¿Te gustaría deshacerte de la hipoteca dándole el piso al banco?

Una firmita, por caridad, ¡¡una firmita para terminar con los abusos hipotecariooooos!!

Una firmita, por caridad, ¡¡una firmita para terminar con los abusos hipotecariooooos!!

Ante la indigestión de hipotecas y pisos que padecemos por los problemas con los que nos desayunamos cada mes  para pagar las cuotas, unida a la cifra indecente de embargos y desalojos que llevamos, varias organizaciones encabezadas por la Asociación de usuarios de Bancos, cajas y seguros (Adicae) y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca están pidiendo una firmita, por caridad, una firmita para que podamos cancelar la deuda dando el piso, cuando dejamos de pagar la hipoteca al banco.

Esta recogida de firmas se hace para que, cuando haya al menos 500.000, se presenten al Congreso para obligar a los diputados a votar una vez más si tendremos o no dación en pago.

Ya que votan lo que les sale del pichiqui, cuando les sale del pichiqui, al menos que vean que nos movemos, lo que queremos y que no nos conformamos con el primer ni el segundo no que nos dan como respuesta.

Una firmita para hacerse oír, oiga, ¡una firmita! Aquí tienes la propuesta que van a presentar (también lo hicieron sin éxito en marzo) y aquí uno de los sitios donde puedes firmar online, como complemento a la recogida de firmas presencial.

Para firmar hay que tener nacionalidad española, ser mayor de 18 años, estar inscrito en el censo electoral y decir tu nombre, apellidos, DNI o tarjeta de residente y municipio donde vives.

En el Senado se acaban de rechazar dos enmiendas para limitar el uso de cláusulas suelo en los contratos hipotecarios que firmamos con los bancos. Solamente han votado a favor 7 senadores del partido Entesa Catalana de Progrés, mientras que PP, PSOE, CIU, PNV y el resto han sumado sus fuerzas en 227 votos en contra para, todos a una, hacernos la mamola al permitir que estas cláusulas sigan campando a sus anchas en el tercio de las hipotecas españolas y en las que vendrán.

Aunque reconocen que la cláusula suelo es abusiva, le pasan el muerto al Congreso y a la comisión recién creada para chiripitiflautear en torno a los abusos hipotecarios, diciendo que a ellos les corresponde más y mejor acabar con estas porquerías bancarias.

También se excusan cutremente en que el sistema hipotecario español necesita una reforma profunda que es mejor acometer en conjunto y no por un lado las cláusulas suelo y por otro vete a saber qué porque aquí nunca nadie hace nada por nosotros.

En mi opinión, nadie le quiere quitar a los bancos estos chollos que se han inventado para ganar más dinero a nuestra costa con un bien tan básico como la vivienda, y por eso dicen toda clase de cosas increíbles o rebatibles para no actuar como deberían: para el bien y en representación de nosotros, los ciudadanos que les hemos votado para que así lo hagan.

Aunque se recojan todos los autógrafos del mundo, incluidos los de Batman, la Rana Gustavo y el muñeco de McDonalds, y aunque el Congreso esté poniendo en marcha un teatrillo para mirar sin lupa los abusos hipotecarios y luego contarle el Gobierno sus conclusiones, lamento comunicaros que no creo que se cambie la Ley Hipotecaria para aceptar el piso a cambio de cancelar la hipoteca, ni para quitarlos la losa de los abusos bancarios.

El lunes comentaré más en profundidad cuáles creo que son los ruines motivos para esto. ¡Buen finde!

Nos echan del piso mientras las inmobiliarias se van de rositas

Pinto, pinto, gargolito, si me embargan el piso, ya me puedo ir guareciendo bajo un puentecito...

Pinto, pinto, gargolito, si me echan del piso, ya me puedo ir guareciendo bajo un puentecito...

La crisis que se ha instalado en España con más virulencia que en otros países y que está echando más raíces que los acampados en la Puerta del Sol, nos trae el nuevo y triste récord histórico de 15.491 desahucios, que son 15.491 familias a las que echan de  casa por no pagar el alquiler o la hipoteca.

