Se confirma que notarios y registradores cobraron de más

Santa Rita-Rita, lo que se da no se quita

Santa Rita-Rita, lo que se da no se quita

¿Recuerdas que notarios y registadores de la propiedad habían estado cobrando de más en la cancelación de hipotecas, según un estudio que realizó la asociación de consumidores OCU?

De ello hablamos hace algo más de un año y vuelve a ser actualidad porque el Tribunal Supremo ha dado la razón a la denuncia que hizo esta organización, que también aportaba datos: sólo en 2010 notarios y registradores cobraron 93 millones € en las 370.000 cancelaciones hipotecarias que hubo.

Lo denunciaron públicamente, pidieron al Gobierno que hiciera algo y llevaron el caso al Tribunal Supremo. La gente que se enteró se escandalizó mientras el Gobierno de turno, con Zetapé atrincherado como el último emperador, aclaró oficialmente las tarifas que tenían que cobrarnos por liquidar la hipoteca, rebajando un 5% su importe.

Esto, que se aprobó mediante un Real Decreto, no sentó nada bien a los notarios, que a través del Consejo General del Notariado se quejaron al Tribunal Supremo, confiando en que declararía ilegal esta norma.

Pero resulta que no, que ahora el Supremo ha dicho que el Real Decreto aprobado en los últimos días del último Gobierno socialista es legal y se debe aplicar, pero sólo a las cancelaciones de hipotecas que se hicieran antes del 12 de mayo de 2012, cuando el Gobierno sucesor del del PP subió las tarifas de notarios y registradores, lo que la OCU volvió a denunciar, diciendo que ahora tenemos que pagar el triple que antes.

Como contra esto último no se puede hacer nada, la OCU pide que se aplique el Real Decreto que el Supremo ve legal y tanto notarios como registradores devuelvan lo cobrado de más a los que cancelaron su hipoteca entre diciembre de 2007 y el 12 de mayo de 2012.

Para ello habría que revisar una por una las facturas emitidas en esas fechas y, no sé por qué, me parece a mí que a la OCU le va a costar que los estafadores devuelvan el dinero y que los estafados se van a quedar con las ganitas de recuperar los euros que les timaron. Desde luego, mira que es difícil ser consumidor en este país sin resultar consumido.

Y eso que el Supremo cree que el Real Decreto es legal porque el Gobierno rebajó las tarifas alegando la especial situación, o sea crisis, que atravesaba el país en ese momento. Pero es igual, a los pocos meses llegó el Partido Popular, subió al triple los aranceles ¡y todos más contentos que Ronald McDonald!

Hacienda se pone las pilas contra el fraude en vivienda

El Fisco está mirando con lupa qué hacemos con impuestos y deducciones

El Fisco está mirando con lupa uno de los deportes nacionales: ¡evadir impuestos!

A pesar de que Hacienda espera ganar 430 millones € con toda la gente que no se va a poder desgravar la hipoteca en la Declaración de la Renta, y 750 millones € con la subida del IVA en la compra de vivienda nueva del 4% al 10% a partir de 2013, este ministerio más temido que el coco se ha puesto las pilas para destapar los fraudes que nos traemos entre manos.

Poniéndole una velita a Sherlock Holmes para ver si hereda su olfato de sabueso ante el delito, ha realizado 5.000 inspecciones de enero a julio, más de las 4.910 que hizo en todo 2011. También es verdad que el año pasado el fisco estaba un 15%  más relajadito con respecto a 2010, cuando realizó 5.809 inspecciones en todo el año.

La Agencia Tributaria (AEAT)  se había confiado pensando que ya no evadíamos impuestos en los temas de vivienda, pero como el Gobierno ya no sabe de dónde sacar el dinero para pagar la elevada deuda que tiene España, ha decidido poner el ojo en este sector, con especial interés en tres de nuestras especialidades: los pagos en negro en la compra de piso, las desgravaciones de hipoteca por vivienda habitual y los alquileres que no se declaran.

Si te vas a comprar un piso y piensas pagar parte en negro, como hace todo hijo de vecino, ten mucho ojito porque Hacienda tiene previsto presentarse en 12.000 compras de vivienda para evitar que esta práctica tan extendida siga siendo jauja.

