Archivo de la etiqueta: cláusulas abusivas

El BBVA se plantea quitar la cláusula suelo de sus hipotecas

Esto no cambia ni con un morreo bien dado

Esto no cambia ni con un morreo bien dado

¿Tienes hipoteca con cláusula suelo en el BBVA? Si tu respuesta es afirmativa, estás de enhorabuena. O no, jejeje, depende de por dónde le sople el aire a este gran conglomerado bancario, que tantas demandas acumula.

Si hacemos caso a lo que de momento es un rumor publicado por El InMundo, pero molaría mazo que se hiciera realidad, el banco está currándose cómo eliminar la cláusula suelo de todas sus hipotecas, desde las ya firmadas hasta las nuevas.

Si es por cuestión de estilo que llame a los creadores de Disney, que tienen mucho cuento, y si es por tema de trucos para hacer desaparecer cosas, Juan Tamariz seguro que tiene unos pocos. Hocus pocus, suelos pocus y… ¡¡A comerse los mocus!!

Pues eso, vete echándole sal y pimienta a tus mocos, porque te los vas a comer que da gusto si piensas que, aparte de quitarte la cláusula suelo te van a devolver todo el dinero que te han estado robando estos años al no aplicarte el Euríbor bajo que tanto ahorro ha procurado a las hipotecas.

Según la sentencia del Tribunal Supremo, que dice que todas las cláusulas suelo en España son nulas si se demuestra que en su contratación hubo falta de transparencia, los bancos no tienen por qué devolverte ni un céntimo, sólo dejar de aplicarte el suelo, si te lo colaron de mala manera sin que te enteraras.

Según las fuentes no oficiales del banco (encima…) que cita El InMundo, el banco empezaría en junio a cobrar las cuotas como Dios manda, o sea sin el dicho suelo que limita el mínimo que un tercio de los hipotecados paga cada mes, aunque el Euríbor esté más bajo que la moral del Real Madrid no ganar nada esta temporada.

Bajo ningún concepto te vayas a creer que el BBVA -ni ningún otro banco- tiene corazón, sentimientos, moralidad, conciencia o algo parecido. Si finalmente quita el suelo de las hipotecas es porque lo ha dicho el Tribunal Supremo en una sentencia que ya no admite apelación posible, sobre un tema que lleva dando vueltas y vueltas en los tribunales desde hace tres años.

Ya sabes que la Justicia es lenta y torpe, siempre va por detrás de las fechorías de los bancos, que a su vez van por detrás de las sentencias, porque hasta que no hay nada que no mueva ni San Pedro lo que no mueven ellos es ni un dedo por cambiar la situación.

Tal vez ahora sí lo hagan, a regañadientes y para no ocupar más titulares de los necesarios, bien quitando la cláusula porque sí, bien haciendo que firméis una nueva hipoteca con condiciones del mercado actual. ¡¡¡Socorrooooo, eso es algo peor que tener cláusula sueloooo!!! ¡Las hipotecas son más caras y duras que un collar de diamantes!

La reforma de la Ley Hipotecaria: sí pero no (I parte)

Apadrina un ministro (están faltos de ideas y de voluntad política)

Apadrina un ministro, necesitan voluntad e ideas

Habemus reforma hipotecaria. Oo-oooh… ¡Por fin…! Nuestros amados y votados políticos, más bien el Partido ImPopular en solitario, han cambiado la Ley Hipotecaria española, escasa, arcaica y más inútil que un bastón en una silla de ruedas.

Una ley que ya habían criticado el Parlamento Europeo y el presidente de Ecuador. Aunque lo de éste fue más bien por la parte que le toca, no paró el barras y denunció nuestra legislación hipotecaria al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Ya no hay vuelta atrás. La reforma ha sido ratificada por el Senado, esos que siempre -como borregos- votan a favor de todo lo que aprueba el Congreso y que no dan palo al agua pero cobran como si lo dieran.

Entre hoy y el próximo día, os voy a contar cuáles son los cambios principales que trae esta Ley de Protección de los Deudores Hipotecados y cuáles sus consecuencias.

Para empezar, se acabaron las hipotecas a más de 30 años. Esto las hará más caras, porque cuanto menos tiempo tienes para pagar, más tienes que achuchar mes a mes. Vamos que te dan de margen hasta que los churumbeles terminen los estudios y poco más, por si aún te quieres comprar otro piso con hipoteca…

No prestarán más del 80% del valor de tasación del piso. Eeee… Bueeeno, ji ji ji… Es lo que ya estaban haciendo, salvo que te enamores de uno de los callos que no venden ni queriendo. Entonces te dan el 100% o más, te regalan un esmoquin, tiran una traca y sacan la alfombra roja.

