que ahora (1,421%). En el caso de hipotecas que se revisan cada año, el robo asciende a 500 € al año, que son poco más de 40 euretes al mes. Para las hipotecas que se revisan cada 6 meses, la subida será de unos 25 € al mes y  de casi 600 pavos al año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con lo bien que nos vendrían para el inicio del colegio de los niños, para ahorrar un poquitín o pagar las facturas… ¡Pos no! Se lo va a llevar el banco, como siempre.

Al menos podemos estar tranquilos con nuevas subidas más grandes porque el Banco Central Europeo (BCE), organismo europeo que toquetea los tipos de interés, se ha dado cuenta de que para beneficiar a los países ricos de Europa no se puede estar haciéndonos la puñeta a los más pequeños y, después de dos subidas de 0,25% este año -una en abril y otra en julio- parece que se va a relajar y en octubre no va a subir los tipos como había amenazado.

Los analistas se atraven a predecir que el Euríbor cerrará este año entre el 2,25%  y el 2,5%; acabando entre el 2,5% ó 2,75% en 2012 y sobre el 3% o 3,5% en 2013. De todas formas, tomároslo como algo orientativo porque el mercado económico se mueve más que la compresa de una coja.

Este agosto, en el que se supone que todo se paraliza menos el descanso, han pasado cosas, amigos. Han pasado cosas.

El Gobierno ha tenido la feliz idea de bajar el IVA para la compra de vivienda nueva del 8% al 4%, un detalle de lujo si realmente alguien se pudiera comprar un piso. Los bancos siguen sin estar por la labor de dar hipotecas, como lo confirman los datos -también del INE- de que las hipotecas se han dado en junio un histórico guarrazo de escándalo, bajando un 42,4%.

El dinero que los bancos nos tienen prestado también bajó en junio, en este caso un 4,37% respecto al mismo mes del año pasado, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que es la que suele calcular estas cosas.

Por eso, que nos bajen el IVA al 4% es papel mojado: alegría de tontos y beneficio de unos pocos.

Cerrado por vacaciones

Por qué no saborear un poco el descanso que otros se toman todo el año...

Por qué no saborear un poco el descanso que otros se toman todo el año...

Si los políticos y los banqueros echan el cierre para vaguear en agosto algo más que durante el resto del año, los simples mortales no deberíamos ser menos.

Solo en lo de echar el cierre, porque  ¿quién no piensa que su trabajo es agotador y necesita unas siempre bien merecidas vacaciones? 😉

Estamos en el cuarto año del segundo mandato de Zetapé Primero, el rey Bambi, y en paralelo corre el cuarto año de la crisis, aunque no corre tan rápido como nos gustaría, ni como corrían los años de bonanza previa a que Españistán se fuera al garete.

Los tiempos para los hipotecados siguen siendo difíciles: hemos dicho al adiós al Euríbor bajo, las nuevas hipotecas tienen cada vez más comisiones, las sentencias judiciales contra los bancos prosperan a ritmo de un tullido, el Gobierno aprueba reformas pero no lo suficientes, los embargos y desalojos se dan con más frecuencia de la que desearíamos, etc.

También sigue habiendo, como mínimo, más de 700.000 pisos sin vender y los bancos solo sueltan hipotecas para los que miran de reojo sus pisos y cumplen más requisitos que un maharajá.

Si el piso lo hemos comprado este año, el Gobierno nada social-ista nos ha quitado la deducción en Hacienda por tener hipoteca en nuestra vivienda habitual. Ha aumentado el sueldo que no nos pueden embargar para pagar la hipoteca al banco y también el valor por el que este chupasangre financiero se adjudicará nuestro piso en subasta: antes era el 50%, ahora es el 60%.

Las cláusulas suelo, los clips, los swaps y otros productos de nombre raro, uso poco ético y que rozan la ilegalidad, siguen estando en muchas hipotecas y dándonos tantos dolores de cabeza como falta de información tuvimos en su día en la sucursal que nos endiñó una hipoteca tan tóxica.

Los indignados, hipotecados y protestones varios han descubierto que si se juntan 50 o 100 en la puerta de una casa, consiguen que no dejen a una familia en la calle, por mucho que lleven una orden judicial en la mano. Hasta ahora son pocos, pero lo suficiente para que los jueces ya estén pidiendo que esas órdenes se cumplan.

Con 500 millones €, Adicae calcula que se podrían parar los desahucios en los tres próximos años, pero el Gobierno solo tiene dinero para préstarselo a las cajas: 22.000 millones € destinados a rescatarlas de la quiebra con el FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria) frente a los solo 78 millones € que han destinado con la línea ICO (Instituto de Crédito Oficial) a ayudar a las familias a pagar la hipoteca. En sus propias palabras, un fiasco y un fraude.

En el ojo del huracán está la dación en pago: ese sistema tan guay que permite entregar el piso al banco para cancelar la hipoteca. Está contemplado en la Ley Hipotecaria pero los bancos se hacen los suecos y no quieren aplicarlo.

Lástima, ni ellos tendrían ahora tantos pisos, ni nosotros tantas deudas. Dicen que perderían 4.000 millones € si admitieran la dación en pago. Pero, y nosotros, ¿cuánto hemos perdido ya? ¿Y cuánto nos queda por perder? Creo que ya ni la paciencia.

Como me estoy poniendo mala de recordar el panorama hipotecario, mejor os dejo descansar y echo el cierre hasta septiembre.

¡Felices vacaciones!