Archivo de la etiqueta: hipotecas

Los funcionarios tienen más fácil conseguir una hipoteca

Pon velitas a San Bancacio para aprobar la oposición o para que te den la hipoteca

Pon velitas a San Bancacio para aprobar la oposición, porque la hipoteca ya no la dan ni poniendo velitas...

A día de ayer, a día de hoy y a día de mañana, los funcionarios que trabajan en España lo tienen más fácil para conseguir una hipoteca que los que no lo son. No son necesariamente mejores hipotecas, pero sí exclusivas para ellos y con acceso preferencial sobre los demás.

Si la gente que trabaja para el Estado es de Muface, nombre que significa Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, tiene fácil acceso a una hipoteca del BBVA que durante los dos próximos años se podrán contratar con las siguientes condiciones.

Para construir o adquirir su vivienda habitual, aunque no sea la primera que compran en su vida, financian hasta el 80% del valor de tasación o el de compraventa (el que sea menor) y te dejan devolver el dinero durante 40 años con un interés de Euríbor +1,5%. La hipoteca no tiene suelo y la cuota se revisa anualmente.

No cobran comisión por abrirla y si la cancelas en los 5 primeros años te cobran un 50%, bajando al 0,25% a partir del sexto año. Para seguir en la línea habitual de los bancos, el BBVA les obliga a domiciliar la nómina y contratar el seguro del hogar.

Las personas que no son funcionarioas o no trabajan en grandes empresas, bancos o cajas tienen crudo optar a una hipotecaa. No es que ésta del BBVA para los de Muface sea la monda lironda, pues las hay mejores ahora mismo en otros bancos, al menos sobre el papel, por ejemplo con un diferencial inferior a Euríbor + 1,5%, pero al menos tienen más oportunidades que los demás.

Muface es un ente público que depende del Estado, así que el Gobierno debería poner más interés en mirar por todos y no solo por los suyos. ¿O es que los demás no sostenemos el Estado de (Sin)Derecho y Malestar que luego tienen todo el día en la boca? Pero así son las cosas, así han sido siempre y así seguirán siendo a menos que se hunda el planeta.

Si has nacido pringao, di adiós a la hipoteca con la manita al estilo de los príncipes para saludar a la multitud desde el coche de caballos. Los requisitos que hoy en día piden los bancos para dar una hipoteca son estos 6:

1. Tener ahorrado el 20% del valor de tasación del piso o enmarronar a alguien para que nos avale y cruzar los dedos.

2. Tener ahorrado el 10% que cuestan los gastos de la compra del piso aproximadamente (notario, gestoría, tasación, escritura, IVA…)

3. Tener estabilidad laboral. ¿Estabiliqué? Llevar al menos 2 o 3 años en la misma empresa (jua, jua) y ganar por lo menos 2.000 € netos al mes (más jua jua), pudiendo demostrar que es una cantidad fija y estable (jia jia). Si eres autónomo o tienes contrato temporal, échate a llorar o a rezar, lo que prefieras.

4. Enamorarte de un buen piso. Si al banco no le mola tu piso porque cree que si dejas de pagar y te lo embarga, luego no lo podría colocar en el mercado, despídete de le hipoteca.

5. Darle al banco toda la documentación que te pida y enseñarle desde el paladar hasta las bragas, si te lo pide. A veces los bancos se escudan para no dar la hipoteca en que no has entregado todo lo que solicitaban.

6. Abrirte de piernas todo el rato y abrirte las carnes poniendo tú el látigo e incluso autoflagelarte, si hace falta. Vamos, estar dispuesto a esclavizarte con seguros, tarjetas, cuentas, planes de pensiones, depósitos y todo tipo de cosas que te pidan como condición obligatoria para darte el préstamo.

Una monería, ¿verdad?

Los bancos solo dan hipotecas para sus pisos

Si no compras uno de sus pisos, la hipoteca ni la hueles

Si no compras uno de sus pisos, la hipoteca ni la hueles

Si hoy en día quieres un piso en propiedad: o se muere el millonario tío Gilito que tienes en el pueblo, o te compras un piso del banco.

