Archivo de la etiqueta: hipoteca

500 millones € pararían los embargos en los 3 próximos años

Muy plastas con la protección solar en el veranito, pero de protección para los hipotecados, nastis uniplastis

Muy plastas con la protección solar en el veranito, pero de protección para los hipotecados, nastis uniplastis

De todas las medidas que os comentaba el pasado miércoles, al final, el viernes el Gobierno aprobó un decreto ley -o sea, por sus huevos en plan porque yo lo valgo-, que dice que 961€ del sueldo no nos los pueden embargar para hacernos pagar la hipoteca.

El desGobierno sube esta cantidad un 50% (antes era 641€) y otro 30% por cada miembro de la casa que no tenga ingresos propios, pero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Asociación de usuarios de Bancos, cajas y seguros, que conocemos como Adicae, no están conformes.

Dicen que llevan desde 2009 pidiendo que se haga algo, pero que la propuesta del Gobierno es “tonta y estúpida”. El presidente de Adicae, Manuel Pardos, calcula los embargos se pararían durante los próximos 3 años si el Gobierno y los bancos invirtieran entre 300 y 500 millones €. Ya ha habido unos 300.000 embargos y habrá otro tanto.

Puede parecer mucho dinero, pero resulta de risa si se compara con los 90.000 millones de euros que el Gobierno pensó para salvar a las cajas de ahorros con el FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancario), de los que ya se ha gastado bastante.

Por esto y por todo en general, Adicae opina que las (in)felices ideas del Gobierno para salvar a los hipotecados solo favorecen, como siempre, a los bancos.

BBVA no lo ve así, qué raro, y cagao de arriba a abajo por 2 céntimos que puedan perder de los beneficios por alguna medida que ni siquiera se haya pensado, concretado o aprobado, ya está diciendo que “el Gobierno está cediendo a las presiones populistas”. Será populares: esto es España, no Venezuela. Además, yo creía que además de presiones eran reclamaciones justas y necesarias.

El BBVA cree que en España tenemos un mercado hipotecario de referencia -¿mmm?- y que pagamos menos que en otros países. Aparte de que habría que verlo, es que aquí también cobramos menos sueldo que en otros países.

Los bancos quieren proteger a toda costa sus intereses, asín que nosotros muramos pagando la hipoteca, sus cada vez más altas comisiones hasta por toser o cualquier otro crédito. Por eso también dicen que las hipotecas del futuro son menores y más caras.

Pues nada, que sea lo que tenga que ser, ya estoy harta de que nos metan el miedo en el cuerpo. Si al final se aprueba alguna medida, bienvenida sea, pero no podemos seguir así, con pocas hipotecas y ya caras, muertos de miedo por un lobo que dicen que va a venir pero que ya nos ha comido enteros.

Hasta que la hipoteca nos separe

Nos pasamos la vida esposados al banco

Al firmar una hipoteca, nos (d)esposamos al banco casi de por vida

Quien con bancos se acuesta, endeudado se levanta. Pero, ojo, te casas con el banco y te separas también con el banco.

Te cases por el rito que te cases, asín como si te arrejuntas, tienes que saber que el Tribunal Supremo ha dictado sentencia para que una pareja que se ha divorciado siga pagando la hipoteca al  50%.

La Audiencia Provincial de Valencia había dicho que el hombre, como tiene más posibles, debía pagar un 80% de la hipoteca como parte de la pensión alimenticia. Ahora, el Tribunal Supremo ha dicho que no, que la hipoteca es “una deuda de la sociedad de gananciales, y no una carga del matrimonio”.

Desde que empezó la crisis, la gente se lo piensa dos veces antes de separarse por no tener que decidir qué pasa con la hipoteca cuando el amor se gastó de tanto usarlo.

Tanto si al final te separas como si no, toma nota porque el saber no ocupa lugar, nunca se sabe y esta sentencia tiene vocación de ser lo que se hará a partir de ahora, ya que las diferentes audiencias provinciales no se ponían de acuerdo y había sentencias dispares en torno a este mismo tema.

