Archivo de la etiqueta: cláusulas abusivas

Empieza la pantomima del Congreso para estudiar los abusos hipotecarios

Los políticos son marionetas que los banqueros coleccionan y manejan a su antojo

Los políticos son marionetas que los banqueros coleccionan y manejan a su antojo

Hace un mes que en el Congreso se aprobó crear una comisión de teleñecos que se devanen los sesos para averiguar por qué hay tanto abuso hipotecario (cláusulas abusivas como las suelo, hipotecas impagables, etc.) y cómo atajarlos.

Sin embargo, con los huevos como mazorcas, hasta mañanan no van a hacer la pantomima de votar para aprobar definitivamente que se cree dicha comisión.

¿Pero qué van a hacer ahora, cuando queda menos de un año de legislatura? Esto es como lo de Alfredo-dedo Rubalcaba: ¿qué planes tiene para España que no se le han ocurrido antes? ¿Y por qué no los ha utilizado durante todo el tiempo que lleva como ministro del Interior? ¿O es que susurrárselos a Zapatero era demasiado peligroso, por si los ponía en práctica?

En mayo se anuncia, en junio se aprueba, en julio se pondrán a trabajar, luego vendrá el cierre de agosto por vacacaciones, la resaca de septiembre del tengo que currar pero no me apetece ni me sitúo, y en diciembre, o sea 7 meses después en los que solo habrá habido 3 reales de trabajo, tendrán que estar las conclusiones.

Y qué casualidad, porque ya no quedará ni un pliqui para las elecciones generales, que se esperan para marzo de 2012. Entretanto, miles de familias seguirán perdiendo sus casas por no pagar la hipoteca y marchándose a vivir de triste gorra a la acampada de alguna plaza, porque parece mejor alternativa y más organizada que el típico “debajo de un puente”.

Con sus apretadísimas agendas que no les caben ni en el corsé de Montserrat Caballé, no sé si en 3 meses tendrán tiempo de oír a puerta cerrada a todas las partes (que les convengan), a saber, bancos, empresas y algún que otro representante de organización social. Uf, qué estrés.

Después de que el PP y el PSOE se aliaran en una votación del Congreso para negarnos la dación en pago (saldar la hipoteca con el piso) parece que ahora el PP se desmarca, junto con todos los partidos de izquierda salvo el PSOE, para apoyar esta medida, que promete ser el asunto sobre el que realmente girará todo. Dación sí o dación no, esa es la cuestión.

Al final, solo van a escribir en un papel lo que creen que se podría hacer, papel que terminará mojado, mudo, olvidado…

Primero se presentará a la Comisión de Vivienda del Congreso, después a todos los diputados y, si estos así lo deciden por mayoría, irá al Gobierno para que pueda limpiarse el clánder con ello, porque ya no quedará ni tiempo de enviarlo a la papelera de reciclaje.

¿Qué podemos esperar de ellos si han tardado un mes en reunirse para dar la autorización legal para poner en marcha esta pantomima? Pues eso: mucho ruido y pocas nueces; mucho tirarse el moco de que hacen algo para cubrir el expediente cuando en verdad todos los políticos se somenten a los bancos, porque para ellos un préstamo (unte) bien dao y una deuda bien perdoná valen más que mil palabras y, por supuesto, más que mil votos. Al final, una comisión a comisión.

La hipoteca se lleva el sueldo íntegro de 6,5 años

Para pagar el piso tenemos que seguir haciendo el pino puente

Para pagar el piso tenemos que seguir haciendo el pino puente

¿Sabías que tenemos que estar, de media, seis años y medio currando sin parar y sin pagar nada más para costear la hipoteca?

Que no se te corte todavía la respiración porque venimos de estar dedicándole el sueldo íntegro de 7,6 años -casi -, cuando la burbuja inmobiliaria y el Euríbor estaban en pleno esplendor. Cuatro años ha tardado en bajar el dinero que dedicamos al piso.

