Se acabó ahorrar en la hipoteca

Este mini ahorro en la hipoteca es uno de los últimos regalos que nos hace el Euríbor

Este mini ahorro en la hipoteca es uno de los últimos regalos que nos hace el Euríbor

Como decía Mecano en una de sus últimas canciones… Ese día un día llegaráaaaaa, no será pronto ni taaardeee, cuando no queda cerilla ya, es el dedo lo que ardeeeee…

Pues eso: que tras dos años de alegría tras alegría y descuento tras descuento, ha llegado el día en que el Euríbor deja de abaratar las hipotecas.

Habiendo cerrado enero en el 0,562%, el Euríbor apenas va a bajar las cuotas con revisión anual entre 10 y 12 € al año, lo que implica una ahorro de menos de un euro al mes. Cuánto te bajará la cuota depende de qué condiciones tengas firmadas en la hipoteca (plazo, dinero prestado, etc.).

Y, bueno, al menos baja algo, así que técnicamente no podemos decir que se han agotado toooodas las rebajas en el Euríbor sino que las rebajas gordas ya no existen (bueno, eso desde hace algunos meses) y que lo próximo puede ser una subida, así que aprovecháos de que os quedáis casi como estáis, que visto lo visto no es poco.

Los que tengáis revisión semestral tenéis el caso contrario porque vais a ver cómo os sube la cuota de la hipoteca en menos de un euro al mes, o sea una subida de unos 6 euros como mucho en el próximo semestre.

Para todos los que tienen hipoteca con interés variable ligado al Euríbor es una faena. Nos habíamos acostumbrado a al subidón que nos daba ver las cuotas más baratas con cada revisión, pero todo tiene un principio y un fin, y el fin a tanto ahorro ha llegado.

Tampoco quiere decir que de repente suban las cuotas una barbaridad, pero sí que lo más probable es que dentro un año yo os esté dando la noticia contraria. Es decir, que las hipotecas empiecen a encarecerse.

Los que tienen cláusula suelo estas revisiones con bajada de precio ni las huelen y los que sufren IRPH como índice hipotecario en vez del Euríbor, tampoco. Quienes firmen una hipoteca a lo largo de este año se ven beneficiados, porque cuanto menos bajo está el Euríbor menos altos suelen poner los bancos los diferenciales.

Ayer el Banco Central Europeo decidió que dejaba los tipos de interés como están, o sea en el 0,25%, lo que repercute muy mucho en el Euríbor, aunque cada vez menos y no tanto como debería; de eso os hablaré en breve.

De todas formas, no hay que descartar una bajada del 0,25% al 0%, lo que podría estancar el Euríbor en vez de hacerlo subir ligeramente, como va a ocurrir en los próximos meses, en los que se prevé que se mantenga entre el 0,5% y el 0,6%, llegando como muchísimo al 0,7% a fin de año.

Mejores hipotecas febrero 2014

Hipotecas (13)¿Tienes un dinerillo ahorrado para comprar piso? ¿Has escuchado que este es el momento y quieres saber cuáles son las mejores hipotecas?

Aquí te lo ponemos fácil. Como cada mes, te presentamos las 10 mejores hipotecas del mercado y 2 préstamos de intermediarios financieros, tras analizar de forma concienzuda e independiente más de 20 préstamos de banca tradicional y 5 hipotecas de intermediarios.

Febrero viene cargadito de novedades. Tras un periodo de bastante inactividad en nuevas hipotecas, da gusto ver cuatro diferenciales por debajo de la barrera psicológica del 2%.

Se ha declarado ya una auténtica guerra de precios en las hipotecas, que seguramente deparará  sorpresas y nuevos productos en lo que queda de año. Por ahora sólo Bankinter y CajaSur habían bajado el diferencial del 2%, a lo que Santander e ING Direct han contraatacado con productos bastante interesantes.

Ambos cobrán un interés de Euríbor + 1,99% sin comisiones de ningún tipo y con vinculación parecida. El Santander pide que pagues desde cuenta al menos 9 recibos al trimestre, domiciliar la nómina, pagar al menos 500 € con tarjeta al trimestre y tener un seguro de hogar, cuyo primer año te regalan. Piden ingresos mínimos de 2.500 € al mes y el primer año hay un interés fijo del  2,95% para cuidarse de cobrar menos ahora que el Euríbor ha cerrado enero en el 0,562%.