Que lo que ha unido Dios, el juzgao o el rito de Bali, no lo separe la hipoteca es el lema. Esto demuestra que el vínculo más fuerte no es el que se tiene con la pareja: ni amor, ni sexo, ni unión espiritual y eterna… El vínculo más fuerte es el del banco, a veces te acompaña al Más Allá y siempre, siempre, sobrevive a cualquier cosa que te pase en la vida: hijos, paro, divorcio, muerte, bancarrota, etc.

¿Alguien lo piensa cuando firma la hipoteca? Preparamos la boda y la casa con amor y estrés, dándole importancia, pero no preparamos la hipoteca ni nos preparamos nosotros con la misma atención, y más nos valdría empollarnos en uno de los asuntos más importantes de toda nuestra vida.

Estudias una carrera sin salidas, da igual, luego curras de otra cosa. Te casaste con quien luego no te gusta, da igual, te separas. Te teñiste el pelo de morado y ya no está de moda, da igual, te lo cambias de color y arreglado. Te compraste un piso mediante hipoteca bancaria. Errrrrm: ¡¡Error!! ¡¡Error!! O terminas de pagar o se acabó la partida con un game over del tamaño de King Kong.

Te pase lo que te pase, la hipoteca permanece. Es lo único que compite con el amor de una madre -incondicional- y un diamante -que es para siempre-.

Tenemos miedo al compromiso y lo evitamos, pero luego firmamos una hipoteca, sin ni siquiera tener claras todas las cláusulas ni consecuencias. Nos importa que nos la den y listo. ¿Surrealista, verdad? Es como si no percibiéramos el peligro real.

Es verdad que los bancos, avaros, oscuros y nada informativos, contribuyen muchísimo a todo esto. Como enseguida te dan las llaves y luego pagas poco a poco, crees que nunca pasará nada. Pero, ah, colega, tenlo en cuenta: si te separas, siempre te quedará la hipoteca.

¡Si lo hubiera sabido Humprey Bogart, cambiaría el diálogo en su Casa-blanca! ¿Para qué añorar París teniendo en común una bonita hipoteca?

Recuérdalo: bancos e hipotecados, esposados de por vida.

Los jueces se ponen de nuestra parte

Los bancos nos achuchan como cuervos a tristes espantapájaros

Los bancos nos achuchan como cuervos a tristes espantapájaros

El debate sobre si debe valer o no con entregar el piso al banco cuando éste lo embarga para saldar la deuda de la hipoteca está cual puticlub de carretera: más abierto y más caliente que nunca.

Una asociación que se tiene por progre y liberal, Jueces para la Democracia, se ha puesto de nuestra parte, pidiendo que se legisle a favor de que baste con entregar el piso al banco.

La sentencia del Juzgado de Navarra está dando que hablar y el hecho de que los jueces pidan esto en voz alta es un claro síntoma de que así debería ser. ¿Es que acaso no es de Justicia que perder la casa sea suficiente pago al banco?

De un lado del ring se sitúan los bancos y quienes les protegen, los políticos, que no de todo saben pero sí de todo opinan, cuando debiera ser al contrario.

Ahí tenemos al Gobierno, apoyando a la banca y defendiendo sus intereses, y ahí tenemos al PSOE, haciendo política social para los banqueros en lugar de para los ciudadanos.

De otro lado, estamos los españoles, endeudados hasta las cejas y casi de por vida para pagar con un cutre sueldo una casa que ni siquiera vale lo que pagamos por ella.

UGT calcula que en 2010 ha habido 100.000 nuevas ejecuciones hipotecarias, que se traducen en 100.000 familias de patitas en la calle, además de arruinadas porque, aparte de dar el piso al banco, han tenido que pagarle la diferencia entre el dinero que aún deben y la cantidad, siempre irrisoria, a la que sacan el piso a subasta.

Con este panorama, es un avance que una asociación de jueces reclame cambios en la Ley Hipotecaria para que se terminen estos dramas que no se viven ni en Estados Unidos ni en muchos países europeos, donde el banco te embarga el piso y con ello se acaba la deuda.

Digo yo que esto es un buen detalle pero que podrían empezar a cundir sentencias a nuestro favor, porque las palabras se las lleva el viento y pueden sonar a te quiero mucho, perrito, pero de pan poquito.