A pesar de que durante este mismo primer trimestre se han reducido por segunda vez consecutiva desde 2007 las hipotecas ejecutadas por no pagar al banco, los desalojos se disparan porque vienen de las hipotecas ejecutadas en 2009 y 2010. El año pasado ya hubo 93.000 embargos y para este año se espera una cifra aún mayor.

Antes, la gente se iba cuando le ejecutaban la hipoteca, ahora resisten como Numancia hasta que los echan del piso porque no tienen adónde ir, ni familiares que los acojan.

Como ya somos campeones del paro, ¿qué más da que lo seamos de desahucios? Total, no se va a notar… La gente que pierda la casa, que se vaya de acampada de indignados a la plaza del pueblo, y aquí peich y después glory.

Esta cantidad tan escalofriante de desahucios supone un 36,3% más que el año pasado, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que es el organismo que siempre calcula estas cifras, pues los desalojos pasan por los juzgados.

En Hispania no habrá más que desorden y desconcierto mientras que no se pongan soluciones que nos traigan cambios de ya para ya, y que duren a largo plazo. La dación en pago (cancelar hipoteca con el piso) es un buen ejemplo, pero los políticos no están por la labor de perjudicar a los bancos, aunque eso pudiera beneficiarnos.

Ésa es su excusa. Estoy harta de oír cómo si la dación en pago fuera una realidad, los bancos nos atizarían hipotecas todavía más caras. Ja-ja. ¡Pero si los pringaos somos los más fieles y a-morosos de sus clientes! Somos a los que más prestan y los que menos peligro tenemos de no pagar.

Los peores, los que no están pagando, a los que se fió dando hipotecas sin respaldos, los que están reventando el sistema son los promotores y constructores inmobiliarios.

Su morosidad es del 17,8% frente a un 2,6% de nuestras hipotecas. Es decir, son 7 veces más morosos y encima deben más dinero: 42.000 millones €, más 40.000 millones € que tienen pinta de seguir el mismo camino, frente a los 14.400 millones € que no pagamos los pringadillos.

En España nos esforzamos día a día para tener la selección nacional de campeones del desastre y todo apunta a que lo estamos consiguiendo. Pagamos las consecuencias los curritos de a pie, a los que más se nos culpa y más se nos castiga, sin ser necesariamente los más culpables.

¡Vámonos todos de acampada indignada! Ouuuu yeaaaaaaah.

Empieza la pantomima del Congreso para estudiar los abusos hipotecarios

Los políticos son marionetas que los banqueros coleccionan y manejan a su antojo

Los políticos son marionetas que los banqueros coleccionan y manejan a su antojo

Hace un mes que en el Congreso se aprobó crear una comisión de teleñecos que se devanen los sesos para averiguar por qué hay tanto abuso hipotecario (cláusulas abusivas como las suelo, hipotecas impagables, etc.) y cómo atajarlos.

Sin embargo, con los huevos como mazorcas, hasta mañanan no van a hacer la pantomima de votar para aprobar definitivamente que se cree dicha comisión.

¿Pero qué van a hacer ahora, cuando queda menos de un año de legislatura? Esto es como lo de Alfredo-dedo Rubalcaba: ¿qué planes tiene para España que no se le han ocurrido antes? ¿Y por qué no los ha utilizado durante todo el tiempo que lleva como ministro del Interior? ¿O es que susurrárselos a Zapatero era demasiado peligroso, por si los ponía en práctica?

En mayo se anuncia, en junio se aprueba, en julio se pondrán a trabajar, luego vendrá el cierre de agosto por vacacaciones, la resaca de septiembre del tengo que currar pero no me apetece ni me sitúo, y en diciembre, o sea 7 meses después en los que solo habrá habido 3 reales de trabajo, tendrán que estar las conclusiones.