No es de extrañar que nos mole defraudar al Fisco, sintiendo un cosquilleo en el estómago más chulo que cuando tu primer amor te da el primer beso. El Gobierno nos roba con impuestos a troche y moche, así que es una parte indiscutible e innata del carácter español estafar a Hacienda. Creo que es como un gen que llevamos en la sangre desde antes de los Reyes Católicos.

Pero nos puede costar caro con este foco que está poniendo el Fisco en una de nuestras actividades favoritas. Solamente en los más de 4.500 alquileres que ha investigado este año, ha descubierto que hasta el 75% no estaba siendo declarado en determinados lugares.

Cuidadín también los que os desgraváis la hipoteca de un piso que no utilizáis como vivienda habitual porque de los 750 casos que ha fisgoneado el 70% tenían alguna movida incorrecta. ¿Con que desgravándote lo que no es, eh?

Pues que sepas que la Agencia Tributaria tiene sus truquillos para saber si vives allí o no. Por ejemplo, cruza los datos de tu Declaración de la Renta con la referencia catastral y el consumo de luz que hay en la casa… Y alucina, vecina, como descubra que se usa menos la luz que en un puticlub de carretera…

Arrieros somos y ¡avisados quedáis!

La ONU critica la vivienda como negocio y no como un derecho

Real como la vida misma pero muy poco útil

Por más fuerza que haga al apretar el sistema, el resultado siempre es el mismo

Con la que está cayendo en Siria y otras partes del mundo y a la Organización de las Naciones Unidas, que más bien conocemos por sus siglas ONU, le preocupa la situación inmobiliaria del planeta, incluida la de España.

No me lo esperaba, pero ¿por qué no? ¿Acaso no es verdad lo que dice de que la vivienda se ha convertido en un negocio del que sacan mucha tajada a través de las hipotecas?

Un piso es un derecho fundamental, pero con las aves rapaces que nos rondan desde los bancos, mucha gente queda fuera del sistema y la que entra, forma parte de una rueda en la que la sangran a intereses a través de las hipotecas.

El tema es que hoy, ¿quién es el guapito de cara que se compra un piso sin hipoteca? Cuatro en guerrilla. Los que blanquean dinero, los que lo heredan, los que especulan y los que vendieron antes otra cosa y pagan a tocateja un billetico tras otro.

Según la ONU, tal y como está montado el sistema hipotecario hace mucho daño social en todo el mundo. Y critica especialmente la situación que vivimos en España.

Tan dependientes nos hemos vuelto de las hipotecas para comprar un piso que éstas nos ahogan y han convertido a la vivienda en un negocio y eso supone que su precio suba como la espuma y que los que tienen menos ingresos o recursos no puedan optar a un piso digno.

Como culpable, la da una buena patada en la boca a los Gobiernos, incluido el español, al afirmar que se dedican a rescatar a bancos en apuros en vez de garantizar el acceso a la vivienda a todos los ciudadanos a través de programas y subvenciones. Muy cierto en Spain ahora que los peperos que gobiernan se han cargado las ayudas a compra de VPO.

Partiendo de la base de que este organismo nació con muy buena voluntad pero no es más que un teatrillo afincado en la Gran Manzana de Nueva York, que no hace nada eficaz y todo lo que dice es papel mojado, lo que diga sobre las hipotecas de aquí o allá tampoco debería tener mayor trascendencia, aunque en lo que afirma lleva más razón que un santo.

A pesar de esto y de que se supone que la ONU se dedica a otras cosas, dice verdades como puños. Y qué malito tiene que estar el panorama inmobiliario y de las hipotecas para que las Naciones Unidas metan la nariz en esto.

Es como cuando al Rey le dio hace poco por escribir una carta para llamar a la unidad frente al repunte independentista en Cataluña, teniendo en cuenta que este señor no es más que una figurita de cera con la misma gracia que el caganet de los belenes, pero también la misma importancia.

El IRS se podrá usar desde noviembre para nuevas hipotecas

Los bancos querrán que parezca que el Euríbor está oxidado y es una antigualla que hay que dejar de usar

Los bancos querrán que parezca que el Euríbor está oxidado y es una antigualla que hay que dejar de usar

¿Te acuerdas del IRS? Mmmm… Sí, ese nuevo índice de referencia que significa Interest Rate Swap. Sirve para calcular la cuota de las hipotecas y el Banco de España lo creó con intención de que los bancos puedan utilizarlo en lugar del Euríbor para los nuevos préstamos hipotecarios.