Si consigues comprarte el piso de un particular o de una inmobiliaria, ya puedes considerarte más afortunado que si te tocara el súpersorteo de los megamillones.

Y es que los bancos ya no están dando una jodía hipoteca que no sea para uno de sus pisos.

A mis oídos ha llegado que incluso revientan ventas de particulares, ofreciéndoles a los que piden la hipoteca un piso de su stock como condición imprescindible para darles el préstamo, boicoteando así de mala manera la venta del piso que en un principio quería la pareja y que ya se había currado otro, que al final se queda con un palmo de narices.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que siempre está viendo por dónde puede meter mano a estos vampiros financieros, ha mandado a 50 de los suyos a pedir por las sucursales del territorio español hipotecas distintas en entidades diversas.

El resultado ha sido que si no quieres un piso del banco, anda y que te traiga la hipoteca el Ratoncito Pérez cuando te saquen la próxima muela del juicio, y si lo compras del banco vete ahorrando para pagar los intereses porque los venden mucho más caros, aunque las condiciones parezcan más ventajosas.

Hace dos meses, la organización de consumidores Adicae ya sacó otro estudio que ponía los pelos de punta: los bancos venden sus pisos hasta un 40% más caros que los particulares. A veces la diferencia de precio de pisos casi idénticos es de 10.00 € (ya está bien…), pero muchas otras son de más dinero, ¡hasta del 40% del precio!

Los bancos compraron pisos para invertir, como todo quisqui, durante la burbuja inmobiliaria, y ahora que se ha pinchado ya no saben qué hacer para despertar de la pesadilla de ladrillos y más ladrillos que pesan como demonios en las cuentas de resultados. Y los que se avecinan con los promotores que no pagan, los constructores en quiebra y los hipotecados que no pagan la hipoteca.

Quieren quitarse sus pisos de encima pero, en vez de dar las hipotecas con cabeza, las dan con cuentagotas, con duras condiciones, vendiendo pisos más caros y siempre que sean de su propiedad, aunque antes fueran la megaciudad del Pocero.

Las hipotecas que dan ahora los bancos son por el 100% del valor de tasación, no necesitas avales y puedes devolver el dinero en más tiempo. El truco del almendruco es que tiene que ser uno de sus pisos o NADA.

Si no es uno de sus pisos, te empiezan a sacar pegas por todas partes, bajan la financiación al 80% del valor de tasación, tienes que menos tiempo para devolver el dinero, te exigen nóminas más altas… Que ya no te ven tan guapo, vaya.

La conclusión de la OCU es que no te compensa que te lo pinten todo tan de rosa si es uno de sus pisos, porque los están vendiendo más caros para recuperar pasta. Los bancos siempre barriendo para dentro, siempre unos sinvergüenzas.

Las cajas se apuntan a la dación en pago con matices

No es lo mismo dos tazas de té que dos tetazas

No es lo mismo dos tazas de té que dos tetazas

Esto sí que no me lo esperaba: las entidades financieras de parte de los consumidores, pidiendo algo que ellos también piden. ¿Dónde está el truco? ¿Qué ganan ellas a cambio?

Las cajas (no los bancos) le sugirieron a la comisión paripé del Congreso para estudiar reformas hipotecarias, que se cerró hace poco con la misma utilidad con la que se abrió, que debería usarse más la dación en pago, o sea, saldar la hipoteca con el banco entregándole el piso y no seguir debiéndole dinero como pasa ahora.

Para ello, la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro), patronal de las cajas, dice que el Gobierno debería animar al personal eliminando los impuestos por Actos Jurídicos Documentados (AJC) cuando compramos un piso mediante hipoteca.

Este impuesto está actualmente transferido a las comunidades autónomas y significa que tenemos que pagar entre el 0,1% y el 1 % del dinero prestado, los intereses habituales, los que cobran por no pagar a tiempo (de demora), las costas judiciales y toda la pesca asociada al préstamo.