Bancos y gobernantes se resisten a cambiar la situación. Los primeros se excusan con que tendrían que poner más chungos los requisitos para dar hipotecas. Juas, pues como los pongan más duros van a estar como los brazos de Stallone en sus buenos tiempos. Los gobernantes se limitan al sí, bwana a los bancos para estar a buenas con ellos porque les importa más el dinero que los votos.

Los que pagamos pisos normalitos como si fueran mansiones y tenemos una hipoteca les importamos poco. ¡¡Es que así no ganamos ni para la hipoteca ni para disgustos!!

Esta hipoteca es una ruina

Las cuotas de la hipoteca parecen fáciles de tragar, pero en realidad van minando nuestra economía

Las cuotas de la hipoteca parecen fáciles de tragar, pero en realidad van minando nuestra economía doméstica

¿Tu casa no vale lo que estás pagando por ella? Pues únete al club y lloremos juntos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 320.000 familias en España estarían en quiebra si vendieran su casa.

En los últimos años los bancos han estado prestando un determinado dinero para la compra del piso, que ahora vale menos que lo que nos prestó el banco. Mientras que no necesites vender la casa, estás pagando más dinero por ella del que vale, más los intereses, pero sigues adelante.

Si, en cambio tienes que venderla, perderás dinero porque lo que te den no cubrirá lo que le sigues debiendo al banco. Pero es que si queremos que los pisos sigan bajando de precio para llegar a su precio real y que los bancos vendan los que tienen de más para que empiecen a abrir el grifo, alguien tiene que pagar el pato. Como siempre, los de siempre.

Lo que no me explico es que, según el Banco de España, el dinero que entre todos debemos a los bancos por hipotecas haya aumentado un 0,8% en 2010.

Creo que the Big Bank truca las cifras o las entiende como quiere para proteger y defender a los bancos. No me salen las cuentas: si las hipotecas han descendido, ¿cómo puede ser que el saldo haya aumentado?

Será por la gente que amplía la hipoteca para pagar coche, vacaciones, muebles, reparaciones… Y que el banco, vete a saber por qué, lo acepte.

La irresponsabilidad recuerda a la del pasado, cuando los bancos prestaban hasta para comprar galletitas de los boy scout, siendo Caja Madrid de las entidades más irresponsables. Por eso ahora las pocas hipotecas que se ven en el país de Fantasía llevan aparejado un seguro de protección de pagos. Por si las flowers

Es como un preservativo contra el embarazoso momento de acudir al banco a renegociar el préstamo y que te digan que no, o directamente dejar de pagarlo y encontrarte con que seis meses después el banco te reclama la casa y un montón de dinero más para compensar lo que te prestó con la birria en que está valorada al salir a subasta.

Bancos y Gobierno se han compinchado para que la histórica y pionera sentencia de Navarra quede en agua de borrajas. Eso quieren ambos, diciéndolo cada uno por su lado, pero mucho dinero y disgustos nos ahorraríamos, tanto unos como otros, si la deuda se saldara entregando el piso exclusivamente, como piden muchas asociaciones de consumidores y nuestro fuero interno a gritos.

Luego pasa lo que pasa, que ya se calcula que medio millón de familias se quedarán en la p… calle en 2012, haciendo compañía a las 350.000 que ya se quedaron el año pasado. Así no hay dignidad ni recuperación económica.

Un pequeño avance ante grandes retrocesos

Qué bonita isla, pero una vez en ella no sé si irme para la derecha o para la izquierda para no ahogarme.

Qué bonita isla, pero una vez en ella no sé si irme para la derecha o para la izquierda para no ahogarme.

La Audiencia de Navarra acaba de dictar una sentencia histórica a favor de un hipotecado y en contra de un banco, en un tema más caliente que otra audiencia: la de las Chicholinas en los 80: uuuhhhhh…. Ahh…

Este tema no es otro que la dación de pago, o lo que es lo mismo: que entregar el piso al banco salde la deuda con él cuando dejas de pagar las cuotas de la hipoteca y el banco saca el piso a subasta.

En países como EEUU ya es así, mientras que en España el banco tiene el morro de reclamarte la diferencia entre el valor al que el piso sale a subasta, normalmente una miseria, y el valor que se marcó en la tasación.