Los productos tóxicos, cláusulas abusivas y otras mierdas que nos cuelan seguirán existiendo. Se tendrán que cerciorar mucho más que antes de que entendemos que nos la meten doblada y por dónde. Poner vaselina o no es cosa nuestra.

Podrás elegir la empresa que tase el piso. Antes sí o sí la elegía el banco y, oh casualidad, era una empresa suya. Ahora las entidades no sólo no pintan nada en la tasación sino que no podrán tener más del 10% de cualquier tasadora. ¡Viva la independencia, manoooo!

Durante los dos próximos años, los jueces que vean cláusulas abusivas en una hipoteca ejecutada podrán paralizar el desahucio. Si has dejado de pagar, respira tranquilo, pero ten el visvaporú a mano. Además, podrás vender el piso aunque ya hayan ejecutado la hipoteca, si es que encuentras quien te lo compre.

Los notarios tendrán más capacidad de hacer cosas, otro tema es que quieran, jia jia. Ya no sólo se asegurarán de que entiendes lo que contratas, ahora también podrán detener la firma si ven cláusulas abusivas. Nada que no se pueda solucionar con un buen antifaz o mirando para otro lado. Algo en lo que son súper-especialistas cuando el dinero negro asoma del sobre.

Continuará…

La cláusula suelo es nula pero sólo si hubo falta de transparencia

Otro pasito hacia adelante

Otro pasito hacia adelante

Queridos míos:

Todo lo que os contaba hace un par de meses sobre la cláusula suelo se acaba de hacer realidad, quedándose ya más firme que un gato de escayola.

La semana pasada, el Tribunal Supremo fijó la sentencia que dice que la cláusula suelo de las hipotecas es nula si en su contratación hubo falta de transparencia. O sea, no sabías que la tenías, el banco no te lo explicó, no quedó todo suficientemente claro…

Debería ser un duro golpe para la banca, pero intuyo que se va a quedar en dos golpecitos de nada, como cuando te das con un palillo en los dientes.

Para empezar, según el Código Civil, al anularse la cláusula suelo en todos los contratos donde no hubiera quedado claro que existía, los bancos te tendrían que devolver las cantidades que te han cobrado de más durante todos estos años de Euríbor bajo.

Años en los que la banca se ha llenado los bolsillos a costa de limitar el mínimo que tienes que pagar de hipoteca. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que a cada uno le tocan una media de 8.000 €. Pero, querido colega, ¡¡¡no vas a ver ni un duro!!!

Por mucho que las asociaciones de usuarios estén pidiendo a voz en grito que os devuelvan la pasta, la sentencia no tiene carácter retroactivo, lo que impide que puedas reclamar a los bancos el dinero que te han sacado de más, aunque ya lo hubieras denunciado judicialmente.

Entonces, si tengo cláusula suelo, ¿para qué porras me sirve esta sentencia? Además de para que a la gente ya no le cuelen la cláusula suelo, así como así, de tapadillo y sin saber nada, pues para que puedas intentar que le banco te la quite de una vez por todas y dejar de pagar más dinero mientras el Euríbor esté bajo, que lo estará más tiempo del que Urdangarín y su InFanta naranja pasarán en la cárcel.

Para quitarte la cláusula suelo de encima, primero pídeselo al director de la sucursal bancaria donde firmaste la hipoteca. Si esto no cuela, recurre al defensor del cliente de tu banco y espera 2 meses. Y si esto tampoco funciona, manda tu queja al Comisionado para la Defensa del Cliente de Servicios Bancarios del Banco de España, que tendrá que decir algo al respecto en 4 meses.

Si estas opciones gratuitas sólo han servido para poner nervioso al banco, siempre tienes la vía judicial. Demandas, pagas y a esperar como Penéeeeelopeeee, con tu bolso de piel marróoon… Y tus zapatitos de tacóoooon y tu vestido de domiiii-ingooo…

Pero todo esto son parches. Lo que habría que hacer de una vez por todas es eliminar la cláusula suelo, borrarla del mapa, provocar un terremoto social que terminara en una Ley que se cargara todas las cláusulas abusivas que existen, algo que por el momento sólo va a ocurrir en nuestras más tiernas fantasías.

