Archivo de la etiqueta: cláusulas abusivas

¿Dejará de ser legal alguna vez la cláusula suelo?

Las cláusulas suelo dejarán de ser aplicarse y ser legales cuando las ranas críen pelo

Las cláusulas suelo dejarán de ser aplicarse cuando las ranas críen pelo

Atención a los que tenéis cláusula suelo en la hipoteca o a los que creéis que podéis tenerla porque si no el banco no os da el préstamo. Tengo un mensaje para vosotros.

Un parlamentario del Partido Im-Popular llamado Pablo Matos ha confesado que a su gente le parece abusivo este mínimo que los bancos obligan a pagar de intereses, aunque el Euríbor esté más bajo que las ca-setas de los pitufos.

Basa su opinión en lo que pensamos y lo que han dicho ya jueces en diferentes sentencias contra este tipo de estafa bancaria: la cláusula suelo está descompensada con la cláusula techo.

Mientras que la primera puede obligarte a pagar un interés mínimo del 2%, 3%, 4% o 5%, la segunda te protege de pagar más si el Euríbor subiera al 12%, 14% o 15%, algo totalmente irreal, imposible e impensable.

Los peperos estarían dispuestos a debatir sobre las cláusulas suelo en el Congreso. ¿Nada más? Qué flojerío. Me esperaba algo más contundente como eliminarlas, que dejen de ser legales, obligar a los bancos a no utilizarlas… Como mínimo a los que han petao y van a beneficiarse del rescate económico que terminaremos pagando todos.

¿Y cuándo debatirían? ¿Cuál sería el resultado? ¿Para qué serviría? No lo precisan. Yo puedo decir que estoy dispuesta a tener cláusula suelo, pero cuando llega la hora de la verdad me niego a firmarla. Pues eso: ellos pueden estar dispuestos a debatir sobre ella pero cuando llega la hora de legislar en contra, no lo hacen y punto.

Uno de los problemas para que estas cláusulas nada éticas sean erradicadas es que los políticos no quieren nunca hacer nada contra los intereses bancarios, por mucho que dependan de nuestros votos y sus malas prácticas vayan en contra nuestra. Y para qué queremos más: son legales porque Zetapé las dejó bendecidas mediante un decreto ley poco antes de dejar la Moncloa.

De los 10 millones de hipotecas en España, entre 3,5 y 4 millones tienen cláusula suelo. Otro problema es que, según un estudio de Facua, el 87% no lo sabe. Y sin saber poco nos vamos a poder quejar y defender.

Poco a poco, la gente se va enterando de que la tiene, especialmente ahora que el Euríbor les priva de jugosas bajadas en la cuota y, cuando les toca revisión, se quedan pagando lo mismo mientras los medios anuncian con megáfono que las hipotecas bajan una media de 1.000 euros al año.

Por eso se calcula que los hipotecados con cláusula suelo están pagando de más, o lo que es lo mismo, están dejando de ahorrarse varios miles de euros al año -la cifra varía según la hipoteca- mientras los bancos están ingresando un extra de miles de millones.

A lo mejor estas buenas intenciones le vienen a este diputado porque se acerca la Navidad y se ha contagiado del absurdo buen rollo que parece que tenemos que tener todos en estas fechas, tanto si nos va bien la vida como si atravesamos una etapa de mierda en la que ni hay suelo ni hay techo, o ni siquiera hay paredes.

Los bancos vuelven a usar la cláusula suelo para ganar pasta con las hipotecas

cccccccccccccccc

Los bancos vuelven a hundir sus raíces en el suelo de las hipotecas, como si fuera el sustrato esencial del que siguen chupando para enriquecerse sin capear la crisis

Ojo si vas a firmar dentro de poco una hipoteca o si conoces a alguien que vaya hacerlo, porque los bancos están volviendo a utilizar masivamente la cláusula suelo. Esta mandanga consiste en fijar un suelo a tu hipoteca, es decir, una cantidad mínima de intereses que vas a pagar cada mes, independientemente de que el Eubíbor esté más bajo.

Los chupasangre de los bancos suelen fijar este porcentaje entre el 2% y el 5%, o sea, que no te puedes beneficiar de pagar menos cuando el Eubíbor + el diferencial que te hayan endiñado esté por debajo de esa cantidad, porque debes pagar el suelo.

