Un granjero desafía a las hipotecas construyendo su propia casa

Hasta tiene buena pinta

Mira qué buena pinta

La vuelta a lo tradicional, a lo de siempre, está más de moda que los botines con tachuelas. Que si la comida casera, que si montarse un huerto ecológico en la terraza de casa, que si usar jabón natural, que si hacer jerseys de punto a los peques…

Pero a qué pocos se les ocurre dejar a un lado la vivienda de ladrillo, metal y encajonada en un ruidoso edificio de vecinos para largarse a vivir en mitad del bosque, demostrando que se puede construir una vivienda por cuatro perras, con tus propias manos y hacerle un estupendo corte de mangas a la hipoteca.

El granjero británico Michael Buck, un ex profesor de 59 palos (joven, lo que se dice joven, no es) se ha echado palante y se ha largado a los bosques de Oxford a construir en 8 meses una cabaña que ya la hubieran querido para sí los neanderthales.

Con lujosas paredes de arena, arcilla, paja y el ingrediente estrella: estiércol de vaca. El techo con increíbles acabados en madera y paja y un espectacular suelo de tablones de madera obtenidos de una casa abandonada. Un lujo de 180 euros al alcance de cualquiera.

¿Y la ilusión que le ha hecho gastar poco, no tener hipoteca y construir con sus propias manos? Vamos, ¡¡eso no se paga con dinero!! Tiene salón, cocina y un dormitorio a media altura. El baño, supongo que para no andar con jaleos y alicatados, lo ha puesto fuera de la casa, con espectaculares vistas a la campiña. Como se dice en mi pueblo: plantar un pino viendo otro.

El agua corriente le llega con una tubería que ha enganchado a un manantial cercano, electricidad no tiene -para qué con lo romántico que es cenar a la luz de las velas- y la calefacción la ha solucionado con una estufa de leña. Si sus pichi-tatarabuelos levantaran la cabeza estarían to orgullosos de él. ¡¡Para el siglo XV ha construido una lujosísimo refugio de amor en el campo!!

Como se enteren los que tienen casas rurales le van a encargar que se las construya una tras otra. Y como se entere  Alibabá pone rápido a trabajar a los 40 ladrones en guaridas similares.

Este tío ha demostrado que vivimos con demasiadas cosas y que quien no se hipoteca es porque no quiere. Él mismo ha dicho: “quise desafiar a las hipotecas, demostrar que las personas no necesitan trabajar toda su vida para pagar un préstamo. No hay que pagar grandes cantidades de dinero por una casa, todo lo que necesita es un terreno para su construcción”. Ale, ale, ya no hay excusa para independizarseeeee.

¿Vuelven las hipotecas para jóvenes?

Hallan una hipoteca joven tras haberla dado por muerta varios años

Hallan una hipoteca joven tras varios años de haberla dado por muerta

Ay, ay, ay… Las hipotecas para jóvenes… ¡¡Quién las pillara!! Y no sólo lo digo por la edad sino porque ahora mismo, por mucho que tengas menos de 35 años, pillar una hipoteca joven no es tan fácil como antes de la crisis.

Si bien hasta hace poco toooodas toditas las cajas del mundo mundial y universal tenían su hipoteca joven, conchabadas con el ayuntamiento o la comunidad autónoma de turno, a los pocos años de empezar la crisis este tipo de hipoteca se ha convirtió en una especie en peligro de extinción.

Y si no lo tienen ya bastante mal los jóvenes para comprarse su primera vivienda, lo que les faltaba es la precariedad laboral en aumento, los bancos con el grifo cerrado y las hipotecas para jóvenes desaparecidas en combate.

La buena noticia es que la hipoteca joven parece que resucita en algunos lares. Siiiii. Hemos pasado de que apenas dos o tres entidades la tuvieran a que haya más cajas que la estén ofertando.

Las condiciones están bastante alejadas de las de hace 4 años: Euríbor + 0,29% o Euríbor +0,37%, -suena indecente sólo leerlo, qué envidia quien lo tengaaaaa, pero desde luego que están mejor que el resto.

