¿A quién le dan una hipoteca hoy día?

Espejito, espejito, ¿crees que me darán la hipoteca?

Espejito, espejito, ¿crees que me darán la hipoteca?

Quien firma una hipoteca hoy en día los tiene más cuadraos que el caballo de Esparteros. Aunque la susodicha no tenga cláusula suelo, los bancos se las arreglan para encalomarnos los mismos intereses o más que si pusieran suelo a la hipoteca.

La clave son los altísimos diferenciales que van a hacer flipar a más de uno cuando en vez de Euríbor + 3% = 3,5% que está pagando ahora, empiece a pagar un 6% u 8% de interés porque el Euríbor haya subido al 3% o al 5%.

Los pisos han bajando de precio un 30% y se espera que bajen otro 30%, pero como los sueldos también están por los suelo, la caída del coste de la vivienda no se compensa.

Por eso, el que quiere y puede paga el piso a tocateja. Que más de la mitad de las casas se compran en estos tiempos al contado, sin que medie ninguna hipoteca, es un dato significativo que habla por sí solo.

Y me imagino que los que sí las firman son porque tienen condiciones mejores que las que he comentado, porque por sus huevos que se tienen que comprar el piso ahora o porque no han medido las consecuencias.

Aunque parezca extraño y raro-raro-raro, hay gente a la que sí le están dando hipotecas. ¿Por qué? ¿Qué tienen de especial que no tengamos nosotros? ¿Qué tipo de préstamos? ¿Quiénes son… Extraterrestres? Pues nooooo, pero lo parecen.

Unos son funcionarios. Claro, claro, ¡¡acabáramos!! Personas que aún conservan un sueldo digno en proporción al resto y que, por mucho que les estén tocando lo que no suena con tanto recorte, aún tienen más camino por recortar que los de la empresa privada, que no reciben ni los buenos días. El colmo es que hay entidades con hipotecas especiales para funcionarios, con mejores condiciones que para los que no lo son.

Otros suertudos son los que conservan o consiguen un contrato indefinido y ya ni te cuento si llevan en la misma empresa más años que Matusalén. Estos también les dan buena espina a los bancos, que dan el 80% de sus préstamos a personas con trabajo estable, aunque el término indefinido haya pasado a significar hasta cuando la empresa quiera o hasta que el ERE nos separe.

Si te encariñas con un piso del banco, mucho mejor si es del banco malo llamado Sareb, tus probabilidades de que te den la hipoteca aumentan al mismo ritmo que mejoran sus condiciones. Es alucinante entrar en las webs de las entidades financieras y ver cómo los préstamos para sus pisos son diferentes, el doble de buenos que los otros. Pero así es la vida, ellos marcan las reglas de juego y nosotros acatamos. Ameeeeeen.

El Euríbor vuelve a subir pero las hipotecas siguen bajando

Usted pa donde va, ¿parriba o pabajo?

Usted pa donde va, ¿parriba o pabajo?

Después de tres meses bajando, el Euríbor ha cerrado junio con una pequeña subida. Nada importante, pues ha pasado del 0,484% con el que cerró mayo al 0,507% con el que echa el cierre al inicio del verano.

A pesar de ello, las hipotecas ligadas al Euríbor que no tengan cláusula suelo seguirán bajando. ¡¡Bieeeeen… !!Bravoooo…!!

Y este mes, señoras y señores, ya se unen al carro del ahorro los que tengan el préstamo en BBVA, Novagalicia Banco y Cajamar, porque estas entidades han quitado el suelo a sus hipotecas a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo, que declara nula esta guarrería de cláusula si se demuestra que su contratación no fue transparente.

El ahorro para todos estos suertudos rondará los 500 euros anuales, algo más de 40 pavetes al mes, pero -como siempre- ya sabes que esto depende de cuáles sean las condiciones de tu hipoteca. Unos ahorraréis más y otros menos, pero ahorraréis todos los que tengáis revisión con este Euríbor porque hace un año estaba en el 1,219%.

Los majetes con revisión semestral también guardaréis dinero en el bolsillo. No mucho, en torno a dos euros al mes, porque este índice cerró diciembre casi igual que ahora, en el 0,549%, pero bueno, menos da una piedra.