Antes de la crisis, con el sueldo de 4 años pagábamos el piso, todo según cálculos del INE (Instituto Nacional de Estadística). Según los que van de gurús, es el máximo de tiempo y dinero que deberíamos usar, teniendo en cuenta que suele haber una pareja que paga otro tanto a base de currar otros tantos años.

Es que hoy en día ni Superman se independiza solo, entre otras cosas porque Superwoman no gana ni para pagar su supertraje y por eso están condenados a compartir cabina para cambiarse.

Como ya estarás pensando, ojalá en seis años y medio, incluso el doble, liquidarámos la hipoteca. Ja, ja. Eso sería si no pagáramos nada más, pero desgraciadamente tenemos la mala costumbre de alimentarnos, vestirnos, transportarnos, divertirnos e incluso reproducirnos, lo que se lleva gran parte de lo que ganamos. A la hipoteca, ahora mismo, le damos boleto con la cuarta parte de los ingresos (27,3%).

Y gracias, porque en pleno apogeo del Euríbor, cuando acarició el 5,4%, nos teníamos que gastar el 41% del sueldo en pagar el piso. Nuestro esfuerzo económico ha bajado, pero también los sueldos.

No todo el mundo se mantiene en el mismo trabajo, incluso hay quien ha cambiado varias veces durante la crisis, y 5 millones de personas siguen buscando… Por eso, bienaventurados los que han logrado congelar el sueldo de hace 6 años porque las nuevas contrataciones se firman con un 30% menos de salario. Trabajar más por menos.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que nació en Barcelona y acaba de surgir en Madrid, se jarta de pedir la dación en pago (cancelar la hipoteca dando el piso al banco), para los casos más apurados, aunque ya hayan sucedido.

Reconoce que hemos firmado contratos que ahora no podemos cumplir, al tiempo que tira de las orejas a los bancos por haber inflado el precio de los pisos en las tasaciones, obligándonos a firmar seguros caros e inútiles, malinformándonos engañosamente, y por haber prestado dinero a quien a todas luces no podría devolverlo si subía el Euríbor, como los bancos sabían que iba a subir. ¡Si por eso mismo se inventaron las cláusulas suelo!

El Gobierno prevé que los pisos sin vender se hayan liquidado de aquí a 2014. Cada vez lo alargan más en el tiempo, aún recuerdo cuando la cosa se iba a solucionar en aquel lejano 2011, ahora tan actual… Y más nos vale que se arregle pronto, aunque si para ello la vivienda, que ya ha bajado un 15,4% en lo que va de crisis, tiene que seguir bajando de precio para que podamos comprarla con 4 años de sueldo y los bancos no sueltan un duro, veo el futuro más negro que el de un gato en un restaurante chino.

No sé cómo nos las vamos a arreglar si el huevo no nace de la gallina y la gallina se niega a poner el huevo. ¡Buen finde!

A la caza y denuncia del abuso hipotecario

Creemos una red para escapar de la que los bancos nos han tejido para cogernos como a merluzos

Creemos una red para escapar de la que los bancos nos han tejido para cogernos como a merluzos

Si crees que el banco te tima que flipas con la hipoteca, si crees que las condiciones en las que te la dio son un abuso o no te informó bien de ellas…

Si crees que después de pagar los intereses de la hipoteca te quedas con el bolsillo frío y el enfado latente…

Si crees que el banco te está dejando con una mano alante y otra atrás a base de cobrarte cosas que no sabías que existían y que no deberían existir, sigue leyendo.

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, más conocida por sus siglas Adicae, ha creado una red de alertas en internet donde desde aquí podemos quejarnos de todos los atropellos, tropelías, abusos y putadas que nos hacen los bancos y las cajas.

Se publican por zonas para que estemos informados de lo que pasa en nuestra city. Por quejarse y sacarle los colores a la banca que no quede.

Ante la ceguera intencionada de los políticos, la lentitud y pereza del sistema, los bancos cada vez están cometiendo más atropellos en las hipotecas, que les salen muy baratos y a nosotros muy caros.

Un ejemplo son las cláusulas suelo, que ya han sido declaradas abusivas por varias sentencias judiciales, porque impiden que un tercio de las hipotecas en España puedan disfrutar de un Euríbor todavía bajo.

