Archivo de la etiqueta: vivienda

Los diputados reciben 1.800 € al mes como ayuda de manutención y vivienda

El Gobierno racanea la renta básica de emancipación a los jóvenes, pero ayuda a los diputados a vivir en Madrid

El Gobierno racanea la renta básica de emancipación a los jóvenes, pero ayuda a los diputados a vivir en Madrid

Los diputados que han sido elegidos por una circunscripción que no es Madrid reciben una modesta ayudita mensual de 1.823,86 € para costearse el alojamiento y la manutención en la capital.

Allí está el Congreso en el que supuestamente van a trabajar y donde realmente solo van a algunas sesiones y algunas votaciones que les interesan.

Reciben como ayuda lo que muchísima gente tiene como sueldo. Incluso hay quien tiene menos para sobrevivir y pagarse también el alojamiento y la manutención no solo suyos sino de su familia.

Aunque muchos de los diputados tienen una vivienda en propiedad en Madrid, también reciben este extra que pagamos todos con nuestros impuestos.

El único que se desmarca en esta legislatura es el actor Toni Cantó, que se ha metido a diputado con UPyD (Unión Progreso y Democracia) por Valencia. Pero esto no significa que no se lo paguemos: Toni Cantó lo cobra y 1.000 € los dona a una Organización No Gubernamental (ONG), el resto se lo queda.

El artista dice que tiene una casa en Madrid y que “sería un timo que cobrara las dietas que me corresponden por pernoctar en Madrid en un hotel”, como hacen muchos de los otros diputados, que sabemos que tienen casa propia en la capital porque así lo reconocen en la declaración de patrimonio que han colgado de la web del Congreso.

Los que sí están elegidos por Madrid solo cobran una ayuda mensual de 870,56 €. Ah, y ninguna de estas cantidades está sujeta al Impuesto para la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que nos han subido para chuparnos más de la nómina durante 2012 y 2013. Y si lo estuviera, sería de risa, porque solo se les retira un 4,5% de IRPF.

Y aquí no hay colores políticos: todos la reciben, ni uno mueve un dedo para rechazarla, ni para rebajarla o quitarla a pesar de que pregonan que hay que apretarse el cinturón en tiempos de crisis. Todos los políticos están conchavados para cobrarla y para no deshacerse de ninguna prebenda que les baje ni medio centímetro de su escaño, a pesar de lo presuntamente apenados que están por la cifra récord de desahucios que está habiendo.

Mientras se elimina la renta básica para la emancipación (RBE), que ayudaba a los jóvenes a poder irse de casa de sus padres alquilando un piso, los diputados siguen cobrando su renta espléndida para la gran vidorra en Madrid.

Nada de esto es nuevo, pero no está de más de saberlo, lo que está de más es que siga existiendo mientras el acceso a la vivienda es cada vez más complicado porque los que no somos diputados no tenemos tantas facilidades ern un contexto tan chungo como el de ahora.

Compartir el piso con desconocidos para pagar la hipoteca

Más vale compartir el piso con un extraño que regalarle el piso al banco

Más vale compartir el piso con un extraño que regalarle el piso al banco

La necesidad agudiza el ingenio y rebaja los escrúpulos. Con tal de no perder el piso a manos del banco, hay gente que está alquilando su casa, entera o por habitaciones, para poder hacer frente a la hipoteca y otros gastos. 

Lo hacen sobre todo los jóvenes, pero en general  cualquier persona que compró un piso a un precio astrónomico durante la burbuja inmobiliaria y ahora tiene miedo a que el banco se lo embargue por no pagar la hipoteca.

Hay gente que ha visto cómo sus ingresos disminuyen, otros están en el paro y otros necesitan ahorrar dinero porque temen perder en breve su trabajo.

Aunque compartir piso con desconocidos más allá de la edad estudiantil no suele ser un plato de buen gusto para nadie, hay quien está alquilando su piso para no formar parte del medio millón de familias que en 2015 habrán sido desahuciadas de la casa en la que viven.