Me alegra que un Tribunal navarro haya dado pal pelo al BBVA, remarcando con esta sentencia firme que es “moralmente rechazable” que quien ha causado la crisis -¡¡los bancos!!- tengan la jeta de reclamar pasta, además del piso, para saldar la deuda, alegando que la vivienda se ha depreciado y ya no tiene el valor que tenía cuando se concedió la hipoteca.

El Tribunal navarro se pasa esto por el forro y, aunque reconoce que el banco tiene derecho a reclamar dinero para saldar la deuda, este derecho se anula cuando el dinero que el banco prestó es igual o inferior al valor que el piso tiene marcado para una subasta, que en este caso es casi el mismo que el montante que se prestó en la hipoteca.

Si un tribunal ve suficiente entregar el piso para saldar la deuda hipotecaria, ¿por qué nuestros políticos no? ¿No se supone que son elegidos para representarnos y, con ello, mirar por nuestros intereses? Como no vivo en los mundos de Yupi ya sé que esto no es así, aunque no sobra recordar que así debería ser nuestro sistema.

Los políticos no tienen bemoles de establecer por ley que entregar el piso sea bastante porque dicen que los bancos podrían perder algo de dinero, luego ya están demostrando que para ellos los bancos van por delante de nosotros y que nuestros votos los creen asegurados mientras que el dinero que reciben prestado -e incluso a veces perdonado– de los bancos nunca es seguro ni tampoco nunca lo bastante peloteado.

Esta sentencia es pionera, pero mucho me temo que no lo suficiente, puesto que seguro que ningún gobernante cambiará nada a raíz de esto, ni siquiera para conseguir votos. Tal vez con unas cuantas sentencias como ésta… ¡Vamos jueces, animaos! ¿Les cantamos el go, go, go, alé, alé, alé de Ricky Martin a ver si jueces y políticos se animan a igualarnos con otros países desarrollados?

Una banda estafa 610.000 euros en hipotecas

Los detenidos en la Operación Burbuja, vaya nombre, han dado a los bancos una cucharada de su propia medicina

Los detenidos en la Operación Burbuja han dado a los bancos una cucharada de su propia medicina

Son unos cracks y unos ídolos. ¡Menuda gente! Un propietario de inmobiliaria, un asesor financiero, una empleada de banca y siete tipejos más han desbancado 610.000 euros.

Y cuando digo desbancar es con todas las de la ley porque han estafado esta cantidad en hipotecas y préstamos personales que inocentemente  les concedieron entidades financieras de Valladolid.

Y porque los ha detenido la Policía en la que han llamado, con mucha guasa, Operación Burbuja que si no… Llegan al millón y medio de euros que estuvieron a punto de estafar unos tipos súper trajeados y montados en cochazos en Madrid hace meses. Es que esto del intento de estafa o el timo en sí no es nuevo para los bancos. Ellos también lo hacen.

La cantidad timada es una gota en el océano de los tiburones bancarios pero seguro que no les gusta nada saborear las hieles de que te timen, quedarse con un mal sabor de boca al descubrir que los que habían dicho ser ciertas personas no lo son y que las condiciones que has firmado no se cumplen. Cómo se les habrá quedado el cuerpo, ¿eh? Jia jia.

Esta estafa ha salido bien porque los timadores contaban con gente dentro de las entidades financieras que colaboraba en acelerar los préstamos y seguro que en hacer la vista gorda y dar por buenas cosas que habría que haber comprobado, como las nóminas o las Declaraciones de la Renta aportadas por los que pedían la hipoteca.

La banda era especialista en falsificar este tipo de documentos requeridos para el estudio de la hipoteca y tenía un número de teléfono al que llamaban los bancos para preguntar si Menganito trabajaba allí, a lo que alguien de la banda contestaba que sí.

Para el trabajo sucio de cara a la galería usaban a personas pobres, necesitadas y que no aparecían en ninguna lista de morosos, que pedir el préstamo con todos los papeles falsos.

Cuando daban la hipoteca, lo que ya tiene mérito en los tiempos que corren, ellos también corrían dejando de pagar las deudas y llevándose un pellizquito a cambio de su magistral interpretación en la sucursal bancaria. El resto del botín era para el resto de la banda, muy bien organizada y estructurada por funciones.