Con este índice se acabará el casi monopolio que mantiene el Euríbor sobre las hipotecas a interés variable en España, donde en torno al 95% de los préstamos hipotecarios depende de él.

Los bancos pidieron a gritos un nuevo índice de referencia al ver lo que bajaba el Euríbor y eso que no sabían lo menguadito que iba a estar ahora –cerró septiembre en el 0,740%– para los que no tienen cláusula suelo. ¿O sí tenían una idea de lo que iba a pasar?

Este Euríbor tan bajo que a nosotros nos trae tantas alegrías, a los bancos sólo le está proporcionando disgustos. Por eso, reciben con los brazos abiertos al IRS, que ya es una realidad. Cotiza desde el 5 de octubre, por lo que su primer valor oficial se publicará este mes de noviembre en la web del Banco de España, lo que supondrá que los bancos que quieran ya podrán comercializar oficialmente hipotecas ligadas a él.

Aunque el Euríbor seguirá existiendo, seguro que el IRS le come bastante terreno. Los bancos prefieren un índice que no es tan cambiante y mantiene la misma cuota de la hipoteca durante 5 años. Sí, esto quiere decir que la cuota hipotecaria sólo se revisa de lustro en lustro.

Del Euríbor seguirán dependiendo las hipotecas que ya están unidas a él y las nuevas que se quieran firmar. Sin embargo, el IRS también se usará -si se quiere- en los nuevos préstamos y en los que estén referenciados a un índice que desaparezca.

Mientras que el Euríbor es el interés al que los bancos preven que van a prestarse el dinero a un año, el IRS es una media de lo que se calcula que serán los tipos de interés durante 5 años. Es verdad que es menos voluble, pero también es cierto que de momento ha sido más caro que el Euríbor, porque su valor ha estado por encima en estos últimos años. Entre 2000 y 2011, la media del IRS ha sido del 3,6% y la del Euríbor, 2,9%.

En resumen, no te preocupes si tu hipoteca está sujeta el Euríbor, el IRPH Entidades o cualquier otro tipo de interés, porque no habrá cambios. Sólo preocúpate si de repente el índice del que depende tu hipoteca desaparece o si vas a contratar una nueva hipoteca porque te pueden encasquetar el Euríbor, aunque lo más normal es que te intenten endiñar el IRS.

El Euríbor abaratará las hipotecas una media de 1.200 € al año

Este halloween los del "tutto o muette" van a ser los que tengan cláusula suelo

Este puente de halloween vuelven a recibir calabazas los que tienen cláusula suelo. Cuñaaaaaoo

Lo del Euríbor es muy pero que muy fuerte. El indicador al que están ligadas las cuotas de casi todas las hipotecas a interés variable en Ejpaña ha cerrado en el 0,65%, la cifra más baja de toda su historia.

Pero bueno, esto ya no nos impresiona porque parece que casi lo esperábamos, después de llevar más de un año bajando y marcar un nuevo mínimo histórico tras otro en los últimos tiempos.

Éste es el segundo mes consecutivo que está por debajo del precio del dinero, que el Banco Central Europeo (BCE) mantiene en el 0,75% y por debajo de lo que cualquier mago de la imaginación hubiera podido pensar jamás.

Esta maravillosa noticia para los que revisen su cuota con el dato de octubre y no tengan la dichosa cláusula suelo supone un ahorro mensual de hasta 100 euros, que al año pueden suponer hasta 1.200 euros. ¿Y eso? Pues porque en octubre del año pasado, el Euríbor cerró en el 2,11%.

Lo digo siempre pero no por ello es menos cierto: ésta es una gran noticia en los tiempos duros de paro, recortes y subida de precios que estamos viviendo. Si ahora ya hay muchos desahucios, sobre todo de las hipotecas ejecutadas cuando el Euríbor estaba por las nubes, no quiero ni imaginar cuánta gente perdería su casa si este indicador no estuviera más bajo que la confianza del PSOE en Alfredo Pérez Rubalcaba.

Aunque el precio del dinero se quede en el 0,75%,  lo que todavía está por ver, en los próximos meses todo apunta a que el Euríbor seguirá bajando. Además, parece que esta cifra tan baja seguirá así durante un tiempo largo, al menos mientras la economía esté más por los suelos que una fregona.