Está previsto que esta hipoteca, llamada Por fin, se comercialice hasta el 30 de abril. Como el objetivo es captar nuevos clientes, el Santander no ha escatimado en publicitarla a todo trapo en sus oficinas, internet, prensa e incluso televisión.

Por su parte, ING Direct ofrece Euríbor + 1,99% a cambio de domiciliar la nómina y contratar seguros de hogar y vida. Nada más. Y lo mejor de todo es que las condiciones son las mismas para antiguos y nuevos clientes, a los que antes ofrecía peores condiciones (Euríbor + 2,69%) que a su clientela (2,29%).

No es de extrañar que con estas dos hipotecas, menos malas que lo que estamos acostumbrados a ver en los últimos meses, hagan reaccionar a otras entidades y que veamos nuevos productos interesantes próximamente.

Lamentablemente, mucho tiene que cambiar el panorama hipotecario o el laboral para que el español medio pueda acceder a una hipoteca, ya que incluso éstas requieren cierta solvencia y están bastante alejadas de las posibilidades de mucha gente.

La tercera novedad es que desaparece la hipoteca azul de iBanesto, que el mes pasado se mantuvo como iHipoteca de iSantander. Este mes continúa con el mismo nombre pero mejora sus condiciones: en vez de 6 productos hay que contratar 5 y el interés pasa de Euríbor + 2,64% a Euríbor + 2,25%.

El Euríbor + 1,95% también ha llegado a los intermediarios financieros. Prueba de ello es que RN Tu Solución Hipotecaria ha cambiado su hipoteca a este interés.  El primer año cobran un 2,65% de intereses, financian hasta el 80% de la compraventa del piso y el plazo es de 30 años. La vinculación que exigen es moderada: seguros de hogar y vida, tarjetas y nómina domiciliada.

Por su parte, la hipoteca Global Variable de B Gestión Global cobra Euríbor + 2,15% (también han bajado el diferencial). Además de lo anterior, piden que contrates un seguro de protección de pagos. Recuerda que los intermediarios financieros cobran comisiones por la hipoteca, además de unos elevados honorarios por sus servicios que oscilan entre el 1% y el 5% del importe del préstamo.

 

Hipoteca Interés Capital Máximo Plazo Comisiones / vinculación
ING Direct. Hipoteca Naranja Euríbor + 1,99% 80,00% 40 años NO / 3 productos
Bankinter. Hipotica Euríbor + 1,95% 80,00% 30 años NO / 4 productos
Santander. Por Fin. Nueva Hipoteca Santander Euríbor + 1,99% 80,00% 30 años NO / 4 productos
CajaSur. Algo está cambiando Euríbor + 1,25% 80,00% 30 años SI / 6 productos
iSantander. iHipoteca Euríbor + 2,25% 80,00% 30 años NO / 5 productos
Uno-e Euríbor + 2,50% 80,00% 35 años NO / 3 productos
Bancorreos. Hipoteca Postal Euríbor + 2,40% 80,00% 30 años NO / 6 productos
Evo Bank. Hipoteca Evo Euríbor + 2,55% 80,00% 30 años NO / 1 producto
Caja España-Duero. Hipoteca Oro Euríbor + 2% 80,00% 35-40 años SI / 5 productos
Caja de Ingenieros. Hipoteca Mixta Euríbor + 2,14% 80,00% 35 años SI / 2 productos

Las mejores hipotecas están por llegar

Si no te urge, espérate sentao a que mejoren las condiciones

Espera sentao. Seguramente ahorres dinero

Desde octubre, Bankinter, CajaSur, Santander e ING Direct han sacado hipotecas con un diferencial por debajo del 2%.

Es una pasada en comparación con las que se estaban viendo desde 2011, con diferenciales del dos y pico en adelante.

La pega es que siguen siendo bastante exigentes en sus requisitos. Con un mercado laboral precarizándose a marchas forzadas que el banco te pida estabilidad y nóminas de 2.500 € al mes  (Santander) o 36.000 € netos al año (CajaSur) comprarse un piso suena a misión imposible.

Son hipotecas rompedoras que han abierto la guerra de precios. Se ve que unos reaccionan a los movimientos de los otros, viendo que encima les está yendo bien.