Otros no tienen el piso en propiedad, pero subalquilan una o varias habitaciones del piso que a su vez alquilan a otro, sin que el propietario de la casa tenga ni idea. El curro es tremendo: hacer la selección de los inquilinos, ponerles normas para la convivencia, comprobar que no te destrozan nada e incluso cambiar la cerradura una vez que se han marchado. Pero todo compensa para obtener los ingresos extra que salvarán el piso de las garras del banco.

Y mientras los hipotecados con dificultades para pagar la cuota mensual, se buscan la vida para satisfacer y contentar al banco, el Gobierno está pensando crear una comisión. Guay, qué gran esfuerzo y gran derroche intelectual. La idea es que la formen el Ministerio de Justicia y de Fomento, del que dependen las cosas de vivienda, para hacer un “análisis profundo” de la situación actual a fin de evitar que siga habiendo más desahucios en España que sinvergüenzas en el Congreso.

Ya se sabe que las comisiones solo sirven para ocupar titulares de prensa, parecer que se hace algo y finalmente cerrar sin haber hecho nada. Menos mal que la ministra de Fomento, Ana Pastor, dice que nos va a pastorear por este buen camino por “convicción” y no por “obligación”. Pero si lo que quieren es protegernos para que podamos pagar la hipoteca, deberían hacer algo más que una comisión. Es que no sé qué tienen que estudiar tan profundamente a estas alturas.

Después de 7 años y medio en la oposición y tras cuatro años de crisis, ya deberían traer los deberes hechos de casa, ¿no? Todavía no he visto que con la reforma laboral, la financiera o la subida de impuestos hayan creado una comisión para estudiarlo todo detenidamente. Han actuado y punto. ¿Tan difícil es hacerlo igual con las hipotecas? ¿O es que no les da la gana y lo disfrazan con una comisión aprovechando que son carnavales?

Las triquiñuelas de los bancos para que compremos sus pisos

¡3x2, 3x2! ¡Llévese un piso de gorra!

¡3x2, 3x2! ¡Llévese un piso de gorra!

El banco de inversión Nomura, que no lo conoce ni su padre, dice que los bancos españoles tienen prestados en total 300.000 millones €, y calcula que tardarán 24 años -¡casi un cuarto de siglo!- en recuperar el dinero que aún no les hemos devuelto.

A estas deudas hay que sumarle el atracón de pisos embargados se han pegao cuando los promotores inmobiliarios y la gente ha dejado de pagar las cuotas porque compraron una vivienda por encima de sus posibilidades reales, sobre todo cuando el Euríbor subió tanto, y porque los bancos no eran todo lo exigentes que sí son ahora.

Según a quien preguntes, los pisos sin vender son desde algo más de 680.000 hasta un millón y medio, la tercera parte de ellos en las costas de Levante, con Castellón como la indiscutible Miss Ladrillo de toda España.

Como los bancos son el problema y la solución al mismo tiempo, aunque se empeñen en vernos a nosotros de la misma manera, han decidido que, ante problemas inquietantes, soluciones a toda costa, para descongestionar los ladrillos que asfixian sus cuentas de resultados.

Con la original y populista campaña Plan, Mi Pueblo, la Caixa intenta engatusarnos para colocarnos un piso en el pueblo, en la montaña o donde veraneábamos cuando éramos pequeños. Saca a la palestra 1.300 pisos, que ofrece financiar si cumplimos sus exigentes requisitos. Cuestan a partir de 60.000 € y está dispuesta a escuchar ofertas. A duras penas podemos pagar el piso como para pensar en una segunda residencia…

Papá Botín del Santander, que tampoco sabe ya por qué orificio meterse los pisos, ha rebajado un 15% los que tiene a la venta, mientras el banco de su hija Patricia, Banesto, ha sacado a la venta en casaktua.com 1.200 pisos con un precio medio de 90.000 €, que pueden salir por 300 € al mes y, dicen, con descuentos que llegan al 70%.