Nos sangran por todas partes, comprando pisos, con impuestos… Pero no creo que la Administración Pública dé su brazo a torcer en esto; antes dirá que las cajas reduzcan beneficios o hagan el Camino de Santiago a cuatro patas.

Las cajas defienden que la dación en pago se use más que ahora, que no se usa nada, pero no la que piden los hipotecados, las asociaciones de consumidores, los indignados del 15-M, Jueces para la Democracia, el ex presidente Felipe González y como nos descuidemos hasta Jesulín y Nelson Mandela. No.

Las cajas no quieren que se cambie la Ley Hipotecaria, como piden los otros, sino que se use tal cual aparece ya en el artículo 140, capítulo que te jodan pringao con la hipoteca.

Tampoco quieren que se use la dación en pago en exclusiva en todas las hipotecas y no otras fórmulas, sino que coexistan todas. Juas, tanta generosidad me abruma.

La excusa que ponen para imponer su dación en pago y no la nuestra es que aumentaría la morosidad del 2,5% al 8% y que habría menos hipotecas porque las entidades pondrían condiciones aún más duras que ahora.

Menos lobos, Caperucita. ¿Pero cuánto tiempo llevan intentando meternos el miedo en el cuerpo con esto? Ya he perdido hasta la cuenta, pero todavía no he visto que haya menos hipotecas por la dación en pago, entre otras cosas porque apenas se utiliza aunque esté en la Ley.

Si hay menos hipotecas es porque no las dan si no tienen 100% cristalino que les vas a devolver hasta el último céntimo del dinero prestado y de los intereses, siempre y cuando compres un piso de los que tiene sin vender, tengas más títulos que la Duquesa de Alba o seas más VIP que los concursantes de Supervivientes. Y a veces ni por esas.

Igual que tampoco creo que ni a las cajas ni a los bancos les interese que se den menos hipotecas de aquí a un tiempo, si aspiran a quitarse de encima los 300.000 pisos que se calcula que acabarán llevando a cuestas con tanto como han embargado por no pagar la hipoteca. Si es que en el pecado va la penitencia.

Porque las cajas siempre dan más hipotecas que los bancos y porque le están viendo las orejas del stock inmobiliario al lobo, las cajas se ponen tan fisnas a defender esta dación en pago light con matices.

Indignados e hipotecados protestan contra la ley actual

¡Quiero un piso con "hierba", no la hierba como piso!

¡Quiero un piso con césped en el jardín, no el césped como piso!

¿Te acuerdas de los indignados del 15-M? Sí, esos que unos veían como héroes saltimbanquis en pie de protesta, mientras que otros los miraban como perroflautas, izquierdosos y costrosos, usurpando las principales plazas del país con su acampada.

Con ese mismo espíritu, con los indignados entre sus filas y, convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el pasado domingo, miles de personas se echaron a la calle de 40 ciudadades para pedir que cambien a mejor la Ley Hipotecaria.

Esto incluye el derecho a una vivienda -reconocido por la Constitución solo en el papel-, el alquiler social y generalizar el uso de la dación en pago, que ya la contempla la ley pero que apenas ningún banco la usa en sus hipotecas.

También piden que cancelar la deuda con el piso se aplique con carácter retrospectivo a la gente que ya está en mitad de un embargo. Y es que las ejecuciones han cogido velocidad, pues solamente en los 3 primeros meses del año han aumentado un 36% hasta casi 15.500, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Los indignados, las asociaciones y otra gente han conseguido parar 74 embargos, que comparados con la cifra total, son más un logro para pocos que un consuelo para muchos.

Esto ocurre mientras Adicae ha pedido al Gobierno -qué buen momento, ahora que se va- que podamos estar 3 años sin pagar la hipoteca para evitar 400.000 embargos. Sólo en la Comunidad de Madrid, cada día 30 familias pierden su casa por este motivo.