Dar hipotecas es rentable y los bancos que sepan hacerlo captarán nuevos clientes, además solventes y no de cualquier tipo como ocurrió durante el boom inmobiliario previo a la crisis, que ha dejado un reguero de gente frustrada e hipotecas sin pagar por falta de medios y situaciones que, en muchos casos, ya se veían venir.

Los bancos se han picado unos con otros y que Santander e ING hayan entrado en la rueda sólo indica una cosa: a medio plazo habrá más bancos con hipotecas baratas.

Si has ahorrado dinero y no tienes prisa, no corras a la primera sucursal que veas porque las hipotecas van a mejorar. Al haber bajado estos cuatro bancos los diferenciales, otros lo harán igual o más, rompiendo el mercado.

De aquí a fin de año lo mismo vemos préstamos a Euríbor + 1%, lo cual es más razonable que Euríbor + 2,5%, 3% o 4% que muchos ofrecen ahora. Hasta los bancos menos receptivos a bajar las hipotecas tendrán que hacerlo si quieren retener a sus mejores clientes.

Estos son los que sí pueden comprar ahora un piso. Los que lo hayan hecho podrán buscar el cambio de hipoteca a otra entidad si firmaron, por ejemplo, Euríbor + 3% y la suya no les mejora las condiciones.

¿Pero no me interesa comprar ahora que el Euríbor todavía está bajo y pensando en que luego subirá? Rotundamente no. Se prevé que cierre el año en el 0,7% como mucho y que ya el año que viene, quizá el siguiente, llegue al 1%. El Euríbor sube y baja a lo largo de la vida de la hipoteca, pero el diferencial es el mismo siempre y te interesa mucho más tenerlo en el 1% que en el 2%, por muy barato que ese 2% se vea ahora en comparación con otras hipotecas del mercado.

Muchos bancos saben que el Euríbor está bajo y ponen un interés fijo los primeros meses o años, con lo que te comes con patatas estas bajadas tan ricas. Compensa esperar, amig@, esperar tendrá premio.

 

IRPH o cómo seguir pagando un dineral en intereses

El IRPH es como Elvis, ya no está pero sigue presente en algún lado

El IRPH es como Elvis, ya no está pero sigue presente en algún lado

El IRPH desapareció, sí, el pasado 1 de noviembre dejó de utilizarse. Pero su sombra es más larga que un poste de la luz. El 13% de las familias hipotecadas sabéis de qué hablo, pues seguís como el Cid: con el índice a cuestas después de muerto.

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) tenía tres modalidades: IRPH Cajas (media de los intereses a los que las cajas de ahorros daban hipotecas), IRPH Bancos (lo mismo pero con bancos e IRPH Entidades (la media de los intereses que cobran todos, cajas y bancos).

De estas tres sólo sobrevive el IRPH Entidades, porque a la Unión Europea le parecía que el IRPH era abusivo y manipulable y que hacía pagar muchos intereses a los hipotecados que lo acarreáis.

Es curioso porque el que de verdad se ha demostrado que se ha estado manipulando es el Euríbor, con el que se suponía que la gente con IRPH iba a mejorar y a pagar menos intereses.

Al final están pagando igual o más que antes porque los bancos no han querido saber nada del Euríbor (para no ganar menos dinero con las hipotecas) y les han calzado el IRPH Entidades, gracias a que el Gobierno así lo ha dispuesto para los casos en los que en el contrato de la hipoteca no pusiera por qué índice se sustituía el IRPH, si éste desaparecía, como ha sido el caso.

La asociación de consumidores Adicae calcula que los que carguen ahora con el IRPH Entidades van a pagar una media de 2.000 € más al año que si tuvieran Euríbor + 1% como ellos pedían. Mientras que el Euríbor ha cerrado diciembre en el 0,543%, el IRPH Entidades lo hizo en el 3,287%. La diferencia, de casi tres puntos, es abismal.

Aquí se ve cómo el Gobierno, que tardó un año y medio en cargarse estos índices, ha aplicado la normativa europea como le ha parecido bien y ese bien no ha sido para los que tienen hipoteca con IRPH sino para los bancos. Tampoco se entiende que desaparezcan el IRPH Bancos y el IRPH Cajas y que dejen el IRPH Entidades.

Dado que ahora algunos bancos están bajando el diferencial de sus hipotecas, lo normal es que el IRPH Entidades baje algo y alivie el sufrimiento de miles de hipotecados, pero lo hará poco y a largo plazo porque el IRPH es una media y todavía son pocas las entidades que han abaratado sus préstamos.