El BBVA dice que no tiene ningún interés en quedarse con los pisos, pero tampoco veo yo mucho de su parte para dar hipotecas, como no lo veo en apenas ningún otro. Si nosotros casi se los hemos regalado a ellos, deberían hacer lo mismo ellos ahora por nosotros.

Se ve que la banca está muy preocupada por la vivienda en España -por la suya, claro-, lo cual choca con lo poco que, según el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado en mayo, nos quita el sueño.

La vivienda, que en otros tiempos nos preocupaba igual o más que el terrorismo, ha caído hasta la undécima posición, preocupando en primer lugar solamente al 4% de los españoles. Comprensible si lo que más nos angustia al 81,4% es tener trabajo, paso previo y fundamental para dar una entrada y pagar después el piso. Lo que no alcanzo a comprender son los nueve temas que se cuelan entre el paro y los pisos. ¿Los 10 mejores peinados, fútbol, hoteles con encanto?

¿Y dónde habrán hecho para la encuesta? ¿En los barrios pijos la de los pisos y en la cola del INEM la del trabajo?

La hipoteca se lleva el sueldo íntegro de 6,5 años

Para pagar el piso tenemos que seguir haciendo el pino puente

Para pagar el piso tenemos que seguir haciendo el pino puente

¿Sabías que tenemos que estar, de media, seis años y medio currando sin parar y sin pagar nada más para costear la hipoteca?

Que no se te corte todavía la respiración porque venimos de estar dedicándole el sueldo íntegro de 7,6 años -casi -, cuando la burbuja inmobiliaria y el Euríbor estaban en pleno esplendor. Cuatro años ha tardado en bajar el dinero que dedicamos al piso.

Antes de la crisis, con el sueldo de 4 años pagábamos el piso, todo según cálculos del INE (Instituto Nacional de Estadística). Según los que van de gurús, es el máximo de tiempo y dinero que deberíamos usar, teniendo en cuenta que suele haber una pareja que paga otro tanto a base de currar otros tantos años.

Es que hoy en día ni Superman se independiza solo, entre otras cosas porque Superwoman no gana ni para pagar su supertraje y por eso están condenados a compartir cabina para cambiarse.

Como ya estarás pensando, ojalá en seis años y medio, incluso el doble, liquidarámos la hipoteca. Ja, ja. Eso sería si no pagáramos nada más, pero desgraciadamente tenemos la mala costumbre de alimentarnos, vestirnos, transportarnos, divertirnos e incluso reproducirnos, lo que se lleva gran parte de lo que ganamos. A la hipoteca, ahora mismo, le damos boleto con la cuarta parte de los ingresos (27,3%).

Y gracias, porque en pleno apogeo del Euríbor, cuando acarició el 5,4%, nos teníamos que gastar el 41% del sueldo en pagar el piso. Nuestro esfuerzo económico ha bajado, pero también los sueldos.

No todo el mundo se mantiene en el mismo trabajo, incluso hay quien ha cambiado varias veces durante la crisis, y 5 millones de personas siguen buscando… Por eso, bienaventurados los que han logrado congelar el sueldo de hace 6 años porque las nuevas contrataciones se firman con un 30% menos de salario. Trabajar más por menos.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que nació en Barcelona y acaba de surgir en Madrid, se jarta de pedir la dación en pago (cancelar la hipoteca dando el piso al banco), para los casos más apurados, aunque ya hayan sucedido.

Reconoce que hemos firmado contratos que ahora no podemos cumplir, al tiempo que tira de las orejas a los bancos por haber inflado el precio de los pisos en las tasaciones, obligándonos a firmar seguros caros e inútiles, malinformándonos engañosamente, y por haber prestado dinero a quien a todas luces no podría devolverlo si subía el Euríbor, como los bancos sabían que iba a subir. ¡Si por eso mismo se inventaron las cláusulas suelo!