Otro son los swaps, clips y CAP: una especie de supuestos seguros que protejen contra la subida de los tipos de interés, pero que en realidad también impiden que nos beneficiemos de la marea todavía baja del Euríbor y que nos sacan varios miles de euros extra al año.

Otro más es el redondeo al alza de las cuotas de las hipotecas, ya casi en desuso porque lo han frito a sentencias judiciales. Y es que los bancos actúan a golpe de mazo de juez: hasta que no hay una sentencia que declara algo abusivo y obliga eliminarlo, siguen erre que erre utilizándolo para sacarnos el dinero.

Un abuso muy grande es la falta de información o la desinformación premeditada a la que los bancos nos tienen confinados. De acuerdo que nosotros tal vez no siempre preguntamos todo lo que podríamos y deberíamos sobre lo que vamos a firmar, y que no siempre salimos del notario creyendo que hemos entendido al 100% la hipoteca que acabamos de firmar.

Pero es que los bancos no nos dan toda la información que deberían, y eso hasta lo ha dicho el juez que ahora está con la demanda que la OCU ha puesto a BBVA y Banco Popular por 51 cláusulas de hipotecas, cuentas corrientes y tarjetas, de la que habrá sentencia en un mes.

La Ley Hipotecaria obliga a los bancos a informarnos de todo, y por tanto no informar es ilegal y, por ahora, uno de los resquicios por donde podemos atacarles.

Si no estás conforme con las perrerías que te hace el banco, y puesto que no podemos confiar en que los políticos hagan nada por nosotros, porque sus amores están más en los bancos por sus dineros, además de dejarte los cuartos demandándole tú solo, unirte a una demanda colectiva o protestar en la plaza del pueblo junto a la acampada pacifista de turno o de moda, ya sabes otra opción: quejarte para que lo publiquen en esta red de alertas de internet.

Los bancos y su trastorno bipolar de hipotecas

La cara que te pondrá el banco al pedir la hipoteca dependerá en gran parte de si te interesas o no por uno de sus pisos

La cara que te pondrá el banco al pedir la hipoteca dependerá en gran parte de si te interesas o no por uno de sus pisos

¿Has ido al banco con el traje de los domingos, tu mejor sonrisa, una ristra de nóminas y contrato indefinido, y aún así te han denegado la hipoteca?

¿O tal vez has ido con lo que llevabas puesto, con un trabajo normalito, y a pesar de que se te había olvidado usar desodorante, te han dado una hipoteca que huele a flores, porque en algún momento de la conversación tuviste la genial idea de elegir un piso de los que ese banco ha embargado y no vende?

Efestiviguonder. Ésa es la clave. Los bancos sí han empezado a dar hipotecas; pocas y no a todos los buenos candidatos, aunque sí a los que les quitan un piso encallado en sus cuentas.

Para estos podólogos de a pie, los bancos despliegan sus encantos y son capaces de ofrecer el 100% del valor de tasación del piso, un interés menos indecente y 40 años para devolver la pasta. Vamos, casi casi hipotecas precrisis.

Si les aligeras de ladrillo, te llenan el bolsillo. Se ha dado cuenta el periódico británico Financial Times, y así lo vuelve a decir en un artículo. Hay que ver lo pendiente que está este periódico de nuestro sector inmobiliario, del que cada dos por tres escribe artículos.

De siempre los ingleses han estado interesados en el sol y la buena vida de la costa en España, pero seguro que desde que el ministro de Fomento, Súper Pepiño Blanco Bros, se fue de ruta para promocionar nuestras kelis, están prestando más atención al tema.

Los bancos están sufriendo un trastorno bipolar que consiste en dar hipotecas a quienes les interesa y negarlas a quienes no les interesa. Y no es que unos cumplan los requisitos y otros no. No solo, aunque a veces se les ve mucho el plumero de dar pisos nada más que a los millonetis en potencia.