De hecho tienen el dudoso honor de ser las únicas que tienen un diferencial por debajo del 1,90%. Cómo está el panorama… Son incluso mejores que las hipotecas online, que hace tiempo que no son lo que eran por culpa de las hipotecas que dan los bancos para comprar sus pisos, que a veces también son peores que las de jóvenes.

Pero bueno, tanto hablar de estos préstamos… ¿Y cómo son? Tienes la hipoteca joven de La Rioja, que da Kutxabank a Euríbor + 0,95% (un diferencial increíble para estos tiempos), sin comisiones, por el 100% del valor del piso. Es para menores de 45 años y se supone que tienen una larga vida laboral por delante y quieren largarse de una vez de casa de sus padres.

También está la hipoteca Sin Más de Bankinter, que cobra Euríbor + 1,95% (alto en general pero bueno para los tiempos que corren) y tiene condiciones especiales para los menores de 35. No os flipéis porque con un interés fijo el primer año del 3,90% y con el interés ya comentado, sigue siendo una hipoteca cara, sobre todo para jóvenes.

Fíjate si el panorama sigue chungo que la siguiente mejor opción es la Hipoteca Bonificada Joven de la CAM Sabadell, con Euríbor + 2,5% y un interés fijo del 4% el primer año. ¡Toma ya! Para eso pides una hipoteca online. Las demás tienen unas condiciones tan malas que es mejor no comentarlas. Por eso muchíiiiisimos jóvenes se lanzan al alquiler y pasan de comprar, algo que dejan para cuando vuelvan los precios asequibles.

Cómo afecta la manipulación del Euríbor a mi hipoteca

El Euríbor, más falso que una peluca de lana

El Euríbor, más falso que una peluca de lana

Se ha montado guapa con el multazo que la Comisión Europea ha puesto a seis bancos por dar cifras falsas para manipular el Euríbor, Líbor y Tíbor entre septiembre de 2005 y mayo de 2008.

Que el Euríbor está más trucado que la caja de un mago no lo duda nadie. Sabemos que el Euríbor que tenemos es falso, se calcula con cifras que de mentira que a los bancos conviene dar para  aparentar estabilidad económica.

Ya os conté hace tiempo que en la Unión Europea se estaba investigando a un montón de entidades porque se sospechaba que hacían trampas en el cálculo del Euríbor.

Y mira ahora… Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland, Société Génerale, JP Moran, Citigroup y el corredor de bolsa RP Martin pringados hasta las cejas y condenados a pagar 1.712,5 millones € entre todos.

Estarás pensando: muy bien… Vaya sinvergüenzas, encima grandes bancos, megaconocidos, de los potentes… ¿Pero esto en qué me afecta en la hipoteca? Si la tienes ligada al Euríbor, ¡en algo, en algo!

Si lo que pagas de hipoteca mes a mes depende de la cifra del Euríbor y está ha sido manipulada, está claro entonces que lo que has pagado de hipoteca puede haber sido más de lo que deberías haber pagado. ¿Y a quién le apetece regalar dinero a los bancos?

La asociación de consumidores Adicae está estudiando cuánto habéis podido pagar de más para reclamar este dinero y una linda indemnización. De momento cree que para 7 millones de hipotecas la cosa está entre 8 y 15 euros de más al año. Uys… Qué poco me parece…

Este multazo cierra la puerta a posibles reclamaciones directas de hipotecados, por considerar que las hipotecas son productos derivados de todo el tinglado financiero que depende del Euríbor y que, por tanto, no les afecta tan directamente como a otras cosas. OK, pero si nos han perjudicado, pues que lo devuelvan, ¿no?  A ver si la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y OpEuríbor, que ya estudian poner una demanda, consiguen algo.

Hasta el ministro de Economía, Luis caídodelguindo, cree que las fechorías de estos bancos pueden habernos afectado y, como la Comisión Europea ha dejado a criterio de los países abrir la puerta o no a las reclamaciones, habrá que mantenerse atentos a los movimientos que haya en este sentido en España y sobre todo a las asociaciones y movimientos sociales.