¿Por qué el Euríbor de repente sube en junio, después de tres meses bajando con un mínimo histórico tras otro? Para no variar, la clave la tiene el Banco Central Europeo (BCE), que es el organismo que marca el precio oficial del dinero, también llamado tipos de interés, que ahora está en el 0,50%.

Como dejó entrever que lo iba a rebajar al 0,25%, el Euríbor se flipó bajando, pero como ahora parece que se va a quedar en el 0,50%, el indicador al que están ligadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España ha respondido subiendo un poquitín.

La previsión es que siga escalando, pasito a pasito, a lo largo del resto del año hasta llegar al 0,75%, si es que el BCE no baja antes los tipos de interés al 0,25%, algo que podría suceder sobre todo si en Alemania hay un cambio de Gobierno en septiembre, cuando los teutones -no confundir con tetones- votan sí o no a la Merkel.

Bienvenido sea el ahorro en la hipoteca, sobre todo en puertas de las vacaciones de verano y en medio de estos tiempos difíciles de bajadas de sueldo, paro y recortes chochiales. Parece ser que la vivienda seguirá bajando, calculan que otro 30% de aquí a 2017, así que a este paso cuando quieras vender el piso te darán lo mismo que has pagado tú al banco de intereses. Puaj.

El ajuste en el precio de los pisos es más que necesario, para que sean asequibles y acordes a nuestros ingresos, pero saber que pagas por el piso mucho más de lo que vale es, sencillamente, deprimente.

Mejores hipotecas julio 2013

Hipotecas (25)¿Perdido en el inmenso mar de las hipotecas? Como cada mes, te presentamos la brújula imprescindible para orientarte en el mercado hipotecario.

Tras analizar 20 préstamos de banca tradicional y 5 de otras entidades, te presentamos las 10 mejores hipotecas de bancos y cajas y las 2 mejores de intermediaros financieros.

La Hipoteca Naranja de ING Direct sigue siendo la mejor, sin suelo ni comisiones de ningún tipo, con un tipo de interés de Euríbor + 2,29% y un plazo de 40 años. Es de los últimos préstamos que se pueden ofrecer así porque, con la reforma de la Ley Hipotecaria, el plazo máximo es 30 años.

El interés aún es alto, pero muy competitivo para los tiempos que corren de diferenciales disparados por la banca para ganar más dinero a pesar de que el Euríbor está bajo y sin recurrir a la cláusula suelo, tan mal vista tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que la ha declarado nula si en su contratación hubo falta de transparencia.

Para obtener este diferencial tienes que contratar obligatoriamente un seguro de hogar y vida, una cuenta y domiciliar la nómina. Es lo mínimo de lo mínimo de lo que suele cualquier otra entidad pedirte a cambio. El único pero que se le puede poner es que te exigen ser cliente desde al menos 6 meses antes o si no las condiciones son Euríbor + 3,49%.

Buenas también son las opciones de Uno-e (banca online del BBVA) y Bancorreos, que se mantienen exactamente igual que los dos meses anteriores. La hipoteca mixta de Caja de Ingenieros te cobra un interés fijo del 3,95% los tres primeros años y de Euríbor + 2,39% a partir de entonces, siempre que contrates seguros de hogar y vida.

El interés fijo inicial es una maniobra que te venden como protección para ti respecto a las subidas de los tipos de interés, pero que sólo es buena para la caja, porque ahora los tipos están muy bajos y la única que queda protegida es ella, al asegurarse una buena ganancia durante un periodo que se prevé de Euríbor todavía en mínimos.

En general, este mes se ven tres cosas: el tipo de revisión que más aplican es anual; las hipotecas mixtas (con un interés fijo y después variable) ganan terreno; y el verano tiende a congelar los préstamos con las mismas condiciones que en meses anteriores, seguramente porque es una época de relajación y no de cambios ni de lanzamiento de nuevas propuestas.