Es que,  en igualdad de condiciones, o incluso estando en peor situación que otra gente, si te compras uno de sus pisos, te ponen menos pagas e incluso puede que hasta te den la hipoteca. Si no, te pondrán condiciones que rozan lo irracional y sobrepasan la usura.

La conclusión es que son unos convenidos y unos mentirosos. De acuerdo que los bancos son el eje en torno al que gira la economía capitalista, porque de ellos es el dinero, y que por todo préstamo es lógico que se cobre un interés.

Pero de ahí a que los intereses sean excesivos, a que las cláusulas suelo sean del 3,5% (habiendo estado el Euríbor más bajo en 1,5%) y que los techos estén en torno al 12%, cuando el Euríbor nunca ha pasado del 5,5%, es un completo abuso.

Ya que durante años les damos a ganar decenas de miles de euros, que les domiciliamos la nómina, los recibos, las compras con la tarjeta de débito y crédito, los seguros del hogar, el desempleo y a veces hasta el coche, lo menos que podrían hacer es tratarnos decentemente como clientes, informarnos bien y no mentirnos.

¿Pues no que ahora va Caixa Catalunya y protesta porque le han obligado a no redondear al alza las hipotecas? ¿Pues no que ahora BBVA y Banco Popular se defienden ante una demanda de Adicae contra sus cláusulas abusivas amenazando con que los intereses subirán hasta el 18%?

¡¡Abusos y mentiras!!

He dicho.

Caja Madrid bajó un 66% los intereses de la hipoteca a sus empleados

Si yo trabajara en Caja Madrid, también estaría 'to happy'

Si yo trabajara en Muface o la banca, también estaría 'to happy'

Si no te quieres chinar sobremanera, deja de leer. Si por el contrario, quieres estar bien informado aunque te suponga un chinote del 15, sigue leyendo porque nada de lo siguiente tiene desperdicio.

Sabemos que los bancos SÍ dan hipotecas a sus empleados, que les venden más baratos los pisos que embargaron y que las hipotecas tienen mejores condiciones.

Hasta aquí llegan sus vergonzantes beneficios de empresa, ni por asomo comparables al descuento de empleado o a llevarse el material de papelería de extranjis o cualquier otra chuminada que creas que tienes en la empresa en comparación con esto.

Caja Madrid tiene 13.700 empleados y a todos los que están fijos les pone al alcance una hipoteca hasta del 110% del valor de tasación del piso, a devolver en hasta 40 años, con un suelo del 1,5% y un techo del 5%.

Pero como, oh, desgracia, el año pasado el Euríbor estuvo en el 1,30%, para que sus empleados no tuvieran el suelo en el 1,5%, Caja Madrid rebajó los intereses que pagaron en hasta un 66%, lo que supuso que hubo miles de empleados que se ahorraron hasta 1.000 pavos al año. Es decir, una mensualidad por el morro.

La Caixa, el Santander y BBVA también son todo miel con sus trabajadores. La caja catalana les cobró el año pasado un suelo del 0,10% (la cifra está bien puesta), lo que costó a la caja 33 millones € en 2010 y 54,73 millones € en 2009.

¿Firmarías cualquiera de estas hipotecas? ¡Yo sin pensarlo, aunque supusiera pasarse al lado oscuro! El lema español es si no puedes con ellos, chupa del bote.

Para rematar el cabreo y la envidia que te están entrando, debes saber que el Gobierno paga a los funcionarios de Muface el 0,20% de los intereses que estos pagan por sus hipotecas. Esto sí que son empresas…

Lo que ya se pasa de la raya es que a nosotros nos estuvieran redondeando las hipotecas, que nos pongan todo tipo de cláusulas abusonas, que peleen en los Tribunales por robarnos 3 euros, que endurezcan las condiciones de las hipotecas y que no acepten el piso para saldar la deuda porque perderían pasta, cuando al mismo tiempo están haciendo a sus empleados rebajitas que hasta les cuestan dinero.