El Gobierno prevé que los pisos sin vender se hayan liquidado de aquí a 2014. Cada vez lo alargan más en el tiempo, aún recuerdo cuando la cosa se iba a solucionar en aquel lejano 2011, ahora tan actual… Y más nos vale que se arregle pronto, aunque si para ello la vivienda, que ya ha bajado un 15,4% en lo que va de crisis, tiene que seguir bajando de precio para que podamos comprarla con 4 años de sueldo y los bancos no sueltan un duro, veo el futuro más negro que el de un gato en un restaurante chino.

No sé cómo nos las vamos a arreglar si el huevo no nace de la gallina y la gallina se niega a poner el huevo. ¡Buen finde!

Españistán: este país se va al garete

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Si continuamente te preguntas cómo hemos pasado de ser un país en Champion Lij a sortear rumores de rescate bailando el julajop del Pocero

Cómo viviendo DPM (de puta madre) con un SDM (sueldo de mierda), dando envidia al cuñao al comprarnos un chaletazo, cambiar de coche e ir de crucero, todo el mismo año, hemos pasado a ver cómo nos embargan la casa y perdemos el trabajo, nosotros y el cuñao, también todo el mismo año…

No te pierdas este vídeo, en el que el humorista gráfico Aleix Saló resume con mucho humor y de manera magistral los barros de los que salen estos lodos de la crisis, que tanto nos afecta a la vivienda y las hipotecas. Este cómic visual solo dura 6 minutos y 45 segundos, pero desearías que fuese una película entera.

Mientras que en Estar-dos Unidos se investiga a los principales bancos en busca de su gran parte de culpa en la crisis, aquí se protege a las cajas y los bancos que da gusto, aunque eso suponga perjudicar a los ciudadanos para los que tienen que gobernar.

En esta DemosGracias, se recauchuta a las cajas con miles de millones, según el guión de un programa de ayuda llamado FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria), y a los bancos se los cuida defendiendo que las hipotecas deben seguir como están, sin que se puedan cancelar entregando el piso, o nos amenazan con que nos costarían 150€ más al mes o se hundiría la banca.

El de los temas de vivienda en el Gobierno, José en-Blanco, incluso dice que es buen momento para comprar piso. Los precios han bajado, de acuerdo, pero no tanto y no lo suficiente como para que con los sueldos y la precariedad que padecemos nos podamos comprar ni la jaula del periquito y, por supuesto, no sin financiación de los bancos, que solo están abriendo el monedero si te interesas por uno de sus pisos. En caso contrario, apagan el sonotone según entras en la sucursal y te echan por pedigüeño.

Los políticos son belevolentes con los bancos, en lugar de buscar responsabilidades, porque les prestan millones de euros y luego incluso se los perdonan. Como nosotros solo votamos y tenemos más tragaderas que el váter del Congreso… Así nos va.

Los políticos, porque eso vende, se llenan la boca de fingir lo preocupados que están porque tenemos problemas para pagar las hipotecas, etc., etc., crean una comisión para estudiar nada y a la hora de la verdad, las únicas medidas que toman son para hacerse un traje.

Fíjate cómo el Senado se ha negado a aprobar la propuesta de CiU (Convergència i Unió) para crear un fondo, financiado por el Estado y administrado por las autonomías, que nos cubra si nos vemos negros para pagar el alquiler o la hipoteca.

Pues eso: que cuando en Españistán se gana el Mundial de Fútbol los españistaníes salimos a la calle como posesos, pero cuando todo se va al garete apenas si nos acampamos, años después del inicio del desastre, guarrindongamente en las plazas. Y todavía no queda claro con qué propósito ni para qué logros. Nos vamos a la mierda, pero con alegría, oye, riéndonos de ello. ¡Esto es España!