Pero, ¿a quién le protestan: al Gobierno que se va o al que viene? ¿Meterá algún partido político la dación en pago en su programa electoral? Habrá que estar atentos porque la campaña oficial empieza en menos de dos meses, y la real ya está en marcha.

Personalmente, no doy un duro porque ningún político de ningún color ponga nunca en marcha que podamos cancelar la hipoteca dándole el piso al banco. Ni siquiera los que defienden la dación en pago desde la oposición, pues habría qué ver qué harían en el poder, cuando los bancos les hubieran prestado millones que luego les estuvieran perdonando, como ocurre con el PP y el PSOE.

En nuestro caso, por darnos cuenta de la mierdez en la que vivimos por culpa del sistema y de los bancos es lo primero, y protestar lo segundo. Es lo menos que podemos hacer por cambiar las cosas sin morir en el intento.

Una banda estafa 300.000 € con ‘hipotecas chinas’

Sucursal de Timadores con Un Par, S.L.

Sucursal de Timadores con Un Par, S.L.

La Policía acaba de desmantelar un chiringuito de sinvergüenzas que se dedicaba a estafar a la gente con deudas e hipotecas que no podían pagar.

La cabecilla, una tal María Estrella G.H., se creía una estrella, la reina del mambo y el dinero fácil a costa de los pringados con necesidades económicas e hipotecarias, y al final ha terminado con sus huesitos estrellados en la cárcel.

De momento, la Policía ha encontrado a 400 personas afectadas, de las que 300 están en Tenerife y 100 en Gran Canaria.¡Todo en Canarias! Pero la jefa estrellada sin escrúpulos estaba en Madrid, hacia donde se transfería el dinero desde Canarias mediante agentes en las islas que ahora dicen que son los primeros sorprendidos -oh, heavens- y que no sabían que participaban en una estafa, ni en nada ilegal.

Ya, ya, claro, ¿y no es sospechoso que muchas de esas personas hayan desaparecido y ahora tengan el móvil apagado? Uyy… Cuánta falta de batería, ¿no? ¿No será más bien falta de honor y de vergüenza y, sobre todo, falta de ganas de cargar con las culpas para evitar el trullo?

Timaban a gente con una o dos hipotecas, con deudas y dificultades para pagar. Se hacía pasar por agentes del City Bank of China y les prometían que reunificarían las deudas y les prestarían dinero de tal manera que sus problemas financieros tendrían más fácil solución o, cuando menos, un respiro.

Entre falsas tasaciones y falsos servicios, les sacaban 1.500 € y cuando llegaba la hora de prestarles el dinero, desparecían. En total, la Poli calcula que les han robado 300.000 €, pero ya será más y ya irá subiendo, porque si de momento han engañado a 400 personas a razón de 1.500 pavos cada una, mi calculadora dice que eso son 600.000 leuros.

Como fingían ser del City Bank of China, la Policía ha llamado a estos créditos hipotecas chinas -encima con guasa-. Si ya se sabe: sean chinas o no de verdad, todo lo que lleva estampado el nombre China será muy barato, pero no siempre de calidad.

Nadie da duros a cuatro pesetas, pero todavía hay quien cree que el Ratoncito Pérez existe y está compinchado con los Reyes Magos para hacernos la vida más fácil. Eso no se lo cree ya ni Cenicienta.

Esto nos pasa por firmar cosas de las que no estamos seguros y por fiarnos del primero que aparece. Si el caso es que a los afectados les parecía que donde firmaban el contrato como que no parecía una empresa… ¿Y aun así firmaban? Lo que es la necesidad…

Ojo con firmar cosas que no estamos seguros de qué son, aunque nos las presente nuestra abuelita con un vasito de leche y un plato de galletas. ¡Pueden estar envenadas! Los bancos también nos timan, pero al menos no van a cambiar de oficina cuando vamos a reclamar. De momento.