Si sufres el IRPH como las hemorroides, en silencio y sin que se note, hazte ver. Hay más gente como tú y ya sabes que la unión hace la fuerza. Tienes un grupo de afectados y la página oficial en facebook de los afectados por el IRPH, además de las asociaciones de consumidores y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

ING entra al trapo en la bajada de diferenciales

¡Esto es la guerraaaaaa! Jajajaja

¡Esto es la guerraaaaaa! Jajajaja

¡Jaja! ¡Lo sabíaaaa! Sabía que ING Direct no se iba a quedar de brazos cruzados al ver la nueva hipoteca del banco Santander con un interés de Euríbor + 1,99%.

El banco holandés, entre los reyes de la banca online y uno de los príncipes de las hipotecas baratas, ha bajado el diferencial de su hipoteca naranja, pasando de Euríbor + 2,29% a Euríbor + 1,99%.

Y lo más interesante: mantiene las mismas condiciones para clientes antiguos y nuevos; antes daba Euríbor + 2,69% a los que no eran clientes.

Lo hace justo después que el Santander y tras meses sin mover ni un ápice su hipoteca naranja, así que esto es blanco y en botella: ING se ha picado y ha entrado al trapo de la que ya es una guerra de hipotecas en toda regla.

Empezó Bankinter con su Hipotica, un préstamo algo elitista en sus condiciones, pero pionero al situar en octubre de 2013 el interés en Euríbor + 1,95%.

Rompió la barrera psicológica del 2% cuando ni siquiera muchos bancos online y de los otros tenían esas condiciones ni para sus propios pisos.

Le siguió CajaSur con su hipoteca Algo está cambiando; toma mensaje subliminal dicho a la cara con pretensiones de publicidad enrollada. Euríbor + 1,25% sí que fue plantar cara a Bankinter, aunque exijan que ganes al menos 36.000 € netos al año, algo que cada vez está al alcance de menos gente.

ING se ha mojado mucho, bajando el diferencial 0,30%, pero al mismo tiempo se ve que no quería mojarse más porque ha dejado la hipoteca en lo mismo que el Santander. En el resto de cosas , la hipoteca naranja sigue igual (mejor que la mayoría): sin comisiones, prestando hasta el 80% de lo que diga el tasador, a devolver en 40 años (y no en 30 como casi todos) y contratando sólo seguros de hogar y vida.

Al ser el cuarto banco que desde octubre mejora sus condiciones, ya podemos hablar realmente de que algo en las hipotecas está cambiando. Los bancos han empezado a abrir gota a gota el grifo del crédito hipotecario, aunque de forma exigente, para personas muy solventes, con buenos sueldos y trabajo estable, entre otras cosas.

Encualquier caso es una grandíiiiisima noticia. Se ha abierto la veda, chavales, queda oficialmente inaugurada la guerra de precios. A Bankinter le está yendo genial porque ha captado más clientes y más dinero del que esperaba, cerrando 2013 con con un beneficio de 215,4 millones € lo que supone un 72,8% más que en 2012.

Esto demuestra que dar hipotecas es rentable, así que espero que más bancos entren en la competición y podamos empezar a ver hipotecas más baratas, con diferenciales más bajos y condiciones menos exigentes que  ahora.

 

BBVA pasa de dar hipotecas

Adióoooos

Adióoooos

Mientas que Bankinter, CajaSur y Santander han lanzado, respectivamente, en octubre, noviembre y enero nuevas hipotecas que rompen la barrera psicológica del 2%, mejorando sustancialmente la carísima oferta hipotecaria actual, otro gigante financiero de este país, BBVA, se borra de la ecuación voluntariamente.

A juzgar por su hipoteca con Euríbor + 6%, o esta megaentidad es tonta, que no lo creo, o pasa olímpicamente de meterse en el fregao hipotecario.

Tener hipotecas megacaras cuando existen estas tres por debajo del 2% y otras tantas entre el 2% y el 3%, sólo puede significar que BBVA no quiere competir en este mercado y que ofrece esa hipoteca como equivalente a poner un cartel en todas sus sucursales que dijera: aquí ni te acerques, no te vamos a dar un préstamo porque ya no nos interesa este negocio.