Los bancos no quieren dejar de ganar ni un céntimo con las hipotecas, al contrario, ansían ganar cada vez más y que nosotros paguemos su crisis. Por eso, también se lo han flipado bastante subiendo los diferenciales que suman al Euríbor.

El suelo es una estratagema de la que ya se valieron durante los gloriosos años de la burbuja inmobiliaria, a sabiendas que la burbuja estallaría y bajaría el Euríbor. Querían evitar que la gente con esas hipotecas pagara menos y es lo que siguen queriendo ahora que se rumorea que el Banco Central Europeo (BCE) bajará en breve los tipos de interés un 0,25% hasta el nunca visto 0,75%

Los bancos justifican el uso de la cláusula suelo diciendo que también te ponen una cláusula techo. Oh, sí, gracias, una cantidad que suele rondar el 12%, 14% e incluso 15%, lo que significa que si el Euríbor + tu diferencial superan ese porcentaje, no pagarías más. La cuestión es que es remotamente probable que eso ocurra.

Los jueces han anulado algunas cláusulas suelo, porque dicen que hay un gran desequilibrio entre el suelo y el techo, y porque muchas veces ni siquiera te informan de que los tienes.

En España, un tercio de la gente padece la cláusula suelo y la mayoría lo hace en silencio, como las hemorroides, porque desconoce que la tiene. De media pagan unos 3.000 € más al año, cuando podrían estar dedicando ese dinero a algo más productivo para ellos y menos lucrativo para el banco. Las cláusulas abusivas son legales: te la pueden meter doblada, lo que es ilegal es que no te informen.

Por el momento es una artimaña legal, aunque nada ética, que incluso está amparada por una Orden Ministerial que Zetapé aprobó a toda pastilla poco antes de dejar La Moncloa. Inconformistas y valientes han denunciado a los bancos de formar particular o como parte de una demanda colectiva bajo el paraguas de una asociación de consumidores. Algunas han tenido sentencias a favor, pero por una que triunfa, muchas se quedan por el camino, si bien vale la pena intentarlo.

Una cláusula suelo es una esclavitud y una estafa a largo plazo. Ahora el Euríbor está en el 1,84%, y seguirá bajo por mucho tiempo, al menos hasta que se recupere algo la economía. Una hipoteca se firma para devolver el dinero entre 25 y 40 años, así imagínate cuántas veces tendrá tiempo de subir y bajar el Euríbor en tantas décadas. Los bancos no solo se cubren las espaldas para el Euríbor actual sino para el de nuestros hijos y nietos.

BBVA y Caja de Extremadura, condenados por imponer cláusula suelo

Las victorias judiciales por los abusos bancarios no deben quedar en la sombra ni eclipsadas

Las victorias judiciales por los abusos bancarios no deben quedar en la sombra ni eclipsadas

En los Juzgados de Málaga y Cáceres les acaban de dar pal pelo al BBVA y a Caja de Extremadura, respectivamente, por imponer la cláusula suelo en dos de sus hipotecas.

En la pasada década, durante los años del boom inmobiliario, los bancos se aficionaron a guarrear los contratos hipotecarios obligando a la gente a firmar cláusulas abusivas, de las que muchas veces ni informaban. Y es curioso: las cláusulas son legales pero no informar de ellas es ilegal.

De unos años a esta parte, ya en plena crisis y con la burbuja pinchada, particulares y asociaciones de consumidores han ganado a las entidades financieras algunas batallas en los tribunales por el uso de swaps y clips, supuestos seguros que te cubrían de pagar más si el Euríbor subía y que en la práctica te impedían beneficiarte si está bajo como ahora, al igual que ocurre con la cláusula suelo.

Es precisamente con esta cláusula con la que han sentenciado que el BBVA devuelva a un cliente 1.639 €, más intereses, más lo cobrado mal desde que tomó la resolución judicial hasta que se ha publicado. En el caso de Caja de Extremadura, la cantidad a devolver al hipotecado supera los 5.300 €.

En ambos casos, el juez considera que el banco les impuso la cláusula suelo el día anterior a firmar y que hay un gran desequilibrio porque la cláusula suelo se han cobrado ya varias veces y la cláusula techo, del 15%, está a años luz del 5,5%, que es lo máximo a lo que ha llegado a estar el Euríbor en 2008.