El espabilado que destapó el cotarro fue el director de una sucursal, que descubrió que las nóminas eran falsas. A partir de ahí les dio por comprobar el resto de la documentación, descubriendo que también era falsa. Demasiado tarde… Ya habían dado 4 hipotecas y estaban a punto de dar 2 préstamos personales. ¡Toma, Jeroma!

Reconozco que deben ser detenidos o los bancos nos subirán el interés de los préstamos para pagar este desaguisado, no por Dios, pero también mola que alguien ponga en su sitio al malote del patio de vez en cuando. Y si es una vendetta con V de vivienda, mejor que mejor. Y en las hipotecas, que es donde más duele.

Autoservicio de nóminas e hipotecas

A la rica hipotecaaa... ¿Quién quiere una? ¡Tú te la guisas y tú te la comes!

A la rica hipotecaaa... ¿Quién quiere una? ¡Tú te la guisas y tú te la comes!

¿Se puede ser más cutre salchichero que el BBVA gastándose un dineral en Marketing para parecer lo contrario? El banco azul de la colección de siglas se ha propuesto superar a su archienemigo, el maléfico Santander de Botín, con una nueva estrategia comercial que, para variar, incluye las hipotecas y las nóminas.

Ay (suspiro)…  Las hipotecas… Antaño tan accesibles y cercanas y ahora tan extrañas como las meigas que, haberlas, haylas, pero nadie sabe dónde están.

La nueva tomadura de pelo del BBVA nos pone ante los ojos una hipoteca de, por favor que nadie se espatarre, Euríbor + 0,29% en función del grado de esclavitud que estés dispuesto a aceptar con Uno-e, su olvidada y oxidada plataforma de banca on-line a la que han lavado la cara por el módico precio de 2 millones de euros (campaña de lanzamiento incluida).

Si abres una cuenta, contratas el seguro de hogar, el seguro de vida, las tarjetas, y domicilias la nómina y los recibos, siempre que pases los filtros pertinentes y la selección nacional de hockey patines gane el Mundial sub-16, la hipoteca es tuya.

Te venden que todo es súper fácil de contratar y que, aaaaaaaah, amigo, ¡te lo haces todo tú mismo! Claro, ahorrando en personal, oficinas, papel, luz y mandangas varias yo también monto una oficina on-line que prometa el oro y el moro para todo el que quiera jugar a ser el banquero Juan Palomo.

Está por ver si funciona de rechupete y si podrá hacer la competencia a las cuentas roja, naranja, azul y del arco iris, captando los 100.000 clientes que aspira a succionar de otras entidades en tres años.

Además de prometer hipotecas, que también está por ver si finalmente empiezan a darlas, a pesar de asegurarlo en campañas anteriores, en las que ya hacían hincapié en el mundillo on-line, te aseguran que si domicilias la nómina con una permanencia mínima de dos años te regalan, así por la patilla, el 20% en dinero contante y sonante. ¡Juas! Casi prefiero el dinero y con él ya me compraré la videoconsola, el televisor o el juego de cuchillos para cargarme el póster de Rafa Nadal mordiendo algún trofeíllo.

También te dan tarjetas de crédito y débito incluidas, no cobran comisiones por transferencia u otros servicios, ni mantenimiento por la cuenta, pudiendo usar los cajeros del BBVA sin coste adicional. Al menos suena guay.

Como digo, suena guay, pero habrá que ver si reluce tanto como anuncia la campaña porque, mira que son cutres, se lanzan a lo fácil, a los clientes online que nos hacemos todo, hasta imprimir el formulario y mandarlo. ¿Quieres probar suerte?

Al abordaje de los hipotecados

El presidente del BBVA poniendo ojitos para que le des tu hipoteca

El presidente del BBVA poniendo ojitos para que le des tu hipoteca

Con la mala leche de un pirata y los modos de una damisela, el BBVA se ha liado la gomina a la cabeza y, sin cortarse un pelo, ha lanzado una campaña para robar descaradamente a otras entidades bancarias clientes con hipotecas ya concedidas.