Por un lado me parece curioso que BBVA vaya tan al contrario que el Santander, su eterno rival tipo Madrid-Barça. Pero por otro entiendo que quiera distanciarse de la política de su enemigo financiero al tiempo que explota productos que le darán más dinero y confianza: seguros, fondos de inversión y planes de pensiones.

Entiendo también que el BBVA no quiera saber nada de las hipotecas por ahora tras el pedazo de palo que sufrió el  de mayo de 2013, cuando el Tribunal Supremo le obligó, junto a Cajamar y Novacaixagalicia (ahora Novagalicia Banco) a retirar la cláusula suelo de tooooodas sus hipotecas, por considerar que era nula porque la gente no se enteró de lo que firmaba (falta de transparencia).

Las consecuencias han sido terribles para el BBVA: se ha visto forzado a cambiar 425.000 hipotecas, a las que ha tenido que quitar un suelo medio del 2,63% (que se aguante por estafador, jejeje, que pruebe su propia medicina). La peña ha empezado a pagar Euríbor + el diferencial pactado, lo que les ha supuesto un gran ahorro medio de 82 pavetes mensuales, pero ha llevado a BBVA a perder 35 millones € al mes siguiente de quitar el suelo y muchos millones más en años siguientes.

Si los cálculos son ciertos, el banco vasco deja de ganar406 millones € en 2013, 527 millones € en 2014, 390 millones € en 2015, 213 millones € en 2016 y 123 millones € en 2017. La cifra va bajando porque se supone que el Euríbor subirá en los próximos años.

No me extraña que no se meta en más jaleos con hipotecas. Y eso que de momento no tiene que devolver ni un duro del dinero cobrado de más mientras aplicaba cláusula suelo. Pues nada, cantémosle: baaaii, baaaii, miss american pai… Él se lo pierde.

Cómo reclamar la cláusula suelo con justicia gratuita

Menos mal que no todo es pagando en esta vida

Menos mal que no todo es pagando en esta vida

Si tienes cláusula suelo en la hipoteca y quieres que el banco te la quite por vía judicial puedes recurrir a la justicia gratuita.

Para ello, debes tener ciudadanía española, de la Unión Europea o ser extranjero con residencia legal en España. Además, tienes que  demostrar que no tienes recursos económicos.

Vuestros ingresos no deben ser el doble del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) en caso de que seáis una unidad familiar.

El IPREM en 2014 queda congelado por cuarto año consecutivo en 532,51 € mensuales, así que para acceder a la justicia gratuita vuestros ingresos deberán ser inferiores a 1.065,02 €.

Si no sois unidad familiar, sino dos amigos, primos o hermanos, vuestros ingresos no deben ser superiores al doble del IPREM (1.065,02 € al mes) dentro de cada una de vuestras respectivas unidades familiares.

Aunque no cumplas este requisito, tienes opciones por otras circunstancias familiares (menores, cuidado de mayores, discapacidad, violencia de género, maltrato…). En ningún caso tus ingresos deben ser 4 veces el IPREM.

Si te deniegan la justicia gratuita, puedes reclamar en los 5 días hábiles siguientes a que te la hayan denegado. Aquí tienes el modelo de documento para hacerlo, obtenido de la web de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Si tras esta reclamación te la vuelven a denegar, ya no vuelven a estudiar tu caso si vuelves a intentarlo.

Debes solicitar un abogado y un procurador  porque no puedes tener uno privado y otro gratuito, ambos deben ser gratuitos o de pago. Ambos son necesarios porque necesitas que te representen,  ya que si vas por libre no te van a tener en cuenta porque se considera que no eres nadie para reclamar nada.

La justicia gratuita se pide en el Colegio de Abogados de tu localidad. Cada uno tiene un Servicio de Orientación Jurídica donde presentar los papeles y que te guiará durante el proceso. Te piden que rellenes documentación suya y que, para acreditar que no puedes pagar un procurador y un abogado, les des copia de la declaración de la renta, justificante de tus ingresos (nóminas, pensiones, paro…) y de otras ayudas, por ejemplo becas, si las recibes.

La justicia gratuita se imparte de diferente manera según la comunidad autónoma, por lo que es muy recomendable que consultes la página web de la justicia gratuita en España. Pinchando en tu comunidad y después en la ciudad más cercana a tu domicilio podrás ver preguntas y respuestas frecuentes, cómo se hace en tu autonomía, dónde tienes que pedirla, comprobar en un simulador si cumples con los requisitos y solicitarla mediante un enlace directo.