La parte mala es que los bancos quieren seguir ganando dineroy para las nuevas hipotecas están poniendo unos intereses estratosféricos, a fin de que el Euríbor bajo no afecte a sus ganancias.

Aunque estuvieran manipulando el Euríbor, algo que están intentado demostrar, de momento hay muchas familias españolas que se benefician de que esté tan bajo, así que aún no corre prisa que cambien la forma de calcularlo.

Otro gallo cantaría si estuviera tan alto como laaaa lunaaa, ay-ay… Pero como no es así, no nos corre prisa la propuesta de la Comisión Europea de que se calcule sobre el interés al que realmente se prestan dinero los bancos en lugar del interés al que dicen que se dejarían el dinero.

Sólo estaríamos impacientes por cambiar las reglas del juego si nos beneficiaran, pero como eso está por ver, un mes más podemos decir eso de Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy…

El banco malo se quedará con 90.000 millones en pisos e hipotecas

El malo viene a por el botín y no se irá sin sacar su buena tajada

El malo viene a por el botín y no se irá sin sacar su buena tajada

Decían que no se iba a crear jamás y ya está aquí. Es el banco malo, se llama SAREB y lejos de ser el malo de la película viene a rescatar a los bancos a los que se ha ayudado con dinero público, para ver si les quita de encima el callo de los pisos sin vender y de las hipotecas tóxicas que no se pagan.

El Gobierno va a aprobar el próximo 16 de noviembre un decreto para que eche a andar, así que los bancos se han puesto las pilas más que el conejito del Duracell para ofrecer sus pisos con los descuentos que hasta ahora se resistían a aplicar.

Algunos llegan al 70% y han convertido sus páginas web en verdaderos escaparates inmobiliarios, por eso las promotoras se quejan de que la banca les hace la competencia desleal. ¿Pero cuándo un banco ha sido leal a alguien que no sea él mismo?

Éste es un buen momento para comprar si encuentras perrito que te ladre, o sea si tienes ahorrado el dinero para la entrada del piso, si te mola alguna de las guarrerías que atesoran los bancos en plan Gollum y su tesoro, y si te prestan el dinero para pagar el resto y luego ir devolviéndoselo con grilletes en los pies, cadenas en las manos y cara de sí, bwana durante los próximos 30 ó 40 años.

El Gobierno se ha fulminado las cuentas vivienda y la desgravación de la hipoteca a partir de 2013, además de subir el IVA para vivienda nueva del súperreducido 4% al reducido 10%. Así que, con lo caras y duras que están las hipotecas, parece mentira pero éste es un buen momento para comprar porque la mierda de situación que hay ahora luego se va a volver aún peor.

La idea es que el banco malo, técnicamente llamado entidad de gestión de activos -juas, qué fisno-, lidie con hipotecas superiores a 250.000 €, solares, pisos sin terminar y terminados que cuesten más de 100.000 €. En total, taraaaaaaan… ¡hasta 90.000 millones de euros!

El Gobierno va a tener menos del 50% de su propiedad a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), que se ha estado usando para ayudar y rescatar a bancos, y endiñar el resto de las acciones a aseguradoras, fondos de inversión y entidades financieras que de momento estén tan fuertes y sanas como el gigantón de Los Pitufos.

La intención es colocar en los próximos 15 años todas esas joyitas que ahora son un marrón de proporciones industriales. Se supone que para sacar tajada de este reto, el banco malo se quedará baratitos los pisos e hipotecas con problemas de pago para luego venderlos lo más caros que pueda y así sacar mayor beneficio.

El descuento con que asumirá estos pisos es del 63%, así que seguro que ahora más de un banco estará arrepintiéndose de la cabezonería de no haber querido bajar el precio para que los compraran los particulares con una hipoteca abusiva de las que están dando.

Muy bonito esto de ayudar a la banca, ¿pero para cuándo una ayudita real a los hipotecados? Porque el código de buenas prácticas se ha quedado en humo del tabaco que fumaban en pipa en el siglo XIX.

Dinerete, acciones y buena voluntad para sacar a los bancos del pozo, ¿pero para cuándo un banco malo que nos perdone todas las hipotcas abusivas o que las convierta en préstamos decentes? Me da a mí que esto no lo conseguiría ni la princesita que besó al sapo y lo convirtió al príncipe.