En los tiempos de la burbuja, las entidades financieras solían hacer alguna que otra campaña con este fin, pero ahora el pirateo es incesante y, ante la necesidad de tener pasta, los bancos y cajas están dispuestos a hacer lo que sea, aunque eso signifique romper la regla no escrita de sacarse los ojos entre ellos.

Después de comprometerse a regalarte el 1% de la hipoteca de la casa y de jurar y perjurar (solo en la publicidad, of course) que conceden hipotecas, este banco ha pasado a palabras mayores.

Con la que llama hipoteca online BBVA, te regala 2.000 euros nada más llegar y te pone unas condiciones de Euríbor + 0,49% (un chollito para los diferenciales que hay por ahí) a cambio de, qué minucia, domiciliar recibos y la nómina y esas cosillas tristemente habituales en otras hipotecas como los seguros de vida y hogar, el plan de pensiones y el chocolate del loro.

Han demostrado ser bastante rastreros a la par que bastante listos. ¿Para qué gastarse los cuartos en estudiar a gente que ya han estudiado otros con la conclusión de que pueden ser solventes?

Para tapar los agujeros de los pisos embargados e invendidos y del dinero prestado a inmobiliarias, políticos y demás morosos VIP, donde por supuesto no estamos ni autónomos, ni pymes, ni hogares, los bancos ya no saben de dónde sacar los cuartos para que papá Banco de España no les apriete más las clavijas por no hacer los deberes ni estar a la altura de las circunstancias en la crisis, que ellos mismos ayudaron a provocar.

El resultado es esta apuesta cobarde pero tal vez efectiva que trata de seducirnos con placeres como aplazar dos cuotas de la hipoteca al año, rebajas de hasta el 30%, ampliar o reducir los plazos de devolución según nos convenga y cambiar el tipo de interés variable a fijo.

Lo novedoso es que tienes que contratarlo todo online; novedoso para el BBVA porque éste es un viejo sistema para otras entidades de color azul, naranja e incluso para las hipotecas arcoiris que concede San Pedro a las almas más desesperadas. Toma ahorro de costes en atención al cliente y papeleos asociados y toma ahorro de gente mendigando pasta en las sucursales.

Lo demás es lo de siempre: solo dan el 80% del valor de la tasación del piso y, ajajá, solo para préstamos superiores a 150.000 euros. Una maniobra más del banco de las mil consonantes que no abre camino para los que quieren hipotecarse por primera vez y de una vez por todas.

El Euríbor sube pero las hipotecas bajan

¡¡Jeroooonimooooooooo!! El Euríbor sube pero las cuotas siguen bajando. ¡Yija!

¡¡Jeroooonimooooooooo!! El Euríbor sube pero las cuotas de la hipoteca siguen bajando. ¡Yijaaa!

Qué poco dura la alegría en casa del pobre. Después de meses de récord históricos y cifras histriónicas, el Euríbor ha dejado de bajar y con un cierre provisional en 1,225% comienza a repuntar pero tan levemente que hasta el aleteo de una mariposa resulta más agresivo que esta subida de milésimas con respecto a marzo (1,125%).

El índice de referencia para el 95% de las hipotecas patrias ha cerrado abril no muy lejos de las cifras de tobogán (gran subida seguida de grandes bajadas) pero sí al alza en lugar a la baja como nos tenía acostumbrados en los últimos tiempos.

Si España sigue sin recuperarse a pesar de que parece que se empiezan a dar hipotecas y que aumenta la compraventa de pisos, ¿por qué empieza a subir el Euríbor? Las previsiones de los que se hacen llamar analistas y expertos auguraban que empezaría a subir a finales de este año, principios del que viene lo más tardar, pero la borrachera de Grecia está dejando resacosa a Europa, que acusa tanto meneo económico en un ligero repunte del Euríbor, entre otras cosas.

No obstante creo que no tenemos de qué preocuparnos, espías, aún. Esta subida no es el fin de una era de cuotas bajas de hipotecas ni el principio de un nuevo calvario, no es que el Euríbor cambie de look sino que ha salido a la calle, el viento casi se lo lleva por delante y se le ha despeinado un poco el flequillo.

De todas formas, tened el secador y el kit de atusar a mano porque cuando llegue la Navidad, Papá Noel sí traerá en el saco una subida, ligera pero firme y con vocación de mantenerse mes tras mes tan estable como la bajada que hemos estado viviendo hasta ahora.