Detrás de ambas victorias está la asociación de consumidores Ausbanc, que anima a todo el mundo a que denuncie para obtener el mismo resultado. Es indudable que esta asociación ha hecho un buen trabajo dándole este estacazo a dos entidades financieras, pero esto es como los artistas que triunfan: por cada uno que sale a la luz, se hace famoso y vive de ello, cientos se quedan por el camino.

Denunciar a los bancos es necesario para darles su merecido, pero cuesta tiempo, paciencia y dinero, y no todo el mundo lo tiene o está dispuesto a darlo. Por eso Ausbanc no debería prometer milagros de este tipo, pues no está seguro de que los vaya a conseguir, por mucha razón que tenga el que demande. Denunciar una injusticia es lo correcto y cuando el caso se gana la repercusión daña la imagen del banco y te quedas más a gusto que un arbusto, y con dinero en el bolsillo, así que solo por eso merece la pena hacerlo.

Las hipotecas que nos trae Rajoy bajo el brazo

Tras el cambio de color de los que nos van a gobernar, Rajoy comenta sus próximos movimientos hipotecarios

Tras el cambio de color de los que nos van a gobernar, Rajoy comenta sus próximos movimientos hipotecarios

Ahora que el pepero Mariano Rajoy ya es oficialmente presidente del Gobierno, veamos qué dijo de pisos e hipotecas en el debate de su investidura. Así será más fácil reclamarle lo que prometió, criticar lo que no nos parece bien o aplaudir lo que sí lo esté.

Rajoy dijo este lunes que quiere aliviar el tocho de pisos sin vender que ahora mismo  tanto agobian a bancos, particulares, cooperativas, promotoras y constructoras inmobiliarias. Para ello, mantendrá el IVA súperreducido del 4%, solo para la compra de pisos que se usen como vivienda habitual y con un límite de precio, que no ha especificado.

Como ya dijo desde que era la oposición del Gobierno de Zapatero y en el ambiente no olía ni a campaña electoral, también recuperará la deducción fiscal por compra de vivienda habitual para todos. Es decir, los que compren piso para vivir en él, podrán desgravarse hasta 1.350 € (el 15% de 9.000 €) en la Declaración de la Renta, independientemente de cuáles sean sus ingresos. Zapatero quitó esta desgravación para gente con sueldos superiores a 24.000 € que comprara desde este año.

Por estas dos cosas, ya se le está acusando de fomentar la compra de vivienda en detrimento del alquiler, del que no ha dicho ni pío en el debate de investidura. Puede que sea verdad, que no quiera fomentar el alquiler, que no le parezca importante decirlo tan pronto o que, simplemente, quiera contentar a la gente con el caramelito de la desgravación en Hacienda.

Desde luego, todo lo que propone suena ideal para volver a inflar la burbuja inmobiliaria en vez de aliviar el stock de casas que se ha creado cuando se pinchó la anterior burbuja. Ya veremos qué pasa.

Rajoy es coherente con sus propuestas porque siempre hace las mismas, con la excepción de la dación en pago, que siempre vota en contra en el Congreso, que no incluía en su programa electoral y que ahora, para quedar bien, no descarta, pero tampoco asegura.

Dice que saldar la deuda hipotecaria entregando exclusivamente el piso al banco es una posibilidad a tener en cuenta, pero que habría que pactarla primero con la entidad en el momento de la compra del piso (evidente) y que los bancos pondrían condiciones más chungas (vamos, lo mismo que dicen las entidades financieras). No la pondría con carácter retrospectivo y ya avanza que le parece “compleja, difícil y seria”.

No hace falta leer entre líneas para ver que no la quiere ni en pintura y que no moverá un dedo para que los bancos nos la propongan o la acepten, pero no quiere decir un NO rotundo el día que le eligen presidente, para no ser políticamente incorrecto.

Rajoy confiesa que no está a favor de las cláusulas suelo y que un equilibrio entre el banco y los hipotecados le parecería más justo, pero no ha dicho nada de que los abusos bancarios vayan a ser ilegales ni de cómo conseguir ese equilibrio tan utópico, así que todo queda en buenas y bonitas palabras huecas.