Los jueces se ponen de nuestra parte

Los bancos nos achuchan como cuervos a tristes espantapájaros

Los bancos nos achuchan como cuervos a tristes espantapájaros

El debate sobre si debe valer o no con entregar el piso al banco cuando éste lo embarga para saldar la deuda de la hipoteca está cual puticlub de carretera: más abierto y más caliente que nunca.

Una asociación que se tiene por progre y liberal, Jueces para la Democracia, se ha puesto de nuestra parte, pidiendo que se legisle a favor de que baste con entregar el piso al banco.

La sentencia del Juzgado de Navarra está dando que hablar y el hecho de que los jueces pidan esto en voz alta es un claro síntoma de que así debería ser. ¿Es que acaso no es de Justicia que perder la casa sea suficiente pago al banco?

De un lado del ring se sitúan los bancos y quienes les protegen, los políticos, que no de todo saben pero sí de todo opinan, cuando debiera ser al contrario.

Ahí tenemos al Gobierno, apoyando a la banca y defendiendo sus intereses, y ahí tenemos al PSOE, haciendo política social para los banqueros en lugar de para los ciudadanos.

De otro lado, estamos los españoles, endeudados hasta las cejas y casi de por vida para pagar con un cutre sueldo una casa que ni siquiera vale lo que pagamos por ella.

UGT calcula que en 2010 ha habido 100.000 nuevas ejecuciones hipotecarias, que se traducen en 100.000 familias de patitas en la calle, además de arruinadas porque, aparte de dar el piso al banco, han tenido que pagarle la diferencia entre el dinero que aún deben y la cantidad, siempre irrisoria, a la que sacan el piso a subasta.

Con este panorama, es un avance que una asociación de jueces reclame cambios en la Ley Hipotecaria para que se terminen estos dramas que no se viven ni en Estados Unidos ni en muchos países europeos, donde el banco te embarga el piso y con ello se acaba la deuda.

Digo yo que esto es un buen detalle pero que podrían empezar a cundir sentencias a nuestro favor, porque las palabras se las lleva el viento y pueden sonar a te quiero mucho, perrito, pero de pan poquito.

Bancos y gobernantes se resisten a cambiar la situación. Los primeros se excusan con que tendrían que poner más chungos los requisitos para dar hipotecas. Juas, pues como los pongan más duros van a estar como los brazos de Stallone en sus buenos tiempos. Los gobernantes se limitan al sí, bwana a los bancos para estar a buenas con ellos porque les importa más el dinero que los votos.

Los que pagamos pisos normalitos como si fueran mansiones y tenemos una hipoteca les importamos poco. ¡¡Es que así no ganamos ni para la hipoteca ni para disgustos!!

Algunos compran los pisos que nadie vende

Sigo sin ver claro que aumente la compraventa de pisos

Sigo sin ver claro que ahora se compren y vendan más pisos que antes

La compraventa de pisos aumenta un 7,04% entre enero y marzo con respecto a los mismos meses del año pasado, lo que supone un incremento del 16,2% desde las últimas semanas de 2009.

Aún no sé si esta noticia me alegra, me preocupa o me desconcierta. No sé de qué manera, no sé con qué dinero pero estamos comprando más pisos o se están vendiendo más casas, que podría parecer lo mismo pero no lo es.

Lo segundo sería que los pisos se venden sin más y lo primero que lo compramos nosotros, los que nos los queremos comprar, los que nos los tenemos que comprar, pero no lo tengo muy claro. Aún recuerdo la época de especulación en la que la peluquera y el segurata, con perdón de todas las profesiones, querían ser el Director de Cuentas y la Project Manager (ídem).

Habrá que creérselo porque lo ha dicho el Colegio de Registradores, un grupo de personas que estudian una oposición durísima durante años para después ganar en un mes lo que nosotros en un año a base de dejar constancia en el papel de que un piso ya no es de menganito sino de fulanita.