En cuanto a los préstamos de intermediarios financieros, RN Tu Solución Hipotecaria tiene las dos mejores este mes. Por un lado está la Hipoteca Verde RN Exclusive, que se mantiene en las mismas condiciones: un interés fijo del 2,04% durante el primer año y Euríbor + 1,50% el resto de los 30-35 años.

Tiene una comisión de apertura del 1% y otra comisión por sus servicios que oscila entre el 1% y el 5% del préstamo, con un mínimo de 4.500 €, también aplicable a su otra mejor opción: la Hipoteca Verde RN. Ésta lleva asociado un interés del 2,65% durante el primer año y de Euríbor + 2,05% hasta 30 años.

Por mencionar otro intermediario, BGestión Global comercializa la Hipoteca Global Variable, con un 2,75% fijo el primer año y Euríbor + 2,15% el resto del tiempo, igual que el mes pasado.

Hipoteca Interés Capital Máximo Plazo Comisiones / vinculación
ING Direct. Hipoteca Naranja para clientes Euríbor + 2,29% 80,00% 40 años NO / 4 productos
Uno-e Euríbor + 2,70% 80,00% 35 años NO / 3 productos
Bancorreos. Hipoteca Postal Euríbor + 2,25% 80,00% 30 años NO / 6 productos
Ibanesto. Hipoteca Azul Euríbor + 2,64% 80,00% 30 años NO / 4 productos
Caja de Ingenieros Euríbor + 2,39% 80,00% 35 años SI / 2 productos
Openbank. Hipoteca Open para clientes Euríbor + 2,5% 70,00% 30 años SI / 3 productos
Caja España-Duero. Hipoteca Net Fidelis Euríbor + 2,5% 80,00% 35-40 años SI / 5 productos
Barclays. Hipoteca Bonificada Euríbor + 3% 80,00% 35 años SI / 5 productos
Activo Bank Euríbor + 2,25% 80,00% 40 años Suelo (3%) / 3 productos
Bankinter. Hipoteca Sin más Variable según cliente
Fijo el primer año: 4,5%
80,00% 40 años SI / 5 productos

La hipoteca de un año gratis por hacer la compra

A ver, me pone usted un par de pepinos, dos tomates y la cuota de la hipoteca, por favor

Me pone un par de pepinos, dos tomates y la cuota de la hipoteca, por favor

Mira que son variopintas las formas que tienen las empresas de que nos enganchemos a sus productos, pero la más original, rastrera y conveniente es la de pillarnos por la hipoteca.

Ya hemos visto iniciativas curiosas, como la de que una cofradía iba a pagar la cuota a una familia sin recursos durante un año o la de que un centro comercial sorteaba abonar el préstamo de la persona ganadora durante 6 meses.

Aquí tenéis otra de estas artimañas del marketing, esta vez de la mano de una cadena de supermercados, que no me da la gana mencionar para no hacerle publicidad, pero que está en todo el territorio nacional y en cuanto veas el nombre de la campaña ya vas a saber cuál es.

Con poca imaginación y mucha cara ha llamado a la promoción Hipoteca IFAntástica. Ja, ja, ja. ¿A qué lumbreras se le habrá ocurrido el nombre? Como celebra su 45º aniversario, o sea aprovechando que el Pisuerga pasa por Fachadolid, ha sorteado 20 premios de 1.000 pavos al mes durante un año, o sea 12.000 pavos para pagar la hipoteca, menos lo que se lleva Hacienda por la cara, digo… en concepto de IRPF.

Da igual si tu cuota es de 400 € o de 1.200 €, si eres uno de los 20 ganadores ante notario, te sueltan mil pavarrios al mes y allá te las apañes tú para pagar al banco con lo que te ha dejado neto Hacienda. Y no pienses que se podía apuntar cualquiera para ganar la pasta y gastarla en otra cosa. Nooooo. Si no tienes hipoteca no te valía para na porque el premio era pechonal e intransferible.

Tenías que rellenar un cupón con los típicos datos personales y haber comprado al menos cuatro productos de las marcas que indicaban en los carteles del súper. Luego la cajera te daba un cuponcillo por cada 15 euros de compra y lo de siempre: te incitan a comprar porque el que más compra, más cupones tiene, y el que más cupones tiene aumenta sus probabilidades de ganar, mientras seguro que sí aumenta el gasto en el supermercado.