Aunque parezca increíble, resulta lógico que hayan pillado a un puñado de bancos manipulando el Euríbor, ya que uno solo no podría conseguirlo. ¿Por qué? Porque la cifra de un solo banco no cambia la situación, pero si varios se ponen de acuerdo en subir o bajar al Euríbor pueden conseguirlo. La unión hace la fuerza y te hace la puñeta.

El Euríbor de noviembre baja la hipoteca 5 euros al mes

Un tímido ahorro que sigue siendo bienvenido

El Euríbor ha cerrado noviembre en el 0,506%, la cifra más baja en los últimos seis meses. Bieeeeeeen. Sí, pero ni es una cifra tan cani como la que se esperaba ni trae de la manita tanto ahorro como la gente querría.

Quienes tengan revisión anual empezarán a pagar 5 euros menos al mes en la cuota de la hipoteca, lo que se traduce en un ahorro de 60 pavos al año. Acostumbrados a dejar de pagar en torno a 100 pavarrios al mes, lo que venían siendo 1.200 euros al año, pues esto parece poco, cuando además los tipos de interés bajaron a principios de noviembre y eso hacía presagiar una bajada del Euríbor aún mayor.

Sin embargo hay que darse con un canto en los dientes y ponerse contento porque, por lo menos, todos los que no tengáis cláusula suelo, seguiréis ahorrando dinero en la hipoteca. Y, oye, mejor esos 5 euros para ti que no para el banco, ¿no? 😉

A los que os toque revisión semestral se os va a quedar la cuota muy parecida, apenas pagando uno o dos euros más al mes. Es así porque justo mayo fue el mes en el que Euríbor cerró en la cifra más baja de su Historia, un increíble 0,484%. De haberos tocado cualquier otro mes en vez de mayo habríais ahorrado en la hipoteca, pero como la comparativa es con esta cifra tan super-hiper-mega-baja, la hipoteca os sube un pelindri.

Se pensaba que este mes el Euríbor iba a empezar a bajar bastante para quedarse cerquita del 0,25% al que están ahora los tipos de interés, pero no ha ocurrido así. ¿Por qué? Pues porque yo creo que los bancos todavía no han interiorizado esta caída de los tipos de interés y porque tampoco les da la gana hacerla suya.

Quizá también porque no saben bien qué va a hacer el presidente del Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses, que como mucho bajaría los tipos al cero por ciento, pero no desde luego a corto plazo. Y como lo normal es que el Euríbor esté entre 0,3 y 0,8 por encima de los tipos de interés y estos no van a bajar en breve, pues igual se mantiene ahí durante un tiempo.

Durante cuánto no se sabe, aunque sí parece que el Euríbor podría despedir el año por debajo del 0,50%, yijaaaaa, y continuar en 2014 en estas cifras tan estupendas para que casi todo el mundo ahorre pasta pagando pocos intereses por la hipoteca.

Mejores hipotecas diciembre 2013

Hipotecas (12)¿Soñando con cambiarte de piso? ¿Buscando hipoteca para la casa de tus sueños? Pasa, pasa, aquí tienes toda la información.

Como cada mes hemos analizado 20 hipotecas, seleccionando las 10 mejores, y 5 préstamos de intermediarios financieros, de lo que te presentamos los dos con mejores condiciones.

Como dice el lema de la nueva hipoteca de CajaSur, parece que Algo está cambiando. Junto a la Hipotica de Bankinter aparece ésta de la caja andaluza, ahora propiedad de Kutxabank.

Dos hipotecas nuevas en dos meses y ambas con un diferencial por debajo de 2%. Con un interés medio que roza el 4% es una buena noticia ver diferenciales menos elevados, aunque no son gratuitos: se consiguen con una alta vinculación.

En el caso concreto de la nueva hipoteca de CajaSur, para conseguir Euríbor + 1,25% te piden domiciliar la nómina, gastar al menos 5.000 € al año con la tarjeta, contratar con Kutxabank seguros de vida, hogar y protección de pagos, y hacerte un plan de pensiones.

Además, te cobran una comisión de apertura del 0,5%, por eso este préstamo no entra en primera posición sino en segunda. Es demasiada vinculación y la comisión de apertura encarece bastante el préstamo.