Los políticos airean sus intimidades hipotecarias

Aunque un milloneti se vista de Barragán, seguirá siendo milloneti

Aunque un milloneti se vista de Barragán, seguirá siendo milloneti

Parece que se nos ha revolucionao el gallinero con eso de que los políticos han publicado su patrimonio, hipotecas incluidas (los que las tienen).

Lo han llamado ejercicio de transparencia -juas-juas-, pero no es más que un cutre intento por congraciarse con nosotros, para pretender que creamos que tenemos cosas en común como, por ejemplo, la hipoteca.

Todo lo que reconocen que tienen está publicado en el perfil de cada diputado o senador que puede visitarse en las páginas web del Congreso y el Senado.

Por poner tres ejemplos, el presidente Zetapé dice que no tiene hipoteca, que comparte casi 35.000 € en una cuenta bancaria con su mujer, tiene tres planes de pensiones, una parcela en León y el pago aplazado de 120.000 € que ha sacado vendiendo un piso. Pobrecillo, el año pasado solo ganó 56.981 € limpios como presidente y 10.446 € como diputado.

El candidato socialista a las próximas elecciones generales del 20-N, Alfredo dedo Rubalcaba tampoco tiene préstamos ni hipoteca, pero sí un piso con garaje a medias con su mujer y un millón de euretes en el banco. ¿Tendrá que aprender Zetapé de él? ¿Para ganar más dinero o para ser menos mentiroso a la hora de declarar los bienes?

Por su parte, el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, confiesa que el PP le paga casi 100.000 pavos al año, que tiene 600.000 € en el banco y cuatro pisos entre Pontevedra y Madrid, además de un apartamento en Canarias.

Ya era hora de que lo publicaran, por lo menos para que sepamos cuánto les cunde el sueldo que ganan a nuestra costa. No creo que en esta pantomima hayan declarado todo lo que tienen. Seguro que se han guardado más de un millón y de un piso en la manga, bajo la alfombra, a nombre de su mujer o en sociedades secretas.

Lo que tienen en realidad, solo ellos lo saben y no querrán hacerlo público ni bajo tortura china. Es vergonzoso que ganen tanto a nuestra costa para lo que hacen. Muchos desempeñan trabajos de gran responsabilidad, pero tienen demasiados ingresos, chollos, beneficios y prebendas.

El problema es que para esto se ponen de acuerdo rápido: dan igual las siglas y los colores bajo los que se gritan en el Congreso, el Senado o los micrófonos de los medios: no les hace falta hablar para no tocar su demasiado privilegiado estatus.

Tienen cargos públicos, no son empresarios ni tiburones de la empresa privada, aunque a veces los parezcan. Se supone que se presentan candidatos para servir al ciudadano, pero el único amo y señor que reconocen es la ambición de su ego-mismo.

Intentan ser como nosotros, pero ni mintiendo lo parecen. Yo no tengo olivares, ni una hípica, ni más de un piso, ni hipotecas con más ceros de lo que voy a ganar en 20 años. Tampoco tengo un barco, ni un millón de euros en la cuenta; de hecho hay gente que ni siquiera tiene ahorrado un millón de las difuntas pesetas.

Su IRPF solo es del 4,5%, están exentos de declarar a Hacienda y tienen que cotizar menos de 10 años como diputados para tener una pensión de escándalo. Por mucho que publiquen lo que quieran, sigue habiendo demasiada diferencia entre ellos y nosotros.

Ladrones de guante blanco y con oposición de las chungas

Aunque pongan cara de inocentes y se excusen, notarios y registradores se han aprovechado de nosotros

Aunque pongan cara de inocentes y se excusen, notarios y registradores se han aprovechado de que no sabemos a cuánto está el kilo de hipoteca cancelada

Siempre ha habido ladrones de guante blanco, pero es que estos tienen aprobada, además, una oposición de las chungas.

Los notarios, que viven a costa del monopolio de dar fe de las cosas que hacemos, y los registradores -igual pero dejando registrado de quién es cada piso- nos han birlado 93 millones € en la cancelación de hipotecas en 2010.