Caña a los intereses de demora tras una ejecución hipotecaria

Por fin alguien con un par de pelotas

Por fin alguien con un par de pelotas

Después de que el Tribunal Superior de Justicia Europeo haya puesto a parir la Ley Hipotecaria española, considerando que estamos más desprotegidos frente a los bancos que una rata frente al palo de la fregona, los jueces tienen vía libre para parar todos los desahucios que les dé la gana.

Basta con que piensen, vean, sepan, sientan que tienen cláusulas abusivas. Y mira que de éstas hay un rato: cláusula suelo, swaps, intereses de demora más altos y afilados que los pinchos de Espinete, etcétera.

Dicho y hecho. Un juez de Lanzarote -porque Canarias también existe ¡¡y forma parte de España!!- le ha echado un par de buenas razones y ha decidido cargarse entre 50 y 80 ejecuciones hipotecarias durante las próximas semanas.

Se ampara en una sentencia del Tribunal Supremo que dice que es usura cobrar un 22% en intereses de demora,esos que te pide el banco si te retrasas en el pago de la hipoteca.  O sea que familia morosa que vea con hipoteca ejecutada y con un interés de demora por encima del 16%, familia morosa a la que va a proteger, haciendo que el banco sólo le cobre la deuda que tiene pendiente, sin intereses adicionales.

Y no te creas que es un tío con ideas propias, qué va. A este antes no le temblaba el pulso al aplicar a pies juntillas la mierda de Ley Hipotecaria que tenemos, aunque el banco cobrara un interés del demora del 30%. A tenor de lo que dice la Ley, pesaba que quien había dejado de pagar se merecía un castigo por moroso.

Pero es que la gente no deja de pagar por gusto, y menos hoy en día con el paro como máxima preocupación entre los españoles. Con una de cada cuatro personas en paro, ¿quién no conoce a algún desempleado? Y mira que está chungo volver a encontrar curro…

Así que, si dejas de pagar poque has perdido el empleo por la crisis, que en gran medida ha originado la banca, qué menos que evitar que te cobren unos intereses tan abusivos cuando te ha pasado al lado oscuro por causas ajenas a tu voluntad.

Menos mal que ahora este tío tiene lo que hay que tener: material de peso dentro del calzoncillo, ganas de aplicar un par de sentencias, y ciencia y conciencia para hacer lo que es debido. Lo mejor es que puede que no sea el único. Una vez abierta la veda, otros jueces españoles pueden hacer lo mismo, así que si te han ejecutado la hipoteca, no pierdas la esperanza, como mínimo de que no cargarás con más deuda de la que ya tienes.

Vivimos nuevos tiempos en materia hipotecaria. Estamos en pleno cambio de la Ley, se supone que para mejor, aunque miedito me da pensar qué va a aprobarse finalmente en el Congreso, bajo la batuta de la mayoría absoluta del Partido Impopular. Por eso, mientras tanto, aprovechémonos de estas sentencias a nuestro favor y de los jueces que se dignan a aplicarlas.

Un tribunal europeo pone a parir la Ley Hipotecaria española

Es la mosca cojonera que necesitábamos para cambiar el sistema

Es la mosca cojonera que necesitábamos para cambiar el sistema

Por fin alguien que no sea un ciudadano normal y corriente con hipoteca tiene dos ojos en la cara para ver que estamos más desprotegidos frente a los bancos que una trucha cara a cara con un oso pardo.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de decir que la Ley Hipotecaria española no permite defendernos de los abusos bancarios. Ole,  ole y oleeee.

Se queja de que un juez no puede parar el desalojo de una familia, cuya hipoteca ha sido ejecutada por no pagarla, si considera que el préstamo tiene una o varias cláusulas abusivas que dejan al hipotecado en desventaja frente a la entidad financiera.

Lo guay de esto es que los que tienen demandas pendientes sobre desahucios pueden salir victoriosos, porque todos los jueces deben tener en cuenta lo que ha dicho el Tribunal de Justicia europeo. También mola porque el Gobierno tendrá que cambiar la Ley Hipotecaria. ¡¡¡Por fiiin!!!

Ya se traía entre manos una reforma, pero seguro que de las simples y flojas para no perjudicar a los bancos. En cambio, ahora tendrá que ponerse las pilas para cumplir con las leyes de la Unión Europea, ni de coña tan chungas, viejas y cutres como la nuestra en materia hipotecaria.