¿Es que con esto no dejan de ganar dinero? ¿Entonces por qué no son un poco más flexibles con nosotros? Nadie les pide que nos regalen el dinero, es lógico que tengan que cobrar un interés por prestar dinero, pero que no abusen tanto y sean un poco más justos y ecuánimes. ¡Que nos traten a todos por igual o, al menos, un poco más parecido o con un agravio un poco menos sangrante!

Este tema enciende más que una bombilla incluso a los de sangre de horchata. Buah… ¡A esos se les convierte la horchata en red bull ante tanta sangría!

Menos mal que el Banco Central Europeo (BCE) no seguir subiendo los tipos de interés al ritmo previsto. Esto es el respiro de los pringadillos.

A quién le importa que no pueda pagar la hipoteca

A quién le importa lo que yo haga... A quien le importa lo que yo diga...  Mientras pague la hipoteca

A los bancos no les importa lo que yo haga... Al Gobierno no le importa lo que yo diga... Mientras pague y vote

El Gobierno quiere hacernos creer que no (se) duerme porque tenemos problemas para pagar las hipotecas. Ya… Yo también puse la misma cara cuando lo leí.

La creación de una subcomisión de Vivienda que se votó ayer por unanimindad en el Congreso es la tapadera para no hacer nada y, además, callarnos la boca.

Prometen reunirse con todas las partes y escucharlas de aquí a junio, tener un dossier con las conclusiones en diciembre y entonces poner en marcha las medidas.

Con las elecciones generales en los primeros meses de 2012, ¿crees que les dará a tiempo a salvar tu hipoteca del embargo? ¿Y la del 1.380.000 familias que están en paro, con hijos y deudas?

Ya van 271.500 embargos desde que empezó la crisis, ¿cuántos más podremos aguantar con 4,9 millones de parados reconocidos y más de 5 millones de cifra real, con un Euríbor que ha cerrado abril en el 2,086%, encareciendo más de 700 pavos al año las hipotecas, si hasta Zapatero reconoce que el intento de ayudarnos a pagar la hipoteca con el ICO (Instituto de Crédito Oficial) ha sido un chasco?

Mirando de reojo las próximas elecciones municipales, que nada tienen que ver con las generales, pero que al final se ven como un reflejo de lo que está pasando y de lo que votaremos al año que viene, Zapatero dice que el Gobierno estudiará medidas para ayudarnos a pagar la hipoteca y para evitar las prácticas abusivas.

Qué bien suena, pero qué vacía está esa frase. Estudiar-estudiar, yo también puedo estudiar el vuelo de la golondrina, pero luego mirar para otro lado, dedicarme a otra cosa y no hacer nada después de ese estudio.

Estudiar también, en el diccionario de los políticos, significa que hacen que se preocupan por un tema que en realidad se las trae al pairo pero, como no quieren que lo parezca, hacen cuatro chorradas superficiales para intentar cubrir el expediente.

Lo que de verdad les preocupa es la solvencia de los bancos, porque estos no hacen más que recordárselo y llorar en dolby sorround como si hubieran instalado un home cinema de lloriqueos en La Moncloa.

También porque los bancos son su fuente de financiación, los políticos les deben muchos millones de euros y solo sueñan con que se los perdonen a cambio de hacer la vista gorda en detalles como no cambiar la Ley Hipotecaria, dejando que nos ahoguemos en cláusulas, embargos, impagos, etc., mientras nos dicen que están estudiando la dación en pago (saldar la hipoteca entregando solo el piso).

Y porque resulta que, según Zetapé, el Estado ha salvado a las cajas con el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) dándoles 12.000 millones €, de los que dice orgulloso que ya han cobrado 3.000 millones € en intereses. ¡Juas! ¡Jugando a ser bancos con los bancos!

Muchas molestias para salvarlos, a fin de luego vivir de ellos, y ninguna molestia por nosotros, excepto la inversión en campañas publicitarias para engañarnos y captar nuestro voto.

Zapatero divaga pero no concreta. Y si no ha hecho nada útil en estos últimos 7 años, ¿qué crees que podrá y querrá hacer ahora que le queda uno y ya ha anunciado que no repetirá como candidato a la presidencia? ¡¡ N-A-D-A!!