El banco me ejecuta la hipoteca por no pagar, ¿qué puedo hacer?

Es mejor pedir ayuda antes que perder la casa

Es mejor pedir ayuda antes que perder la casa

Después de seis meses sin pagar la hipoteca, el banco ejecuta el préstamo. ¿Qué va a ocurrir a partir de ahora? ¿Qué puedo hacer?

Que el banco ejecute el préstamo significa que te ha puesto entre la espada y la pared, el piso saldrá a subasta, normalmente lo comprará la entidad por menos dinero del que vale, en unos tres años te echará a la calle (es lo que se llama desalojo o desahucio) y encima te seguirá reclamando la deuda pendiente.

Para que evitar que esto pase y que con ello tu familia pierda su casa, si ves que tienes o vas a tener problemas para pagar la hipoteca, además de pedir ayuda a amigos y familiares, habla inmediatamente con el banco. Ya no es hora de buscar culpables sino de actuar.

Como en medicina, la prevención es la mejor solución. Desde que los bancos tienen más pisos que Sara Montiel pintura en la cara, están más dispuestillos a escuchar y llegar a un acuerdo.

Incluso en casos contados y con tal de cobrar algo, aceptan que le des el piso para cancelar la deuda, que es lo que se conoce como dación en pago.

Pero por encima de esto, a ti te interesa conservar la casa y a él que le pagues, no que le des otro piso para la colección de rarezas invendibles. Ese acuerdo puede pasar por que pierdas la propiedad pero te quedes a vivir en el inmueble pagándole un alquiler durante algún tiempo o de forma indefinida.

También puede ser que te deje no pagar durante un tiempo mientras te recuperas económicamente o encuentras un nuevo empleo que aumente tus ingresos. O que sólo te cobre intereses y cuando puedas pagar más, te aumente la cuota.

El caso es negociar lo que mejor os vaya a las dos partes, y para eso está el cutre Código de Buenas Prácticas que el Gobierno sugirió tibia y débilmente a la banca que aplicara.

Si no hay nada que hacer en la negociación, ponte en contacto con alguna de las asociaciones que luchan contra los desahucios, como por ejemplo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que sigue abriendo nuevas sucursales en municipios de todo el país, o la asociación Stop Desahucios, ligada al Movimiento 15-M.

No dejes de llamar a asociaciones de consumidores, la asociación de vecinos de tu barrio, los servicios sociales de tu ciudad y comunidad autónoma o cualquier persona u organismo que creas que puede ayudarte.

Mejor tocar a todas las puertas y superar la vergüenza tan típicamente española de airear los problemas y pedir ayuda, antes que colgarte del patio de tu casa cuando van a ir a echarte de ella, como acaba de hacer tristemente un hombre en Granada.

Miguel Ángel Domingo era el quiosquero del barrio desde hace al menos 20 años, muy conocido por todos pero nadie sabía que tenía un préstamo de 240.000 euros y que le iban a echar de casa porque en 2009 dejó de pagar y le ejecutaron la hipoteca.

El que no llora, no mama, así que hazte oír y toca todos los resortes posibles. El colectivo OpEuribor te da ideas de qué puedes hacer para oponerte a la ejecución de tu hipoteca.

Quién sabe si la solución pasa por ponerse 50 personas en la puerta de tu casa y, en plan del barco de Chanquete no nos moverán, impedir que te larguen de ella. Ya se han dado casos. Son pocos, pero existen. No pierdas la esperanza antes que la casa.

Y si no, pos okupa una casa del banco o vete a vivir a Marinaleda, donde el alcalde más mediático de España que asalta supermercados, porque allí no hay hipotecas.

Los desahucios baten el récord de la crisis con un 13,4% más

Da guerra antes de que te quiten el piso

Si la hipoteca te ahoga, levanta la mano para pedir ayuda porque la vida sin casa es aún peor

Los desahucios en España se han multiplicado por cinco desde que empezó la crisis. El último dato del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nos da una bofetada de realidad: los desalojos aumentaron entre abril y junio un 13,4% respecto al mismo trimestre del año pasado, hasta alcanzar los 18.668.

Esto es importante por tres cosas. La primera es que el número de familias que pierden su vivienda aumenta cada vez que sale esta cifra. La segunda es que ahora se ha batido el récord.