Les acusa la Organización de Consumidores y Usuarios, tan-bien conocida como OCU, que ya ha denunciado a ambos ante la Fiscalía y el Ministerio de Justicia.

Según la OCU, esta gente se está haciendo aún más de oro a base de cobrarnos seis veces más de lo debido por cancelar una hipoteca. Y fíjate que el año pasado se cancelaron 372.042.

Se aprovechan de que tienen el monopolio de lo que hacen y, aunque ahora algunos se están haciendo de cruces, hay otros que confiesan que incluso algunos colegios de notarios les animaban a estafarnos dinero.

El tema se ha destapado en el último congreso de notarios, que se acaba de celebrar en Sitges, con el resultado de que nos han robado en el 92% de las minutas que nos han cobrado. Mayormente lo que viene siendo un montón y descaradamente.

La cosa se remonta a 2007, cuando se aprobó la La Ley 41/2007, de reforma del mercado hipotecario, que dice que un notario debe ver una cancelación hipotecaria como un documento sin cuantía. Esto significa que por cancelar la hipoteca solo nos debe cobrar 30,05 € y no una cantidad que vaya en función de la cuantía de la hipoteca que cancelamos, como al final resulta que están haciendo.

Si a la cancelación de la hipoteca se le suman otros documentos, como la escritura -que no suelen ser más de 10 páginas-, la tarifa no debería sobrepasar los 70 € y en cambio estamos pagando una media de 260 €, según las facturas de notarías analizadas por la OCU.

Los registradores no se quedan atrás. Nos están cobrando en torno a los 144 € cuando no deberían ser más de 24 €, a juicio de la OCU. En el caso de la cancelación de la hipoteca, como ya no deberíamos nada de dinero al banco, los registradores deberían cobrar solo 2,40 €.

Ambas pandas de sinvergüenzas con corbata se defienden diciendo que la Ley no deja claro qué hay que hacer y que ellos habían entendido esta rebaja de los aranceles notariales y registrales (lo que debemos pagarles por sus servicios) como algo que solo había que aplicar en el caso de cancelar la hipoteca porque vamos a refinanciar la deuda y no en todos los casos. Y como nosotros tampoco estamos todos los días cancelando hipotecas, pos no sabemos la tarifa y nos timan.

Como tienen más cara que espalda, la OCU ha pedido que se revisen todas las facturas de notarios y registradores relacionadas con cancelación de hipotecas desde diciembre de 2007 y que se devuelvan las cantidades cobradas de más mediante estas prácticas ilegales.

Las hipotecas: ¡qué pocas y cada vez más caras!

Mira qué cara de panoli se te queda cuando tienes que pagar cada vez más al cerdo del banco en lugar de ahorrar

Mira qué cara de panoli se te queda cuando tienes que pagar cada vez más al cerdo del banco en lugar de ahorrar

Por el interés murió Andrés. Ya sé que no es así el refrán, pero como sigamos de esta guisa lo será, y más pronto que tarde. Morirá un Andrés cualquiera, moriremos todos en el intento de pagar la hipoteca al banco.

El pasado mes de julio, el interés medio que pagamos por las hipotecas se ha puesto en su nivel más alto desde marzo de 2009. Ahora los bancos nos cobran el dinero prestado para comprar el piso nada más y nada menos que con un interés medio del 3,58%, según el Banco de España.

Una barbaridad que no podemos permitirnos sin haber salido todavía de la crisis. La mundial, la española, la de nuestra empresa, la del fútbol, la de la parienta, la de los cuarenta… Vivimos rodeados de crisis. ¡Juas!

Los intereses que pagamos por las hipotecas no han dejado de subir en los 13 últimos meses, desde que empezaran a tirar parriba en julio del año pasado.

Cada vez hay menos hipotecas y cada vez son más caras. Hoy por hoy es más fácil ver un gamusino que un banco financiando la compra de una vivienda, según también el Banco de España.