Ya están en ello: limitarán los intereses de demora -ya lo dijeron-, ampliarán el tiempo que puedes estar sin pagar antes de que ejecuten la hipoteca, dejarán a los jueces elegir si te echan de casa o no… Hasta podrían regular la dación en pago (cancelar la deuda entregando el piso al banco) y cláusulas abusivas como la del suelo.

Como es evidente, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) está más contenta que un niño con zapatos nuevos porque ve algo de luz al final del engorroso túnel de sus reclamaciones. ¡Y pensar que todo esto ha pasado porque un moro denunció al banco!

La que ha liado Mohamed Aziz, un marroquí que trabajaba en España y que, con dos cojones y un palito, denunció en 2008 en Barcelona la ejecución de su hipoteca y las cláusulas abusivas que ésta tenía, terminando con su familia de patitas in the street en 2011. ¡Si lo llegan a saber, los bancos hubieran subvencionado un refuerzo de las vallas de Ceuta y Melilla para que no se colara!

Al tribunal barcelonés le dio por preguntar a la Unión Europea si este tío tenía razón y la respuesta ha sido contundente, poniendo al fin los puntos sobre las íes a la guarrería de legislación hipotecaria que tenemos, porque está muy desfasada y nos protege menos que un paraguas roto en día de tormenta.

No sé quién más va a hacer falta que lo diga: ¿Cantinflas, que en paz descanse, con su tonillo característico? ¿O Paco Martínez Soria, que en paz descanse también? En fin, chatos, Feliz Semana Santa.

Un pasito más cerca de acabar con la cláusula suelo

Nada nuevo bajo el sol

Nada nuevo bajo el sol

Estamos algo más cerca de que la cláusula suelo se esfume de la hipoteca de 4 millones de familias, un tercio de todas las que hay a interés variable en España.

La Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha dicho que, si tienes cláusula suelo o swap en la hipoteca, se anula si hay falta de transparencia. O sea, no te dijeron que la tenías, no aparece en el contrato o en el precontrato o algo por el estilo.

Aunque es una declaración sin precedentes, no nos flipemos todavía: esto no supone ni que vayan a declarar esta cláusula nula o abusiva en todos los casos, ni que vayan a devolverte el dinero que ya te han cobrado de más en la hipoteca.

De momento esto no es más que dar la razón a los muchos jueces que, en diversos lugares de España, ya dijeron que la cláusula suelo es nula. Decían que tenía que dejar de aplicarse porque es un abuso tener un suelo del 2%, 3% o 3,5% y un techo del 10%, 12% o 15%.

El suelo, que limita el mínimo que pagas de hipoteca por muy bajo que esté el Euríbor -como ocurre ahora-,  y el techo, que no te deja pagar más de cierta cantidad, están claramente descompensados porque, mientras que el suelo está fijado en una cifra real y normal, el techo es el doble o el triple de la cifra más alta del Euríbor en toda su vida, casi el 5,5% en verano de 2008.

De aquí viene todo. La asociación de consumidores Ausbanc denunció en Sevilla un caso de cláusula suelo. El juez les dio la razón, pero el BBVA reclamó y ganó, dando al traste con la sentencia a favor del hipotecado con suelo. Ausbanc no se rindió y llevó el caso al Tribunal Supremo, harto de que los bancos sigan usando este invento para ganar dinero cuando el Euríbor está canijo.

Habría que mirar caso por caso, pero en muchos sé que no es que no sean transparentes, es que son más opacos que un vaso de madera. Entre otras cosas porque el banco no llama a las cosas por su nombre y para referirse al suelo se inventa palabritas técnicas que para el incautos e inexpertso son difíciles de descifrar.

Si bien se trata de una buena noticia, porque sienta un precedente para futuras demandas -lo que se llama jurisprudencia-, lo es a medias porque todavía no se ha declarado nula la cláusula suelo en general y esos 4 millones de familias seguirán pagando una media de 1.200 € más al año, lo que sitúa 4.800 millones € al año en el bolsillo de los bancos.

Que no te quepa la menor duda que han dado este pasito porque el Tribunal de la Unión Europea ha puesto a caldo a la normativa española de desahucios. ¿Si no por qué hasta el Gobierno iba a hacer algo para cambiar la Ley Hipotecaria? De ello hablaré el próximo día.