El resto de hipotecas siguen igual excepto Caja de Ingenieros, que baja su diferencial al 2,14% siempre que te vincules a la entidad al máximo. Presumen de que nunca han utilizado la cláusula suleo en sus hipotecas y se apuntan un tanto aceptando cualquier tasación no caducada de una tasadora que esté homologada. Esto te da libertad de elección, y quizá consigas la tasación más barata que si la entidad elige la tasadora, probablemente de su propiedad.

Es muy llamativa la cantidad de bancos que el primer o primeros años imponen una cuota fija. El propósito es claro: seguir ganando dinero cobrando intereses altos ahora que el Euríbor está muy bajo (ha cerrado noviembre en el 0,506% y se espera que continúe en esta línea).

Como curiosidad, en la hipoteca de iBanesto te dan un 5% de descuento permanente en grandes marcas y grandes superficies muy conocidas, al comprar con su tarjeta, sin coste de emisión. Es una forma de ahorrar en la compra, ropa, muebles, electrodomésticos, tecnología… O por lo menos de compensar lo que pagas de intereses.

La contratación de hipotecas lleva 41 meses seguidos cayendo en picado. Casi 4 años en los que mes a mes se va reduciendo el número de préstamos que se firman; en septiembre un 30,9% menos que el año anterior.

El paro, la incertidumbre económica, las malas condiciones de las hipotecas y las pocas ganas de los bancos de soltar el dinero hacen que se contraten cada vez menos. Mientras la morosidad general no baje, la banca tampoco se animará a prestar a las familias.

Entre los préstamos de intermediarios financieros, este mes destaca la hipoteca de Punto Financiero, con Euríbor + 1,95%, un plazo de 35 años y una comisión de apertura del 1%, domiciliando la nómina y contratando seguros de hogar y vida. Financia hasta el 100% del valor de la vivienda, ajustando el tipo de interés, y cobra entre el 1% y el 5% por sus honorarios, con un mínimo de 1.800 €.

El otro mejor préstamo de entidades no tradicionales es la Hipoteca Verde RN de RN Tu Solución Hipotecaria. El primer año tiene un interés fijo de Euríbor + 2,65% y Euríbor + 2,05% el resto del tiempo. Para conseguirlo debes contratar seguros de crédito hipotecario, hogar y vida, un plan de pensiones y domiciliar la nómina. También cobra comisión por sus servicios de entre el 1% y el 5%, con un mínimo de 4.500 €.

Hipoteca Interés Capital Máximo Plazo Comisiones / vinculación
Bankinter. Hipotica Euríbor + 1,95% 80,00% 30 años NO / 4 productos
CajaSur. Algo está cambiando Euríbor + 1,25% 80,00% 30 años SI / 6 productos
ING Direct. Hipoteca Naranja para clientes Euríbor + 2,29% 80,00% 40 años NO / 4 productos
Uno-e Euríbor + 2,50% 80,00% 35 años NO / 3 productos
Bancorreos. Hipoteca Postal Euríbor + 2,40% 80,00% 30 años NO / 6 productos
Ibanesto. Hipoteca Azul Euríbor + 2,64% 80,00% 30 años NO / 4 productos
Evo Bank. Hipoteca Evo Euríbor + 2,55% 80,00% 30 años NO / 1 producto
Triodos. Ecohipoteca Euríbor + 2,10% 80,00% 30 años SI / 4 productos
Caja de Ingenieros. Hipoteca Mixta Euríbor + 2,14% 80,00% 35 años SI / 2 productos
Openbank. Hipoteca Open para clientes Euríbor + 2,5% 70,00% 30 años SI / 3 productos

Las hipotecas del futuro no te obligarán a contratar otras cosas

Que no te rayen con la firma de mil cosas

Que no te rayen con mil cosas

Que levante la mano el menda lerenda que tenga hipoteca y no haya contratado un seguro de hogar. ¿Alguien en la sala…? Eco, ecoooooo. Me parece que no.

El seguro de hogar es una de las cosas que los bancos te invitan, por no decir obligan, a contratar con la hipoteca si quieres tener un diferencial más bajo. Es lo que llaman bonificarse el diferencial, o sea pagar algo menos abusivo, más decente, a cambio de contratar seguros, depósitos y plan de pensiones, domiciliar nómina y recibos, hacer el pino puente…

Puestos a contratar gaitas varias, el seguro de hogar parece que es lo que menos nos molesta porque le sacamos partido llamando al técnico para que nos arregle los enchufes, nos haga algún bricolaje, nos cambie la cerradura, el telefonillo, etcétera.