Ya sé que no te parece ninguna novedad oírlo, porque esto ya lo sabemos, lo vemos, lo oímos, lo vivimos sucursal tras sucursal en nuestras propias carnes. Lo que sí es un logro es que lo reconozca el Banco de España, y además con cifras oficiales. Es que no tiene otra: o miente o dice la verdad publicando estas cosas.

El crédito que nos dan para la compra del piso ha bajado un 47,3% del verano pasado a éste. Solo en julio, los bancos han reducido el dinero para hipotecas un 9,4%. Nos dan la mitad de hipotecas que antes, pero con intereses más caros que hace un año, y que tienen pinta de todo menos de empezar a bajar, ¿alguien sabe cómo vamos a poder pagarlas? ¿Conocéis algún mago que sea bueno?

Tal vez viviremos una nueva crisis sin haber salido de ésta, porque al paso que vamos, con casas que no valen lo que pagamos por ellas, con trabajos que nos pagan menos de lo que hacemos y con los bancos siempre mirando qué céntimo nos pueden sacar de la cartera, lo vamos a tener difícil. Pos eso, que vivimos rodeados de crisis y que si nos las quitan lo mismo hasta se nos hace raro.

¡Aquí no hay quien viva y no hay quien pague!

Los bancos venden pisos un 40% más caros que los particulares

El 76,3% de las familias españolas usamos los ahorros para pagar la hipoteca, así que los bancos siguen siendo el mayor depredador de la casa.

El 76,3% de las familias españolas usamos los ahorros para pagar la hipoteca, así que los bancos siguen siendo el mayor depredador de la casa.

Además de que no sueltan una hipoteca y si lo hacen es en condiciones más duras que escalar el Everest vestido de surfero, la asociación Adicae dice que los bancos venden sus pisos un 40% más caros que el mercado y los particulares.

Se han hecho con esos pisos pagando nada más que un 50% o un 60% de su valor en subasta y encima siguen cobrando a los antiguos propietarios un dinero que se suma al que estos ya pagaron mes a mes por la hipoteca.

Tras estudiar el precio de los pisos a la venta en 11 ciudades españolas, la conclusión es que los bancos venden casas parecidas hasta 10.000 € más caras. Y lo más sangrante es que esos pisos están a veces en el mismo barrio, la misma calle o incluso en el mismo edificio.

Dan hipotecas para esos pisos, pero al ser tan caros a veces no compensa comprarlos. Vamos, que si tienes suerte de que te den una hipoteca y poder elegir el piso, sale más rentable comprárselo a un particular, siempre que el banco no te obligue -como suele hacer- a elegir uno de sus pisos.

Otro que ha metido las narices en las intimidades pisiles de los bancos es elmundo.es, que calcula que, en sus páginas web, sólo exhiben 85.000 pisos. Ya sabemos que las inmobiliarias les acusan de hacerles la competencia de forma fea y guarra al vender chorrocientos pisos, de lo que los chupasangre se defienden diciendo que no enseñan todos  porque algunos no están presentables y otros ni siquiera están terminados. Ja, ja, y un rábano, por eso hacen campañas, crean empresas para vender los pisos, y te los meten por los ojos, ¿no? ¿No será que se quedan ellos los mejores?

De todas maneras, estos impresentables financieros reconocen que en breves habrá otros 100.000 a la venta. A ver, si es que de otra manera no salen las cuentas. Si en España hay por lo menos 750.000 pisos sin vender, ¿cómo puede ser que los bancos solo tengan 85.000? Sería ridículo. Pero si hasta su gran protector, el Banco de España, cree que los bancos tienen 320.000 millones € en forma de ladrillo.

Por eso, para no perder ni una miajita de beneficios, otra vez nos suben las comisiones por tener una cuenta bancaria, una tarjeta, hacer transferencias a otras entidades y todo lo relacionado con hipotecas.

La Organización de Consumidores y Usuarios -más conocida como OCU– dice que abrir una hipoteca ya no cuesta un 2,71% del importe sino un 2,76%, así que pagaremos de media 662 €. También sube lo que te cobran por cancelar el préstamo antes de tiempo: hace seis meses era un 4,02% y ahora es un 4,07%.