Como hueca es también la subcomisión parlamentaria que estaría dispuesto a rescatar para que se estudiaran medidas que mejoren el chiringuito hipotecario. Esto lo ha dicho porque no le compromete a nada más que a dedicar recursos del Congreso a ello, y eso ya lo pagamos nosotros igualmente. Recordemos que ya se creó una subcomisión que se cerró a toda leche sin más conclusiones que cuatro perogrulladas que no fueron a ninguna parte.

Y volverá a pasar, pero Rajoy ha querido estar a bien en este punto con el Grupo Parlamentario Izquierda Plural, que engloba a IU, ICV y la Chunta Aragonesista, con los que mantiene una lista de puntos de discordia más larga que un día sin pan.

¿Estás seguro de que no tienes cláusula suelo?

Por orden del señor alcalde se hace saber que una de cada tres hipotecas en España tienen cláusula suelo

Por orden del señor alcalde se hace saber que una de cada tres hipotecas en España tienen cláusula suelo

¿Conoces al dedillo todo lo que has firmado en la hipoteca o escuchabas al director de la sucursal y luego al notario poniendo una cara de póker que ni Robert de Niro haciendo de Scarface, mientras no te enterabas ni de la misa a la media?

¿O es que te contaron menos de lo que cuentan los adultos a los niños?

A lo mejor estás en un término intermedio, en la y de entre Pinto y Valdemoro: tienes una idea de lo que firmaste, pero tampoco es que pongas la mano en el fuego por recitar todo lo que tiene tu hipoteca.

Facua-Consumidores en Acción ha querido averiguar cuánto sabemos de nuestra hipoteca y el resultado es que, después de entrevistar a 3.200 personas, el 87% desconoce que tiene cláusula suelo, el 42% afirma que sí la tiene, y el 27% no tiene ni idea de si la tiene o no. ¡¡La mayoría ni lo sabe!! Se están gastando varios miles de euros más al año en pagar el piso y ni siquiera saben que es por la cláusula suelo.

De la encuesta también se deduce que la mitad de la gente no fue informada de los gastos y comisiones, el 90% jura y perjura que el banco no les dijo que podía elegir notario y revisar la escritura 3 días antes, pero eso sí, el 80% fue requeteinformado y obligado a contratar algún seguro (vida, hogar, de protección de pagos, etc.) para que les dieran la hipoteca.

Es que las hipotecas son cosas muy serias que los bancos dieron a la ligera y la gente firmó más a la ligera todavía. Un tercio o más de los préstamos tienen cláusula suelo, que hace que en tiempos de Euríbor bajo, como los de ahora, estés pagando un interés mínimo del 2,5% al 4%, según lo que tengas firmado con el banco.

Es grave que tengamos esta desinformación y esta desidia hacia el conocimiento de todo lo que entraña la hipoteca, cuando está relacionada con algo tan importante como es nuestra casa. Según la encuesta que hizo Facua, solo el 25% de la gente con hipoteca sabe cuándo y cómo se revisa, mientras la mayoría no sabría ni qué hacer si dejara de pagarla. El banco lo sabe muy bien y se aprovecha de ello, que lo sepas.

¿Por qué estamos tan en la parra? Puede ser porque no preguntamos lo suficiente al contratar la hipoteca, puede ser porque preguntamos pero el banco nos salió con evasivas, respuestas vanas y divagaciones varias sobre el mar y los peces, y puede ser porque el banco, directamente, no quiso hablarnos del tema. Así, cuanto menos sabemos, menos damos la lata y más fácilmente se nos manipula.

Y aquí sí que hemos pillado a los bancos. Aunque las cláusulas no son ilegales, no informar de ellas sí lo es. Y aunque ahora el Gobierno les ha puesto en bandeja que puedan seguir usando estas cláusulas, a pesar de las sentencias judiciales en contra y la dudosa ética de su uso, que nos mantengan desinformados es algo que no toleran ni los políticos.

Vamos, que está permitido que te puedan amargar bien la vida con la hipoteca, pero no dejan que estés en la inopia mientras lo hacen. Sufriendo, pero con información y estilo.

La Espe se pone dura de pelar con los bancos

Sus vais a cagá como se sigan aprobando cositas... ¡Menos hipotecas y más comisiones para todos!

Sus vais a cagá como no informéis bien de las hipotecas a los madrileños...