Curiosamente, el seguro de hogar es lo único que legalmente el banco te puede pedir para darte la hipoteca porque es lo único obligatorio. Todo lo demás es paja, relleno, caradura, jeta, sobra.

Para que se acabe chantajearnos con un diferencial menos indecente a cambio de contratar ciento y la madre de cosas que ni nos van ni nos vienen y que sólo nos sacan el dinero, cargándose el ahorro en el diferencial, el Parlamento Europeo se ha puesto serio y ha prohibido que haya que firmar seguros para que te den una hipoteca.

Para hacerlo realidad en España habrá que cambiar la Ley Hipotecaria. Es el colmo que te obliguen a contratar un seguro de hogar con la hipoteca, pero también que te hagan pasar por obligatorias el resto de las cosas que te fuerzan a firmar si quieres una cuota más baja.

Y el colmo de los colmos es que ni siquiera puedes elegir la compañía con la que contratas el servicio. Te la impone el banco y, ohhhh, qué casualidaaaad, normalmente es propiedad suya al 100% o en un gran porcentaje.

La releche ya es que, en general, no vale eso de contratar lo que te obligan, para hacer el paripé, y luego borrarse porque algunas entidades revisan mes a mes si sigues con los productos contratados para, si descubren que no, cambiarte el diferencial y cobrarte más hipoteca. Alucinante, ¿verdad?

Ojalá que en España esto se cambie lo antes posible, aunque para lo que nos va a servir… Estoy segura de que la banca se buscará las mañas para seguir cobrándonos más dinero. Siempre lo hace.

Primera denuncia contra las hipotecas basura en España

Ya es hora de sacar la basura

Ya es hora de sacar la basura

Alguna vez habrás oído por ahí, y si no pues ya te lo cuento yo ahora, que la crisis que nos azota más que una reina del sadomaso viene de las hipotecas basura, principalmente de Estados Unidos, pero yo creo que en general de las hipotecas tóxicas de todas partes.

Hipotecas basura, bonita palabra. Muy gráfica. Se refiere a los préstamos hipotecarios que se dieron a personas que dudosamente los iban a poder pagar.

Y no porque la vida les cambiara 360 grados de repente sino porque ya se veía que su situación económica y laboral era penosa, que no tenían un chavo y que llevaban el cartel de morosos escrito en la frente.

En ellos vieron el Santander y BNP Paribas un alto potencial. Qué sinvergüenzas… Un alto potencial para colarles hipotecas con cuotas bajas, que parecían fantásticas pero que luego iban aumentando la deuda a medida que pasaba el tiempo.

A través de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) captaron a más de 155.000 familias, con más de 133.000 hipotecas y por encima de 22.000 préstamos personales. Se cebaron con jóvenes, inmigrantes y personas que querían cambiar de casa y no tenían un chavo, justo los rebotados de otras entidades porque son los que peor iban a poder devolver el dinero.

A través de publicidad engañosa y con acuerdos comerciales con agencias inmobiliarias como Tecnocasa y Kiron captaron su interés, haciendo una tasación del piso inflada entre un 150% y un 200%. Apenas les pidieron documentación y no comprobaron su solvencia.

Les cobraron un sinfín de comisiones por todo y por todos los servicios de los intermediarios. Entre 1999 y 2009 dieron hipotecas por valor de 14.365,8 millones €, incluso para viviendas de protección oficial (VPO).

Por toda esta desvergüenza, varios abogados y gente pringada en esto, con el apoyo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha puesto la primera denuncia contra las hipotecas basura en España, que también se llaman subprime.

Han denunciado al Santander, a BNP Paribas y a varios directivos, entre otros el padre del ex líder del PP en El País Vasco y al mismísimo Emilio Botín, que de momento parece más intocable que Michael Corleone. Les acusan de estafar impune y sistemáticamente, comercializando hipotecas tóxicas de forma masiva entre la gente que no tenía ni idea de cómo se hace la O con un canuto, lo que me recuerda mucho a las hipotecas patera de la CAM.