Y qué casualidad, porque ya no quedará ni un pliqui para las elecciones generales, que se esperan para marzo de 2012. Entretanto, miles de familias seguirán perdiendo sus casas por no pagar la hipoteca y marchándose a vivir de triste gorra a la acampada de alguna plaza, porque parece mejor alternativa y más organizada que el típico “debajo de un puente”.

Con sus apretadísimas agendas que no les caben ni en el corsé de Montserrat Caballé, no sé si en 3 meses tendrán tiempo de oír a puerta cerrada a todas las partes (que les convengan), a saber, bancos, empresas y algún que otro representante de organización social. Uf, qué estrés.

Después de que el PP y el PSOE se aliaran en una votación del Congreso para negarnos la dación en pago (saldar la hipoteca con el piso) parece que ahora el PP se desmarca, junto con todos los partidos de izquierda salvo el PSOE, para apoyar esta medida, que promete ser el asunto sobre el que realmente girará todo. Dación sí o dación no, esa es la cuestión.

Al final, solo van a escribir en un papel lo que creen que se podría hacer, papel que terminará mojado, mudo, olvidado…

Primero se presentará a la Comisión de Vivienda del Congreso, después a todos los diputados y, si estos así lo deciden por mayoría, irá al Gobierno para que pueda limpiarse el clánder con ello, porque ya no quedará ni tiempo de enviarlo a la papelera de reciclaje.

¿Qué podemos esperar de ellos si han tardado un mes en reunirse para dar la autorización legal para poner en marcha esta pantomima? Pues eso: mucho ruido y pocas nueces; mucho tirarse el moco de que hacen algo para cubrir el expediente cuando en verdad todos los políticos se somenten a los bancos, porque para ellos un préstamo (unte) bien dao y una deuda bien perdoná valen más que mil palabras y, por supuesto, más que mil votos. Al final, una comisión a comisión.

La hipoteca se lleva el sueldo íntegro de 6,5 años

Para pagar el piso tenemos que seguir haciendo el pino puente

Para pagar el piso tenemos que seguir haciendo el pino puente

¿Sabías que tenemos que estar, de media, seis años y medio currando sin parar y sin pagar nada más para costear la hipoteca?

Que no se te corte todavía la respiración porque venimos de estar dedicándole el sueldo íntegro de 7,6 años -casi -, cuando la burbuja inmobiliaria y el Euríbor estaban en pleno esplendor. Cuatro años ha tardado en bajar el dinero que dedicamos al piso.

Antes de la crisis, con el sueldo de 4 años pagábamos el piso, todo según cálculos del INE (Instituto Nacional de Estadística). Según los que van de gurús, es el máximo de tiempo y dinero que deberíamos usar, teniendo en cuenta que suele haber una pareja que paga otro tanto a base de currar otros tantos años.

Es que hoy en día ni Superman se independiza solo, entre otras cosas porque Superwoman no gana ni para pagar su supertraje y por eso están condenados a compartir cabina para cambiarse.

Como ya estarás pensando, ojalá en seis años y medio, incluso el doble, liquidarámos la hipoteca. Ja, ja. Eso sería si no pagáramos nada más, pero desgraciadamente tenemos la mala costumbre de alimentarnos, vestirnos, transportarnos, divertirnos e incluso reproducirnos, lo que se lleva gran parte de lo que ganamos. A la hipoteca, ahora mismo, le damos boleto con la cuarta parte de los ingresos (27,3%).

Y gracias, porque en pleno apogeo del Euríbor, cuando acarició el 5,4%, nos teníamos que gastar el 41% del sueldo en pagar el piso. Nuestro esfuerzo económico ha bajado, pero también los sueldos.

No todo el mundo se mantiene en el mismo trabajo, incluso hay quien ha cambiado varias veces durante la crisis, y 5 millones de personas siguen buscando… Por eso, bienaventurados los que han logrado congelar el sueldo de hace 6 años porque las nuevas contrataciones se firman con un 30% menos de salario. Trabajar más por menos.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que nació en Barcelona y acaba de surgir en Madrid, se jarta de pedir la dación en pago (cancelar la hipoteca dando el piso al banco), para los casos más apurados, aunque ya hayan sucedido.