La Aguerrida Espe se pone dura de pelar con los bancos. Cumpliendo lo que prometió en junio, en la Comunidad de Madrid se acaba de aprobar una ley para que sean más claritos a la hora de explicarnos las hipotecas, o si no… ¡¡Multazo!!

Las multas por no serlo van desde los 15.000 € hasta los 600.000 €, que para un banco no deja de ser calderilla, pero de la que escuece en el bolsillo tanto como en la honra, si es que tienen.

Seguro que será difícil demostrar que un banco no fue claro a la hora de dar y explicar una hipoteca, y que para conseguir uno de estos multazos habrá que gastarse los cuartos en abogados, invertir las estampitas en santos de causas imposibles y armarse de paciencia antes que de una pistola.

Más o menos como ocurre ahora cada vez que se denuncia a una entidad financiera por una cláusula suelo o cualquiera de esas monerías abusivas con las que tanto les gusta sangrarnos lenta y silenciosamente.

Lo que nos falta era que el Gobierno les ha dado a los bancos algo mejor que la razón: licencia para abusar y estafar con cláusulas e impuestos revolucionarios por informarnos.

Como de los bancos es imposible esperar buena voluntad, la esperanza que nos queda es que los jueces condenen los abusos bancarios que se siguen denunciando y que, al final, las sentencias de unos influyan a los siguientes.

Es que con los bancos ya se sabe… Está el delicado límite de yo le informé, pero no me entendió… Yo se lo dije, pero no me estaba escuchando… A mí nunca me dijeron nada… ¡Marditosh bancosh! Vamos, que estoy deseando que la banca se ponga formalita en Madrid y que estas leyes desfilen en otras comunidades autónomas, para ver si entre todos los meten un poquito en vereda, aunque sea 5 centímetros.

Lo suyo sería que nuestros desgobernantes pidieran (más) responsabilidades a la banca, como ha hecho Obama en Estados Unidos, demandando a 17 bancos por haber producido la crisis a base de hipotecas basura. Pero es que, en España, mucho correr delante del toro Ratón, pero cuando los bancos asoman la cabeza en algo, aquí no sacan los cuernos al sol ni los caracoles.

De políticos cobardes e interesados tenemos el Congreso lleno. No hay más que ver la votación que hicieron el otro día para ver si nos volvían a dejar desgravarnos la hipoteca de la vivienda habitual en Hacienda, después de que el Gobierno se lo cargara este año. Vamos, lo que viene siendo que nos descuenten hasta 1.350 € de la Declaración de la Renta.

Si sale elegido para gobernar, el PP promete recuperar esta ayudita, aumentarla y ponerla con efectivo retroactivo, para que puedan desgravarse los que el año que viene tendrán hasta 1.300 € menos en la cuenta.

La Espe y otros peperos siguen haciendo méritos para ver si les votamos en las próximas elecciones. Ya no saben qué prometer para conquistar nuestro voto. ¿Será verdad y lo cumpliarían si salieran elegidos? Tal vez sí o tal vez no. ¿Tú qué crees?

El Gobierno ayuda a los bancos para que nos sigan estafando

Este gobierno de gambas no deja de hacer el gamba ni de meter la gamba

Este Gobierno de gambas no deja de hacer el gamba ni de meter la gamba

Zetapé se va a ir a lo grande de la presidencia del Gobierno en lo que a pisos e hipotecas se refiere. Primero sube el IVA del 7% al 8% para los pisos nuevos, después quita de un plumazo la desgravación en Hacienda para los que ganen más de 24.000 €, luego baja el IVA para los pisos del 8% al 4% en un momento en el que no vale para nada porque los bancos no dan hipotecas… Y por si todo esto fuera poco, ahora va y legaliza las cláusulas abusivas de las que tanto nos quejamos y pretende que los bancos nos cobren por darnos información.

Hablamos de las cláusulas suelo, que limitan el mínimo de hipoteca que pagas al banco, dejándote sin beneficiarte de pagar menos cuando el Euríbor está bajo, y hablamos de los swaps: supuestos seguros que te protegen frente a subidas del Euríbor y que luego en realidad solo benefician a los bancos porque, si el Euríbor está bajo, tampoco puedes aprovecharte de ello.