Pero es que el premio no está mal… No está nada mal… Fantaseo con no pagar la hipoteca y me cae la saliva como si viera un oasis en un desierto. ¿Te imaginas ganar 12.000 euros más al año por la jeta? ¿Te imaginas olvidarte de la hipoteca durante un año entero? ¿Has pensado cuántas cosas podrías hacer con ese dineral?

De esto es de lo que se aprovecha esta cadena de supermercados y todos los que nos venden cupones, boletos y demás gaitas para sorteos. De nuestra ilusión, de nuestras esperanzas y de la inocencia de que nos puede tocar. Bueno… Es que a alguien le ha tocado, pero mira por dónde siempre es a otro.

Hipotecas a tipo fijo: poca oferta y muy cara

Un cuchillo de doble filo

Una navaja de doble filo

Si firmar una hipoteca a interés variable hoy en día es mejor deporte de riesgo que hacer puenting sin cuerda, contratar un préstamo a tipo fijo te garantiza el cabreo y el infarto durante los próximos 30 años.

Primero porque los intereses que estarás pagando no son abusivos sino lo siguiente. Segundo porque mientras que ahora la gente paga por una hipoteca a interés variable, y ya está bien, Euríbor + 3%, a ti te han encalomao un interés fijo del 5%, 6%, 7% u 8% (¡¡¡!!!).

Si esto fuera el WhatsApp, no tendría memoticonos suficientes para expresarme. Cuando el Euríbor suba, que subirá alguna vez, por muy bien que algunos vivan dulces tiempos de cuotas bajas, con suerte estarás pagando lo mismo que los demás, si es que no tienes un préstamo que sigue por encima de lo que paga el resto.

Vamos, peor que la cláusula suelo. Si ésta te limita el mínimo de intereses, la hipoteca a interés fijo te limita toooooda la vida de la hipoteca, no sólo cuando el Euríbor está bajo.

A simple vista podría parecer un buen producto porque te protege de las subidas del Euríbor, pero es que no sé si te compensa pagar un interés fijo durante tanto tiempo, dado que el Euríbor va a tardar mucho en subir tan alto.

Y mira que la vida de la hipoteca puede ser máaaaas larga que un discurso del Congreso, pero quizá sólo te compense si piensas estar los 30 años pagando el piso. Si por el contrario intentas amortizar para quitarte intereses de encima, y al final liquidas la deuda en 10 o 15 años, lo ideal es que te comas un interés variable.

Es verdad que siempre vas a saber lo que pagas, porque siempre es la misma cuota y en ese sentido no hay sustos. Mejor, porque no está el sistema sanitario para que te esté dando un infarto tras otro. Pero entonces te tendrás que tapar los oídos y los ojos para no ver, mes a mes, cómo cierra el Euríbor.

Hasta los años 90 las hipotecas a tipo fijo fueron bastante comunes en España, pero ahora mismo son una opción minoritaria que está más pasada de moda que el tupé del Chikilicuatre. Y no será porque la banca no se esfuerza en preparar cuidadosamente estos escasos productos… En Bankia y Caixabank tienes las mejores, sólo te cobran un 5% o 6% de interés fijo. Echa las cuentas: verás como de la impresión se te cae la calculadora al suelo.

El Santander se sube a la parra con un 8% y entre medias acampan los demás con un cebo bien enganchado al anzuelo, por si alguien pica. Firmar ahora una hipoteca es una mala opción, pero hacerlo a tipo fijo es una pasada.

La nueva cláusula suelo viene disfrazada de diferenciales altos

Un sutil camuflaje

Un sutil camuflaje

Que no firmes una cláusula suelo con el banco no quiere decir que no te la pongan.

Ahora que incluir suelo en la hipoteca está tan mal visto, los bancos se están cubriendo las espaldas para seguir ganando cantidades  indecentes aunque el Euríbor esté bajo.

¿Y cuál es el nuevo invento? Pues nada nuevo bajo el sol: subir un huevo los diferenciales de las nuevas hipotecas.