Las hipotecas están de rebajas

Las hipotecas bajan de precio pero aún no lo suficiente

Bajan de precio aunque no lo suficiente todavía

Primero fue Bankinter, en octubre de 2013, con su Hipotica a Euríbor + 1,95% y un mes después CajaSur, con su Algo está cambiando, una hipoteca a Euríbor + 1,25% aunque en condiciones bastante exigentes.

Santander se ha picado y ha dicho: aquí marica el último, año nuevo, hipoteca nueva, lanzando un nuevo préstamo que también rompe la barrera psicológica del 2%.

La súper-mega-entidad de Emilio Botín baja el diferencial de sus hipotecas a la mitad y pasa de Euríbor + 4% a Euríbor + 1,99%, con un interés fijo el primer año del 2,95%, para protegerse de lo bajo que está el Euríbor y ganar más dinero con estas nuevas hipotecas, que se ofertarán hasta el 30 de abril.

Parece que sí, que algo está cambiando lentamente en el mercado hipotecario, que el grifo del crédito, cerrado a cal y canto y sujeto a hipotecas muy caras con condiciones imposibles para muchos, se abre gota a gota. Pero este pequeño oasis en el desierto de altos diferenciales es sólo para clientes solventes, gente con buenas nóminas.

El Santander da hasta el 80% a pagar en 30 años y a cambio pide unos ingresos mensuales mínimos de 2.500 €. Euríbor + 1,99% sólo te lo dan si te vinculas a la entidad: domiciliar la nómina y 9 recibos en los 3 meses anteriores a firmar la hipoteca (en algún sitio los tienes que tener),  pagar 500 € con tarjeta al trimestre (esto lo haces con la gorra simplemente pagando la compra del súper) y contratar un seguro de hogar (que siempre viene bien), del que te regalan el primer año.

Aquí se ve claramente que el banco de Botín no quiere perder el tren que han puesto en marcha CajaSur y Bankinter, captando nuevos clientes y atándolos bien con cosas que, por otra parte, no son abusivas sinotirando a  razonables. Si no las contratas, el diferencial sube un  punto hasta el 2,99%.

Para la oferta hipotecaria que hay ahora mismo son buenas condiciones, pero todavía no podemos hablar de hipotecas baratas, porque objetivamente no lo son.  Son baratas comparadas con otras hipotecas que hay ahora. Y lo más importante: no perdamos de vista que piden ingresos mínimos de 2.500 pavos al mes, lo que no está al alcance de, por ejemplo, una pareja de mileuristas y ya no digamos de los que no cobran ni mil euros al mes, que cada vez son más.

Cae el Éuríbor, baja el precio de los pisos y se relajan las condiciones de algunas hipotecas, pero sigue siendo insuficiente para que muchas personas accedan a una vivienda en propiedad porque los sueldos también han caído y la precariedad laboral y el paro han aumentado.

Ahora que un gigante financiero como el Santander ha dado este paso al frente a ver qué hacen otras entidades, que seguramente se vean arrastradas a mejorar las condiciones de sus nuevas hipotecas, lanzando productos mejores para competir. Tengo especial curiosidad por ver qué haran los bancos online, con ING Direct a la cabeza.

Hipotecas a plazo fijo o cómo estar 30 años con cláusula suelo

Es el mismo perro con otro collar

Es el mismo perro con otro collar

¿Te imaginas estar 30 años con cláusula suelo en la hipoteca? Si tener limitado el mínimo que pagas de hipoteca, sin poder beneficiarte de las bajadas del Euríbor es un fastidio en toda regla, imagínate estar toooooda la vida pagando lo mismo, tanto si el Euríbor está alto como si está bajo.

Es lo que se llama hipoteca tipo fijo. Siempre pagas el mismo interés, sin depender de Euríbor o IRPH, si llueve, truena o hace sol. Siempre lo mismo.

Por un lado te da una tranquilidad abrumadora: ya sabes que cada mes pagarás equis por la casa y podrás prever el gasto. Pero, por otro lado, es algo tremendamente abusivo e injusto porque los intereses de estas hipotecas suelen estar en el 5%, 6% e incluso 7% y 8%.