Y la tercera es que por primera vez el CGPJ no se ha limitado a dar el numerito y punto, sino que ha dado caña a los bancos con un informe que critica el “drama social” de quedarse en la puñetera calle por no pagar la hipoteca.

Y lo que es más, estos papelitos -que al final no irán más allá porque el propio CGPJ se niega a hacer nada al respecto- denuncian que los bancos lo han hecho muy mal con respecto a las hipotecas y que, por tanto, deben compartir los dineros que reciben del rescate financiero con las familias que pierden su casa.

Es lo que todos decimos, que mucho rescatar a los bancos, ¿pero para cuándo un rescate para los hipotecados o, al menos, que los que tienen problemas para pagar la cuota noten un poquitico que se ayuda con dinero público a algunos bancos?

Sí, sí, ya sé que los bancos en cierta manera son ayudados para garantizar que los ahorros de mucha gente sigan en su sitio y no se pierdan, ¿pero acaso no sería también de justicia que los rescatados con dinero de todos fueran más tolerantes en los desahucios?

Sí, sí, ya sé, muchas familias pidieron más de lo que podían devolver, pero es que los bancos hicieron el estudio de riesgos con el ojete y prestaron incluso a los pitufos para que se mudaran de setas.

Bueno, y que conste que el CGPJ no pide esto porque sea más bueno que el helado de chocolate fondant sino porque está hasta arriba de procesos judiciales para echar a gente de su casa y quiere agilizar el tema.

Ya sabemos que una de las alternativas que con mayor frecuencia se proponen es la dación en pago, que es cancelar la hipoteca entregando el piso al banco.

La Platarforma de Afectados para la Hipoteca (PAH) está recogiendo firmas y ahora el Congreso se ha tirado el moco ampliando el plazo para que presente el 6 de febrero el medio millón necesario para que los diputados vuelvan a votar en contra de esta fórmula, como ya han hecho siempre que el tema sale en sus reuniones.

El PSOE también está por ahí dando la murga con una proposición no de ley, pero qué casualidad que cuando gobernaba también votaba en contra de la dación de pago. No sé si ahora tendrá güitos de hacer algo para solucionar el terrible y difícil problema de ejecutar hipotecas, embargar casas y echar a la gente a la calle.

Los que de momento sí te ofrecen un camino para hacer ruido y oponerte a que te larguen del piso son los de OpEuríbor, unos que ya nos pusieron sobre alerta de que este indicador podría estar siendo manipulado. Si te han embargado o te van a desalojar de tu casa, aquí tienes los pasos que esta gente te propone para dar guerra e intentar evitarlo.

La cuenta vivienda desaparece y habrá que devolver lo desgravado

Los que tengan cuenta vivienda y no pretendieran usarla van a echar humo por la nariz y espuma por la boca

Los que tengan cuenta vivienda y no pretendieran usarla van a echar humo por la nariz y espuma por la boca

Como era de esperar, tristemente, el Gobierno se carga la cuenta vivienda. Desde que eliminó la deducción fiscal por tener hipoteca en la vivienda habitual, la desaparicion de la cuenta vivienda era la crónica de una muerte anunciada.

Rajoy llegó a La Moncloa diciendo que la deducción no la iba a tocar ni San Pedro, pero está visto que la Comisión Europea tiene más poder que el ojito derecho del Mesías y el Gobierno ha arramplado con la desgravación por hipoteca y por el dinero que ahorras para comprar piso.

Y es que en esto consiste la consabida cuenta vivienda: en una cuenta en la que durante 4 años ibas ahorrando dinerete para luego dar la entrada para un piso. Dinerete que te ibas desgravando en la Declaración de la Renta año tras año, a razón de hasta un 15% de 9.015 euros de lo que hubieras pagado de IRPF.

Fulminan la cuenta vivienda para engordar las arcas públicas, con la excusa de que no tiene sentido y es injusto mantenerla por establecer un agravio comparativo si a partir de 2013 también muere la desgravación por compra de vivienda habitual.

Ni que decir tiene que las cantidades aportadas a las cuentas vivienda aún existentes no desgravarán nada a partir del año que viene. Es más, el Fisco te da de plazo hasta que termine este año para que compres un piso o devuelvas el dinero que te has desgravado estos años anteriores por tener una cuenta vivienda abierta que hayas abierto de 2009 en adelante.