Reconoce que hemos firmado contratos que ahora no podemos cumplir, al tiempo que tira de las orejas a los bancos por haber inflado el precio de los pisos en las tasaciones, obligándonos a firmar seguros caros e inútiles, malinformándonos engañosamente, y por haber prestado dinero a quien a todas luces no podría devolverlo si subía el Euríbor, como los bancos sabían que iba a subir. ¡Si por eso mismo se inventaron las cláusulas suelo!

El Gobierno prevé que los pisos sin vender se hayan liquidado de aquí a 2014. Cada vez lo alargan más en el tiempo, aún recuerdo cuando la cosa se iba a solucionar en aquel lejano 2011, ahora tan actual… Y más nos vale que se arregle pronto, aunque si para ello la vivienda, que ya ha bajado un 15,4% en lo que va de crisis, tiene que seguir bajando de precio para que podamos comprarla con 4 años de sueldo y los bancos no sueltan un duro, veo el futuro más negro que el de un gato en un restaurante chino.

No sé cómo nos las vamos a arreglar si el huevo no nace de la gallina y la gallina se niega a poner el huevo. ¡Buen finde!

El Euríbor cierra mayo florido y hermoso

El Euríbor florece un mes para darnos las calabazas de fin de curso

El Euríbor florece un mes más para darnos el sablazo calabacil de fin de curso

La hipoteca vuelve a subir. El Euríbor, aunque aún anda lejos de límites alarmantes, nos va a pegar un tijeretazo de 800 € al año (o sea, unos 66€ al mes) con esta nueva subida.

A falta de que lo confirme oficialmente el Banco de España, como debe hacer cada mes, el Euríbor ha cerrado mayo en el 2,147%, lo que significa que está un 0,9 más alto que hace un año, en lo que es la subida más importante desde septiembre de 2007.

Si te toca revisión de hipoteca en junio o a principios de julio, te va a costar un 10% más cara que hasta ahora por culpa de esta décima subida consecutiva, la mayor de los últimos 3 años.

Por aquel agosto de 2008, las hipotecas se achicharraron casi 900 € más al año, para luego caer sin parar hasta marzo de 2010, el ecuador de estos casi 2 años en los que hemos pasado de disfrutar tipos menudos a decir ¡menudos tipos! Y es que con la mierda de economía que se nos ha quedado, lo mínimo es que el Euríbor le hiciera juego.

Aunque España y sus habitantes seguimos sin recuperarnos, los países tradicionalmente más fuertes, Alemania y Francia sobre todo, han dado la vara al Banco Central Europeo (BCE), encargado de tocar los tipos de interés como si fueran marionetas, para que los subiera, cosa que hizo en abril del 1% al 1,25%.

Según los que dicen que entienden, volverán a subir antes de fin de año, tal vez hasta situarse en el 1,75%. Gracias a que el BCE no tiene intención de hacer subidas radicales, todavía no los ha subido más, pero esto no quita para que el Euríbor vaya a cerrar el año entre el 2,5% y el 3%, dándonos un nuevo sablazo en la hipoteca.

Todo esto es así menos para los que tienen cláusula suelo, que respirarán tranquilos, aunque indignados, mientras el Euríbor se mantenga por debajo del 2,5%, el 3% e incluso el 3,5% que pagan algunos (más el diferencial) por su hipoteca, sin haberse podido beneficiar de dos años de intereses históricamente más bajos que los siete enanitos de Blancanieves.

Este nuevo máximo anual, que ya es el décimo pero deja chico a los que vendrán detrás en los próximos y calurosos meses, hace que a los que sufrimos cuatro millones de hipotecas nos cueste más devolver al banco el dinero que nos prestó para comprar el piso (y alguna cosilla más). Y flipa: los bancos tienen la teoría de que la mitad de los 5 millones de parados tiene hipoteca. ¡Ahí es ná!