Además de que poner suelo es legal si te informan debidamente de ello, los que no quieren crearse mala imagen porque ahora da mal rollo y mala fama poner suelo, pues te endiñan una hipoteca a Euríbor + 3% y palante como los de Alicante.

Cargar con una hipoteca a Euríbor + 2,5% o 3 % o 4% es tener que pagar un mínimo del 3% al 4,5% de interés de por vida, lo que a mí me parece un suelo estupendamente camuflado y previsto con antelación.

El suelo se empezó a incluir en las hipotecas cuando la banca, con una intuición telescópica, se dio cuen de que el Euríbor iba a bajar tarde o temprano y quiso asegurarse una ganancia fija de millones de euros, aunque el principal indicador al que están ligadas las hipotecas variables en España se arrastrara por los suelos como una folclórica arrastra sus viejas glorias por teatros de tercera antes de retirarse.

Las hipotecas son un terreno de arenas movedizas en las que los bancos te pisan con pie firme. Luego están los que se hacen pasar por tus amigos y está por ver que lo sean, léase notarios y registradores de la propiedad, que siempre intervienen en la compraventa de un piso.

Se supone que, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo sobre la cláusula suelo, notarios y registradores se van a poner de nuestra parte. Los primeros porque han creado el Órgano de Control de Cláusulas Abusivas, en el que los 3.000 notarios de toda España podrán consultar las sentencias contra cláusulas de mierda que ya han dictado los jueces para parar las hipotecas que las incluyan.

Por su parte los registradores, ji ji ji, que me da la risa, dicen que no van a inscribir ningún piso en el Registro de la Propiedad, cuyo contrato hipotecario vean que viene con cláusula abusiva al canto. Qué bonita intención, pero después de ver cómo nos estuvieron cobrando de más sin ningún pudor a la hora de cancelar hipotecas, no veo por qué ahora tienen que ponerse tan finos y educados. Será para quedar bien, como todos.

Cláusulas abusivas que pueden parar un desahucio

Para verlo todo color de rosa

Para verlo todo color de rosa

La reciente reforma hipotecaria que ha hecho el Gobierno es escasa, pero algo cubre.

Los jueces podrán paralizar un desahucio si ven que en el contrato de la hipoteca hay cláusulas abusivas, así que presta atención porque hoy el tema va de cuáles son algunas de las cosas que podrían evitar que tu familia y tú perdáis el piso y terminéis de patitas en la calle.

Atención si tu hipoteca tiene cláusula suelo o un swap, que supuestamente te colaban para protegerte de las subidas del Euríbor, pero que no incluyen nada real como una cláusula techo o semejante que de verdad te protegiera de esas subidas.

Pero si es que es de cachondeo: el suelo en el 3% y el techo en el 12% cuando el Euríbor nunca estuvo por encima del 5,393%… Esta descompensación ya la han criticado hasta los del Partido ImPopular, ¡todo un logro!

Ojo si el contrato contempla el redondeo al alza de los intereses que tienes que pagar. ¡Esto está más prohibido que echarle polvos de talco a los bebes en el culo!

Puedes estar sin pagar la cuota hasta 3 meses, así que no vale si tu hipoteca pone menos tiempo. Igual que, si al final te retrasas en el pago, no te dejes cobrar de intereses de demora actualmente más del 12%, porque la nueva norma es que estos intereses no pueden ser más de 3 veces el precio oficial del dinero, que ahora está en el 4%.

El desahucio también se puede parar si no hubo tasación del piso, no estuvo bien hecha o dentro de los límites legales. ¡Ja! Y tampoco cuela que te pusieran que la hipoteca se cancelaba si el piso luego bajaba de precio. Madre mía, ¡si medio país está así ahora! Y mira que además da rabia pagar por la casa un dinero que ya no vale…

Hay que ver la de guarrerías que meten las entidades financieras en los contratos de las hipotecas… Y nosotros sin saberlo en la mayoría de los casos. Cuántas veces tendré que decir que el director del banco no es tu amigo sino un empleado que cobra comisión por todo lo que te vende.