Es lo mismo que si ahora firmas una de esas hipotecas horribles que circulan por ahí, con diferenciales más altos que la torre Eiffel, y a eso le sumas el Euríbor más gigante que imagines. Es darte de bruces contra la pared y encima estar contento. Como siempre sabes lo que vas a pagar…

Te compensa más coger una hipoteca a tipo variable, sin suelo ni techo ni nada parecido, y arriesgarte a que el Euríbor suba o baje a convenciencia de los bancos, porque manipulado está un rato este índice. Pero esto será mejor y más barato que atarte a una cuota fija que hará que al final de la hipoteca hayas pagado más que si la cuota hubiera sido variable.

Kutxabank se cree que ha descubierto América desempolvando este tipo de hipotecas más antiguas que la tos y ahora lanza al mercado hipotecas de hasta 20 años con tipos fijos del 3,8% al 5,4%. El interés del 3,8% no está mal para cómo están ahora los diferenciales de los préstamos a interés variable y teniendo en cuenta que el Euríbor puede escalar al 3% dentro de unos años. Pero tener un interés fijo más alto es horrendo.

Estoy segura de que Kutxabank recurre a las hipotecas a tipo fijo para ganar pasta como sea tras el marrón que se le ha venido encima con CajaSur. Desde el 28 de octubre dicha caja está obligada a eliminar el suelo de 40.000 préstamos, lo que supone una pérdida media para la entidad de 200 pavos al mes por cada hipoteca. Esto son 8 millones de euros al mes, que Kutxabank quiere recuperar como sea.

Y ya ni te cuento si la gente afectada empieza a reclamar para que CajaSur le devuelva las cantidades cobradas de más por el suelo. Otro marrón. Por eso, a falta de cláusula suelo, buenas son hipotecas a tipo fijo para compensar las pérdidas. Que no te engañen: es el mismo perro con distinto collar. Ambos abusivos pero legales.

¿Puedo cancelar los productos que contraté con la hipoteca?

Hay opción: no tenemos por qué pasar por el aro

Hay opción: no tienes por qué pasar por el aro

Cuando te da la hipoteca el banco te obliga a firmar un montón de cosas. Que si seguro de hogar, seguro de vida por si uno palma y que así el banco pueda seguir cobrando…

Que si domicilia la nómina, que si un seguro de protección de pagos por si te quedas en el paro que te paguen la hipoteca hasta que encuentres curro…

Que si compra al año no sé cuántos mil euros con tarjeta… Que si mete pasta en un depósito, que si métela en un plan de pensiones aunque tengas 30 años, que si patatín que si patatán…

Las mañas que se buscan los bancos para tenerte bien atado y seguir ganando dinero, porque los productos que contratas suelen ser con empresas suyas o de las tienen gran parte. Esto es algo típico en el seguro de hogar y de vida.

Con tal de tener un diferencial lo más bajo posible y que te den la hipoteca, pasas por el aro como si fueras un delfín del zoo y das palmas como la foca mejor entrenada del circo. Qué poquitos, si es que los hay, se paran a echar cuentas de cuánto dinero extra les supone esto al año y si les compensa atarse sobremanera al banco gastando tanto dinero con tal de rebajar el diferencial.

Quizá te ahorras algo en la cuota mensual pero ya lo pagas con creces por otro sitio. Se supone que tienes algún beneficio a cambio de estos productos, ¿pero te compensa? El seguro de hogar es lo único que veo útil y necesario al 100%, y como mucho el de protección de pagos por si te quedas sin curro, aunque éste cada vez lo ofrecen menos porque las aseguradoras han perdido mucha pasta.

A lo mejor prefieres pagar un poquitín más de diferencial y tener menos productos contratados, porque además de no necesitarlos te sale más barato. Aquí es cuando todos nos hacemos la famosa pregunta: ¿puedo cancelar lo que contraté con la hipoteca o me van a penalizar?

Solamente es obligatorio contratar un seguro de incendios con la hipoteca, lo que normalmente viene incluido en el seguro de hogar. El resto de cosas NO tienes por qué aceptarlas si no quieres. Hay bancos que se ponen chungos y te obligan a coger muchos productos o no hay hipoteca. Eso se llama coacción y chantaje y puede terminarse cuando España asimile la normativa europea que prohíbe a la banca forzarte a contratar estas cosas.

Hay otros que sólo te obligan si quieres un diferencial bajo, así que lo peor que te puede pasar es que te suba un poco la cuota de la hipoteca. Echa las cuentas por si te interesa anular algo o contratarlo con otra empresa. Tú tienes la llave, no el banco.