Españistán: este país se va al garete

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Si continuamente te preguntas cómo hemos pasado de ser un país en Champion Lij a sortear rumores de rescate bailando el julajop del Pocero

Cómo viviendo DPM (de puta madre) con un SDM (sueldo de mierda), dando envidia al cuñao al comprarnos un chaletazo, cambiar de coche e ir de crucero, todo el mismo año, hemos pasado a ver cómo nos embargan la casa y perdemos el trabajo, nosotros y el cuñao, también todo el mismo año…

No te pierdas este vídeo, en el que el humorista gráfico Aleix Saló resume con mucho humor y de manera magistral los barros de los que salen estos lodos de la crisis, que tanto nos afecta a la vivienda y las hipotecas. Este cómic visual solo dura 6 minutos y 45 segundos, pero desearías que fuese una película entera.

Mientras que en Estar-dos Unidos se investiga a los principales bancos en busca de su gran parte de culpa en la crisis, aquí se protege a las cajas y los bancos que da gusto, aunque eso suponga perjudicar a los ciudadanos para los que tienen que gobernar.

En esta DemosGracias, se recauchuta a las cajas con miles de millones, según el guión de un programa de ayuda llamado FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria), y a los bancos se los cuida defendiendo que las hipotecas deben seguir como están, sin que se puedan cancelar entregando el piso, o nos amenazan con que nos costarían 150€ más al mes o se hundiría la banca.

El de los temas de vivienda en el Gobierno, José en-Blanco, incluso dice que es buen momento para comprar piso. Los precios han bajado, de acuerdo, pero no tanto y no lo suficiente como para que con los sueldos y la precariedad que padecemos nos podamos comprar ni la jaula del periquito y, por supuesto, no sin financiación de los bancos, que solo están abriendo el monedero si te interesas por uno de sus pisos. En caso contrario, apagan el sonotone según entras en la sucursal y te echan por pedigüeño.

Los políticos son belevolentes con los bancos, en lugar de buscar responsabilidades, porque les prestan millones de euros y luego incluso se los perdonan. Como nosotros solo votamos y tenemos más tragaderas que el váter del Congreso… Así nos va.

Los políticos, porque eso vende, se llenan la boca de fingir lo preocupados que están porque tenemos problemas para pagar las hipotecas, etc., etc., crean una comisión para estudiar nada y a la hora de la verdad, las únicas medidas que toman son para hacerse un traje.

Fíjate cómo el Senado se ha negado a aprobar la propuesta de CiU (Convergència i Unió) para crear un fondo, financiado por el Estado y administrado por las autonomías, que nos cubra si nos vemos negros para pagar el alquiler o la hipoteca.

Pues eso: que cuando en Españistán se gana el Mundial de Fútbol los españistaníes salimos a la calle como posesos, pero cuando todo se va al garete apenas si nos acampamos, años después del inicio del desastre, guarrindongamente en las plazas. Y todavía no queda claro con qué propósito ni para qué logros. Nos vamos a la mierda, pero con alegría, oye, riéndonos de ello. ¡Esto es España!

Las hipotecas se dan un batacazo mientras suben los intereses

Remedio infalible del Gobierno para hacerle los primeros auxilios a la caída de hipotecas

Remedio infalible del Gobierno para hacerle los primeros auxilios a la caída de hipotecas

La firma de hipotecas en España vuelve a piñarse guapamente. Por undécima vez y siendo la mayor desde octubre del año pasado, la concesión de hipotecas baja un 20,2% en marzo con respecto al año anterior, y un 14,3% respecto a febrero de este año.

Estas cifras medias las da el Instituto Nacional de Estadística, que INEvitablemente todo lo mide. Hay lugares de España en los que sí han bajado un 20%, otros en los que la caída ha sido menos dramática y otros en los que parece que Dexter, con esa cara de bueno, enigmático e impenetrable, ha hecho estragos por encima del 30%.

De nada ha servido que se eliminara la deducción fiscal por compra de vivienda habitual: en marzo solo se han firmado 43.176 hipotecas, y ya son muchas para las que se prevé firmar en los próximos meses.