Podría parecer que todo está volviendo a la normalidad, pero nada más lejos de la realidad. Es una falsa normalidad porque el país sigue en crisis, el Gobierno sigue por el camino contrario a la resolución de los problemas, el paro planea sobre nuestras cabezas y nuestras cabezas penden de un hilo.

El dato hay que cogerlo con pinzas, con las mismas pinzas que están sosteniendo todos los índices económicos y del mercado inmobiliario que apuntan a una leve recuperación cuando en verdad Europa sigue hasta las narices de nosotros, Alemania, Francia y EEUU ya no saben cómo sugerirnos que entremos en vereda.

El dato será esperanzador y positivo cuando se mantenga creando una tendencia de al menos cuatro trimestres, porque así, un dato aislado, es como al burro que, pobrecito mío, le sonó la flauta.

Además, si el Banco de España aprieta las clavijas a las entidades financieras para que guarden fondos y ellos reaccionan reduciendo el número de préstamos, ¿con qué nos vamos a seguir comprando las casas que deberían aumentar estadísticas como ésta?

También dicen que nos dan más hipotecas sin trabajo para pagarlas y en un país sin futuro es difícil conjugar una variable positiva cuando todas las demás son negativas.

Me gustaría creer entonces que este aumento del 7% en la compraventa de pisos se debe a que antes no se compraba ni se vendía casi nada y que ahora se compra y se vende algo, lo que ya es más que nada. En verdad, fiaros de mí, se debe al temor a la subida del IVA el próximo mes.

Me gustaría creer también que no necesitamos que el ladrillo esté fuerte para que España esté cachitas porque si no vamos apañados: primero porque el ladrillo aún está debilucho y segundo porque como no cambiemos el modelo productivo nos vamos a Tercera División.

A vivir que son dos días y a comprar ¡que está chupado! Jia jia.

Ministerio de Casas y Sostenes

Minifistra de Vivienda, Beatriz Corredor, presentando su Libro en Blanco de Chorradas Diversas

Minifistra de Vivienda, Beatriz Corredor, presentando su Libro en Blanco de Chorradas Diversas

El Ministerio de Vivienda ha vuelto a hacer de las suyas. Mejor dicho, a no no hacer lo que debe y hacer chorradas para justificar su presupuesto y su existencia.

Acaba de lanzar, atención, el Libro Blanco de la Sostenibilidad Urbanística escudándose en que el modelo inmobiliario español es “claramente insostenible y poco habitable”. Igual que el Ministerio, ¿no?

La minifistra, Bea Corredor, ha priorizado este librito de chicha y nabo antes que políticas serias que nos faciliten el acceso a la vivienda, antes que la persecución real y legal de mafiosos, chanchulleros y reyes del pelotazo urbanístico, antes que el trabajo para que vuelva a nosotros el crédito, antes que una regulación de los precios de la vivienda, antes que mejorar la Renta Básica de Emancipación… ¿Sigo? Mejor no si hoy quiero comentar más cosas.

El colmo del cinismo y el pitorreo es que la Bea afirma que la construcción “nunca volverá a ser igual en España, ni en términos de PIB ni de empleo”. ¿En serio? Bien enfocado a mí no me parece ningún drama cambiar de modelo productivo, al contrario. ¡¡Estoy deseando verlo!!

Su idea es que los obreros que antes construían ahora rehabiliten, y todo apunta a que no les va a quedar más narices que improvisar, salvo que sigan haciéndole el boca a boca al ladrillo. De momento entre enero y marzo el número de casas construidas ha bajado un 34%, una barbaridad, pero seguro que no pierden la esperanza de que la construcción resucite.

Porque si no resucita, ¿qué pasaría con los tejemanejes de Ahí Untamientos? Y si resucita, ¿quién aseguraría que no se construye en pleno Medio Ambiente y que no recalifican hasta la peineta de la Martirio?