Otro abuso es que te exijan pagar al abogado del banco si al final llegáis a una subasta extrajudicial. Ya no es legal, así como no lo es que la hipoteca sea por algo más que el piso, como los muebles que haya en el efidicio.

La información es poder y, en este caso, da alas a tu imaginación y esperanzas a tu vida.

Acosar a los políticos tiene premio

¡Qué alegría, qué alboroto! ¡Cómo tengo el perrito piloto!

¡Qué alegría, qué alboroto! ¡Cómo tengo el perrito piloto!

Esto es una tómbola, señores. ¡Acosar a los políticos tiene premio! Al menos es lo que parece al ver que el Parlamento Europeo premia a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Le han encasquetao el premio al Ciudadano del Año 2013, dando la razón a lo que piden y hacen, al tiempo que dan en los morros a Rajoy y su política aún floja y escuálida contra los desahucios.

Pero lo mejor no es esto sino todo el revuelo que se ha montado en torno a este premio, que hasta ahora no conocía ni su padre, quizá porque a nivel europeo sólo nos suena Eurovisión y porque sólo se entrega desde 2008.

Así que imagínate el cabreo que tiene el PP después de ver que la Unión Europea premia el acoso recibido en sus casas, y la presión ejercida de buena o mala manera para que cambiaran la Ley Hipotecaria y aceptaran la dación en pago (cancelar la hipoteca entregando el piso).

En lo que hace la PAH, los imPopulares no ven ni la lucha por los valores europeos, ni la integración (difícil si te acosan), ni na de na de lo que se supone que reconoce este premio. Y es que es difícil de ver, majos. Pero de ahí a decir que hoy le dan el premio a estos y mañana a los terroristas, pues… Qué quieres que te diga, hay una diferencia muy grande y al que lo ha dicho, el ex candidato del PP a lehendakari, Carlos Iturgáiz, hoy reciclado en eurodiputado, se le ha ido la almendra.

El PP quiere que les quiten el premio, que ha sido escogido entre 41 candidaturas de 21 países europeos. Vamos, que había gente compitiendo por él, aunque ya se sabe que en las votaciones es todo taaaan subjetivo y hay taaaantos intereses en juego… Pero si se ponen así por este premio de chichiná, no te quiero ni contar como al final les den el Príncipe de Asturias, para el que son candidatos. Será peor que recibir un gol en propia puerta.

La PAH ha dicho que ni el galardón ni las protestas van a cambiar su forma de ser. Ele, toma personalidad, jaja. Pero, a ver, chavales de las hipotecas, no quejarse tanto que según se acaba de saber, son más los que pierden su casa por no pagar el alquiler (casi 55.000 familias) que por no apoquinar la hipoteca (cerca de 44.000), lo que no quita para que la labor que hace la PAH, aunque sus medios sean discutidos por algunos, sea importante.

BBVA, Cajamar y Novagalicia por fin quitan el suelo a sus hipotecas

Sin suelo se vive mejor

Sin suelo se vive mejor

La que se ha montao con la cláusula suelo. Para retrasar el asunto y ver si se libraban de quitar el suelo a miles de hipotecas, los bancos afectados por la demanda de Ausbanc de la que viene toda la movida (BBVA, Cajamar y Novagalicia Banco) habían preguntado al Tribunal Supremo qué se entiende por falta de transparencia.

Y es que ésta es la única razón que el Supremo da para que el banco te quite el suelo de la hipoteca.

Significa que con que no te hubiera informado, o que no supieras que también había un techo, o que no estuviera el suelo en el precontrato, o cualquier otra cosa poco o nada transparente es suficiente, una cosa y solamente una única cosa hace falta para que ahora el banco se cargue el suelo de tu hipoteca.

Ante tal respuesta del Supremo, los bancos afectados han movido ficha. El BBVA ha cumplido el rumor del que os hablaba hace poco, cargándose el suelo de 425.000 hipotecas (ahí es na), con lo que dejará de ingresar 35 millones € al mes, que son 420 millones € al año, que ya no serán suyos sino vuestros.