En un sector, el inmobiliario, que lleva 3 años en crisis (más que las parejas de las canciones de Pimpinela), dejar de desgravarse la hipoteca en Hacienda si te has comprado el piso desde el 1 de enero de este año, ha sido una idea horrible que solo ha traído pan para ayer y hambre para hoy, pues la caída de hipotecas solo se ha frenado 5 tristes meses.

Como era previsible, la compraventa de pisos se achuchó antes de fin de año, porque la gente quería que su hipoteca se firmara en 2010 y no en 2011 para poder desgravársela. Igual que con el cheque bebé, que lo quitaron al mismo tiempo, y todas las madres dando la brasa a los ginecólogos para que hicieran que su hijo naciera, aunque fuera por minutos, antes de las Campanadas de transición a 2011.

Y mientras las hipotecas caen, el número de años para devolverlas y el dinero que prestan (112.000 € de media) también bajan y los intereses aumentan. En marzo se pagaron un 0,8% más que el mismo mes del año anterior y, OJO, un 6,5% más que en febrero. Atención a lo que los bancos suben de un mes para otro, y sin que el Euríbor haya subido tanto.

Si hay reconocidos casi 700.000 pisos sin vender, un stock que solo se redujo por primera vez un poquitirrinín el año pasado… Si ya nos vamos acercando a los 300.000 desahucios… Si las hipotecas se desploman un 20% mientras al 80% de la gente o más le deniegan un préstamo...  ¿Esto cómo se come? Y lo más importante: ¿cómo se arregla?

Una opción es bajando el precio de los pisos, si bien yo creo que habría que hacer alguna cosa más: simplemente arreglar lo que no funciona en España y de lo que sí depende estrechamente la compra de vivienda con hipoteca.

El contexto laboral debe mejorarse para que no haya 5 millones de parados y otro tanto o más con miedo a perder su trabajo. Deberíamos tener sueldos más acordes a la realidad en que vivimos, que nos permitieran ahorrar y pagar estas viviendas tan caras que deberían bajar de precio; y los bancos deberían empezar a aflojar la mosca para algo más que sus pisos.

¿Alguna idea más? Zapatero estará encantado de escucharlas para luego no hacer nada.


A la caza y denuncia del abuso hipotecario

Creemos una red para escapar de la que los bancos nos han tejido para cogernos como a merluzos

Creemos una red para escapar de la que los bancos nos han tejido para cogernos como a merluzos

Si crees que el banco te tima que flipas con la hipoteca, si crees que las condiciones en las que te la dio son un abuso o no te informó bien de ellas…

Si crees que después de pagar los intereses de la hipoteca te quedas con el bolsillo frío y el enfado latente…

Si crees que el banco te está dejando con una mano alante y otra atrás a base de cobrarte cosas que no sabías que existían y que no deberían existir, sigue leyendo.

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, más conocida por sus siglas Adicae, ha creado una red de alertas en internet donde desde aquí podemos quejarnos de todos los atropellos, tropelías, abusos y putadas que nos hacen los bancos y las cajas.

Se publican por zonas para que estemos informados de lo que pasa en nuestra city. Por quejarse y sacarle los colores a la banca que no quede.

Ante la ceguera intencionada de los políticos, la lentitud y pereza del sistema, los bancos cada vez están cometiendo más atropellos en las hipotecas, que les salen muy baratos y a nosotros muy caros.

Un ejemplo son las cláusulas suelo, que ya han sido declaradas abusivas por varias sentencias judiciales, porque impiden que un tercio de las hipotecas en España puedan disfrutar de un Euríbor todavía bajo.

Otro son los swaps, clips y CAP: una especie de supuestos seguros que protejen contra la subida de los tipos de interés, pero que en realidad también impiden que nos beneficiemos de la marea todavía baja del Euríbor y que nos sacan varios miles de euros extra al año.

Otro más es el redondeo al alza de las cuotas de las hipotecas, ya casi en desuso porque lo han frito a sentencias judiciales. Y es que los bancos actúan a golpe de mazo de juez: hasta que no hay una sentencia que declara algo abusivo y obliga eliminarlo, siguen erre que erre utilizándolo para sacarnos el dinero.