Según el Ministerio de Casas y Sostenes, todo está contemplado en un libro tan blanco que te puedes ahorrar leerlo porque lo que pone no son más que sandeces que ensucian el papel que debería estar en blanco.

Invito seriamente a Bea y sus colegas a que se den una vuelta por el Banco de España, que últimamente no tiene desperdicio. Allí verían a medio centenar de personas que protestan contra la usura bancaria, consecuencia directa de una mala política de urbanismo y vivienda en la que todo vale menos asegurarnos un precio asequible que evite que tengamos que dar media vida a una entidad financiera para tener una casa.

Allí también oiría al Muy AFOrtunado gobernador del Banco de Ejpaña, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, que ha echado sus propias cuentas del mercado inmobiliario. Según MAFO, el precio de los pisos caerá un 40% y el suelo un 50%. Espero vivir para verlo y no vivir para ver lo contrario. ¿Pero no le nombró el PSOE para que estuviera de acuerdo con ellos en lugar de darles por saco?

Bea también debería viajar por España viendo y oyendo que en Granada 5 familias pierden su hogar cada día y que en todas partes Cáritas no da abasto asesorando a la gente que no puede pagar la hipoteca.

A alguien más le parece que al PSOE se le ha ido esto de las manos, ¿verdad? ¿Y que nos están dejando sin Casas ni Sostenes?

Con el IVA en los talones

¡Corre, corre, porque sube el IVA, quitan la desgravación y todavía no te has comprado la casa!

¡Corre, corre, porque sube el IVA, quitan la desgravación y todavía no te has comprado la casa!

Ya sabemos que el Gobierno ha tenido la genial idea de eliminar la deducción por vivienda habitual a partir de enero de 2011, o sea en menos de 10 meses.

Suponemos que lo hace para reducir el trecho del dicho al hecho de quienes se plantean comprar una casa.

Podría ser una medida que cumpliera su objetivo sin perjudicar a nadie si no fuera porque los créditos, que antes se regalaban con las cajas de cereales, ya no te los dan ni con recomendación del Dalai Lama.

Es vox populi y muy preocupante que el Gobierno no encuentra ni el éxito ni el cartel de Exit en esta crisis, ni para marcharse ellos ni para que salgamos nosotros airosos. El único aire que se le ocurre es el de rehinchar a pulmón la burbuja inmobiliaria rehabilitando casas… ¡Ah! Y subiendo el IVA que, según la última genialidad de la ministra, por llamarla algo, de Vivienda no afectará a la compra de pisos. ¿Mmm? ¿Tú te comprarías una casa un 1% más cara que otra aun siendo idénticas? Yo no pero parece que no va a haber más remedio.

Que Beatriz Corredor me perdone si le llevo la contraria pero es que es de cajón que cuando un bien bastante caro, por muy de primera necesidad que sea, sube de precio, baja la demanda, máxime cuando hay inestabilidad laboral y dificultades para que te lo financien.

Subir el IVA del 7% al 8%  afectará a la compraventa de viviendas como está mandado, porque es lógico, porque la gente no tiene pasta, porque los créditos de vivienda atraviesan su peor momento desde 2001 y porque hasta en los libros de texto pone que cuando sube el precio disminuye la demanda.

Pues no, la mujer de las mil chorradas ha soltado una más: España es el país que tiene uno de los IVA más bajos de la Unión Europea. Y dale con la Unión Europea… ¿Tenemos la misma tasa de paro que la UE? ¿Tenemos los mismos sueldos que la UE? ¿Tenemos el mismo stock de viviendas que la UE? ¡Qué pesada con la UE!

Al menos reconoce que el Gobierno lo sube, a pesar de una moción de censura perdida por seis miserables votos, para llenar las arcas. Lo que no reconoce es que ingresará 200 millones de euros sólo con el IVA extra de los pisos, ese que ni se va a notar, ni que las tiene vacías por una política asocial e inconsistente que solo genera dependencia del Estado y dolores de muñeca de tanto poner la mano. Pero no preocuparse porque dentro de poco subvencionarán los fisioterapeutas con el cheque muñeca.