Si entre tanto te quieres llevar un disgusto y saber cuánto te ha robado el banco poniendo un mínimo a los intereses de tu hipoteca, aquí encontrarás la forma de calcularlo gratuitamente.

Hipotecas en 2013: Euríbor en mínimos, diferenciales en máximos

Si quiere cambiar de banco, marque 1. Si quiere cambiar su hipoteca, marque 2. Si quiere un cambio en el sistema hipotecario, marque 3 o espere... Si quiere dejar de esperar el cambio, tire la toalla

Si quiere cambiar de banco, marque 1. Si quiere cambiar su hipoteca, marque 2. Si quiere un cambio en el sistema hipotecario, marque 3 ó espere... Si quiere dejar de esperar el cambio, tire la toalla

Enero de 2008: Euríbor en el 4,498% y diferenciales entre 0,20% y 1 %. Fácilmente pagabas un 5% de intereses.

Cinco años después… Enero de 2013: Euríbor en el 0,575% y un diferencial medio del 3% para nuevas hipotecas con bancos y del 4% en cajas. También puedes chinchar un 5% de intereses.

¿Cómo puede ser que el Euríbor haya bajado del 5% al 0,5% y las hipotecas sigan costando lo mismo? Porque los diferenciales han pasado del 0,25% al 2,5% en adelante.

Para hacer realidad la famosa frase de que la banca siempre gana, han aumentado los diferenciales un 1000% en los últimos 5 años, los han multiplicado por 10.

El Euríbor nunca ha estado tan bajo ni los diferenciales tan altos, pero es causa y efecto. Con un indicador a la altura del betún, su único recurso para seguir ganando dinero ha sido disparar los diferenciales.

El interés medio que se paga ahora por una hipoteca nueva es del 4,5%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Bancos y cajas poco tienen que envidiarse: los primeros utilizan un interés medio del 4,7% y las otras nos clavan una media del 4,65%. Tanto Euríbor como diferenciales están marcando cifras históricas que nos ponen histéricos, de alegría en un caso, de impotencia en el otro.

Con las cajas de ahorros a la cabeza, todos están subiendo los diferenciales, hasta la banca on-line, que sigue siendo la más barata pero no la más idiota. Si hace unos años era fácil contratar una hipoteca por internet a Euríbor más cero coma algo, ahora la media de las hipotecas online está en Euríbor +2,5 %.

2013 es el mejor año para los que tienen préstamos firmados antes de la crisis, o durante ella pero con diferenciales decentes, y el peor año para contratar una hipoteca, salvo que de chiripa encuentres una buena o te encapriches de un piso del banco.

Es lo único que te haría la vida más barata. Aunque ha bajado el precio de la vivienda, no hay desgravación fiscal, el IVA para pisos nuevos ha subido del 4% al 10%, como mucho te prestan el 80% -salvo que sea uno de los suyos- y la eslavitud de contratar cositas ligadas a la hipoteca está más arraigada.

¿Qué será de los que firman hipotecas con diferenciales tan altos? Cuando el Euríbor suba van a flipar en technicolor. Estarán peor que ahora los de la cláusula suelo, que pasarán a pagar como si no la tuvieran, porque suelen tener diferenciales más moderados.

Los que ya parten de Euríbor + una cifra alta se van a acordar de la madre que parió a Panete. Teniendo en cuenta que la media del Euríbor desde que se creó en 1999 es del 3% y que, cuando el chiringo se recupere, puede alcanzar nuevamente esa cifra, estos mendas pagarán un 6% o 7% de intereses.

Nunca había habido Euríbor tan barato como ahora, ni diferenciales tan altos. Seguimos marcando récords, nunca vistos en la etapa del Míbor (1990-1999), antecesor del Euríbor. No sólo los pisos siguen siendo un artículo de lujo, a pesar de la caída del 30% en el precio, sino también el medio para comprarlos por las hipotecas prohibitivas que abusan de prácticas que deberían estar prohibidas.

¿Puedo pedir al banco que me quite la cláusula suelo?

Los bancos juegan con dos barajas y siempre llevan la mano ganadora

Los bancos juegan con dos barajas y siempre llevan la mano ganadora

La cláusula suelo… Esa gran amiga de los bancos, que ya les ha hecho ganar 7.000 millones €, es la enemiga pública número uno de los que la tienen en la hipoteca.

Mientras lo único bueno que tiene la crisis, un Euríbor bajo, ayuda a ahorrar en la cuota a mogollón de familias, hay casi 4 millones que pagan un interés mínimo de entre el 2% y el 4%, que el banco les endiñó al contratar la hipoteca.