A pesar de haber subido, el Euríbor abaratará unos 420 euros una hipoteca media que se revise con el índice de abril, así que no nos podemos quejar aún. Ya nos quejaremos cuando el frío no congele las cifras sino que las avive y aliente hasta nuevas subidas pero, dado que podemos ir preparándonos, deberíamos pensar en la parte buena de pagar más pasta al banco, que parece mentira pero hay una parte buena y es que una subida del Euríbor significa una hipotética mejoría de la economía española.

Nótese que digo hipotética porque con un Gobierno como el nuestro lo normal no es que salga el sol por la mañana y la luna por la noche, que haga frío en diciembre y calor en agosto, con ZP y su cuadrilla quién sabe lo que nos espera. ¡¡Pero si al INE se le ha escapao que la próxima estadística del paro va a salir por encima del 20%!! Y eso la oficial con que la real imaginaros cuál es… Para coger el clínex y no soltarlo.

Mientras tanto coged la rebaja de la cuota y a vivir que son dos días. ¡Feliz semana!

No es hipoteca de oro toda la que reluce

lalala

Los chinos hacen unas imitaciones estupendas pero a veces comprar barato sale caro. ¡Que no te den gato por liebre!

Que nos timan cuando nos dan una hipoteca es evidente, lo sabemos y asumimos con resignación cristiana y paciencia benedictina. ¿Pero sabías que podemos evitar que nos tomen el pelo?

La Unión de Consumidores de Andalucía y el Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga han contrastado lo que muchos pensamos: los seguros contratados a través de los bancos cuando firmas la hipoteca a cambio de reducir el diferencial son más caros que si los contratas por tu cuenta en una aseguradora.

Su estudio ha destapado que son tan caros que te puedes ahorrar entre 12.000 y 15.000 euros, para muchos el sueldo de un año, ese dinero que tanto nos cuesta ganar.

Con toda la razón del mundo acusan a las entidades financieras de competencia desleal (y yo añado extorsión), porque sacan miles de euros con el caramelito de si contratas conmigo el seguro, te bajo la cuota de Euríbor + 0,50% a Euríbor + 0,40% y, si contratas tacatá, te bajo otro poquito. ¡¡Cuidadooorrr!!

Así, cuando nos queremos dar cuenta parece que estamos en un zoco marroquí en el que nos estamos llevando lo que no queríamos ni teníamos pensado comprar pero lo compramos sólo porque nos está pareciendo una ganga o porque nos sentimos intimidados por un procedimiento ilegal pero bastante extendido y mafioso: o contratas esto conmigo o no te doy la hipoteca.

Y si solo fueran los seguros… También está la domiciliación de la nómina, el plan de pensiones, la tarjeta de crédito, la tarjeta de débito, el plan de ahorro en sus depósitos o fondos… Y, si te descuidas, hasta el líquido de las lentillas, aunque no las uses.

En resumen, un abuso en el que picamos como tontos pensando que:

1) No tenemos otra opción. ¡Mentira! Sí la tenemos: contratar solo los productos que queramos directamente con las aseguradoras. Si el banco dice lo contrario, ni es legal ni es ético.

2) Nos ahorramos pasta si nos bajan el diferencial a cambio de contratar con ellos las mil y una noches. ¡¡Nooo!! Si esos 12.000 o 15.000 euros los invirtiéramos en amortizar hipoteca, pagaríamos más diferencial pero menos intereses.

Qué pena nuestra credulidad, su abuso de poder y nuestra incultura financiera. El freno lo debemos poner nosotros porque las aseguradoras están compinchadas con los bancos para que estos te ofrezcan en exclusiva sus seguros como parte del supuesto pack ahorro que viene con la hipoteca, aparentemente tan indivisible como los yogures del supermercado. ¿Y sabes qué? El 70% de los seguros se contrata con los bancos.

A veces es preferible pagar un mayor diferencial antes que esclavizarnos como panolis. La pena es que en ese momento estamos dispuestos a firmar lo que sea con tal de que nos den el dinero para el piso, sin echar cuentas como es debido y sin pensar que el falso ahorro de hoy es el lastre de mañana.