Un abuso muy grande es la falta de información o la desinformación premeditada a la que los bancos nos tienen confinados. De acuerdo que nosotros tal vez no siempre preguntamos todo lo que podríamos y deberíamos sobre lo que vamos a firmar, y que no siempre salimos del notario creyendo que hemos entendido al 100% la hipoteca que acabamos de firmar.

Pero es que los bancos no nos dan toda la información que deberían, y eso hasta lo ha dicho el juez que ahora está con la demanda que la OCU ha puesto a BBVA y Banco Popular por 51 cláusulas de hipotecas, cuentas corrientes y tarjetas, de la que habrá sentencia en un mes.

La Ley Hipotecaria obliga a los bancos a informarnos de todo, y por tanto no informar es ilegal y, por ahora, uno de los resquicios por donde podemos atacarles.

Si no estás conforme con las perrerías que te hace el banco, y puesto que no podemos confiar en que los políticos hagan nada por nosotros, porque sus amores están más en los bancos por sus dineros, además de dejarte los cuartos demandándole tú solo, unirte a una demanda colectiva o protestar en la plaza del pueblo junto a la acampada pacifista de turno o de moda, ya sabes otra opción: quejarte para que lo publiquen en esta red de alertas de internet.

Los bancos y su trastorno bipolar de hipotecas

La cara que te pondrá el banco al pedir la hipoteca dependerá en gran parte de si te interesas o no por uno de sus pisos

La cara que te pondrá el banco al pedir la hipoteca dependerá en gran parte de si te interesas o no por uno de sus pisos

¿Has ido al banco con el traje de los domingos, tu mejor sonrisa, una ristra de nóminas y contrato indefinido, y aún así te han denegado la hipoteca?

¿O tal vez has ido con lo que llevabas puesto, con un trabajo normalito, y a pesar de que se te había olvidado usar desodorante, te han dado una hipoteca que huele a flores, porque en algún momento de la conversación tuviste la genial idea de elegir un piso de los que ese banco ha embargado y no vende?

Efestiviguonder. Ésa es la clave. Los bancos sí han empezado a dar hipotecas; pocas y no a todos los buenos candidatos, aunque sí a los que les quitan un piso encallado en sus cuentas.

Para estos podólogos de a pie, los bancos despliegan sus encantos y son capaces de ofrecer el 100% del valor de tasación del piso, un interés menos indecente y 40 años para devolver la pasta. Vamos, casi casi hipotecas precrisis.

Si les aligeras de ladrillo, te llenan el bolsillo. Se ha dado cuenta el periódico británico Financial Times, y así lo vuelve a decir en un artículo. Hay que ver lo pendiente que está este periódico de nuestro sector inmobiliario, del que cada dos por tres escribe artículos.

De siempre los ingleses han estado interesados en el sol y la buena vida de la costa en España, pero seguro que desde que el ministro de Fomento, Súper Pepiño Blanco Bros, se fue de ruta para promocionar nuestras kelis, están prestando más atención al tema.

Los bancos están sufriendo un trastorno bipolar que consiste en dar hipotecas a quienes les interesa y negarlas a quienes no les interesa. Y no es que unos cumplan los requisitos y otros no. No solo, aunque a veces se les ve mucho el plumero de dar pisos nada más que a los millonetis en potencia.

Es que,  en igualdad de condiciones, o incluso estando en peor situación que otra gente, si te compras uno de sus pisos, te ponen menos pagas e incluso puede que hasta te den la hipoteca. Si no, te pondrán condiciones que rozan lo irracional y sobrepasan la usura.

La conclusión es que son unos convenidos y unos mentirosos. De acuerdo que los bancos son el eje en torno al que gira la economía capitalista, porque de ellos es el dinero, y que por todo préstamo es lógico que se cobre un interés.