Esta mujer no se corta un pelo al animar a la gente a comprar piso, incluso en las inauguraciones de esos salones con nombre de trapitos demodé y vuelos baratos, porque el Coco subirá el IVA y la bruja avería quitará la desgravación de vivienda. ¿Para cuándo un anuncio con el perro Pancho animándonos a comprar papeletas para el sorteo de una casa protegida?

Reconozco que no le falta razón al afirmar que el Euríbor está bajo, aún quedan 9 meses de desgravación fiscal y la oferta de viviendas es brutal, sí, tan brutal que está acabando con nuestra economía. Que el Dalai reparta suerte porque yo he perdido mi pata de conejo en el último sorteo de VPO.

Hipotecarse con Bankinter: ¿misión posible?

Que San Pancracio reparta suerte a quien esté tramitando una hipoteca

Que San Pancracio reparta suerte a quien esté solicitando una hipoteca

Bankinter se ha cargado la sonrisa de la competencia con una hipoteca que dice ser más revolucionaria que el Che, que tras un primer año con una cuota fija del 2,25%, te ofrece Euríbor + 0,35% para el resto de la vida. ¿Siiiii? Eso parece.

Hasta que se demuestre lo contrario, a cambio de domiciliar la nómina y contratar seguros de hogar y vida, conceden préstamos a 40 años a personas menores de 35 y a personas mayores de esa edad durante 35 años. Un detalle si tenemos en cuenta que hasta ahora esto solo lo conseguías al firmar una hipoteca joven.

No hay comisión por apertura, cancelación ni amortización anticipada peeeeeero hay un pequeño detalle: solamente financian hasta el 80% de casas que se tasen como mínimo en 300.000 euros.

Luego, para seguir presumiendo de banco pionero en el mundillo online, ponen a tu disposición un cibertutor, simuladores y seguimiento mediante la web y sms. Madre mía, no puedo con tanta modernidad.

La Caixa y el Banco Pastor, entre otros, ya intentaron aprovechar el malestar generalizado por el espectacular cierre del grifo del que gotea el crédito hipotecario con cuentagotas, con la que anunciaban como hipoteca rompesuelo pero los hipotecados no somos tontos y queremos algo más que un tío puesto del revés en los carteles de las sucursales bancarias.

A buenas horas mangas verdes. ¿Y los que ya han contratado con la cláusula suelo qué hacen ahora? No creo que ninguna entidad nos quite el suelo para poner a nuestros pies una alfombra roja estilo gala de los Oscar, pero si lo hicieran sería porque debajo de la alfombra hay mucha guarrería y un foso con cocodrilos, tigres, leones, tiburones y osos hambrientos de nuestro dinero.

Preguntaré en Bankinter a ver si esto reluce porque es oro de verdad o del que trajo el moro cuando fue a Cuba a por tabaco. A quien se le haya ocurrido ha sido muy listo, lo que no sé es por qué no hay más entidades que estén sacando hipotecas rompedoras de verdad, buenas de verdad y que se concedan de verdad y no sólo en los sueños de la gente.

Parece que de momento este gol de Bankinter nos cuela, espero que solo se quede en gol y no en golpe porque ya es sabido que cuando los bancos lanzan un producto es porque preven un cambio de situación y se preparan para seguir ganando dinero.

Habrá que leerse hasta el más mínimo caracter impreso en liliputiense, preguntar todo ochenta veces y ponerle una miajita de perejil a San Pancracio, o mejor a San Judas, patrón de los imposibles, porque todavía no me creo que pedir una hipoteca y que te la den sea posible en estos tiempos. ¿Será por eso que Tom Cruise está preparando Misión Imposible IV?