Esta guapísima idea se les ha ocurrido ahora, quieren endiñárnosla en forma de Orden Ministerial de Transparencia Bancaria, y deprisa y corriendo antes de las elecciones generales del 20 de noviembre. El nombre tiene mucha guasa, la banca nunca será transparente, y menos a base de engañarnos cobrando de más o cobrando por informarnos.

Lo más cachondo es que ni siquiera los bancos están de acuerdo en que el Gobierno lo apruebe. Tanto la banca como las asociaciones de consumidores critican la precipitación de esta ley, estando evidentemente los consumidores muy enfadados porque esto tira por tierra los años que llevan poniendo demandas contra los abusos bancarios.

A Zetapé y su equipo de desgobierno se les ha ido mucho la pinza. Cobrarnos por darnos información es un impuesto revolucionario que equivale a que en una estación de nos cobraran por decirnos a qué hora sale el próximo tren.

Hasta ahora, las cláusulas abusonas no son legales ni ilegales, los bancos podían estar aplicándolas a su antojo porque la ley no dice nada de ellas, solo que debemos estar informados de que las firmamos.

Ha habido sentencias que las aprueban y sentencias que las rechazan, pero ninguna definitiva hasta que no sea del Tribunal Supremo. Y si hasta ahora los bancos las usaban a troche y moche, si el Gobierno les abre el camino ya no tendrán ni el mínimo reparo en utilizarlas más que antes.

Si conseguir una hipoteca y pagarla ya era difícil, ahora va a ser tan misión imposible que ni Tom Cruise casado con Lara Croft van a poder venir a rescatarnos. Y menos mal que alardean de que quieren darle a los bancos su merecido -jeje, será en el Monopoly-, mirar por nosotros y nuestras hipotecas y equilibrar un poco la balanza… Ya veo yo lo que le preocupa a este Gobierno que no podamos comprarnos un piso sin empeñar varios órganos vitales en el banco.

Luego se quejan de que hay muchos pisos sin vender. Pues con estas condiciones, muchos más que va a haber. Si esta orden ministerial se aprueba, morirá nuestra esperanza de que los jueces alguna vez nos den la razón definitiva.

Si el Gobierno no se quería mojar, que hubiera seguido alabando el paripé de la comisión del Congreso, que no podrá hacer nada para mejorar las hipotecas porque se han adelantado las elecciones. Y si quería hacer algo de verdad, que se hubiera quedado quieto o hubiera propuesto algo útil, en lugar de una alfombra roja para que los bancos nos pongan en rojo la cartilla.

Cerrado por vacaciones

Por qué no saborear un poco el descanso que otros se toman todo el año...

Por qué no saborear un poco el descanso que otros se toman todo el año...

Si los políticos y los banqueros echan el cierre para vaguear en agosto algo más que durante el resto del año, los simples mortales no deberíamos ser menos.

Solo en lo de echar el cierre, porque  ¿quién no piensa que su trabajo es agotador y necesita unas siempre bien merecidas vacaciones? 😉

Estamos en el cuarto año del segundo mandato de Zetapé Primero, el rey Bambi, y en paralelo corre el cuarto año de la crisis, aunque no corre tan rápido como nos gustaría, ni como corrían los años de bonanza previa a que Españistán se fuera al garete.

Los tiempos para los hipotecados siguen siendo difíciles: hemos dicho al adiós al Euríbor bajo, las nuevas hipotecas tienen cada vez más comisiones, las sentencias judiciales contra los bancos prosperan a ritmo de un tullido, el Gobierno aprueba reformas pero no lo suficientes, los embargos y desalojos se dan con más frecuencia de la que desearíamos, etc.

También sigue habiendo, como mínimo, más de 700.000 pisos sin vender y los bancos solo sueltan hipotecas para los que miran de reojo sus pisos y cumplen más requisitos que un maharajá.

Si el piso lo hemos comprado este año, el Gobierno nada social-ista nos ha quitado la deducción en Hacienda por tener hipoteca en nuestra vivienda habitual. Ha aumentado el sueldo que no nos pueden embargar para pagar la hipoteca al banco y también el valor por el que este chupasangre financiero se adjudicará nuestro piso en subasta: antes era el 50%, ahora es el 60%.