La denuncia está admitida a trámite en la Audiencia Nacional y ya está en manos de la Fiscalía Anticorrupción. Lo que no me explico es cómo no han denunciado antes estos abusos y sólo espero, aunque lo dudo, que se les dé un castigo ejemplar, simplemente el que merecen, y que se mejore la Ley Hipotecaria para que esto no vuelva a ocurrir jamás.

¿Cuánto pago de más al mes por tener cláusula suelo?

Echa las cuentas antes de tomar medidas

Echa las cuentas antes de tomar medidas

Me flipa que siga existiendo la cláusula suelo. Con el Tribunal Supremo volviendo a decir que sí, que la cláusula suelo es nula si la gente no se enteró de qué es cuando la contrató, y muchos bancos aún la tienen en hipotecas ya firmadas y lo que es peor, la siguen incluyendo en nuevas hipotecas.

¡Ojo! Para despistar, a veces la llaman limitaciones a la baja. Como mínimo es para poner cara de póker. Pero es que estamos hablando de los bancos y estos no se dan por aludidos ni aunque les apuntes con el dedo.

La cláusula suelo es el interés mínimo que algunos bancos o cajas te obligan a pagar por la hipoteca, aunque el Euríbor esté por debajo de esa cifra, como ocurre ahora. Suele ser del 3% o 3,5%, aunque también se ven del 2,5% y del 4%.

Para disimular, los bancos también ponen un techo, o sea un máximo que pagarás de hipoteca por mucho que suba el Euríbor. Pero, alma de cántaro… ¿Cómo puede ser que tengan la vergüenza de poner el techo en el 12% o 15% si el Euríbor nunca ha estado por encima del 5,393% que marcó en julio de 2008? Suelo y techo está descompensados y cobrar un suelo es usura.

Obligando a pagar un interés mínimo del 3% ya sacan mucha pasta. La asociación de consumidores Adicae calcula que una familia paga una media de 1.200 € más al año por tener cláusula suelo. Imagina tooooodo lo que podrías hacer con ese dinero…

Para saber cuánto te roba el banco según las condiciones de tu hipoteca, hay que ser pofesioná: ni usar los dedos ni la cuentalavieja, lo mejor es un simulador que calcula cuánto pagas de más por tener cláusula suelo.

No te prometo que el resultado no te cabree, que no te pongas de mil colores (negro, verde, amarillo, morado…) y que te entre tal ataque de ira que te den ganas de estrangular al que te vendió la hipoteca. Lo que sí sé es que el cálculo es fiable y ese dinero mejor está dentro de casa que en manos del banco y que algunos, vía judicial o no, han conseguido librarse de la cláusula suelo.

Y no estés tan campante pensando que tú la no tienes… Oye, que a lo mejor es verdad que no, pero si llevas más de un año, incluso dos, pagando lo mismo de hipoteca mes a mes, lo más seguro es que la tengas. ¡Háztelo mirar o míralo en el contrato de la hipoteca! Peor que tenerlo es no saberlo.

Cómo okupar un piso y no morir en el intento

La llave de entrada a tu nueva casa

La llave de entrada a tu nueva casa

La okupación de lugares para vivir es más vieja que la tos y el movimiento okupa ya es tan antiguo que se ha convertido en un clásico.

Pero además es el mejor aliado de mucha gente en tiempos de crisis, que no quiere o no puede pagar una hipoteca, a los que el banco les ha echado del piso o les ha ahuecado el casero, se han quedado en el paro, o directamente tienen más cara que espalda…

Cómo okupar genera muchas dudas, sobre todo para hacer las cosas bien y que no te pillen, se ha editado un Manual de Okupación, del que ya se ha agotado la primera edición y teóricamente hace la tana que está en marcha una segunda.

Son 62 páginas con fotografías e ilustraciones en las que aprenderás a ser más listo que los demás y pasarte por el forro alquilar un piso o tener una hipoteca.