BBVA, Cajamar, Caixagalicia no dejarán de aplicar aún las cláusulas suelo

Vamos a tener que seguir peleando duramente que nos dejen de cobrar las cláusulas suelo

Vamos a tener que seguir peleando duramente que nos dejen de cobrar las cláusulas suelo

Una de cal y otra de arena. Acababa de decir el juez de Sevilla que BBVA, Cajamar y Caixa Galicia tenían que dejar de cobrar la cláusula suelo, cuando al día siguiente dijo que todavía no puede hacerse.

Aunque los que firmen nuevas hipotecas NO tendrán esta cláusula, a los que ya la tienen les han dejado con la miel en los labios.

Estos tres bancos, nada más enterarse de que el 12 de abril era el último día para ejecutar provisionalmente la sentencia, han presentado un escrito en el que dicen que, para dejar de cobrar las cuotas de las hipotecas según la cláusula suelo y empezar a  cobrar según el Euríbor, hace falta un trabajo informático que lleva su tiempo preparar y que les costaría –además de un cambio de mentalidad y ganas de hacerlo– una pasta gansa.

El BBVA ha dicho que tiene más de 400.000 clientes y que le supondría perder 28 millones €. Cajamar reconoce que engaña a casi 130.000 familias, a costa de las que obtiene 115 millones €. Caixa Galicia (ahora integrada en Novocaixagalicia) solo confiesa que tiene 3.400 hipotecas cuyo suelo les supone un extra de 175.000 pavos al mes.

Los bancos han hablado claro: no quieren perder ese dinero porque lo ven como un “perjuicio irreparable”. Y pasa lo de siempre: el que no llora no mama y los bancos son unos llorones y mamones muy profesionales que se entrenan con precisión capital día tras día.

¿Pero cuánto son 28 millones para el BBVA? Seguro que, en proporción, mucho menos de lo que supone para nosotros el dinero que nos están cobrando de más y que, a lo que se ve, tendremos que seguir regalándoles para que se financien las prejubilaciones a los 55 años con el 100% del sueldo, como el otro día nos contó Luismi en un comentario.

Esto es porque no le hemos dado al juez el cálculo de cuánto impacta en nuestra macroeconomía doméstica, que ellos desprecian llamándola micro. Lo positivo es que hemos perdido una batalla pero no la guerra, que aún sigue abierta hasta que no haya una sentencia firme.

En un cutre intento de equilibrar una injusta balanza que ya nació desequilibrada, el juez ha dicho que quien quiera puede solicitar al banco la retirada de la cláusula suelo a partir de ya mismo. Se haría de manera individual -cada uno pediría que le quitaran el suelo a su hipoteca- y bajo la responsabilidad de cada quisqui. Si al final ganan los bancos, tocaría devolverles lo que nos hubieran tenido que cobrar en el tiempo que transcurriera desde ahora hasta que la sentencia sea firme.

Esto es válido y posible para las hipotecas de BBVA que tengan un suelo del 2% y un techo del 12%; para las de Caixa Galicia con un mínimo del 2,75% y un máximo del 10%; y para las de Cajamar con un 3,25% de suelo y un 15% de techo. El abuso canta por si solo.

Entretanto, PP y PSOE se niegan a prohibir éstas y otras cláusulas abusivas, y creen que nos vamos a conformar con que una subcomisión haga que estudia el sistema hipotecario español. A Zetapé le empujan desde el PSOE andaluz a que cambie la ley hipotecaria, pero como cabía esperar de él, por un oído le entra y por el otro le sale.

Nuevos avances contra las cláusulas abusivas

Las reclamaciones a los bancos son el cuento de nunca acabar, pero alguna vez se pasa por algún apeadero donde nos dan esperanzas

Las reclamaciones a los bancos son el cuento de nunca acabar, pero alguna vez se pasa por algún apeadero donde nos dan esperanzas

Las cláusulas abusivas de las hipotecas van sumando día a día más enemigos de los que en sus buenos tiempos tenía el aceite de colza.