Las cláusulas suelo, los clips, los swaps y otros productos de nombre raro, uso poco ético y que rozan la ilegalidad, siguen estando en muchas hipotecas y dándonos tantos dolores de cabeza como falta de información tuvimos en su día en la sucursal que nos endiñó una hipoteca tan tóxica.

Los indignados, hipotecados y protestones varios han descubierto que si se juntan 50 o 100 en la puerta de una casa, consiguen que no dejen a una familia en la calle, por mucho que lleven una orden judicial en la mano. Hasta ahora son pocos, pero lo suficiente para que los jueces ya estén pidiendo que esas órdenes se cumplan.

Con 500 millones €, Adicae calcula que se podrían parar los desahucios en los tres próximos años, pero el Gobierno solo tiene dinero para préstarselo a las cajas: 22.000 millones € destinados a rescatarlas de la quiebra con el FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria) frente a los solo 78 millones € que han destinado con la línea ICO (Instituto de Crédito Oficial) a ayudar a las familias a pagar la hipoteca. En sus propias palabras, un fiasco y un fraude.

En el ojo del huracán está la dación en pago: ese sistema tan guay que permite entregar el piso al banco para cancelar la hipoteca. Está contemplado en la Ley Hipotecaria pero los bancos se hacen los suecos y no quieren aplicarlo.

Lástima, ni ellos tendrían ahora tantos pisos, ni nosotros tantas deudas. Dicen que perderían 4.000 millones € si admitieran la dación en pago. Pero, y nosotros, ¿cuánto hemos perdido ya? ¿Y cuánto nos queda por perder? Creo que ya ni la paciencia.

Como me estoy poniendo mala de recordar el panorama hipotecario, mejor os dejo descansar y echo el cierre hasta septiembre.

¡Felices vacaciones!

La Espe quiere hipotecas sin letra pequeña

Esperanza Aguirre sigue con el numerito hipotecario en Madrid para hacer méritos políticos ante sus votantes

Esperanza Aguirre sigue montando el numerito hipotecario en Madrid para hacer méritos políticos ante sus votantes

Esperanza Aguirre, la Espe, está que no caga con que los madrileños la hayan elegido para seguir siendo presidenta de la Comunidad de Madrid y para seguir haciendo campaña, con la esperanza de terminar un año de estos en el trono de La Moncloa, va a sacar una ley para que la contratación de las hipotecas sea más transparente que ahora.

De momento solo es un proyecto previo, pero parece que se llamará Ley para la Protección de los Consumidores Mediante el Fomento de la Transparencia en la Contratación Hipotecaria en la Comunidad de Madrid. Toma ya.

Quieren garantizar el derecho básico a la información, que hace años que tendríamos que tener y que, como mínimo, lo tenemos desde que se aprobó la Constitución en 1978.

En letra grande, la misma letra en la que se redactará todo el contrato de la hipoteca, tiene que aparecer claramente qué firmamos. Los bancos nos tienen que explicar sin monear a qué responsabilidades nos estamos comprometiendo y qué pasará si al final no pudiéramos devolver el préstamo al banco.

Como el borrador de esta ley van a verlo primero, entre otros, los bancos, esperemos que al final se quede igual de bien y no llegue después una versión descafeinada que deje  a los hipotecados madrileños tan desprotegidos como ahora.

Es que como los contratos de las hipotecas no los entiende ni quien los escribe, pues parece ser que ahora deberán ser versión Barrio Sésamo para que hasta Barragán los entienda.

Con que los entendamos nosotros y luego no nos llevemos a engaños ni tengamos sorpresas desagradables es bastante. Precisamente es en la letra pequeña donde los bancos aprovechan a metérnosla doblada, sin avisar y sin vaselina, con premeditación, alevosía, nocturnidad y mala leche.

Curiosamente, excepto en algunas sentencias judiciales, en España todavía no son ilegales las cláusulas suelo y otros abusos como los swaps, los clips y falsos seguros que nos iban a proteger y nos han terminando sacando el dinero para pagar más de lo debido.

Sin embargo, SÍ es ilegal -¡¡aleluya!!- que los bancos no nos informen debidamente de lo que vamos a firmar. Pero, si es ilegal, ¿por qué se ha tardado tanto en intervenir y asegurarse de que nos enteramos de lo que firmamos para que los bancos no se aprovechen de que ellos saben ciento y nosotros una o ninguna?