Eso sí, menos mal, qué buena es Hacienda, si sueltas la guita por las buenas no te cobrará intereses de demora. ¡Faltaría más! Si no, sujétate los machos porque te perseguirá hasta que devuelvas hasta el último céntimo.

Por eso, si te ronda la cabeza invertir ese dinero en la compra de un piso, hazlo o te tocará ingresar a Hacienda todo lo que te has desgravado. ¿Cómo? A través de la Declaración de la Renta de 2012 que presentes en 2013.

En cambio, si gastas ese dinero en comprar un piso, que para eso se supone que tenías abierta una cuenta vivienda, no sólo no tendrás que devolver lo que te dedujiste del IRPF sino que podrás desgravarte la hipoteca del piso que te compres, siempre que lo utilices como casa habitual.

Me da en la nariz que esto va a causar más de un disgustillo y un disgustazo por ahí, porque si no todo, desde luego que gran parte de este dinero ya no existirá porque su dueño/a se lo habrá gastado en veinte mil cosas.

Pero la que avisa no es traidora, así que si te encuentras en esta situación, date por aludido/a y empieza a ahorrar a toda pastilla para que Hacienda no te dé un palo mayor del que ya te va a dar en la próxima primavera.

Más de la mitad de los pisos se compran sin hipoteca

Comprar piso, ¿una inversión redonda?

Comprar piso, ¿una inversión redonda?

Quién nos lo iba a decir… Pero asín es y asín se lo han buscado los bancos. A día de hoy, para más de la mitad (57%) de los pisos que se compran en este país no hace falta firmar una hipoteca con el banco.

Mientras que justo antes de la crisis, hace 5 años, el 70% de la gente que compraba vivienda necesitaba que el banco le diera una hipoteca, esta cantidad ha bajado al 43% en los tres primeros meses de este año, según los datos que maneja la Oficina Estadística del Notariado.

Y de esto los notarios saben tela porque para eso son los que cobran un pastizal por dar fe de que te compras un piso.

Se compran menos pisos con hipoteca porque no sólo es que odiemos a los bancos, no nos fiemos de ellos y pasemos de esclavizarnos a base de intereses abusivos durante media vida…

También es que han cerrado el grifo, tienen tantos problemas para aflojar la mosca que ahora necesitan ser rescatados y se niegan a darte un sólo céntimo si no es para que cargues con uno de los pisos que tienen embargados a particulares o promotoras inmobiliarias que no podían devolverles el préstamo.

Por si esto fuera poco, el que tiene cuatro duros no se fía de meterlos en el banco. Entre las preferentes y las obligaciones que retienen y ya veremos si devuelven, la porquería que te dan por meter el dinero en un depósito, la quiebra de muchas entidades y los problemas económicos de otras tantas, ¿quién confía en los bancos?

Ante las exigencias que además nos ponen para darnos una hipoteca, la gente ha empezado a recurrir a los ahorros propios o a lo que recolecta entre la familia. ¿De qué si no se puede comprar una vivienda, si de repente no somos ricos, más bien al contrario? Salvo que se compre para invertir y especular, como antaño.

Con esto de que los bancos ya no sueltan dinero, los prestamistas privados se están poniendo las botas. Fatal hecho porque cobran intereses aún mayores que las entidades financieras, pero para algunos parece la única salida o ni siquiera se plantean que son otros buitres con distinto pelaje.

Además, constructoras y promotoras se han visto en la obligación de financiar ellas mismas la compra de los pisos que construyen o promueven con tal de venderlos. Y es que los bancos les hacen la competencia que da gusto con tantos pisos por vender y les perjudican porque, como decía antes, sólo dan dinero para los inmuebles que ya tienen embargados, no para los de otros.

Otro factor a tener en cuenta es la caída del precio de la vivienda en toda España. Tanto los que venden pisos nuevos como de segunda mano ya no saben si dejarlos a un euro o regalarlos con tal de sacudírselos de encima más rápidamente de lo que el Rey se ha quitado a Urdangarín de la foto de familia.

En resumen, no es que no necesitemos a los bancos, es que hay que buscarse la vida para comprar un piso, y eso que ahora la hipoteca media ya no es de 150.000 € sino de casi 100.000 €. Pero es igual, aquí hay crisis en todo.