No te dejes engañar por las cifras, parecen pequeñas subidas, pero ¿a que no te han subido el sueldo un 0,05% en los últimos seis meses? Además, hablando de miles de euros, ese porcentaje en un dinerete que estaría mejor en nuestros bolsillos que en los del banco, cuando en realidad el servicio que nos dan ni siquiera ha mejorado ni aumentado su valor.

Antes, cambiar la hipoteca de banco costaba 415 €; ahora costará 465 €, y suma y sigue. Los bancos tienen gran parte de culpa del follón que se nos ha venido encima con las hipotecas, pero nadie los para. Ya podríamos aprender de EEUU, donde los van a demandar por la crisis hipotecaria, pidiéndoles explicaciones, daños y perjuicios. Pero esto es Spain, que es different.

El Euríbor baja en agosto, pero las hipotecas suben

El Euríbor se dulcifica en agosto, pero sigue con la escopeta cargada. ¡No hay que fiarse!

El Euríbor se dulcifica en agosto, pero sigue con la escopeta cargada. ¡No hay que fiarse!

Españoles… Matahari ha vuelto. Después del merecido descansito vacacional que espero hayáis podido disfrutar todos, aquí vuelvo a la carga para informar de lo que nos pasa con el Euríbor y las hipotecas, meterme con lo que está mal y aplaudir lo que está bien.

Por lo pronto, recibimos septiembre con una bajada de los calores y del Euríbor (que ha cerrado agosto en el 2.097%), pero con una subida en la cuota de las hipotecas que se revisen con el Euríbor de agosto.

Asín es la vida. Nos vamos de vacaciones, nos gastamos cuatro perrillas y cuando volvemos, nos vuelven a subir la hipoteca, aunque el Euríbor haya bajado una pizca.

Esto es así porque el Euríbor de agosto de 2010 estaba más bajo que ahora (1,421%). En el caso de hipotecas que se revisan cada año, el robo asciende a 500 € al año, que son poco más de 40 euretes al mes. Para las hipotecas que se revisan cada 6 meses, la subida será de unos 25 € al mes y  de casi 600 pavos al año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con lo bien que nos vendrían para el inicio del colegio de los niños, para ahorrar un poquitín o pagar las facturas… ¡Pos no! Se lo va a llevar el banco, como siempre.

Al menos podemos estar tranquilos con nuevas subidas más grandes porque el Banco Central Europeo (BCE), organismo europeo que toquetea los tipos de interés, se ha dado cuenta de que para beneficiar a los países ricos de Europa no se puede estar haciéndonos la puñeta a los más pequeños y, después de dos subidas de 0,25% este año -una en abril y otra en julio- parece que se va a relajar y en octubre no va a subir los tipos como había amenazado.

Los analistas se atraven a predecir que el Euríbor cerrará este año entre el 2,25%  y el 2,5%; acabando entre el 2,5% ó 2,75% en 2012 y sobre el 3% o 3,5% en 2013. De todas formas, tomároslo como algo orientativo porque el mercado económico se mueve más que la compresa de una coja.

Este agosto, en el que se supone que todo se paraliza menos el descanso, han pasado cosas, amigos. Han pasado cosas.

El Gobierno ha tenido la feliz idea de bajar el IVA para la compra de vivienda nueva del 8% al 4%, un detalle de lujo si realmente alguien se pudiera comprar un piso. Los bancos siguen sin estar por la labor de dar hipotecas, como lo confirman los datos -también del INE- de que las hipotecas se han dado en junio un histórico guarrazo de escándalo, bajando un 42,4%.

El dinero que los bancos nos tienen prestado también bajó en junio, en este caso un 4,37% respecto al mismo mes del año pasado, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que es la que suele calcular estas cosas.

Por eso, que nos bajen el IVA al 4% es papel mojado: alegría de tontos y beneficio de unos pocos.