Son un tercio del total con hipoteca y lo más gordo es que muchas ni siquiera sabían que tenían la gaita del suelo hasta que los medios empezaron a pregonar que bajaban las cuotas mientras la suya no se movía ni un centímetro.

Es una cláusula abusiva que ha sido declarada nula por más jueces de los que se cuentan con los dedos de las manos y los pies. Se supone que está compensada con la cláusula techo, que impide que pagues más del 12% o 14% por la hipoteca, pero es una estafa.

¿Cuándo ha estado el Euríbor en esos niveles? ¡Ni que la hipoteca fuera un préstamo personal! El máximo fue en julio de 2008, cuando subió al 5,393%, así que suelo y techo desentonan más que el Gordo y el Flaco.

Hay gente que ha reclamado a su banco que se la quiten y les devuelva los intereses cobrados de más, aunque pocos lo han logrado. Injusta y poco ética, desgraciadamente es legal porque Zetapé le dio vía libre con un decretito antes de abandonar la Moncloa.

Sin embargo, hay un colectivo que lo tiene más fácil. ¿Y por qué? ¡Porque son funcionarios de Justicia! ¡¡Toma ya!! A estos el BBVA les ha dicho que si firmaron una hipoteca antes del 1 de abril de 2009 y quieren quitarse de encima la cláusula suelo no tienen más que pedirlo, pagar una nueva escritura en el Registro de la Propiedad y cuatro cosillas más de las que ya tenemos todos firmadas en la hipoteca. A saber: seguro de hogar, tarjeta de crédito, domiciliación de la nómina y recibos. ¡Y ya está! Así de fácil.

Ya no pagan entre 350 € y 600 € más en la hipoteca todos los meses. Y digo yo: si el BBVA le puede quitar la cláusula suelo a los funcionarios de Justicia, ¿por qué no hacen él y otras entidades lo mismo con el resto?

Porque son unos listillos y unos convenidos. Esta cláusula la empezaron a aplicar durante los años del boom inmobiliario porque sabían que el sistema iba a estallar provocando tiempos de Euríbor bajo, así que la pusieron para asegurarse que seguirían cobrando unos buenos intereses.

Tanto revuelo se ha montado en torno a ella que la eliminación de la cláusula suelo tiene su propio perfil en Facebook. No te rindas: si en el precontrato que firmaste con el banco no aparece ni rastro de ella, puedes decir que no sabías que la tenías y pedir que te la quiten.

También si hay mucha diferencia en el suelo y el techo, lo cual es habitual, o si ni siquiera tienes techo. Incluso si no te informaron de que la tenías: suena a coña pero las barrabasadas de los bancos pueden ser legales o estar permitidas mientras los políticos miran hacia otro lado, pero que no te informen de ello es ilegal. Agárrate a eso e inténtalo, no pierdes nada salvo tiempo o dinero, y eso ya lo estás perdiendo con la cláusulo suelo.

Los intereses de demora pasarán del 29% al 12% como máximo

El notario, ese (in)fiel amigo que te acompaña en la firma de la hipoteca

El notario, ese (in)fiel amigo que te acompaña en la firma de la hipoteca

Los intereses de demora que aplican los bancos han dejado en bragas al cliché del prestamista judío medieval, ese usurero que hasta te cortaba un trozo de carne si no pagabas lo que te había dejado.

Hoy en día los bancos hacen los mismo con técnicas más fisnas y sofisticadas. Si te retrasas en el pago de la hipoteca te cascan unos intereses hasta del 29%, lo que suele impedir que devuelvas el dinero. Si ya te iba mal devolver lo prestado, imagínate sumarle esa barbaridad.

Además de inmoral, es claramente abusivo y, según la Ley de Consumo de 1984, que ya se a ha quedado más antigua que la tos, todo lo que es abusivo se debe declarar directamente nulo.

Hace poco que un notario de Formentera, bonita isla  que anda por las Baleares, empezó a incluir una estupenda cláusula en las hipotecas de las que da fe cobrando un pastón.

En ella informa a quien la firma que los intereses de demora que le va a cobrar el banco son abusivos. Con esto se puede denunciar a la entidad financiera en los tribunales para que impidan el pago de intereses tan desorbitados.