Un derroche de información para allanar con bajo riesgo y conociendo las consecuencias legales. Un libro básico y esencial para okupar sabiendo cómo hacerlo bien. ¡¡Lo que mucha gente anda buscando!!

En el Manual de Okupación te explican desde cómo hacer las gestiones preliminares, eligiendo bien la casa y el barrio, hasta cómo solventar problemas como la cerradura, qué material usar para entrar, por dónde hacerlo y cómo apañártelas para tener suministros básicos como electricidad y agua.

La segunda mitad se centra en lo que te puede pasar si okupas, cómo preparar tu defensa y qué tipos de desalojos hay, porque claro, okupar conlleva un riesgo, que es el de que te echen a la calle y te pidan explicaciones.

Los defensores de la okupación dicen en el manual que hay 3 millones de viviendas vacías en toda España y que eso es una indecencia intolerable. Así que te proponen okupar una de ellas y te dan consejos impagables como que es mejor que cuentes con un grupo de apoyo (amigos, familia…) para que te ayuden si la cosa se pone fea y, por ejemplo, aparece la poli.

También enseñan cosas como qué es un pipeo, término coloquial para los trabajos de vigilancia y observación del sitio en el que quieres meterte. Como ves, este manual no tiene desperdicio, así que si te animas a okupar, ya tienes lectura para el WC o para cuando acuestes a los críos o para el WC durante la próxima semana.

Cómo nos afecta la bajada de los tipos de interés

Toda acción tiene su reacción en alguna parte

Toda acción tiene su reacción en alguna parte

La bajada de los tipos de interés del bajísimo 0,50% al nunca visto 0,25% tiene bastantes consecuencias. Para los ahorradores será misión imposible conseguir unos intereses siquiera aceptables por meter la pasta en algún depósito, por eso habrás notado que los bancos están como locos haciendo publicidad para que metas en un plan de pensiones cada euro que te encuentras en el bolsillo.

Otra consecuencia importante y que notará mucha gente con hipoteca es que el Euríbor se mantendrá bajo, muuuy bajo durante los próximos meses, quizá años. Sin ir más lejos, cuando fui el otro día a amortizar hipoteca al banco me dijo la menda que me atendió que el Euríbor tardará en subir, en su opinión, al menos 4 o 5 años.

En la mía es posible que también, que tarde años en volver al 2%, así que aprovechémonos ahora que todavía no han cambiado la forma de calcularlo, porque cuando legalicen su cálculo y lo pongan más transparente que las bragas de una estriper nos va a tocar pagar más hipoteca.

El Euríbor bajo da un respiro a la economía familiar de millones de personas, pero también pone un tapón a quienes aún arrastran cláusula suelo, que ven, con mucho cabreo y resignación, cómo llevan años pagando un 3% o más de intereses, palmando hasta 1.200 pavos al año, cuando podrían estar con una cuota como la de los que no tienen eso que los bancos llaman hipócrita y finamente limitaciones a la baja para que no nos enteremos bien de a qué se refieren.

Otra consecuencia es que las hipotecas a tipo fijo hacen agua por todas partes. A ver… ¿Quién quiere firmar un préstamo al 6% o 7% cuando puede hacerlo a Euríbor + 2,5% o 3%? Y mira que esto último ya es un huevo, pero bastante mejor resulta ahora que estar pagando un interés tan alto como el que ponen las hipotecas a interés fijo.

Que sí, que cuando pase el tiempo los que firmen ahora Euríbor + 3% van a flipar pegatinas de colores, pero aún con todo y con eso seguirán pagando menos que los del 6% o 7% de interés, así que las hipotecas a tipo fijo no interesan ni ahora que los diferenciales son tan altos. ¿Pero a quién quiere engañar la banca? Ya no cuela que una cuota estable te vaya a dar tranquilidad y a ahorrar disgustos.

La del banco también me dijo que, si puedes amortizar hipoteca, éste es un buen momento porque el Euríbor está muy bajo, así que los tipos de interés canijos también nos benefician para quitarnos de encima capital pendiente. De hacerlo, cárgate plazo en vez de cuota, porque ahora sabes que pagas poco, pero dentro de unos años vete a saber y es mejor asegurarte ahora un interés bajo, porque en el futuro no se sabe.