En Extremadura, el Juzgado de lo Mercantil de Cáceres se ha pronunciado a favor de que las cláusulas suelo que aplica Caja Extremadura en las hipotecas se inscriban en el Registro Mercantil de Condiciones Generales de Contratación.

En la otra punta del mapa, en Cangas de Narcea (Asturias), el Banco Popular ya no podrá aplicar los swaps (supuestos seguros que protegían a los clientes de la subida del Euríbor) a nueve de sus clientes, porque un juzgado de dicha localidad asturiana ha dicho que el banco les estaba engañando. Y es que esos swaps, al igual que las cláusulas suelo, impidieron que los hipotecas se beneficiaran de las bajadas tan estupendas del Euríbor que hemos vivido hasta hace poco.

Al Banco Popular también le está dando por el clander el Tribunal Supremo, cuya Sala Primera acaba de anular dos cláusulas, por abusivas, de las que se incluyen en los contratos hipotecarios. Una es la cláusula del redondeo y otra es la de estar exento de comunicar a los clientes cuál es el nuevo tipo de interés a aplicar en cada momento de la hipoteca.

Otro tema que sigue más calentito que el escote de María Lapiedra en Torrente 4 es la dación en pago. Sí, saldar la deuda hipotecaria con el banco entregándole solamente el piso.

Elena Salgado ha sugerido que por qué no van expertos financieros al Congreso a explicarles cómo va el tinglao hipotecario y qué podría hacerse para cambiarlo y mejorarlo, sin aprobar la dación en pago, of course.

Es que si no los bancos, pobrecillos, tendrían que asumir entre 12.000 y 15.000 millones de euros si la dación en pago se implanta. Y luego les lloran y lloran más que la Magdalena y, al torrente de lágrimas de delante, le suman por detrás un corte de suministro económico a los políticos.

Lo que Salgado quiere es que alguien le dé la solución y luego llevarse ella el mérito. Que hagan su trabajo, pero llevándose ella a fin de mes el mismo divino sueldo. Bueno, y eso si llegan, porque la solución la darían ya demasiado tarde.

Aún nos queda un largo caminar en el via crucis de peregrinación al Santuario de la Virgen de las Hipotecas, pero paso a paso, sufrimiento tras sufrimiento, y con la celebración de cada pequeño logro, algo nos vamos acercando a la meta.

Lo malo es que seguro que cuando lleguemos nos la habrán cambiado de sitio. Ya se sabe que los bancos nos llevan varios cuerpos de ventaja en el tema.

Otro palo a las cláusulas suelo, ahora de Caja España y Caja Duero

La Justicia aún no le da a los bancos suficientes palos como ellos nos dan a nosotros con casi todo

La Justicia aún no le da a los bancos suficientes palos como ellos nos dan a nosotros con casi todo

Ji, ji, a este paso no va a quedar banco ni caja que pueda seguir aplicando las cláusulas suelo. Ya nos gustaría, ya, y sobre todo que fuera antes de que los bancos se inventen otra cosa con la que sacarnos los cuartos sin miramientos.

Aunque es pronto para cantar victoria, con una sentencia a punto de ejecutarse de forma definitiva contra el suelo de las hipotecas en Sevilla -la de BBVA, Cajamar y Caixa Galicia-, y con una demanda de Adicae contra 53 entindades en trámite en Madrid, lo que les faltaba a los bancos (¡bien por nosotros!) es que un juez de León haya declarado nulas, por abusivas, las cláusulas suelo de las hipotecas firmadas con Caja España y Caja Duero.

La demanda ha sido, como la de Sevilla, una iniciativa de Ausbanc contra las cláusulas que no permiten a quienes las padecen beneficiarse de los tipos de interés tan bajos que aún tenemos, a pesar del creciente flipe del Euríbor.

El juez ha dicho que el suelo es un abuso y queda totalmente descompensado con el techo, que fijado por los bancos en el 12% “es algo ajeno a la realidad” y solo beneficia a las entidades. Por eso, ha ordenado quitarlas de las hipotecas de Caja España y Caja Duero que ya las tengan, así como no incluirlas en las que firmemos en el futuro con estas entidades.