Cajamar hará lo mismo con efecto desde el 9 de mayo, fecha de la sentencia del Tribunal Supremo, que es la fecha de referencia para todas las entidades que están fulminando el suelo de los préstamos ya firmados.

Pero, ojo, Cajamar sólo lo hará con sus propias hipotecas, o sea que si tienes el préstamo en Ruralcaja, Cajacampo o cualquier otra entidad absorbida por Cajamar no tienes garantizado que te quiten el suelo.

La buena noticia se extiende a Novagalicia Banco, que elimina el suelo en 90.000 hipotecas. Pero ahí se queda la cosa porque, aunque los Registradores de la Propiedad creen que bancos y cajas irán quitando progresivamente el suelo de sus préstamos hipotecarios, por el momento los pocos que han hablado han sido para dejar el suelo o comentar que ellos no lo tienen.

Banco Popular y el Sabadell no se dan por aludidos y comentan que siempre fueron transparentes a la hora de calzarte unsuelo en la hipoteca, así que dejan todo como estaba. A ver… Con suelo el Popular ganará 53 millones € este año y 105 millones € el que viene. ¡Qué listos!

Santander, Caixabank y Bankinter se han apresurado a decir que ellos nunca jamás de los jamases pusieron semejante cosa a sus hipotecas y Bankia ha dicho que en Caja Madrid y Bancaja apenas se usaba. Ya… Pero… ¿Y en el resto de las cajas que lo componen?

Los que tengáis hipoteca en otras entidades no os flipéis con estos casos pero tampoco perdáis la esperanza. El Tribunal Supremo todavía tiene que opinar sobre otra demanda presentada por Adicae contra casi toda la banca por las cláusulas suelo.

Comparte hipoteca sin compartir piso

Comparto caparazón en el campo para luego irme a tu caparazón en la playa

Ofrezco caparazón con vistas al campo, buena ventilación y ambiente agradable

Lo último en hipotecas es compartirlas y no precisamente con tu pareja. ¿Eeeeiin? Chi, compartir hipoteca se ha puesto de moda entre la gente que quiere tener una vivienda en propiedad pero no puede permitírselo.

Bueno… Eso si la casa que han elegido tiene hipoteca. Me explico. A raíz de la crisis que está azotando más a los españoles que Manolín con el látigo, en España se está poniendo de moda el cohousing.

Un palabro inglés mu mono y mu raro que aquí se traduce como vivienda compartida. Algo más antiguo que la tos, es un estilo hippy reinventado con un toquecín de propiedad privada.

Es un espacio para vivir, independiente para ti y respetando tu privacidad, compartiendo el resto. Y el resto significa desde la lavadora, el uso del coche y la red wi-fi hasta la hipoteca.

La propiedad del piso es de una cooperativa, que jura y perjura que no se quiere lucrar con esta actividad, sino sólo gestionar viviendas al margen del sistema convencional, del Gobierno que nos desampara y de los bancos que nos sangran a intereses abusivos. Tú tienes el derecho de uso indefinido del espacio que ocupes.

Funciona desde hace 100 años en Latinoamérica, Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña, y sobre todo hace furor al norte de Europa, donde vive así el 10% de la gente. Son esos países que siempre miramos con tanta envidia (in)sana porque pensamos que están taaaan avanzados y taaaan desarrollados respecto a nosotros, que necesitamos un telescopio para mirarles desde nuestra galaxia de mundo desarrollado con mucho por desarrollar.

Un modelo que en España está triunfando entre los gays y personas que se jubilan, han tenido un status alto y ahora pasan de encajonarse en una residencia o de quedarse a vivir por ahí solos y aburridos.

También entre las familias monoparentales, porque como se vive en comunidad y se comparten los cuidados, en un sitio así parece que es más fácil cuidar a los críos que en un apartamento en mitad de la ciudad más solo que la una. Ya sabes, la (ex) suegra nunca es una opción… Antes te vas de vivienda compartida.

Que se conozcan en nuestro país, hay comunidades en Madrid y País Vasco. Busca la tuya ¡y que le den mucho por ahí a la hipoteca! O por lo menos, si no sabías con quién, así ya tienes con quién compartir esa pesada carga de la cuota mensual.