Pero de ahí a que los intereses sean excesivos, a que las cláusulas suelo sean del 3,5% (habiendo estado el Euríbor más bajo en 1,5%) y que los techos estén en torno al 12%, cuando el Euríbor nunca ha pasado del 5,5%, es un completo abuso.

Ya que durante años les damos a ganar decenas de miles de euros, que les domiciliamos la nómina, los recibos, las compras con la tarjeta de débito y crédito, los seguros del hogar, el desempleo y a veces hasta el coche, lo menos que podrían hacer es tratarnos decentemente como clientes, informarnos bien y no mentirnos.

¿Pues no que ahora va Caixa Catalunya y protesta porque le han obligado a no redondear al alza las hipotecas? ¿Pues no que ahora BBVA y Banco Popular se defienden ante una demanda de Adicae contra sus cláusulas abusivas amenazando con que los intereses subirán hasta el 18%?

¡¡Abusos y mentiras!!

He dicho.

Las hipotecas están por los suelos

Hogar, dulce hogar... ¿Te acuerdas cuando en 2011 aún podíamos vivir en tiendas de campaña?

Hogar, dulce hogar... ¿Te acuerdas cuando en 2011 aún podíamos vivir en tiendas de campaña? Qué tiempos aquellos tan maravillosos...

¿Te acuerdas de cómo eran las cosas en 1992? La Expo de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona con las Infantas babeando porque su hermano llevaba el estandarte español, los sueldos eran en pesetas, aún no nos escandalizábamos del look de los 80

En 1992, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) empezó a calcular mes a mes cuánto dinero nos habían prestado los bancos en hipotecas para la compra de vivienda. Ha llovido casi durante 20 años desde entonces y, fíjate si están mal las cosas, que desde entonces no se ve una caída tan gorda como la que se ha registrado en el mes de marzo de este año.

Y es que justo hace dos meses, el dinero que la banca nos tiene prestado en hipotecas ha bajado un 3,06% respecto a marzo de 2010, en lo que ya es la mayor caída de la Historia. En total, les debemos 1,061 billones €, mucho más a las cajas que a los bancos, pues suelen ser más rumberas prestando.

Es una bajada muy grande, que no hace sino constatar que los bancos no sueltan los dineros ni aunque se vayan a hundir con todos los ladrillos de los pisos que han embargado consiguen vender a duras penas. Ni quitando la desgravación de la hipoteca, ni subiendo el IVA, ni Piticlín que lo fundó.

Los bancos son 100% contrarios a la dación en pago, es decir, a que les demos el piso para cancelar la hipoteca, olvidándonos del problema y quedando en paz sin deberles un euro.

Es más, las entidades financieras tienen el morro de decir que si lo hiciéramos tendrían pérdidas y las escasas hipotecas que nos dan serían en aún menor cantidad y con peor calidad: con mayor esclavitud y requisitos más exigentes).

Y sin embargo… Sin embargo, a la desesperada, sí que están aceptando el piso a cambio de cancelar la deuda hipotecaria a los extranjeros que, residiendo en España, se han quedado sin trabajo, han agotado prestaciones, no tienen recursos, no tienen familia aquí y desean volver a su país. Con tal de cobrar y no sumar un piso a la colección, lo que sea.

Luego, la dación en pago es posible. ¿Lo acabarán haciendo con los españoles? ¿O es que nos tenemos que ir a pedir a la calle para que así sea? Mientras crean que se pueden quedar con el piso y seguir sacándonos los cuartos amparados por la ley, nos van a dar cordera.

Muchos se sostienen gracias a esa gran organización benéfica que es la familia, pero todo tiene un límite. O si no que se lo digan a los que están protestando en las plazas de las ciudades de toda España.

Ya decía yo que no nos estábamos echando a la calle. Con tres años de retraso, pero mi enhorabuena a los que duermen en el asfalto para protestar sin ser manipulados.

Sin casa, sin hipotecas, con deudas, con estudios, sin trabajo y sin esperanzas de cambio, no nos queda otra que protestar y rezar a las urnas para que nos escuchen.