Desde entonces, a este notario con ciencia y conciencia, alguna entidad bancaria le ha estado amenazando con no volver a trabajar con él. Lo que son las cosas, no sólo no rectifican sino que encima le extorsionan como los vulgares mafiosos que son los bancos.

Con Robin Hoods como él, todo nos resultaría más fácil. Aliados dentro del sistema que se atreven a denunciar lo que ven y saben que es injusto. Fíjate si el tema es gordo que hasta el Gobierno ha hecho algo.

La intención del Partido ImPopular es que los intereses de demora estén entre el 6% y el 12%, que es tres veces el tipo de interés legal del dinero. Se aplicará a las nuevas hipotecas y a las ya firmadas que se dejen de pagar una vez que esto entre en vigor. No valdrá para las que ya hayan dejado de pagarse.

Había ya demasiadas señales para hacer algo: un notario que se vuelve contra el sistema, jueces que declaran nulos los intereses de demora por considerarlos abusivos y desproporcionados… El colmo es que ahora la asociación que engloba a los bancos quiere que estos intereses sean flexibles para adaptarse a la situación de cada uno y evitar que se queden desfasados.

Aunque no me parece bien, porque todos debemos jugar con las mismas reglas, esto es mejor que lo que había y los bancos lo tendrían que haber propuesto mucho antes, no cuando el lobo llama a su puerta para derribar su fabuloso sistema de forrarse con inmensos intereses cuando te retrasas en el pago. ¡Siempre igual!

Kit de primeros auxilios contra los abusos bancarios en las hipotecas

cccccccccccccccc

Tu próxima hipoteca podría venir con un botiquín para curar los tajos que te da el banco

¿Por fin llegará el día en que los bancos no puedan endiñarnos cláusulas abusivas en las hipotecas? Depende de lo que se vote hoy en el Congreso.

Como parte de su plan para paliar el drama de los desahucios, tras paralizarlos y dejar que algunos de los afectados vivan de alquiler baratito en pisos que los bancos no venden, el Gobierno quiere cambiar algunas cosillas de la Ley Hipotecaria.

Si ahora te retrasas en el pago de la hipoteca, el banco te cobra unos intereses de demora que pueden llegar hasta el 29%, si bien la media se sitúa en el 20%.

¿Entonces robar se va a acabar? Los nuevos intereses de demora no podrán estar por encima del 6%, que es lo mismo que el precio actual del dinero (4%) más un 2% de regalo.

¿Y qué es eso de hipotecas a 40 o 50 años? ¡Ni hablar de la peluca! Los nuevos préstamos sólo se podrán pagar durante tantos años como te quedan para jubilarte. Ahora es hasta los 65 y a partir de 2027 sube a los 67.

Aunque ahora tardamos de media 23 años, según el Banco de España, suena genial estar menos tiempo pagando intereses al banco. Lo malo es que las hipotecas que se saldan antes te obligan a tener más dinero ahorrado, o sea que no todo el mundo tendrá tanta facilidad para conseguirlas.

Al haber menos años para pagar las cuotas son más altas y obligan a tener sueldos más elevados. Una utopía que da al traste con la ilusión que les haría a tus hijos y nietos heredar tu hipoteca. Mecachis…

Para evitar estafas y abusos, se pretenden mejorar las subastas de los pisos, una vez que el banco los embarga por no pagar la hipoteca. Por un lado, te dejarán presentar una tasación hecha por una empresa que no sea del banco.

Ahora todas las viviendas las tasa una empresa del banco y por eso se subastan por cantidades ridículas, que dejan la casa barata de comprar para la entidad y mucho dinero a devolver para ti, pues con lo obtenido en la subasta no se cubre el precio total de la hipoteca.

Por otro lado, se podrá evitar la subasta si aparece un comprador que ofrezca, como mínimo, el 70% del valor del piso. No como ahora, que te embargan por el 60% y antes por el 50% de su valor, llegándose a pagar cantidades de cachondeo porque nadie se entera de estas cosas y al final el banco se lo llevaba en la tercera subasta hasta por un euro.

Espero que esto se apruebe, se cumpla y sólo sea el principio de una serie de cambios para que los bancos no nos la metan doblada. Ya sabes que ahora estamos más desprotegidos que la pantera rosa en una playa nudista.

Ojalá que, para variar, no se queden a medias porque los bancos les chantajean con no prestarles dinero y así evitar que los políticos lleguen al fondo de la cuestión, por mucho que vean que se aprovechan de nosotros.