El otro día, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, se dio un voltio por Alicante, donde dijo que en España hay 4 millones de hipotecas con cláusulas suelo (un tercio del total); que la mitad de la gente que la tiene, lo ignora; que entre el 10% y el 20% de los embargos podrían haberse evitado si los propietarios del piso no hubieran tenido cláusula suelo, y que, esto es para desmayarse: los que tienen hipoteca con suelo pueden pagar unos 5.000 pavos más al año que los que no lo tienen.

Por el momento estas cláusulas, aunque nos parezcan abusivas, son legales, porque la ley solo obliga a que estemos informados de ellas, por muy atroces que sean. Para remediarlo, Adicae, Izquierda Unida (IU) e Iniciativa per Catalunya (ICV) han presentado una proposición no de ley, para intentar que sus señorías cambien la Ley Hipotecaria a fin de terminar de raíz con las cláusulas abusivas que nos amargan la vida.

No hay duda de que Adicae, igual que Ausbanc y que otras asociaciones de consumidores, con el tema de ayudar al prójimo consumidor, intentan sacar partido de la situación ya sea para obtener notoriedad, nuevos afiliados y, de paso, su propósito original, que es borrar del mapa las detestables y abusivas mandangas varias de los bancos. Pero al menos si lo consiguen, nos estarán haciendo un favor como un piano, ¿no?

BBVA, Cajamar y Caixa Galicia tendrán que retirar todas las cláusulas suelo

A los bancos hay que exprimirles hasta el último euro que pretenden cobrarnos de más

A los bancos hay que exprimirles hasta el último euro que pretenden cobrarnos de más

Están que arden los teléfonos de Atención al Consumidor de la Consejería de Salud de Sevilla, donde un juez ha dictado contra BBVA, Cajamar y Caixa Galicia (actual Novocaixagalicia) la sentencia provisional contra las cláusulas suelo que tanto está dando que hablar porque las ha declarado nulas, por abusivas.

Como prometí, os sigo informando de mis últimos espionajes al respecto. A pesar de que estas tres entidades se están negando a retirar las cláusulas de las hipotecas ya firmadas, parece que, aunque la sentencia aún no es firme, no les va a quedar otro remedio.

El mencionado Servicio de Atencion al Cliente ha pasado de 8 a 39 llamadas por consultas sobre estas cláusulas, o sea, que les estamos dando la lata cinco veces más que antes. Como debe ser, porque si los bancos lloran, nosotros debemos hacerlo aún más fuerte para que se sepa que estamos ahí y se nos oiga.

A la gente que llama le están diciendo que no hace falta que vayáis a reclamar a los bancos, puesto que están obligados a quitar las cláusulas suelo de las hipotecas aunque la sentencia aún no sea firme y aunque no reclaméis, uno por uno, cada una de vuestras hipotecas.

El 24 de abril es la fecha máxima para que el banco os empiece a calcular la hipoteca en función del Euríbor y no del suelo. Es decir, hasta esa fecha aún puede cobraros el suelo, pero a partir de esa fecha lo deberá retirar automáticamente.

En principio no parece que el banco os vaya a devolver el dinero que os ha cobrado de más durante el tiempo en el que os haya estado aplicando el suelo en lugar de calcular la cuota en función del Euríbor. El motivo es que la asociación que demandó (Ausbanc) sólo pidió que la cláusula suelo fuera declarada nula y que dejara de aplicarse.

De todas maneras, no está todo perdido, porque sí hay otra demanda, presentada por Adicae el pasado 26 de enero en Madrid contra 53 entidades bancarias que exige la devolución de las cantidades cobradas según el suelo y no en función del bajo Euríbor del que no se han podido beneficiar las hipotecas con suelo, que en España representan un tercio del total.

Para cobrar esta indemnización del banco, en caso de que la demanda sea favorable a los hipotecados, habrá que haber estado entre los demandantes, es decir, que hay que apuntarse a la demanda colectiva antes del 19 de abril, que es la fecha límite marcada por el juzgado madrileño.