Ojalá que esto no se quede en otra maniobra cazavotos vacía de la Espe, como la que hizo durante la pasada campaña electoral de mayo diciendo que ella pondría la dación en pago, reconociendo poco después que no tenía competencias para ello. Se le echaron encima y reculó, pero su mensajé caló y se quedó en la mente de la gente. Misión cumplida.

Es lista y sabe que por las hipotecas se gana a la plebe.

Independientemente de los motivos que muevan a la Espe a preocuparse por las hipotecas de los madrileños, no estaría de más que en otras comunidades autónomas hicieran lo mismo. A lo bueno, venga de donde venga, no hay que hacerle ascos. Si es para estar más protegidos contra los bancos, mejor que mejor.

¿Te gustaría deshacerte de la hipoteca dándole el piso al banco?

Una firmita, por caridad, ¡¡una firmita para terminar con los abusos hipotecariooooos!!

Una firmita, por caridad, ¡¡una firmita para terminar con los abusos hipotecariooooos!!

Ante la indigestión de hipotecas y pisos que padecemos por los problemas con los que nos desayunamos cada mes  para pagar las cuotas, unida a la cifra indecente de embargos y desalojos que llevamos, varias organizaciones encabezadas por la Asociación de usuarios de Bancos, cajas y seguros (Adicae) y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca están pidiendo una firmita, por caridad, una firmita para que podamos cancelar la deuda dando el piso, cuando dejamos de pagar la hipoteca al banco.

Esta recogida de firmas se hace para que, cuando haya al menos 500.000, se presenten al Congreso para obligar a los diputados a votar una vez más si tendremos o no dación en pago.

Ya que votan lo que les sale del pichiqui, cuando les sale del pichiqui, al menos que vean que nos movemos, lo que queremos y que no nos conformamos con el primer ni el segundo no que nos dan como respuesta.

Una firmita para hacerse oír, oiga, ¡una firmita! Aquí tienes la propuesta que van a presentar (también lo hicieron sin éxito en marzo) y aquí uno de los sitios donde puedes firmar online, como complemento a la recogida de firmas presencial.

Para firmar hay que tener nacionalidad española, ser mayor de 18 años, estar inscrito en el censo electoral y decir tu nombre, apellidos, DNI o tarjeta de residente y municipio donde vives.

En el Senado se acaban de rechazar dos enmiendas para limitar el uso de cláusulas suelo en los contratos hipotecarios que firmamos con los bancos. Solamente han votado a favor 7 senadores del partido Entesa Catalana de Progrés, mientras que PP, PSOE, CIU, PNV y el resto han sumado sus fuerzas en 227 votos en contra para, todos a una, hacernos la mamola al permitir que estas cláusulas sigan campando a sus anchas en el tercio de las hipotecas españolas y en las que vendrán.

Aunque reconocen que la cláusula suelo es abusiva, le pasan el muerto al Congreso y a la comisión recién creada para chiripitiflautear en torno a los abusos hipotecarios, diciendo que a ellos les corresponde más y mejor acabar con estas porquerías bancarias.

También se excusan cutremente en que el sistema hipotecario español necesita una reforma profunda que es mejor acometer en conjunto y no por un lado las cláusulas suelo y por otro vete a saber qué porque aquí nunca nadie hace nada por nosotros.

En mi opinión, nadie le quiere quitar a los bancos estos chollos que se han inventado para ganar más dinero a nuestra costa con un bien tan básico como la vivienda, y por eso dicen toda clase de cosas increíbles o rebatibles para no actuar como deberían: para el bien y en representación de nosotros, los ciudadanos que les hemos votado para que así lo hagan.

Aunque se recojan todos los autógrafos del mundo, incluidos los de Batman, la Rana Gustavo y el muñeco de McDonalds, y aunque el Congreso esté poniendo en marcha un teatrillo para mirar sin lupa los abusos hipotecarios y luego contarle el Gobierno sus conclusiones, lamento comunicaros que no creo que se cambie la Ley Hipotecaria para aceptar el piso a cambio de cancelar la hipoteca, ni para quitarlos la losa de los abusos bancarios.

El lunes comentaré más en profundidad cuáles creo que son los ruines motivos para esto. ¡Buen finde!